• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

    Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

    Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

    Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

    Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

    Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

    Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

    Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

    Vivieron Fiesta mexicana en la Casa Sacerdotal

    Vivieron Fiesta mexicana en la Casa Sacerdotal

    Se manifestaron vs nuevos libros de texto

    Se manifestaron vs nuevos libros de texto

    Celebraron a Mater Dolorosa con misa y kermés

    Celebraron a Mater Dolorosa con misa y kermés

    Se despidió como directora del CAMJ

    Se despidió como directora del CAMJ

    Se reunió vicario de pastoral con movimientos diocesanos

    Se reunió vicario de pastoral con movimientos diocesanos

  • Nacional
    Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza

    Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Necesario revisar el Sistema Educativo Nacional: Obispos

    Cerca de 25 mil jóvenes de México participarán en la JMJ Lisboa 2023

    Cerca de 25 mil jóvenes de México participarán en la JMJ Lisboa 2023

    Más de tres mil mexicanos participarán en la JMJ 2023

    Más de tres mil mexicanos participarán en la JMJ 2023

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Hacia el Diálogo Nacional por la paz

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

  • Internacional
    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

  • Fe Católica
    La respuesta del hombre al Dios que habla

    La respuesta del hombre al Dios que habla

    La Palabra de Dios y el Espíritu Santo

    La Palabra de Dios y el Espíritu Santo

    Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

    Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

    La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

    La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

    La Opción Mariana: Cabeza: La mujer más poderosa del mundo

    La Opción Mariana: Cabeza: La mujer más poderosa del mundo

    La Opción Mariana: Solución de Dios a una civilización en crisis

    La Opción Mariana: Solución de Dios a una civilización en crisis

    Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

    Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

    Siete secretos de la Eucaristía: Secreto 7: Sin límite de veces para poderla recibir

    Siete secretos de la Eucaristía: Secreto 7: Sin límite de veces para poderla recibir

    7 Secretos de la Eucaristía

    7 Secretos de la Eucaristía

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Incluyen pederastia como delito en Código Penal de Chihuahua

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
3 junio, 2023
en Local
Reading Time: 6 mins read

En entrevista, la diputada Marisela Terrazas habla sobre su propuesta recientemente aprobada en el Congreso local, para proteger a los niños, niñas y adolescentes de Chihuahua de todo tipo de abusos.

 

Diana Adriano

En un importante paso para salvaguardar la integridad de los niños y niñas en el Estado de Chihuahua, el Congreso de Chihuahua aprobó por mayoría de votos la tipificación de la pederastia como delito dentro del Código Penal local. Tras más de un año de análisis dentro de la Comisión de Justicia, esta decisión ha sido recibida con alivio y satisfacción por la sociedad.

La Diputada Marisela Terrazas, quien propuso la iniciativa en defensa de los derechos de los niños y niñas, explica en entrevista por qué esta medida es tan importante y el significado que tiene para la sociedad chihuahuense.

 

Explíquenos: ¿Anteriormente la pederastia no se consideraba delito? ¿Cómo se abordaba esta problemática?

En el Código Penal Estatal no aparece identificado, o tipificado, como dicen los abogados, el tema de la pederastia. Aparecían delitos similares, el tema del abuso sexual infantil, violencia infantil, otros relacionados. Esta iniciativa se propuso hace unos tres años desde que yo inicié como diputada en la legislatura pasada, y fue cuestión de mucho análisis.

Hubo muchas mesas técnicas, que forman parte del proceso legislativo, con expertos magistrados y jueces, y ellos alegaban que los delitos ya existen, que de una u otra manera ya están contemplados, pero lo que nosotros queríamos dejar claro en la identificación de este delito, la pederastia, incluso más que la pedofilia, es que habla de un tema de sometimiento por parte de un adulto hacia un menor de edad.

Hubo mucha discusión, pero al final quedó establecido que se considera delito cuando un adulto tiene relaciones con una persona de hasta 18 años. No recuerdo exactamente cómo quedó redactado, pero este sometimiento no solo es sexual, sino también psicológico, emocional. Cualquier tipo de tocamiento físico también está incluído en el tema de la pederastia.

