• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Compartió tema sobre la persona humana

    Compartió tema sobre la persona humana

    Interparroquial en Dios Padre: Reflexionaron parejas sobre tres ‘sí’ de María

    Interparroquial en Dios Padre: Reflexionaron parejas sobre tres ‘sí’ de María

    Banco de Alimentos de CJ Presentó Informe 2024-2025

    Banco de Alimentos de CJ Presentó Informe 2024-2025

    Ofrecieron a migrantes Feria de la Salud

    Ofrecieron a migrantes Feria de la Salud

    Compartieron aprendizaje alumnos de escuelas maristas

    Compartieron aprendizaje alumnos de escuelas maristas

    Casa del Migrante es Cielo en Ciudad Juárez: obispo

    Casa del Migrante es Cielo en Ciudad Juárez: obispo

    Graduación 2025 del Seminario: Están más cerca del sacerdocio

    Graduación 2025 del Seminario: Están más cerca del sacerdocio

    Comenzaron trabajos para mejorar la pastoral diocesana

    Comenzaron trabajos para mejorar la pastoral diocesana

    Fueron llamados a comunicar esperanza

    Fueron llamados a comunicar esperanza

  • Nacional
    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    4 señales marianas del Papa León XIV

    4 señales marianas del Papa León XIV

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Continuación de la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

Periodico Presencia Texto: Periodico Presencia
21 mayo, 2025
en Fe Católica
Reading Time: 6 mins read

Mario di Carlo, CM

A esta virtud la podemos llamar también virtud de la dulzura, de la apacibilidad, de la amabilidad y hasta de la suavidad. Tiene una estrecha relación con la virtud de la caridad, de la que aparece como un componente esencial.

El mensaje de la Sagrada Escritura

Encontramos por lo menos tres tipos de referencias bíblicas:

 

*El ejemplo de Cristo: Él es el modelo ejemplar. Él, que fue manso, pudo decir: ‘Aprendan de mí que soy manso y humilde de corazón’ (Mt 11, 29). Él es el Rey manso (Mt 21, 5), el Cordero manso conducido al matadero, el Siervo sufriente que no reacciona, sino que acepta todas las ofensas, es el Hijo obediente hasta el fondo, que ofrece en la pasión un ejemplo extraordinario de dulzura y de paz, aunque al mismo tiempo lo caracteriza una gran firmeza (Mt 21, 12-17) frente a quienes se oponen a su Palabra.

Debemos aprender de Cristo a unir, al mismo tiempo, una mansedumbre justa y una firmeza oportuna. Jesús nos revela, con su mansedumbre, el verdadero rostro de Dios y nos hace entender que ‘ser mansos’ no quiere decir ‘ser débiles’, sino únicamente ‘estar sometidos a Dios’. De aquí se deduce que una persona mansa siempre es serena y confiada: se encomienda a Dios porque todo lo espera de Él.

 

*La bienaventuranza de la mansedumbre: ‘Felices los mansos, porque ellos heredarán la tierra’ (Mt 5, 4). Es claro que la mansedumbre hace parte del Reino de los Cielos; está ligada estrechamente a la primera bienaventuranza -de los pobres- y constituye un fuerte testimonio de la novedad del Evangelio. En el fondo, tanto el manso como el pobre, son aquellos que dan espacio a Dios en su vida, poniéndose con confianza en sus manos. De ahí que no haya por qué sentir necesidad de vanagloriarse, de pretender posiciones de prestigio, no hay nada de qué defenderse, nada a qué apegarse.

De un redescubrimiento de la belleza y de la importancia de esta virtud, se desprende, en la historia, todo movimiento de la no-violencia y el esfuerzo por no ceder a las tentaciones de la lucha, del abuso y de la opresión (pensar en la historia al ‘ritmo de Dios’, en la Iglesia como ‘hospital de campaña’, en la lucha contra los duelos, al modo de San Vicente de Paúl).

