Ana María Ibarra
Caridad y compasión son palabras que describen la vida sacerdotal de monseñor Mariano Mosqueda Delgadillo, quien el pasado 26 de julio celebró 50 años de sacerdocio.
Agradecido con Dios por el don del ministerio y el cariño de la gente, monseñor celebró su aniversario con una misa en la capilla La Sagrada Familia en Nuevo Casas Grandes, lugar donde reside actualmente, luego de su jubilación.
Agradecidos por la vida y el sacerdocio de monseñor Mariano Mosqueda Delgadillo, integrantes del Movimiento Congreso de Matrimonios Católicos, asistieron a la misa de aniversario para acompañar a su fundador y asesor espiritual por 40 años.
Integrantes del Movimiento, como tantas otras personas en la Diócesis de Ciudad Juárez han sido testigos de generosa entrega de monseñor Mariano, con acciones que han dado vida y esperanza a los más vulnerables, pues él siempre comprendió que la fe se manifiesta plenamente en el servicio al prójimo.
Ministerio de amor
De acuerdo a una reseña que se compartió en la misa de aniversario, la juventud de Mariano Mosqueda estuvo marcada por una vibrante energía, que, en su adolescencia lo hizo un apasionado practicante del béisbol. Tenía también un gusto por el canto y el baile del rock and roll y, se dice, fue un joven coqueto.
En 1960, a la escasa edad de 13 años, decidió ingresar al Seminario. Y después de más de 15 años de formación, finalmente fue ordenado sacerdote el 26 de julio de 1975, en una misa celebrada en el estadio de beisbol de Nuevo Casas Grandes, por el entonces obispo don Manuel Talamás Camandari.
Durante estos 50 años, el sacerdocio, monseñor Mosqueda fue un ejemplo con la acción. Fundó albergues para niños, ancianos, enfermos mentales, adictos, entre otras personas necesitadas.
“A lo largo de estas cinco décadas, su ministerio ha sido un faro de luz para incontables almas y su labor no se ha limitado a los sacramentos. Ha sido un guía espiritual, un amigo y confidente para muchas personas, de manera especial de muchos matrimonios y familias con quienes caminó codo a codo ofreciendo sabiduría, consuelo y una dirección clara en los momentos de lucha y desafío”.
De esta forma, el ministerio de monseñor Mosqueda ha sido caracterizado por un profundo compromiso con la santidad del matrimonio y la fortaleza de la familia.
“Su incansable labor ha dejado una huella imborrable en el corazón de muchas familias, brindándoles las herramientas y la fe necesarias para construir hogares cimentados en el amor y el respeto mutuo”, dice la reseña.
Expresa que su servicio deja un legado que inspira a las generaciones venideras, un corazón que abraza a los olvidados y un alma que encuentra belleza en la fragilidad humana.
“Su vida sigue siendo un testimonio vivo del amor incondicional de Cristo”, concluye.
Su formación
- Primer año en Chihuahua.
- 4 años en el Seminario de Ciudad Juárez.
- 3 años en la Ciudad de México.
- 3 años de Filosofía en Montezuma, Nuevo México.
- Regresó un año más a CDMX
- 3 años en Tula, Hidalgo.
- Terminó su formación en Ignacio Zaragoza.
- Un año de Diácono transitorio.
- El 26 de julio de 1975, fue ordenado sacerdote en el Estadio de beisbol “Luis Cobos Huerta”, a manos de Don Manuel Talamás Camandari, Obispo de Ciudad Juárez.
Su ministerio
- Nuestra Señora de Lourdes, por 22 años.
- San Juan de los Lagos, 6 años.
- María Madre de la Iglesia, 20 años.
- Nuestra Señora de la Paz, 2 años
- Y actualmente, en la Capilla de la Sagrada Familia, Nuevo Casas Grandes.
Recibió el título de “monseñor” por parte del papa Benedicto XVI en xxxx, debido a su
Sus obras
- Internado para niños de la calle.
- Asilo “San Rafael”.
- CRAEM, Centro de Rehabilitación de Asistencia para Enfermos Mentales.
- CECATA, Centro Católico para Tratamiento de Adicciones.
- Casa de asistencia para enfermos terminales de SIDA.
- Congreso de Matrimonios Católicos.