• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Consejos para confesarte bien

    Consejos para confesarte bien

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Pecado de la envidia, reflejo de insatisfacción e ingratitud

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
24 marzo, 2022
en Local
Reading Time: 6 mins read

Para Santo Tomás de Aquino, la envidia nació con el primer pecado cometido por los Ángeles que se revelaron contra Dios.

  

Ana María Ibarra

Como discípulos de Jesús, los cristianos son llevados al desierto en distintos momentos de su vida, la Cuaresma es este momento especial para la conversión de los pecados.

El pecado de la envidia es uno de los siete pecados capitales y que tiene su raíz en la soberbia. Así lo compartió el padre Víctor Pineda quien, aseguró que para vencerla se requiere de la humildad.

Origen de la envidia

“La raíz de todo pecado, especialmente de la envidia, es la soberbia, el sentirnos superior a los demás, el sentirnos incluso superior a Dios, sentir esa insatisfacción porque queremos cada vez más”, explicó el padre Víctor.

Dijo que en el caso concreto de la envidia, se trata de querer y desear las cosas o las realidades ajenas, pero desde un ámbito de enojo, de ira y de recelo.

“Las manifestaciones de la envidia tienen su raíz en la ingratitud. Al ser ingratos, consideramos que no tenemos lo suficiente y recurrimos a este sentimiento”.

La envidia, agregó el sacerdote, se manifiesta en una insatisfacción ante lo que los demás tienen o son.

“Es una insatisfacción ante una realidad distinta a la nuestra y es precisamente por una falta de gratitud, primeramente, con Dios por todos los dones nos da y que son distintos a los dones que otros tienen. También ingratitud con nuestra familia, con las personas que nos aman, por no reconocer lo que nos dan: el amor, el cariño y todas las grandezas que tenemos”, dijo el padre Víctor.

Cómo vencer la envidia

El padre Víctor Pineda señaló que los valores eficaces para vencer este pecado serán la gratitud y la humildad, ya que la envidia surge de la ingratitud y la soberbia.

“Una persona que reconoce y se siente agradecida con Dios, con su familia, con la misma vida por todo lo que le da, lo mucho o lo poco, siempre será una persona que no va a tener envidia en su corazón, porque lo que tiene será lo necesario y no le faltará nada”, añadió.

Así pues, dijo, será muy distinto el deseo de superación personal y económico sin el sentimiento de la ira y el enojo que acompañan a la envidia.

“La humildad, así tengamos mucho o poco, consiste en reconocernos frágiles, que somos hechos por Dios y Él tiene la última palabra de todo”.

Para el sacerdote, al ser la envidia un pecado que nace en el pensamiento, en el interior, y que muchas veces es manifestado con palabras y acciones, lo primero que se debe hacer es identificarlo.

“Lo primero que debemos hacer es identificar desde nuestro interior si estoy pecando de envidia. Una penitencia puede ser profundizar identificando qué o quién es lo que causa esa envidia, concretamente, qué realidad o qué ingratitud la causa”, dijo.

Añadió que una verdadera penitencia sería el asumir la propia realidad y trabajarla, siendo agradecidos con Dios, con la familia y con la misma vida por lo que se es y se tiene.

Examen de conciencia

El tiempo de la Cuaresma, dijo el padre Víctor, es un tiempo muy bello y de gracia que inició con el evangelio que narra cuando Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu.

“Como creyentes, como discípulos de Jesús, también somos llevados al desierto por este mismo espíritu que tenemos en el interior y somos llevados con la finalidad de purificarnos, de retomar nuestra vida de gracia y tener una vida más radical con todas las prácticas y penitencias para encontrarnos con Cristo, muerto y resucitado, el día de la Pascua”, finalizó.

Como preguntas para identificar el pecado de la envidia y llevarlo al confesionario, el padre Víctor enumeró:

¿Qué realidad o qué persona concreta suscita en mí un sentimiento de envidia y por qué así sucede?

¿Cómo considero que es mi gratitud para con Dios por mi vida, lo que tengo, lo que he logrado?

¿Cómo puedo crecer en gratitud y humildad para vencer el sentimiento de la envidia?.

Santo Tomás de Aquino  y el estudio de la envidia

La temática de la envidia es contemplada por Santo Tomás de Aquino en la II-II, qq. 23-46 de la Suma Teológica, en el tratado de la virtud teologal de la caridad.

Santo Tomás compara la envidia a una polilla que corroe ocultamente las túnicas, pues dilacera el amor y, por esto, deshace la unidad (Catena Áurea. In Matt. 6,14).

