• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

    Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

    El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

    El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

    Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

    Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

    Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

    Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

    Harán cirugías ortopédicas gratuitas

    Harán cirugías ortopédicas gratuitas

    Resolver el paso del tren por el centro de la ciudad

    Red de tráfico y trata para venta de bebés en EU

    Corren a beneficio de Fundación Integra

    Corren a beneficio de Fundación Integra

    Sacerdotes viven ejercicios espirituales

    Sacerdotes viven ejercicios espirituales

    Instituto México: Se unen padres de familia para rezar el rosario

    Instituto México: Se unen padres de familia para rezar el rosario

  • Nacional
    Por una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión

    Descanse en paz el Padre Bertoldo Pantaléon Estrada

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Jóvenes e Iglesia necesitamos escucharnos mutuamente

Blanca Alicia Martinez Texto: Blanca Alicia Martinez
13 agosto, 2024
en Local
Reading Time: 6 mins read

Entrevista con el obispo responsable nacional de la Pastoral de adolescentes, quien participó en la Asamblea Nacional de la DEMPAJ realizada en Ciudad Juárez hace unas semanas…

 

Blanca Alicia Martínez

“Tenemos que ser valientes para poder dejar atrás las propuestas de evangelización que ya no funcionan con los jóvenes y buscar otras formas de seguirles proponiendo el evangelio”.

Esta es una de las reflexiones que hace en entrevista el obispo Francisco Figueroa, asesor de la Pastoral de adolescentes, de la Dimensión Episcopal Mexicana de la Pastoral de Jóvenes y Adolescentes, que recientemente celebró su Asamblea Nacional en Ciudad Juárez, con la participación de jóvenes de las 96 diócesis del país.

Monseñor Figueroa, quien es obispo auxiliar de la Diócesis de Zamora (Michoacán) aseguró que tras los intensos trabajos de la Asamblea -realizados en el Instituto México- se espera priorizar líneas de acompañamiento a jóvenes y adolescentes para marcar rumbo, ofrecer líneas pastorales que enriquezcan los planes de cada diócesis y permitan ‘sentir que caminamos juntos’.

“Tenemos esa esperanza de que juntos podamos descubrir nuevos caminos para poder evangelizar a jóvenes y adolescentes en la Iglesia en México”, dijo.

Aquí la entrevista:

 

En su labor como asesor de la Dimensión Episcopal ¿Cuál problemática destaca en la juventud y adolescencia mexicana?

Los jóvenes son una riqueza inagotable, pero viven situaciones muy complejas: la cultura en la que estamos viviendo a los jóvenes les afecta de manera particular; por ejemplo, he notado que sufren, que les cuesta un poco más de trabajo integrar la dimensión social, es decir, están integrados en una cultura profundamente individualista y cuando uno los conoce, son personas valiosísimas, pero hay puntos ciegos que la cultura no les permite crecer.

Les descubro otras riquezas que no descubría en mi generación o en otras generaciones: son profundamente abiertos, muy sensibles, tienen mucha necesidad de ser escuchados, les gusta ser escuchados, entre ellos sí logran establecer vínculos, contrario a lo que uno pensaría, y a grosso modo es lo que percibo.

Nos duele mucho cuando estamos acompañándolos ver que hay algunas circunstancias sociales -lo que vivimos en nuestro país- que nos afectan a todos, pero particularmente a ellos. Nos duele, por ejemplo, los adolescentes a quienes por las circunstancias en que han vivido, les es arrebatada la posibilidad de un proceso de generación de identidad más sereno, y son obligados, porque hay identidades incompletas o totalmente falsas, producto de la imposición de grupos con intereses, porque generan violencia, porque descubren en ellos un factor a explotar.

Nos preocupa el tema de lo que viven jóvenes y adolescentes en este ambiente enrarecido de grupos que generan violencia. Nos duele, nos lastima mucho saber que un gran número de los que están desaparecidos son jóvenes, adolescentes, el mundo les golpea mucho, les ha hecho esto.

