• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Realizaron segunda Jornada de oración Reina de la Paz

    Realizaron segunda Jornada de oración Reina de la Paz

    Mientras haya necesidad volveremos: voluntarios

    Mientras haya necesidad volveremos: voluntarios

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    Estamos llamados a orar por los difuntos y sus familias

    Estamos llamados a orar por los difuntos y sus familias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    De la tragedia a la esperanza: Salieron católicos en apoyo a damnificados por las lluvias

    Presentó Legión de María nuevo equipo de trabajo

    Presentó Legión de María nuevo equipo de trabajo

    Fiesta Patronal en La Santísima Trinidad

    Fiesta Patronal en La Santísima Trinidad

    Gratamente sorprendidos en Tour de la fe 2025

    Gratamente sorprendidos en Tour de la fe 2025

    Se capacitaron para ‘Círculos familiares’

  • Nacional
    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 22: La esperanza no defrauda

    Teología del Hogar católico: El hogar católico: un santuario

    Teología del Hogar católico: El hogar católico: un santuario

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Los últimos días del fundador

Periodico Presencia Texto: Periodico Presencia
1 julio, 2025
en Opinion
Reading Time: 4 mins read

Capítulo III. Manantial en el Desierto: La historia oculta de Ciudad Juárez

José Mario Sánchez Soledad/Autor

 

Los últimos días del fundador

En ese tiempo, a fray García también le tocó encabezar a la orden franciscana de Nuevo México en el conflicto con el gobernador López de Mendizábal, por lo que volvió a la Misión de Guadalupe hasta el 2 de abril de 1662, cuando bendijo la piedra fundamental y cimientos del templo que subsiste en la actualidad, fue dedicada y se hizo tradición que los viajeros que pasaban visitaran la Misión y asistieran a sus fiestas, que fueron instituidas para el mes de diciembre.

Fray García de San Francisco estuvo al frente de la Misión de Guadalupe hasta 1671 en que emprendió su último esfuerzo para la evangelización de las tribus Júmanos y Julimes de la Junta de los Ríos (actual Ojinaga, Chihuahua). De acuerdo con las crónicas, después de más de 40 años de labor misionera y de haber bautizado a más de 10 mil personas, fray García firmó por última vez el libro de defunciones un 30 de enero de 1671.

Su último registro bautismal fue el 8 de septiembre de 1671. Se retiró a Senecú donde murió el 22 de enero de 1673. Por desgracia se desconoce donde descansan sus restos, ya que

dicha misión fue destruida poco tiempo después durante la rebelión de 1680; perdiéndose todo vestigio de su localización en el actual territorio de los Estados Unidos. Una gruesa partida de apaches sorprendió a los habitantes de la misión, sin que tuvieran tiempo de defenderse, y mataron a gran número de hombres, mujeres y niños, y entre ellos a su Misionero Fray Alonso Gil Dávila.

A fray García de San Francisco La historia de Nuevo México y del Paso del Norte lo distingue como precursor de la vinicultura, ya que introdujo el cultivo de la vid y la elaboración de vinos a estas tierras. Al retirarse Fray García se queda al frente de la Misión de Guadalupe Fray Benito de la Natividad.

 

Influencia y rasgos de la colonia en Paso del Norte

El haber triunfado sobre el desierto en muchas ocasiones se manifiesta como rasgo del carácter juarense. El haber podido trabajar en pos de vencer el desierto, se ha dicho infinidad de veces, es lo que forjó la tenacidad y valentía de los habitantes de esta región.

Ese carácter cristiano permitió vivir en una relativa tranquilidad basada en la vida familiar y en actividades de agricultura, comercio, y servicios. La misión de Paso del Norte, único lugar que no sería destruido por la rebelión indígena de 1680, gracias a la protección de la Virgen de Guadalupe, a la voluntad pacífica de los indios mansos y a que en la zona los indígenas no sufrieron la gravedad de abusos que se presentaron en otras partes.

Los padres franciscanos enseñaron a cosechar con abundancia sobre las orillas del Río Bravo trigo, maíz, frijol y todo género de legumbres y hortaliza. Los indígenas aceptaron la agricultura de inicio, y poco a poco en el Paso del Norte se cultivaron abundantes viñedos, de donde se sacaba vino y aguardiente.

