• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

    Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

    El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

    El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

    Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

    Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

    Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

    Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

    Harán cirugías ortopédicas gratuitas

    Harán cirugías ortopédicas gratuitas

    Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

    Red de tráfico y trata para venta de bebés en EU

    Corren a beneficio de Fundación Integra

    Corren a beneficio de Fundación Integra

    Sacerdotes viven ejercicios espirituales

    Sacerdotes viven ejercicios espirituales

    Instituto México: Se unen padres de familia para rezar el rosario

    Instituto México: Se unen padres de familia para rezar el rosario

  • Nacional
    Por una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión

    Descanse en paz el Padre Bertoldo Pantaléon Estrada

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Guía para vivir el el Triduo Pascual

Diana Adriano Texto: Diana Adriano
28 marzo, 2024
en Local
Reading Time: 6 mins read

El padre Leonardo García, coordinador de Liturgia en la diócesis, ofrece una valiosa orientación para vivir los días santos de manera más consciente y espiritual.

 

Diana Adriano

Al iniciar este domingo la Semana Santa, Periódico Presencia ofrece, con el padre Leonardo García, una guía para vivir estos días santos de manera más profunda y significativa.

“Lo más importante de estos días es la celebración del Triduo Pascual que comprende el viernes, sábado y domingo de Pascua, siendo un momento crucial para la fe cristiana», dijo el sacerdote, para luego explicar:

 

Triduo Pascual

El jueves por la tarde, con la celebración de la Cena del Señor, comienza el Triduo Pascual. “Es importante entender que, al llegar la hora de Vísperas el jueves por la tarde, ya es considerado viernes”, explicó.

“Este Triduo Pascual se manifiesta en tres ritos distintos: la institución de la Eucaristía – jueves santo-, la Pasión del Señor -viernes santo-, y la solemne Vigilia Pascual -sábado santo-.

«La celebración del misterio Pascual implica conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Es un momento solemne que celebramos cada año, coincidiendo con la luna llena después de la primavera, lo que explica la variabilidad en la fecha de la Pascua».

Dijo que este tiempo se debe vivir de manera solemne, luego de los 40 días de penitencia durante la Cuaresma.

«En Cuaresma nos hemos preparado con penitencia, pero estos 50 días de fiesta durante la Pascua reflejan la alegría por la resurrección de Cristo. Es un contraste que nos invita a vivir con mayor intensidad estos días santos», afirmó.

 

 

Jueves Santo: Renovación y bendición

El Jueves Santo por la mañana, se lleva a cabo la Misa Crismal, un momento de profundo significado para toda la comunidad cristiana.

«En esta misa, el obispo se une con su clero y los distintos ministerios, incluyendo diáconos, acólitos y catequistas, así como todo el pueblo de Dios».

El párroco resaltó tres aspectos esenciales de esta ceremonia.

«En primer lugar, todos los presbíteros renuevan sus promesas sacerdotales en comunión con el obispo, como un paso previo a la celebración de la Pascua”.

En segundo lugar, «el obispo bendice los óleos que se utilizarán en diferentes sacramentos de la Iglesia».

Detalló: «Se bendice el óleo para la unción de los enfermos, que brinda consuelo y fortaleza espiritual en momentos de enfermedad o dificultad. También se bendice el óleo para los catecúmenos, marcando su preparación para el sacramento del Bautismo y su entrada plena en la comunidad cristiana».

Por último, el obispo consagra el Santo Crisma, un óleo especial utilizado en la Confirmación, el Bautismo y la Ordenación sacerdotal. Este crisma representa la plenitud del Espíritu Santo y la consagración de aquellos que son llamados a servir a la Iglesia en distintos ministerios».

El sacerdote enfatizó la importancia y el simbolismo de la Misa Crismal en el Jueves Santo, como un momento de renovación, bendición y consagración para toda la comunidad cristiana.

 

Misterio de la Cruz

«El jueves, a la hora de vísperas, a las 6 de la tarde, celebramos la Cena del Señor, momento en que para la Iglesia ya es viernes», destacó el presbítero.

“En esta celebración, dos signos importantes deben ser resaltados: la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies».

El lavatorio de pies va más allá de ser una simple representación teatral. Es un signo visible de Jesucristo que sirve a la Iglesia», explicó.

Este gesto está íntimamente ligado al misterio de la Cruz, pues el mayor servicio de Jesús a la humanidad es su sacrificio en la cruz. Por ello, el lavatorio de pies es realizado por el sacerdote, quien actúa en la persona de Cristo, sirviendo a la comunidad como Jesús lo hizo».

Terminada la celebración eucarística, se lleva a cabo la traslación del cuerpo de Jesús a un tabernáculo en un acto que “nos permite acercarnos a orar delante del Señor, presente en el sacramento de la Eucaristía”, indicó.

 

Viernes Santo: La Pasión del Señor

El Viernes Santo es un día muy rico en la piedad popular”, dijo el padre Leonardo.

«Entre las prácticas más comunes encontramos el viacrucis, rezado o representado, la celebración de las 7 palabras, el pésame a la Virgen y la marcha del silencio».

Estas expresiones de piedad popular ofrecen a los fieles diferentes formas de participar en la conmemoración de la Pasión del Señor.

«Nos ayudan a vivir la centralidad de la celebración de la Pasión de una manera más cercana y personal», añadió.

Pero la celebración central del Viernes, es la Pasión del Señor, que suele tener lugar alrededor de las tres de la tarde en las parroquias.

«Si no podemos asistir a todos los oficios de la piedad popular, lo más importante es unirnos a la comunidad en la celebración de la Pasión del Señor», subrayó.

«Después de contemplar a Cristo muerto en el Evangelio, nos acercamos a adorar la Cruz como signo de gratitud y entrega al Señor que ha muerto y ha resucitado por nosotros», continuó.

«Finalmente, recibimos la comunión para unirnos profundamente a Cristo en el misterio de la Cruz, recordando que el Señor no nos ha querido dejar sin su cuerpo, y por ello permanece presente en la sagrada Comunión».

El sacerdote señaló el simbolismo del altar sin mantel el Viernes Santo.

«El mantel blanco del altar es signo de resurrección, por eso el Viernes Santo nos encontramos en nuestros templos con el altar desprovisto de este mantel», dijo.

 

Sábado Santo y Solemne Vigilia Pascual

El sacerdote describió el Sábado Santo día como un tiempo de silencio, oración y ayuno.

«Por la mañana, podemos continuar con prácticas como el pésame a la Virgen y la marcha del silencio, que son una continuación del Viernes Santo», señaló.

Pero por la noche se marca el comienzo del Domingo de Resurrección.

«Para la Iglesia, cada domingo inicia con las vísperas del sábado, y esta noche es especialmente significativa», expresó.

«Es la noche de las grandes noches, la única que conoció el momento en que Cristo ascendió de la muerte a la vida».

 

Vigilia Pascual: Celebrando la Resurrección

«La Vigilia Pascual a la que asistiremos consta de cuatro momentos «, explicó el padre Leonardo.

«Comienza con el lucernario, donde el templo se encuentra en oscuridad y se bendice el fuego nuevo. Este fuego simboliza a Cristo, la Luz del Mundo, que irrumpe en las tinieblas del templo, compartiendo su luz con nosotros y marcando el fin de los días de la Pasión».

«Posteriormente escucharemos el hermoso Pregón Pascual, que anuncia la resurrección de Jesucristo».

«Las luces del templo se encienden y se inicia la liturgia de la Palabra».

En la liturgia de la Palabra, se leen siete pasajes del Antiguo Testamento que nos introducen en la historia de la Salvación, desde la Creación, hasta el Éxodo, anticipando el misterio de la Salvación que alcanza su cúlmen en la cruz.

“Al finalizar las siete lecturas, entonaremos el himno del Gloria, marcando la transición al Nuevo Testamento. Este momento está lleno de alegría, con el repique de campanas y la iluminación del altar».

«Después, se proclama la lectura de Pablo del Nuevo Testamento, seguida por el canto del Aleluya, que no se ha cantado durante los cuarenta días de Cuaresma», añadió.

«La Iglesia se llena de regocijo al escuchar la noticia de que el Señor ha resucitado».

La Vigilia Pascual continúa con la liturgia bautismal, donde los catecúmenos reciben los sacramentos del Bautismo, Confirmación y Eucaristía, mientras que los bautizados renuevan sus promesas bautismales, siendo rociados con agua bendita en recuerdo de su propio Bautismo.

«La celebración culmina con la liturgia eucarística, donde el Cristo resucitado se hace presente en el pan eucarístico».

«Es la presencia viva y real de Jesucristo resucitado en medio de nosotros, el signo más visible de nuestra fe» , concluyó el padre Leonardo.

Con estas explicaciones, el sacerdote invita a la comunidad a participar con fervor y devoción en la Vigilia Pascual, experimentando la alegría y la esperanza que trae consigo la resurrección de Cristo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

En Catedral Así se celebra el Triduo Pascual

Siguiente

La importancia de la Cruz en la vida del cristiano

Textos Relacionados

Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

Texto: Diana Adriano
15 octubre, 2025

Diana Adriano Desde que era niña, a Clementina le gustaba mucho rezar el rosario. Tenía una tía que lo rezaba frecuentemente, y se le hacía increíble cómo podía decir las letanías de...

El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

Texto: Ana Maria Ibarra
15 octubre, 2025

Ana María Ibarra Un medio para llegar a Jesús a través de María es el rezo del Rosario, mismo que trae además grandes frutos personales y espirituales. El padre Eduardo Mendoza, fiel...

Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

Texto: Diana Adriano
15 octubre, 2025

Al dedicarse octubre como mes del Rosario, presentamos los diversos grupos de varones que en la diócesis local se han conformado para compartir su amor por esta devoción mariana que sin duda...

Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

Texto: Ana Maria Ibarra
15 octubre, 2025

Ana María Ibarra Como un instrumento para que otros varones se acerquen a Dios por intercesión de la Virgen María, es como se definen los grupos conformados por hombres que salen a...

Siguiente
La importancia de la Cruz en la vida del cristiano

La importancia de la Cruz en la vida del cristiano

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d