Ana María Ibarra
Con el objetivo de ayudar a la comunidad migrante a tener ingresos fijos mientras resuelven su situación legal en México, la comunidad Intercongregacional Sembrando hoy, cosechando mañana, AC, lleva a cabo un taller de emprendimiento donde proyecten sus habilidades y conocimientos realizando oficios o cualquier actividad que les genere recursos económicos.
La religiosa Eduviges Palacios Cortés, de las Hermanas Misioneras de María Dolorosa, se encuentra al frente del proyecto, que ofrece a personas migrantes una guía para lograr un emprendimiento.
“La mayoría de los que están en este grupo no tienen papeles y es muy difícil que consigan un empleo estable, algo fijo. Les propusimos este proyecto donde realicen lo que saben hacer”, informó la religiosa.
Aproximadamente doce personas se reúnen cada sábado con ella para avanzar en el proyecto. Los migrantes se han mostrado en todo momento motivados, participativos y contentos al ver que en cada reunión avanzan un paso más a la meta.
“La primera vez que nos reunimos fue para plantearles que se requiere su disponibilidad, que trabajen en comunidad y que tengan un compromiso. Ellos lo aceptaron”, dijo la religiosa.
En la siguiente reunión se descubrieron las habilidades de cada uno y se hizo una lista de lo que necesitan para lograr su emprendimiento.
Hoy ya funciona un pequeño comité que coordina el proyecto. Dijo que algunos jóvenes quieren vender ropa, otro grupo quiere dedicarse a la cocina, y hay una señora muy entusiasmada en el trabajo de la limpieza, algo a lo que se dedicaba en su país de origen.
“Ellos se llevaron la a tarea de investigar cuánto costaría empezar su emprendimiento y nosotros nos comprometimos a apoyarlos. Confiamos en que lo van a lograr y será muy fructífero”, manifestó.
La hermana Eduwiges informó que una vez que se tengan detalles de cada emprendimiento, se buscará apoyo de algunas instituciones que se dedican a financiar obras para la sociedad.