Las frutas eran las mismas que las conocidas en España y de muy buen sazón y gusto. Según la historiadora Dra. Guadalupe Santiago de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, “En seis años los franciscanos y su proyecto de comunidad agrícola lograron que todos los indígenas tuvieran un pedazo de propiedad, acceso para agua de riego y el uso de ropa”. Muchos de sus productos se intercambiaban con poblaciones de la región a través de caravanas.

Nuestra comunidad es de origen colonial y el pensamiento de nuestros fundadores aún se percibe en algunos rasgos de nuestra comunidad. Fray García de San Francisco conocía la legislación promulgada por los monarcas católicos españoles para regular la vida social, política y económica entre los pobladores de la parte americana de la Monarquía Hispánica.

En esos tiempos distintas normas legales estuvieron vigentes en los reinos de Indias. Básicamente estas eran las Leyes de Burgos, las Leyes Nuevas, las Ordenanzas de Alfaro y finalmente todas estas dieron nacimiento a las Leyes de Indias que fueron promulgadas mediante real cédula el 18 de mayo de 1680, y su texto resume los principios políticos, que ocupara gran parte de Latinoamérica y Europa. Estos principios políticos se pueden resumir en los siguientes conceptos: establecer una autoridad moral, crear un gobierno funcional con atribuciones

claras, establecer una autoridad de seguridad, estabilizar los

recursos naturales y desarrollar la economía.

Los rasgos aún presentes de este pasado los encontramos: en el edificio de la Misión de Guadalupe, que refleja la necesidad de una autoridad moral al centro de la vida comunitaria, en nuestra plaza de armas y sus calles que recuerdan la cruz cristiana, en la antigua presidencia municipal, que anteriormente como presidio brindaba seguridad a los pobladores.

Sin embargo, nuestra comunidad no nace como un proyecto de ciudad, de inicio fue un proyecto agrícola sustentado en las acequias. Estas disminuyeron el riesgo de inundación al controlar las bajadas de agua de la Sierra de Juárez y distribuían parte de las aguas del río Bravo para hacer posible las huertas y la economía familiar en los diferentes partidos y con un trazo urbano original que respetaba y potenciaba los recursos naturales para poder desarrollar la economía agrícola local.

Esta estructura agrícola fue la que se mantuvo hasta muy entrado el Siglo XIX. En pocas palabras la inercia colonial no termino hasta mucho después de la independencia de México en 1821.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Ofrecen a migrantes guía de emprendimiento

Siguiente

La vida de Jesús. Las curaciones: El paralítico

Textos Relacionados

Capítulo IV – Manantial en el Desierto: La historia oculta de Ciudad Juárez

Capítulo IV – Manantial en el Desierto: La historia oculta de Ciudad Juárez

Texto: Periodico Presencia
14 julio, 2025

José Mario Sánchez Soledad/Autor El impacto de las Leyes de Indias El proceso de población del territorio hispanoamericano se llevó a cabo mediante una serie de disposiciones legales que emanaba la Corona...

Fidelidad en tiempos de crisis: la Cátedra de Pedro y el sedevacantismo

San Pedro y San Pablo: columnas de la Iglesia

Texto: Julius Maximus
14 julio, 2025

Julio Fernández / Instituto Diocesano de Teología Hoy 29 de junio la Iglesia celebra la solemnidad de San Pedro y San Pablo apóstoles que, desde caminos distintos, fueron llamados por el Señor...

Opinión: Madurar en libertad religiosa

Los cinco acentos para la paz según León XIV

Texto: Periodico Presencia
14 julio, 2025

Felipe Monroy/ Periodista católico Desde su primer mensaje al mundo, el papa León XIV ha manifestado su interés por compartir la doctrina de la paz en nuestro tiempo: en sus discursos y...

La Movilidad Humana México–Estados Unidos y la ausencia de una estrategia de complementariedad humana

La Movilidad Humana México–Estados Unidos y la ausencia de una estrategia de complementariedad humana

Texto: Periodico Presencia
1 julio, 2025

Más allá de la Frontera La Movilidad Humana México–Estados Unidos y la ausencia de una estrategia de complementariedad humana José Mario Sánchez Soledad/Empresario A lo largo de casi dos siglos, México y...

Siguiente
Hay que cumplir la ley pero quien salva es Jesucristo

La vida de Jesús. Las curaciones: El paralítico

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d