Hemos reflexionado con ellos que captamos una etapa de una crisis antropológica, es decir les resulta más difícil hacer un proceso para responder a la pregunta ¿Quién soy? Y eso es porque tienen muchísimas propuestas, muchas de las cuales no los van a llevar a que logren encontrar una identidad serena. Confunden. Y en ese proceso están.

 

¿Cómo enfrentan esta problemática desde la DEMPAJ?

Nuestra labor es con mucho respeto y cariño, es caminar con ellos, y no lo hacemos solos, tenemos un equipo estupendo de jóvenes y adolescentes, agentes de pastoral, sacerdotes que están dedicados a escucharlos, comprenderlos y ayudarles para que sigan identificando en esas etapas de su vida sus prioridades, su identidad, y tomen decisiones lo más serenas que se puedan, para que en la etapa que viene de la vida adulta, esas decisiones les traigan frutos buenos.

 

¿Cómo se diferencia esta realidad entre la juventud que es católica y la no creyente, o alejada?

Aunque nos dirigimos a un sector de la población específicamente con motivos pastorales, la realidad de estos chicos es un termómetro fiel de lo que está pasando con los jóvenes en general, y el reto para nosotros es cómo generar los vínculos y los lazos, porque el evangelio nos lleva a todos, no es solamente para quien profesa este credo o el otro; porque otra de las características de muchos de nuestros jóvenes, es que están desilusionados, no solamente de una Iglesia o de otra, sino que han decidido suspender su juicio sobre cualquier tipo de religión; no es que sean incrédulos o areligiosos, sino que han encontrado sus maneras de expresar sus creencias, a lo mejor conectándose con algunas otras -en este momento no las expreso para no dar la sensación como si las criticara-.

A los jóvenes que nos son creyentes y con quien he tenido oportunidad de platicar, siempre los he invitado a seguir buscando, los valoro tanto como a quienes profesan la fe con nosotros, y más bien a quienes profesan la fe con nosotros, les pedimos que llevan un tesoro que pueden ofrecer a otros con respeto, pero no se trata de colonizar desde la fe, sino de caminar con ellos.

Esto es cultural, es un fenómeno que vemos en todas partes y la verdad es que sí creemos que el Evangelio bien comprendido -porque es muy sencillo el evangelio de Jesús-, sí puede ser un aporte que transforme y que haga más fecunda la vida de los jóvenes y de los adolescentes.

Pero también estamos ciertos de que esto se tiene que transmitir con respeto. Se presenta con el testimonio antes de ir a convencer con palabras, y poder encontrar a chicos que -ojalá- en otros chicos encontraran una lucecita para su búsqueda… eso es evangelización.

 

Se dice que es un reto entender a los jóvenes. ¿Cómo podemos entenderlos en el tiempo actual?

El reto es entender a cualquier persona. Para poder acompañar a alguien, necesitamos saber qué está pasando, necesitamos escuchar, eso implica tener paciencia, tener tiempo, sentarte, porque la escucha es el primer paso de una relación, es decir, la relación con los jóvenes no es unilateral, no es ‘la Iglesia y los sacerdotes y los obispos’, que queremos relacionarnos con los jóvenes ‘para darles algo’. Tiene ‘v’ de vuelta. Los sacerdotes y los obispos y la Iglesia, necesitan de los jóvenes, tenemos necesidad de entenderlos y de que nos entiendan, tenemos necesidad de escucharnos mutuamente, solamente así podremos ver cómo nos acompañamos. Porque cuando no hay buena comunicación ni buena escucha, en cualquier terreno de las relaciones humanas se propicia un ambiente que es muy fecundo para los prejuicios y las descalificaciones. Si no nos conocemos, nos juzgamos. Lo que vemos como ambientes enrarecidos, polarizados radicalizados, es en parte porque no nos escuchamos.  Creo que el reto en cualquier proyecto evangelizador, particularmente con los jóvenes y adolescentes, tiene que haber mucha escucha muy respetuosa. Creo que hoy los chicos son tan sensibles que si alguien se acercara con una actitud dogmatizante o autoritaria, los chicos no se pelean con nosotros, simplemente no entran. Y nosotros quisiéramos que el evangelio de Jesús sí fuera una luz para ellos, entonces debemos buscar modos más amables para compartirlo.