 

*La mansedumbre como fruto del Espíritu: (Gal 5, 22). Se trata de reconocer que ser manso es un don que se recibe de lo alto, que se pide siempre y que debe animar la vida de la comunidad cristiana, para poder llegar a ser propuesta de humanidad (Cfr. Tt 3, 2; Ef 4, 2; Col 3, 12). Se es manso si se es modesto, paciente, comprensivo, humilde.

 

Además de Cristo, San Vicente observa otros modelos bíblicos de mansedumbre: como ‘Moisés, que era muy manso, el más manso que cualquier otro hombre sobre la tierra’ (Nm 12, 3); como la descripción del profeta Isaías sobre el futuro Mesías: ‘No gritará, no alzará su voz ni la hará resonar por las calles. No romperá la caña quebrada ni apagará la mecha que arde débilmente’ (42, 2-3)

 

La virtud de la mansedumbre hoy

Como en el caso de las otras virtudes, también la mansedumbre tiene una actualidad específica en el mundo de hoy:

*Es dominio de los propios instintos, como la furia, la ira. Positivamente, es también capacidad de usar la energía de la propia irascibilidad, relacionándola con la firmeza, inclusive con el justo rechazo de las muchas injusticias.

*Es comportamiento de afabilidad con todos, acercarse a los otros y acogerlos, hacer uso de la corrección fraterna, aunque siempre con ‘espíritu de mansedumbre’ (Gal 6, 1).

*Es capacidad de soportar las ofensas, evitando reaccionar con violencia, y más bien actuando con la convicción de que con la paciencia se puede conquistar al más duro adversario.

*Es respetar a las personas, hasta la valentía del perdón.

*Es coraje y audacia para anunciar el Evangelio, dando testimonio de la fe y de la esperanza, pero con ‘dulzura y respeto’ (1Pd 3, 15).

*Es aceptar la lógica de la no violencia, del pacifismo auténtico que no destruye nada, capacidad y temple para luchar por el bien y la justicia, incluso hasta entregar la vida.

De todos modos, para ser ‘mansos, dulces y pacientes’ con todos, es necesaria la mansedumbre del corazón y unir siempre la mansedumbre con la prudencia, ser al mismo tiempo ‘sencillos y prudentes’.

La enseñanza de San Vicente de Paúl

San Vicente de Paúl tuvo una especial consideración por ella y trabajó mucho por adquirirla, combatiendo su ‘humor negro’. Esto le permitió expresarse con gestos inspirados en la mansedumbre y en la paciencia.

San Vicente tuvo que trabajar mucho para lograr el dominio de él mismo, haciendo lo posible por mejorar su carácter, gruñón, bilioso y humoral. Tuvo que hacer muchos esfuerzos para dominarse, pero logró frutos, que se vieron en un comportamiento paciente y misericordioso, convencido de que con este modo de ser se conquista a las personas, hasta el punto de poder decirlo él mismo: ‘La mansedumbre, oh qué bella virtud. Yo no he aprendido todavía a ser manso’.

Para él esta virtud era necesaria a todos, porque permite vivir en sana armonía y en paz.

San Vicente relaciona esta virtud con tres ámbitos específicos:

 

1.Es la virtud del equilibrio en la vida de las personas. Para San Vicente constituye una fuerza muy grande contra toda forma de ira. No se trata de debilidad, sino de capacidad de reprimir los impulsos del vicio, de controlar los propios instintos. Ayuda a lograr una gran serenidad, afabilidad, cordialidad; a dominar los agravios recibidos; excusa los errores, busca hacer el bien a quien hace el mal, va al encuentro de todos, condesciende con todo aquello que no es malo, ayuda a rechazar las peleas y las discordias. El manso es constante el bien, al contrario de quien es irascible.

  1. Es una virtud indispensable en la vida comunitaria: la vida fraterna exige respeto y dulzura, sin las cuales es imposible la verdadera caridad. De hecho, es necesario tener caridad al interior de nuestras comunidades y de nuestros grupos, para poder tenerla con la gente externa: ‘Espero muchos frutos de la bondad de nuestro Señor, si la unión, la caridad y la paciencia existen entre ustedes’ (SV a los Misioneros). Todo el mundo tiene que orientarse en esta dirección.