Nos advierte que:

*La envidia quema y tortura: «torturados de envidia, quemados de envidia» (Catena Áurea. In Mt cp 21 lc 4).

*La envidia es ciega: «Afectados por la ceguera de la envidia» (Mt 21 lc 1).

*La envidia muerde: «Algunos estaban mordidos de envidia» (Mt, 20).

*La envidia duele: «Hay ciertos pecados que son dolores, como la acedia y la envidia» (In IV Sent. D 17, q 2. a 1, 5).

La envidia en el ámbito de la Teología Moral

Hay que recordar que Santo Tomás seguía el orden de las virtudes teologales y morales, mostrando su subordinación e interconexión. Estas virtudes él las veía como funciones de un mismo organismo espiritual, funciones apoyadas por los siete dones del Espíritu Santo que son inseparables de la caridad.

Para Santo Tomás, la teología moral es primeramente una ciencia de virtudes a ser practicadas y, solo secundariamente, de vicios a ser evitados. Esto es algo mucho mayor que la simple casuística o la mera aplicación de los casos de consciencia.

Dónde nace

La teología moral está identificada con la vida espiritual, con el amor de Dios y la docilidad al Espíritu Santo, pues es la virtud de la caridad que anima e informa todas las otras virtudes. Es por esto que Santo Tomás, solo después de demostrar lo que es la virtud de la caridad, pasa a analizar los vicios que le son opuestos. Solo entonces comienza a tratar sobre la envidia. Para Santo Tomás, la envidia nació con el primer pecado cometido por los Ángeles que se revelaron contra Dios.

Los ángeles malos solo pueden haber cometido aquellos pecados a los cuales se inclina su naturaleza espiritual. Pero la naturaleza espiritual no se inclina a los bienes propios del cuerpo y sí a los que pueden encontrarse en las cosas espirituales, ya que nada ni nadie se inclina sino a lo que, de algún modo puede estar de acuerdo a su naturaleza. Después, cuando alguien se apega a los bienes espirituales no puede pecar a no ser dejando de observar la regla del superior. Y en no someterse a la regla del superior en aquello que es debido, consiste precisamente el pecado de soberbia. Por tanto, el primer pecado de los ángeles malos no puede ser otro sino el de la soberbia (Suma Teológica, I, q. 63, a. 2).

Pecado espiritual

Es claro en la doctrina tomista que el primero y principal pecado es el orgullo o soberbia, pues es un pecado del espíritu. Solo la soberbia y la envidia son pecados puramente espirituales, por tanto, del ámbito posible de los demonios:

Sin embargo, por consecuencia, hubo en ellos también el pecado de envidia. En efecto, la misma razón que posee el apetito para desear una cosa, la posee para rechazar lo contrario. Por eso, al envidioso le duele el bien de otro, pues juzga ser el bien ajeno un obstáculo al propio. Pero el bien del otro no puede ser considerado como un impedimento al propio bien que deseaba el ángel malo a no ser porque quería una grandeza única, que quedaba eclipsada por la grandeza de otro. Es así que después del pecado de soberbia surgió en el ángel prevaricador el mal de la envidia, porque no podía soportar el bien del hombre y el de la grandeza divina, una vez que Dios se sirve del hombre para su propia gloria. (Gaudium press)

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Explica a matrimonios 10 reglas para la felicidad

Siguiente

10 formas de evitar la envidia… y alcanzar la santidad

Textos Relacionados

Consejos para confesarte bien

Consejos para confesarte bien

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Diana Adriano/ Blanca Martínez Se aproxima la Semana Santa y es tiempo de acercarse al sacramento de la Reconciliación …por eso presentamos algunos consejos de sacerdotes para facilitar el encuentro sacramental con...

La Confesión, una fuente de sanación física y mental

La Confesión, una fuente de sanación física y mental

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Todo encuentro con el Señor es acercarse a la fuente de salud y sanación. Fray Manuel Sanchíz, T.O.R. Jesús solía anunciar la “Buena Nueva” con palabras y signos, milagros que manifestaban el...

Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Diana Adriano En el marco de la Cuaresma, Periódico Presencia invitó a sus lectores a consagrarse a San José mediante la preparación guiada por el padre Eduardo Hayen Cuarón, director de Presencia...

Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

Presencia Como parte de la Jornada de Oración por la paz a la que convocan  mensualmente los obispos de México, este mes de marzo se hizo un llamado a la comunidad a...

Siguiente
10 formas de evitar la envidia… y alcanzar la santidad

10 formas de evitar la envidia… y alcanzar la santidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: