Se presentó en México la “Biblia de la Nueva Evangelización, la alegría del Evangelio”, una versión interconfesional que incluye la palabra de la Iglesia. Presidente de biblistas en México habla en entrevista sobre este especial ejemplar…
Blanca Alicia Martínez
Una nueva version de la Biblia que impulsa la nueva Evangelización a la que han convocado los últimos papas de la Iglesia católica, fue presentada en México. Se trata de la “Biblia de la Nueva Evangelización, la alegría del Evangelio”
El padre Frodi García Ovando, sacerdote de la Diócesis de Tabasco que es presidente nacional de la Federación bíblica y del Centro de Formacion Bíblica de México, así como de la Federacion católica del Centro de Formación Bíblica, colaboró en el equipo que integró esta edición de la cual se imprimieron 20 mil ejemplares y ya se está distribuyendo en las diócesis de México.
Presentamos la entrevista que el sacerdote concedió a Periódico Presencia.
- ¿Cómo se elaboró esta Biblia de la Nueva Evangelización?
Es una biblia conocida mejor como “Biblia interconfesional”, un texto elaborado entre católicos y protestantes que tardaron más o menos unos 30 años trabajando juntos, lo que hoy podemos llamar ecumenismo, entonces esta biblia tiene esta historia, es un trabajo conjunto de biblistas católicos y biblistas protestantes y salió la traducción llamada Hispanoamericana, traducción interconfesional”, más de 30 años de trabajo intenso, en el que participaron una veintena más o menos de expertos biblistas cristianos, y ahí decimos católicos y protestantes. Esta traducción ha sido efectuada a partir de las lenguas originales hebrea, aramea y griega, por decir, para el Antiguo Testamento se ha tomado como fundamento la Biblia hebraica de la visión crítica, preparada originalmente en 1922 y complementada en los años posteriores por el padre Cole, y otras cosas que se van viendo ahí, pero el texto, cuando fue terminado, fue aprobado por la Conferencia Episcopal Española y esta conferencia ya le dio aprobación eclesiástica, por decir, esta se inició en febrero de 1973, primero con la traducción del Nuevo Testamento y cuya primera edición se presentó en abril de 1978, continuaba en 2008 con la publicación completa de la Biblia, traducción interconfesional, en la lengua castellana en España ya en el 2011 se completa el proceso con la versión hispanoamericana de esta versión, ya bajo el título de “Biblia Hispanoamericana, traducción interconfesional”. A nosotros en México nos ofrecieron todo el texto ya aprobado por la Conferencia Episcopal Española. A mí el que me invitó fue el padre Carlos Triana, un sacerdote Eudista de origen colombiano, pero estaba dando su servicio en el Distrito Federal, en la Arquidiócesis metropolitana de México y me invitó porque actualmente soy el presidente de las federaciones bíblicas, de los centros de formación bíblica, y después de discernir, hallé conveniente entrarle y así empezamos a trabajar, nos llevamos dos años definiendo qué íbamos a hacer y pensamos llamarle Biblia de la Nueva Evangelización, la alegría del Evangelio e inspirada sobre todo en las exhortaciones del Papa Francisco y después definimos que íbamos a hacer una biblia con este texto aprobado por la Iglesia, aplicarlo en América Latina. Aquí en México, apoyados por el cardenal Norberto Rivera y pensamos que era necesario que tuviera el consentimiento del obispo encargado a nivel nacional de la dimensión bíblica y en este momento era monseñor Florencio Colin, y también de otros obispos, como el arzobispo de Yucatán, monseñor Carlos Emilio Berlié y así se fue consolidando, incluso con el consentimiento tambien del presidente de la asociación de biblistas de México que en ese momento era el padre Cirilo Olvera. Incluso el padre Juan Orona escribio un comentario.
¿Qué tiene de diferente respecto a otras biblias?