Será necesario también integrar la autoridad, las propias funciones para lograr el acuerdo con los otros miembros de la comunidad. Hay que buscar siempre lo que une, superar las polémicas, tener delicadeza y respeto.

La humildad nos acerca a los otros porque ayuda a eliminar barreras, obstáculos y divisiones, a superar asperezas, resentimientos, rivalidades, celos y envidias. Hay que evitar las tentaciones del diablo que, por naturaleza, es ‘división, rompimiento, imposición, búsqueda de supremacía’. La mansedumbre se manifiesta, así, como una expresión delicada de la caridad (Cfr. Himno de la Caridad, 1Cor 13). La verdadera mansedumbre ayuda hacer realidad todas sus implicaciones porque se basa en el respeto a la persona humana y en el esfuerzo por imitar el modo de actuar del Dios Amor. Donde hay respeto y mansedumbre, existe el paraíso.

  1. Es la virtud que ayuda a conquistar los corazones, virtud pastoral: servir a los pobres, dedicarse al apostolado, no es fácil, porque implica trabajar con personas difíciles, toscas, a las que es necesario manifestarles el amor de Dios, además de satisfacerlas en sus necesidades materiales. La mansedumbre ayuda a acortar distancias, a ir al encuentro del prójimo con un rostro sereno, aceptarlo por lo que es, más allá de las apariencias. De ahí que sea necesario hacerse aceptar, y esto es posible solo si se deja aparte un comportamiento de soberbia, de superioridad, de imposición. Es indispensable la amabilidad que abre los corazones y ayuda a conquistar a las personas, creando confianza y disponibilidad. Se trata de ‘compartir’ sus necesidades, sus sufrimientos y su pobreza. Es necesario entender y aceptar su ignorancia y su dureza para comprender. Urge ser pacientes, aunque haya que esperar los buenos resultados. Se trata de convencer y no de vencer, solo así se puede convertir a los herejes y ganarse a los opositores. Hoy se habla de diálogo, de aceptación recíproca. San Vicente recuerda que la arrogancia, la impaciencia, la violencia, incluso verbal, no logran nada: solo la dulzura conquista, aunque a veces sea necesario ‘unir lo amargo con lo dulce’. Sí, sobre todo en el apostolado y en el servicio, se necesita tanta ascesis para aprender la mansedumbre y vivirla de manera concreta, uniéndola a las otras capacidades para reconocer los propios errores, pedir perdón y aprender de los otros.

En este panorama, San Vicente tiene frente a sus ojos al menos dos figuras:

-San Francisco de Sales, el santo de la dulzura;

-Margarita Naseau, la primera Hija de la Caridad: ‘en ella todo era amable’.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Compartieron la alegría de la Resurrección

Siguiente

Oraron por la Vida frente a hospital IMSS

Textos Relacionados

La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

Texto: Periodico Presencia
18 junio, 2025

¿Quién fue san Judas Tadeo? -San Judas Tadeo, también conocido como Judas de Santiago, fue uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Su nombre completo, “Judas Tadeo,” lo distingue de Judas Iscariote,...

Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

Texto: Periodico Presencia
18 junio, 2025

Roberto Alcántara/periodista católico La veneración de las reliquias es una práctica antigua en la tradición de la Iglesia Católica. Las reliquias son restos físicos u objetos asociados con los santos y beatos,...

Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

Texto: Periodico Presencia
9 junio, 2025

En mayo se celebraron 1,700 años del Concilio de Nicea…Convocado por quien ejercía el poder en Roma, Constantino I, se reunieron en la actual Turquía, más de 300 obispos de diferentes lugares...

Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

Texto: Periodico Presencia
5 junio, 2025

Santa Juana de Arco es un ejemplo total, no solo para las mujeres, sino para todo aquel que quiera estar en la tropa de Cristo y así llevar su Amor a todas...

Siguiente
Oraron por la Vida frente a hospital IMSS

Oraron por la Vida frente a hospital IMSS

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d