 

¿Respondemos con nuestras ofertas pastorales a las preguntas que sin duda tienen los jóvenes?

Precisamente para eso son las asambleas. Uno no se puede detener. Me parece que hay ciertas propuestas pastorales que en otra época dieron mucho fruto, pero ahora ya no, tenemos que ser valientes para poderlas dejar y buscar otras formas de seguir proponiendo. El evangelio y el proyecto es el mismo de hace 2 mil años, pero los modos y las circunstancias son distintas y eso implica que no te puedes detener, hay que seguir buscando. Creo que hay algunas estrategias pastorales en las que nos sentíamos muy seguros, pero los signos nos están diciendo ‘Ya no es por ahí’, y tenemos que buscar otras formas, pero esas formas no vienen de arriba, es con ellos, escuchándolos. Es una asamblea representativa, pero el trabajo real se vive en cada diócesis y parroquia, en cada movimiento donde se trabaja con jóvenes y adolescentes, donde ellos expresan sus búsquedas y anhelos, y nosotros debemos escuchar para poder ver como encarnar el mensaje sencillísimo del Evangelio: que tenemos a un Dios Padre que es bendición que se extiende como don a todos, pero que necesita ser acogido, no se impone, y cuando se acoge, pasan cosas buenas.

 

Me llamó la atención el tema ¿Qué me toca hacer como joven católico? los obispos ¿Qué creen que le toca hacer a los jóvenes católicos?

Aportar como lo han hecho su entusiasmo, energía y su creatividad. Los jóvenes tienen una manera de ver el mundo y tienen esperanza, la juventud es la época de las esperanzas, conforme va pasando el tiempo, en la vida adulta los golpes de la realidad aumentan la sensación de frustración, tristeza y a veces de renuncia. Los chicos no, ellos están llenos de anhelos, muchas esperanzas y creo que los proyectos del presente se alimentan de eso y hay que recoger sus esperanzas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Vivió Juárez fructífera Asamblea Nacional Juvenil

Siguiente

Celebraron al Divino Niño

Textos Relacionados

Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

Testimonio: Rezar el Rosario le acrecenta su esperanza

Texto: Diana Adriano
15 octubre, 2025

Diana Adriano Desde que era niña, a Clementina le gustaba mucho rezar el rosario. Tenía una tía que lo rezaba frecuentemente, y se le hacía increíble cómo podía decir las letanías de...

El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

El Rosario, un kit completo en el camino hacia Dios

Texto: Ana Maria Ibarra
15 octubre, 2025

Ana María Ibarra Un medio para llegar a Jesús a través de María es el rezo del Rosario, mismo que trae además grandes frutos personales y espirituales. El padre Eduardo Mendoza, fiel...

Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

Los varones también rezan el Rosario… aquí la muestra

Texto: Diana Adriano
15 octubre, 2025

Al dedicarse octubre como mes del Rosario, presentamos los diversos grupos de varones que en la diócesis local se han conformado para compartir su amor por esta devoción mariana que sin duda...

Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

Varones que rezan el Rosario: instrumento que los lleva a Dios

Texto: Ana Maria Ibarra
15 octubre, 2025

Ana María Ibarra Como un instrumento para que otros varones se acerquen a Dios por intercesión de la Virgen María, es como se definen los grupos conformados por hombres que salen a...

Siguiente
Celebraron al Divino Niño

Celebraron al Divino Niño

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d