Hicimos una biblia que llevara el texto sagrado y también el texto de la Iglesia. Logramos hacer una síntesis de lo que se ha dicho en los últimos 50 años acerca del tema de evangelización, entonces en el cuerpo de la Biblia podemos encontrar 30 temas que hablan sobre evangelización, desde el Magisterio de Juan XXIII, hasta el papa Francisco y también incluímos siete documentos en un apartado, entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, aparte preferimos que el lector, cuando leyera la biblia, encontrara como pequeñas cápsulas en el cuerpo de la Biblia, de tal manera que tú vas hojeando la biblia, que tiene muy bonita letra, encuentra de pronto al terminar el Génesis, el primer tema, y habla ya sobre evangelización. Y posteriormente en el Éxodo, al terminar, hay otro tema, todo hace referencia a la evangelización, por ejemplo el primer tema dice: “Urge una nueva evangelización” y el segundo tema: “Razones para empezarnos en una nueva evangelización” y así sucesivamente son 30 temas, por decir el número 17, que es propiamente del Kerigma, el número 18 dice “El kerigma, clave de la Nueva Evangelización”. Esta biblia, nuestro gran aporte, aparte del texto que ya había sido elaborado, hacemos el aporte de esta síntesis magistral, magnífica que tiene una visión muy amplia, muy bien hecha sobre lo que la Iglesia ha querido en los últimos 50 años y en el tema actual de lo que es la nueva evangelización.
Es una biblia que contiene el texto muy bien traducido, como cualquier otra biblia, ahí se parece a todas las otras biblias, porque tiene el texto mejor traducción o peor, pero es el mismo texto, y la gran novedad de la biblia es que trae estos 30 temas y siete documentos sobre evangelizacion en una síntesis de los últimos 50 años.
- ¿Los protestantes tambien aportaron en este tema de la nueva evangelización?
Al hacerse esta traducción se hizo un gran esfuerzo por unir los credos, en este caso, lo que hoy llamamos un trabajo ecuménico. Y esto es muy importante porque los últimos papas han insistido en que tenemos que dejar de andar peleando en la evangelización y debemos ponernos bien de acuerdo para evangelizar, entonces en ese sentido esta biblia es muy importante y sobre todo que hay un trabajo humano bastante aceptado y de armonía. Y esta biblia no viene, por decir así, como la Latinoamericana, en el orden. Esta biblia no sigue ni la traducción católica, ni la protestante, se ajustan al orden del texto hebreo, tal como nos ha llegado en el llamado texto masorético, o el de la versión griega de los 70s. Además, las traducciones católicas contemporáneas presentan cada una un orden un tanto distinto, y esta biblia simplemente usa una estructura, tanto para el Antiguo, como para el Nuevo Testamento, usa la estructura de la biblia hebrea. La biblia hebrea pone los 39 libros del Antiguo Testamento y luego agrega los libros deuterocanónicos, entonces esta Biblia sigue ese orden en los libros, pone los 39 libros aceptados por el canon palestinense y luego lo que usó el canon alejandrino, que son los otros libros deuterocanónicos.
- ¿A quiénes les puede servir esta versión y cómo nos puede ayudar a cualquier cristiano?
Esta biblia puede ayudar a todos, tanto católicos como protestantes, porque está contenido el deseo, la intención de la Iglesia en el tema de la evangelización, entonces, usando el texto que todos podemos conocer y lo tenemos en cada biblia, saber lo que la Iglesia quiere, y ya contenida en la Biblia es un gran aporte. Por decir, ya no vas a andar buscando qué es lo que quiere decir la Evangelii Nuntiandi, ya en esta biblia está citada, o la Catechesi Tradendae, o el Documento de Puebla o el Documento de Aparecida, o el Evangelii Gaudium, ya están contenidos en cuanto a la intencionalidad que se requiere para la nueva evangelización, entonces se me hace muy importante tener la Biblia y tener los documentos de la Iglesia en un documento fresco sobre lo que la Iglesia quiere para evangelizar a todos sus fieles.
- ¿Cómo fue la colaboración del padre Juan Manuel Orona en esta Biblia, Cómo se dio este encuentro?
El padre Juan Orona y un servidor estuvimos en Roma juntos, nos conocemos y hemos estado encontrándonos en alguna reunión nacional, somos buenos compañeros, buenos amigos y amamos lo mismo: la Biblia, al Señor a través de la Sagrada Escritura. Algo que nos ha pasado en el ministerio es que nosotros nos especializamos un poco para entender, interpretar mejor la Sagrada Escritura y darlo a los demás. Le pedí al padre un comentario de esta Biblia y con mucho cariño nos lo hizo y aquí incluso lo citamos: “el espiritu del Señor está sobre mí porque me ha consagrado para llevar a los pobres la Buena Noticia de la Salvación, me ha enviado a dar libertad a los presos y a dar la vista a los ciegos y a liberar a los oprimidos y a proclamar un año en el que el Señor concederá su gracia” (inspirado en Lucas 4 del 18 al 19). Este hermoso pasaje nos recuerda que nosotros como Iglesia compartimos la misma misión que Jesús, es decir, evangelizar. Ya lo decía el Evangelii Nuntuandi, el número 13: “la vocación y la identidad más profunda de la Iglesia es anunciar el Evangelio… estos son pequeños comentarios que hace el padre Juan Manuel ahí.
De igual manera el cardenal Norberto Rivera nos hizo una introducción muy bonita. Dice: la Iglesia recibió de Jesús el mandato de evangelizar a todos los hombres y a todas las culturas, desde siempre se ha dedicado a hacerlo, teniendo en cuenta las circunstancias propias de la época y el lugar. La Iglesia nunca ha dejado de evangelizar. Evangelizar ha constituído su alegría, su razón de ser. Hoy estamos en tiempos de nueva evangelización, estamos asistiendo a la configuración de una nueva cultura, cómo impregnar el evangelio las nuevas manifestaciones culturales. La respuesta es nueva evangelización.
Estamos viviendo un cambio de época, los hombres viven en un nuevo contexto socio cultural, ¿cómo iluminar la actividad con la luz de Cristo?, la respuesta es: nueva evangelización. El señor cardenal al final dice: en fin, urge que la tarea de siempre, evangelizar, con el contenido de siempre, que es Cristo, se haga hoy de manera nueva, urge una nueva evangelización a través de la cual la Iglesia hable de Dios hoy de manera comprensible, creíble y entusiasta. Celebro la publicación de la Biblia de la Nueva Evangelización. La Biblia debe ser la fuente de toda evangelización, en ella está contenida la misma Palabra Salvadora de Dios, Cristo y en ella está el espíritu, protagonista de la misión. Me gozo con la biblia de la nueva evangelización porque estoy seguro que será un instrumento muy útil para inspirar y fecundar la misión evangelizadora que debemos realizar en los próximos anos en el mundo.
¿Por qué hay biblias diferentes?
Son diferentes los aerópagos, las diferentes personas, las diferentes realidades, diferente cambio de época que estamos viviendo incluso hasta la biblia, la manera de presentarla debe ser diferente, es el mismo contenido, pero influye actualmente la presentación. Hace tres días me preguntaba un joven si tenía la misma validez la Biblia libro, que una biblia en línea, en los medios actuales. Entonces le pregunté: ¿Qué contiene la Biblia, la que tenemos en libro? No pues, me dijo, es la Palabra de Dios. Y le pregunte, ¿qué contiene la biblia que usas tú, que lees o estudias en Internet o en el celular, “pues lo mismo”, me contestó. Entonces le dije: conclusión, la Sagrada Escritura tiene el mismo valor, sólo cambia la modalidad, la aplicación en nuestro tiempo.
Vademecum de todo evangelizador
“Quiero decirles que esta esta biblia debe ser el vademecum de todo evangelizador o el manual de evangelización que no puede faltar ni al predicador, ni al catequista, ni al cura, ni al laico, ni al comunicador. Lo debe consultar siempre la religiosa, el monje, el maestro de religión, el niño, las mujeres y todos los agentes de la nueva evangelización porque en síntesis contiene dos palabras: por una lado la Palabra de Dios, que es la fuente de la evangelización de toda época y segundo, la palabra de la Iglesia, también Palabra de Dios, sobre lo que es y cómo debe hacerse la nueva evangelización.
Además la estamos manejando es una Biblia que esta muy bien elaborada, es de pasta dura, unos colores muy bonitos, tiene al Espíritu Santo enfrente, en la contraportada al Papa Francisco, entonces además el precio es muy accesible. Esta Biblia quizá deba estar en el mercado entre 400 y 500 pesos pero aquí en mi diócesis la estamos ofreciendo en 200 pesos, ya llevamos distribuidas unas 3 mil biblias y así. Quedó bonita y la ofrecemos con mucho gusto a nuestra Iglesia y es nuestro humilde aporte.
Visto bueno del papa Francisco
El pasado 4 de marzo, el padre García Ovando, junto al equipo que colaboró en la elaboración de esta versión de la Biblia, estuvo con el Papa Francisco, en la Sala Clementina en el Palacio de la Santa Sede, para presentar el resultado de su trabajo.
El equipo recibió la bendición del Santo Padre, quien les dijo:
“Les felicito como equipo, les deseo lo mejor, pero deseo que esta biblia verdaderamente sea la fuente, sea la roca, sea un gran instrumento para la Nueva Evangelización”.