• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Corpus Christi 2025: Fiesta en Catedral con el Pan de Vida

    Corpus Christi 2025: Fiesta en Catedral con el Pan de Vida

    Emotiva recepción en El Valle a reliquia de san Judas Tadeo

    Emotiva recepción en El Valle a reliquia de san Judas Tadeo

    Vivieron matrimonios Noche de adoración

    Vivieron matrimonios Noche de adoración

    Celebró agradecido 75 años de vida Pbro. Efrén Hernández Navejas

    Celebró agradecido 75 años de vida Pbro. Efrén Hernández Navejas

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    Educar en la laboriosidad, todo un reto del presente

    Árboles recomendados para sembrar en la ciudad

    Árboles recomendados para sembrar en la ciudad

    Cuando se siembra un árbol se cosechan esperanzas

    Cuando se siembra un árbol se cosechan esperanzas

    Plantar árboles para sanar al planeta enfermo

    Plantar árboles para sanar al planeta enfermo

    Educar en la laboriosidad, todo un reto del presente

    Educar en la laboriosidad, todo un reto del presente

  • Nacional
    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    4 señales marianas del Papa León XIV

    4 señales marianas del Papa León XIV

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Continuación de la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

La energía limpia en México

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
1 junio, 2020
en Fe Católica, Plaza Pública
Reading Time: 6 mins read

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de México, que supervisa el sistema eléctrico, suspendió indefinidamente las pruebas para nuevos proyectos de energía limpia.

Medios de comunicación reportaron que esta medida se publicó como el Acuerdo para Garantizar la Eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) e impedirá la creación de centrales eólicas y fotovolticas.

De acuerdo a las publicaciones, el Cenace informó otras medidas que “buscan aumentar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional”, con “acciones y estrategias operativas para fortalecer la confiabilidad del suministro eléctrico”, de acuerdo a un comunicado emitido  por el organismo gubernamental.

Esto generó polémica a nivel nacional, por ello la pregunta de esta semana es:

 

¿Qué repercusiones tendrá que el gobierno federal cierre las energías limpias y quiera monopolizar la energía?

 

El pasado 15 de mayo el Gobierno Federal emitió un acuerdo llamado “Acuerdo por el que se emite la política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el Sistema Eléctrico Nacional”  por el cual el Gobierno afirma que su intención es “asegurar la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional ante la disminución de la demanda de energía eléctrica por la pandemia y, debido a que las centrales eléctricas renovables intermitentes producen oscilación en el SEN y provocan interrupciones, requiere que la inyección de energía de estas fuentes sea postergada durante la pandemia”.

Lo anterior ha ocasionado una serie de notas periodistas en las que se afirma que el gobierno de México está en contra de las energías renovables,  o que El Gobierno mexicano ha excluido de la red de distribución a nuevas plantas “bajo la premisa de corregir las concesiones hechas a particulares en sexenios anteriores”  o como afirman otros periodistas que el Gobierno Federal da un “golpe eléctrico” a las empresas privadas generadoras de energía eléctrica al quitarles la prioridad de compra de energía renovable barata a estas empresas para darle prioridad a la compra de energía de la CFE. (Este texto es introducción a la respuesta del maestro Víctor Herrera, sobre este tema). Lo incluímos como introducción para presentar nuestra pregunta de esta semana que es:

En este caso como en todos, no existe ni blanco ni negro, es decir si bien es cierto que este decreto afecta a las empresas que actualmente están desarrollando proyectos de generación de energías renovables al quitarles la prioridad de compra por parte de la Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y que sin duda esto representa un duro golpe a este tipo de inversiones, también lo es que estas inversiones poco han aportado a la economía del usuario final, ya que como se menciona en una nota de Forbes del 2018 , la CFE perdió 1,000 mdp por comprar energía limpia más cara, al tener este tipo de compañías la prioridad de compra y esto se traduce que en nuestros recibos de electricidad el costo se incremente o bien se incremente el subsidio que aporta el Gobierno Federal para mitigar la subida en el precio.

En mi opinión y desde mi perspectiva de usuario doméstico, creo que el meollo del asunto está en el subsidio que se otorga a los pequeños consumidores. Creo que la mejor forma para fomentar la utilización de las energías renovables es necesario que se otorgue financiamiento para la instalación de estos equipos en los domicilios, a los usuarios directamente y de esta forma quitar el subsidio existente y así, ir reemplazando la energía eléctrica que se genera a través de combustibles fósiles. Esto ya se hace en las pequeñas empresas y en los usuarios domésticos de alto consumo donde las tarifas de electricidad son más altas y reflejan de mejor manera el costo por producir la electricidad que se consume.

En mi opinión como ambientalista se debe fomentar el uso de las energías limpias tanto como sea posible, que estén al alcance de usuarios grandes y pequeños, sin poner en riesgo la confiabilidad del sistema eléctrico el cual debe de garantizar el suministro de energía eléctrica de una forma continua. No hay que perder de vista que las energías solares y eólicas son intermitentes y que aún en países como Alemania, donde las energías renovables aportan la mayoría del suministro eléctrico, se tienen centrales eléctricas nucleares y de carbón que funcionan como base del Sistema Eléctrico.

Por otro lado, no hay que perder de vista la dimensión social de este asunto ya que la materialización de los grandes proyectos no han llevado prosperidad a las comunidades donde se han instalado, como es el caso de los grandes parques eólicos instalados en Oaxaca.

Es necesario fomentar las energías limpias pero que estas lo sean no solo en materia ambiental, sino que también lo sean socialmente hablando.

Víctor Herrera/ Promotor Ambiental

 

Aprovechando nuevamente el distractor del COVID-19, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) intento suspender provisionalmente de las pruebas de las plantas eólicas y fotovoltaicas, lo que valió el reclamo de Canadá y de la Unión Europea tanto por frenar las energías renovables como por la inversión que están haciendo empresas de dichos países.

La idea de AMLO, del Gobierno Federal, era favorecer a la CFE y a través de ésta mantener a PEMEX. ¿Cómo? PEMEX le vende combustóleo a CFE para producir electricidad y de esta manera las que sacan ventaja serían las empresas paraestatales; con la finalidad de mantener vivos los proyectos con poca visión que la cuarta transformación se propuso en su plataforma política.

En el párrafo anterior mencioné que era la idea porque en cuanto la CENACE promovió la suspensión de mediante una política energética la iniciativa privada promovió amparos para detener al Gobierno Federal y su pretendida suspensión a las plantas de energías renovables.

Si es que se llega a dar esa suspensión, las repercusiones evidentemente es frenar el desarrollo del país, seguir ahuyentando la inversión extranjera y seguir manteniendo una mala calidad del aire provocando un sinfín de enfermedades respiratorias, urge un cambio paulatino en beneficio de todos los mexicanos.

Mtro. Ramón Enrique Rodríguez/ Caridad y Verdad

 

Las primeras repercusiones es que se violentan varios principios sociales, los primeros son de justicia y libertad ya que no me permite trabajar en una actividad de mi elección, los segundos es mi libertad a mi desarrollo económico y mi libertad a mi desarrollo vocacional. No permite el desarrollo de nuevas tecnologías y por lo tanto la falta de desarrollo y competitividad de nuestros jóvenes. Se violentó la ley al no revisar la CONAMER el decreto, por lo tanto generará confrontaciones legales en detrimento de la unidad nacional, estabilidad y confianza que requiere un país para que haya mas empleo y por lo tanto el incremento de la pobreza.

Confronta a México con otros países y con ello la disminución de inversión ante la

incertidumbre legal y con ello menos creación de empleo al faltar el empleo los sueldos

disminuyen y con ello el empobrecimiento generalizado. Se cancela con el acuerdo de la

SENER la oportunidad de generar productores mayoristas de electricidad y con ello garantizar la suficiente energía primero para el desabasto ya existente y segundo para garantizar el crecimiento, en nuestro caso el que puedan venir mas fabricas a Juárez. Vendrán pequeñas fallas de electricidad que descomponen los aparato en las casas y detienen la producción en los trabajos

Carlos Marroquín Cortés/ Unión Social de Empresarios de México

 

Chihuahua es una potencia en energías limpias, los parque solares ya son una realidad de nuestro paisaje, este tema es de suma importancia para nuestra comunidad.

La electricidad es el tercer servicio básico, después del agua potable y el drenaje. La tecnología ha cambiado la forma de producir la electricidad, ahora existen los generadores solares y eólicos que vienen a ser una forma mas amigable de producir electricidad. Me parece que la idea de eliminar las energías limpias es para usar el petróleo que ya nadie quiere y de paso poner a las empresas como el villano.  Los ciudadanos deberíamos exigir que sea el gobierno o sea una empresa, la electricidad debe ser producida con un mayor respeto a la Casa Común. Es nuestro deber vigilar que la electricidad sea mas respetuosa con en el ambiente.  Los monopolios tienden al abuso de su posición ya sea del estado (CFE) o de una empresa privada. El gobierno debe dedicarse a gobernar, vigilando el interés legitimo de toda la nación, propiciar la sana competencia para que tengamos energía limpia y al menor costos posible.  Las empresas deben participar como productores de electricidad y es legítimo que tengan una utilidad razonable.  Es cierto que ciertas empresas recibieron trato especial y los contratos o concesiones fueron una especie de regalo en detrimento de las finanzas públicas, pero eso no quiere decir que debemos eliminar la energía limpia. Necesitamos energías mas limpias, gobierno mas honesto  que promueva la sana competencia y empresas socialmente responsables. El planeta no nos pertenece a nosotros, sólo nos toca cuidarlo para las generaciones futuras.

Biol. Luis Carlos Salmerón/ Consultor ambiental

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

El Espíritu Santo y la cura del cuerpo

Siguiente

Vaticano: código normativo para contratos públicos y administración de recursos

Textos Relacionados

Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

Texto: Periodico Presencia
1 julio, 2025

Agencias Alguna vez un cómico dijo "Tan terrible es el trabajo que hasta pagan por hacerlo", sin embargo el trabajo es un valor fundamental. Cuando alguien se refiere a nosotros por “ser...

Texto: Julius Maximus
27 junio, 2025

Yo y mi casa serviremos al Señor. (Jos 24. 15) La teología del hogar se centra en la idea de que además de las iglesias, también podemos crear un hogar en el...

La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

Texto: Periodico Presencia
18 junio, 2025

¿Quién fue san Judas Tadeo? -San Judas Tadeo, también conocido como Judas de Santiago, fue uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Su nombre completo, “Judas Tadeo,” lo distingue de Judas Iscariote,...

Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

Texto: Periodico Presencia
18 junio, 2025

Roberto Alcántara/periodista católico La veneración de las reliquias es una práctica antigua en la tradición de la Iglesia Católica. Las reliquias son restos físicos u objetos asociados con los santos y beatos,...

Siguiente
Vaticano: código normativo para contratos públicos y administración de recursos

Vaticano: código normativo para contratos públicos y administración de recursos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d