Para nosotros era muy importante, porque el delito abarca muchas cosas, el abuso sexual infantil no era suficiente en cuanto a la pena. Al quedar identificado, pueden existir agravantes como el abuso sexual, la violencia infantil y otros tantos que pueden aumentar la pena, pero en cuanto a la identificación, este es un gran paso.

 

¿Cuál es la realidad de esta problemática en Chihuahua? ¿Hay cifras? Cuáles son los casos más comunes?

Sobre todo después de la pandemia aumenta el tema de la violencia familiar e infantil, y muchos de los casos son perpetrados por familiares y personas de confianza. Por lo tanto, era importante tipificarlos. De acuerdo con estadísticas, de las 33 naciones que conforman la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el primer lugar en abuso sexual contra menores de 14 años. Alrededor de 4.5 millones de mexicanos son víctima de este tipo de delitos.

El 95% de los delitos sexuales que no se denuncian se quedan en cifra negra. Otros datos estadísticos indican que por cada mil casos de abuso, se denuncian cien, de los cuales solo 10 llegan a juicio. Entonces, imagínate, si no existiera de manera explícita en el código penal, este porcentaje sería mínimo en comparación con la realidad.

En nuestro Estado, según datos de la Fiscalía General y del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional, el 5% de las víctimas sexuales aún no han alcanzado la mayoría de edad, y la tasa nacional de denuncia de este delito es del 12.8 por cada cien mil habitantes. En el caso de Chihuahua, es del 31%, lo que implica un mayor número de denuncias, pero también implica un mayor abuso infantil.

¿Cómo queda el Código Penal local respecto al federal y otros códigos? ¿la pederastia no es considerada delito en otras partes de México aún?

El Código Federal ya lo tenía tipificado, por eso a mí se me hacía muy raro que aquí en Chihuahua estuviéramos batallando demasiado para hacerlo, porque el Código Federal ya lo marca y quitaron la parte de pedofilia y lo pusieron como pederastia, porque la pedofilia hablaba mucho de la relación sexual con niños, la pederastia es un concepto más amplio que no habla sólo de la relación sexual, sino de cualquier tipo de tocamiento o sometimiento. Esa es la palabra clave, cualquier tipo de sometimiento por parte de un adulto a un menor. Yo creo que ahí está el punto importante.

La motivación de esta ley es la necesidad de visibilizar el problema que existe, y por eso se contempla en la legislación sustantiva penal la pederastia de manera explícita. A partir de esto, se castiga y se crean políticas públicas en este tema.

 

¿Qué impacto tiene el abuso que se comete contra menores de edad en el desarrollo de políticas públicas en Chihuahua, y cómo esta nueva tipificación en el Código Penal del Estado puede ayudar a atacar la problemática y proteger a los niños?

Al final se realizaron modificaciones al Código Penal, específicamente a los artículos 105 y 179. Con esto se obligó a las autoridades a sistematizar la recopilación de casos de pederastia para obtener estadísticas y así poder implementar las políticas públicas necesarias.

Es decir, a partir de su identificación en el Código Penal y en la ley, los gobiernos están obligados a trabajar en la prevención de estos casos.

Por ejemplo, serán las autoridades correspondientes las encargadas de generar programas para abordar este tema y enseñar a los niños a identificar cualquier tipo de tocamiento inapropiado, incluso si proviene de un familiar. Se busca fomentar la discusión sobre estos casos para su identificación y prevención desde las familias.

 

En los años recientes y a raíz de varios casos denunciados en todo el mundo, la Iglesia católica ha implementado nuevas políticas de protección a menores en este sentido de prevenir abuso sexual en espacios eclesiales…. ¿Qué opina de esto y cómo cree que este cambio en el Código Penal local, puede contribuir al esfuerzo que se realiza desde la Iglesia?

Yo, como católica, me siento muy orgullosa de poder representar a la comunidad católica dentro del Congreso. Si bien esta ley no tiene una dedicación específica, no es exclusiva para cierto sector de la población, sino para todos los ciudadanos, sin embargo su objetivo principal es salvaguardar la niñez y la infancia. Las niñas y los niños son nuestro presente, por lo tanto, deben ser cuidados adecuadamente y disfrutar de una infancia feliz para que puedan convertirse en ciudadanos capaces de hacerse cargo del mundo y convertirse en feligreses responsables. Esto es lo que estamos fomentando y promoviendo a través de esta ley.

Creo firmemente que sí podemos aportar nuestro granito de arena a esta gran tarea que el Papa Francisco lleva a cabo para dignificar a la Iglesia y, sobre todo, proteger a la niñez; me siento muy orgullosa de ello.

Como comunidad católica debemos hablar de estos temas. Seguramente nos duelen los casos que suceden, pero tenemos que visibilizarlos y prevenirlos. Todos tenemos la responsabilidad de cuidar a nuestros niños y niñas.

 

¿Cómo se estará revisando el impacto de esta modificación al Código Penal de Chihuahua?

Yo creo que esas estadísticas podrán darnos más claridad y al Poder Judicial una vez que se empiece a tomar en cuenta en el código penal. Sin embargo, lo que no queremos es que haya más condenas, porque lo ideal sería que no existieran este tipo de delitos. Pero si los hay, obviamente queremos que se castigue a los responsables y que sean encarcelados.

En mi opinión, la invitación en este caso es visibilizar y también promover la denuncia por parte de quienes hayan sufrido algún tipo de abuso. Es importante que denuncien, ya que estas personas deben ser llevadas ante la ley y las autoridades correspondientes, y deben recibir un castigo adecuado.

 

¿Algo que desee agregar?

Algo que me mueve mucho como católica ante esta tipificación -que era muy importante que lo habláramos en estos espacios- es la cuestión ideológica.

Me decían: “Es que ya está el delito del abuso infantil”. Sí, es cierto, pero hoy en día, con la influencia de las redes sociales y el surgimiento de infancias trans, hay una tendencia hacia la autopercepción: El famoso “libre desarrollo de la personalidad”. En este desarrollo libre de la personalidad, si un niño se autodefine como niña, perro o planta, también se incluye en esa autopercepción y en ese derecho, el deseo de tener una relación sexual con un adulto. Esto, aquí y en cualquier parte del mundo, es un tema de pederastia y un abuso a nuestra infancia.

El paso que hemos dado hacia la tipificación de la pederastia implica protección y restricción en cuanto a la seguridad de los niños y las niñas. Es la lucha perfecta por el interés superior de los niños. No hay niño que pueda auto percibirse como adulto, no hay niño que pueda auto  percibirse deseando tener relaciones sexuales con un adulto. Este es un paso sumamente importante.

Son casos que no siempre vemos, pero en la batalla ideológica que nosotros, como católicos, debemos llevar adelante, también debemos enfrentar estas atrocidades que quieren cometer contra los niños y las niñas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Reparto de utilidades y la Doctrina Social de la Iglesia

Siguiente

Participaron en el II Congreso Latinoamericano de prevención

Textos Relacionados

Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

Texto: Julius Maximus
29 septiembre, 2023

El evento forma parte de la ‘Ruta de la Construcción de Paz’ implementada como respuesta a los trágicos asesinatos de dos sacerdotes jesuitas en la Sierra Tarahumara, así como a la creciente...

Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

Texto: Julius Maximus
28 septiembre, 2023

Ana María Ibarra En un día de encuentro con la Red de vecinos de la colonia Kilómetro 5, la comunidad parroquial de Jesús Príncipe de la Paz celebró el pasado 17 de...

Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

Texto: Diana Adriano
27 septiembre, 2023

Diana Adriano Con una gran dosis de alegría y fervor religioso, la comunidad de la parroquia Santa Inés recibió al obispo Don José Guadalupe Torres Campos el pasado 16 de septiembre, marcando...

Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

Texto: Diana Adriano
27 septiembre, 2023

Diana Adriano En un emotivo encuentro, alumnos del Proyecto San José que cursan diferentes etapas escolares participaron en una misa de acción de gracias con motivo del inicio del ciclo escolar celebrada...

Siguiente
Participaron en el II Congreso Latinoamericano de prevención

Participaron en el II Congreso Latinoamericano de prevención

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: