• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Se alegran servidoras diocesanas con nueva disposición del papa

    Se alegran servidoras diocesanas con nueva disposición del papa

    Mujeres acólitas y lectoras, un reto para la comisión diocesana de Liturgia

    Mujeres acólitas y lectoras, un reto para la comisión diocesana de Liturgia

    Reciben bendición por el inicio de Casa Mater Filius

    Reciben bendición por el inicio de Casa Mater Filius

    A paso lento, pero avanza Campaña del Diezmo 2021

    A paso lento, pero avanza Campaña del Diezmo 2021

    Lanza Seminario convocatoria por Oblatas de Santa Marta

    Lanza Seminario convocatoria por Oblatas de Santa Marta

    Recibe albergue claretiano a desplazados por huracanes

    Recibe albergue claretiano a desplazados por huracanes

    Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

    Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

    Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

    Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

    Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

    Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Llega a cines película

    Llega a cines película

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

  • Fe Católica
    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Hacer las cosas ordinarias de forma extraordinaria.

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Familia nuclear, escuela de vida y base de la sociedad

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

  • Infantil
    ¡La risa es la mejor vitamina!

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

    ¡Armemos un nacimiento!

    El nacimiento o belén

    El nacimiento o belén

    Vero se impresiona con las imágenes de violencia

    Calendario de Adviento – Diciembre

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

Prescencia

Los retos del regreso a clases de manera virtual y cómo superarlos

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
18 agosto, 2020
en Fe Católica, llamados
Reading Time: 6min de lectura.
  • La educación a distancia requiere un mayor compromiso de todos, asegura doctora en educación y explica cómo padres, maestros y alumnos pueden superar los desafíos del regreso a clases en medio de la Pandemia por Covid 19

 

Presencia

Muchas son las inquietudes que existen en la actualidad ante el retorno a clases para el ciclo escolar 2020-2021 de una manera virtual.

Las condiciones sanitarias actuales, debido a la Pandemia del Covid 19 no han permitido hasta hoy la posibilidad de que los menores regresen a clases de forma presencial, por lo que el gobierno federal y los gobiernos locales ya han dado a conocer los esquemas que se utilizarán para generar el aprendizaje en este ciclo, ya sea en los niveles básicos, como en los superiores.

Lo que es cierto es que, como dice la maestra Yeshica Márquez, doctora en educación, quien concedió una entrevista a Periódico Presencia a propósito del ya muy próximo retorno a clases de modo virtual, este nuevo ciclo, con una nueva modalidad, “requiere de un mayor compromiso de todos los agentes: docentes, padres y alumnos”.

Presentamos las reflexiones de esta experta en torno a lo que se avecina a partir del 24 de agosto, cuando los alumnos de nivel básico (Preescolar, Primaria y secundaria), regresan a clases.

La doctora Márquez es licenciada en educación por la Universidad de Texas en El Paso,

tiene una maestría en administración de instituciones educativas por el Instituto Tecnologico de Monterrey, un doctorado en educación por la Atlantic International University y actualmente cursa un segundo doctorado en la Universidad Pedagógica Nacional en el Estado de Chihuahua.

Aquí la entrevista:

 

¿Qué es lo que más preocupa a los expertos en educación en el tema de regreso a clases en medio de la pandemia del Covid 19?

Existen varios factores de preocupación sobre el regreso a clases de manera remota, es decir, con clases en línea. A nivel docente, se requiere del dominio de plataformas educativas que logren una interacción remota con el estudiante, además de una planeación didáctica innovadora que capte el interés del estudiante a la distancia. No se trata solo de abrir un micrófono y transmitir un contenido a través de este, la labor docente conlleva la planificación cuidada de los contenidos, estrategias, actividades y herramientas tecnológicas que se emplearán en el proceso de enseñanza-aprendizaje remoto. Sin embargo, preocupa también la parte del alumnado, pues no todos tienen acceso a una computadora, a una  televisión, a la Internet o bien, dentro de su hogar existen barreras que van desde la infraestructura tecnológica hasta cuestiones familiares que impiden que el aprendizaje se dé.

 

¿Cuáles son los principales retos que se enfrentarán en la educación de los menores al volver a clases No presenciales debido a la pandemia? (si puede mencionar retos para maestros, padres y los propios alumnos)

El reto es colaborativo. Centrándonos en la modalidad en línea, los docentes tienen la obligación de preparar sus sesiones remotas, a fin de despertar el interés de los infantes pues la educación a la distancia no es aburrida y de manejarse adecuadamente, el aprendizaje es factible. Los profesores  pueden hacer uso de la gamificación, vídeos educativos, pizarras interactivas, etc. Hay un mundo tecnológico fascinante que acompañado de la pericia del docente, generan clases remotas atractivas y efectivas para los NNA (niñas, niños y adolescentes).  Por otra parte, los NNA deberán aprender a manipular las plataformas educativas, pues aunque se cree erróneamente que esta generación “ trae el chip integrado”, muchos carecen de conocimiento sobre el uso y manejo de las plataformas educativas, lo cual deberán de aprender y comprometerse a estar atentos y participativos en su clase remota, respetando las reglas de participación que su docente le indique, pues un factor de distracción constante en las clases remotas en educación básica es el hecho de que los NNA no siguen reglas. Un ejemplo de esto es que dejan sus micrófonos abiertos y el ruido propio de los hogares es una barrera en la comunicación efectiva, otros abren el micrófono para preguntar repetidamente lo que se acaba de plantear y que no deja avanzar al docente, en menos de 10 minutos los niños preguntan: ¿qué página? ¿qué vamos a hacer? ¿qué estamos viendo? Esto puede ser un indicador de que están distraídos en casa, que la clase remota puede no ser de su interés o que prefieren estar jugando o usando el chat de la clase que poniendo atención.

Es en este momento que, de contar con un padre, madre o tutor en casa, se debe de apoyar al docente.  Se entiende que el trabajo del maestro/a es enseñar lo referente a contenidos de las áreas disciplinares y a la vez  apoyar a la educación en valores,  pero el comportamiento y los modales, vienen de casa por lo que se pide que, de serles posible, estén atentos durante la clase, a fin de asegurar que el NNA sigan las instrucciones del docente. 

 

La SEP ya ha dado a conocer el sistema en que sera el retorno. ¿Qué opina  de este esquema que incluye también la televisión abierta?

Considero que si las oportunidades de la familia no permiten el conectarse a una clase remota sincrónica, a través de un ordenador, la televisión abierta puede ser una buena opción, si se complementa con la guía de un padre, madre o tutor. Se sabe que en algunos hogares los padres no cuentan con escolaridad básica pero se espera que los contenidos impartidos a través de la televisión abierta, sean claros, entendibles y atractivos, de tal forma que no sólo los NNA puedan entenderlos, sino también sus padres o tutores.  Además, se contará con el apoyo de los docentes para la aclaración de dudas sobre los temas vistos.  Es necesario recordar que lo que se busca es garantizar la cobertura a todos aquellos NNA en edad escolar, para que sus estudios no se vean truncados, pero es un esfuerzo multidireccional (Docentes, Padres y Alumnos).

 

Hay muchas inquietudes tanto de docentes como de los padres –no tanto quizá de los alumnos-, ¿A cuáles debería ponerse más atención y por qué?

Todas las inquietudes son importantes, nadie es más importante que otro. Los docentes plantean sus preguntas desde su experiencia frente a grupos remotos, con conocimiento de las capacidades y habilidades de cada uno de sus estudiantes e incluso desde sus propias competencias. Por otra parte, los padres tienen sus inquietudes particulares que van desde el tener que trabajar y no poder acompañar a sus hijos en este proceso, no tener el acceso a la Internet o televisión o bien carecer de los conocimientos disciplinares para resolver las dudas que sus hijos presenten en algún tema. 

 

 

Una de las inquietudes o planteamientos que se han escuchado de los padres es que si se va a llevar este esquema, es mejor no “inscribir” a los niños, sino esperar hasta que haya clases presenciales. ¿Qué opina de esto?

En lo personal estoy en desacuerdo con esta percepción.  Una de las competencias que se busca en el alumnado, es el ser autodidacta y que manejen las TIC´s ( tecnología de información y comunicación), ya que los nuevos modelos educativos están basados en el alumno, como actor principal, es éste quien debe de desarrollar habilidades de investigación, reflexión, crítica, selección, entre otras, que le permitan aprender a aprender. Se pudiera pensar que estas competencias son para universitarios, sin embargo, se van desarrollando de forma nata y después de manera formal en el aula. Recordemos que desde niños el sentido del descubrimiento, exploración e investigación se dan de manera natural al buscar solución ante las interrogantes que se plantean en esta edad. Posteriormente con la guía del profesor (a) se van descubriendo nuevas cosas que permiten tender hacia un pensamiento más complejo y crítico. Por lo anterior, y como opinión personal, considero que debemos permitir que nuestros hijos(as) continúen con esta experiencia de educación remota, donde segura estoy aprenderán algo valioso, al menos puedo garantizar que sabrán como utilizar la tecnología para fines educativos y no solo recreativos.

 

Algo más que desee agregar

Sí, la educación a distancia requiere de un mayor compromiso de todos los agentes. Los docentes no tenemos físicamente a los alumnos para poder valorar por medio de sus reacciones y comportamientos en el aula, si se está o no aprendiendo. Necesitamos del apoyo de los padres de familia o tutores,  quienes pueden servir como termómetro e indicarnos si se están logrando los objetivos de aprendizaje, manteniendo una comunicación directa, respetuosa y continua con el profesorado para indicarnos dudas o dificultades en este proceso. Finalmente,  requerimos del compromiso del estudiantado ante su proceso de aprendizaje en casa.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Niños sin comida chatarra

Siguiente

Consejos de maestros católicos para un exitoso regreso a clases

Textos Relacionados

Reciben bendición por el inicio de Casa Mater Filius

Reciben bendición por el inicio de Casa Mater Filius

Texto: Presencia_Web
26 enero, 2021

Diana Adriano El pasado sábado 16 de enero, servidores de la Casa Mater Filius, que ofrece gratuitamente asistencia a mujeres que enfrentan un embarazo inesperado y no cuentan con los medios para...

A paso lento, pero avanza Campaña del Diezmo 2021

A paso lento, pero avanza Campaña del Diezmo 2021

Texto: Presencia_Web
25 enero, 2021

Avanza la Campaña del Diezmo en medio de un tiempo difícil para la comunidad. Los párrocos se sienten agradecidos con sus fieles porque han respondido favorablemente, a pesar de la pandemia.  ...

Recibe albergue claretiano a desplazados por huracanes

Recibe albergue claretiano a desplazados por huracanes

Texto: Presencia_Web
25 enero, 2021

El albergue san Romero de América opera desde 2019 atendiendo a migrantes que esperan asilo en EU, pero este año comenzó a recibir a afectados por huracanes en Centroamérica. Hay muchos niños...

Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

Texto: Presencia_Web
24 enero, 2021

Descarga en PDF: Amarillo a todo el pueblo de Dios    Al anunciar la reapertura de templos, el obispo hizo énfasis en que el reencuentro en comunidad católica, aún en medio de...

Siguiente
Consejos de maestros católicos para un exitoso regreso a clases

Consejos de maestros católicos para un exitoso regreso a clases

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: