Colectivo “Justicia para nuestros deudos” presenta pliego petitorio a las autoridades
Ana María Ibarra
Con marchas, plantones y otras acciones pacificas, el Colectivo Justicia para Nuestros Deudos exige a las autoridades celeridad en el caso del crematorio Plenitud, que ha causado gran dolor al descubrirse 386 cuerpos en estado de descomposición, que nunca cremó, ni entregó a sus familias.
“Justicia para Nuestros Deudos” es un colectivo que surgió del llamado que Dora Elena Delgado experimentó mientras realizaba los trámites correspondientes en la funeraria Latinoamericana en busca de conocer si el cuerpo de su esposo se encontraba entre el macabro hallazgo.
“Mi esposo murió el 30 de junio de 2024 de un infarto fulminante. En los documentos aparece el nombre de Plenitud. Al revisar la urna aparece una etiqueta de crematorio Memorial. Acudí al crematorio y el nombre de mi esposo no se encontraba en sus archivos. Me derrumbé. Ellos me enviaron a la funeraria Latinoamericana”, compartió Dora Elena.
Al llegar a la funeraria, recordó Dora Elena, se encontró mucha gente en llanto, con urnas que llevaban como evidencia, buscando encontrar una respuesta que les permitiera estar en paz.
“En ese momento supe que la gente necesitaba ayuda porque el expediente debería ir completo. Me puse a ayudar a la gente junto con otra muchachita. Dos veces fue Seguridad Pública a querer sacarme, pero no me salí. Me quedé hasta que atendieron a la última persona”, señaló.
Ese día, Dora Elena ayudó a las familias a ordenar sus papeles, y las orientó sobre lo que tenían que pedir a la funeraria y cuál era la respuesta que tenían que darles.
Ahí nació el colectivo, pues Dora Elena siente el compromiso con el resto de las familias y junto a ellas busca que se haga justicia.
“Ha sido muy desgastante. Somos 120 personas en el chat. Somos un colectivo de paz y acompañamiento, no tenemos ninguna formación jurídica, solo el deseo de servir y de que esto se resuelva”, aclaró.
Acciones
El sábado 19 de julio el colectivo realizó una marcha desde la funeraria Latinoamericana hacia la Fiscalía llevando un pliego petitorio. (Consultar pliego en www.presencia.digital)
“Estamos en espera de respuesta a los puntos que planteamos; por las emociones que se desbordaron no se pudo llegar al diálogo”, expuso Dora Elena.
Dijo que la indiferencia de las autoridades es algo que le duele a las familias que aún no saben si sus seres queridos se encuentran entre los 386 cuerpos.
“Esta indolencia nos ha unido y nos ha ayudado a ir por la libre, sin aceptar ayuda política. Tenemos los mismos derechos que todos los ciudadanos y queremos celeridad en el caso. Hay vacío en las leyes que nos dejan desprotegidos. La autoridad falló desde el momento en que le dieron los permisos para operar, no tiene la infraestructura de crematorio. Y siguieron operando en la impunidad”.
Las acciones del colectivo continuarán hasta que todos los cuerpos sean entregados o al menos que las familias estén tranquilas sabiendo que los restos de las urnas son de sus familiares.
Pliego Petitorio Colectivo “Justicia para nuestros deudos”
- Transparencia de COESPRIS
- Trato digno y humano a las familias.
- Difusión de los avances de las investigaciones.
- Legislar penalidades justas.
- Establecer en cada una de las áreas de gobierno los procesos y protocolos que deben regir funerarias y crematorios.
- Vigilancia y supervisión de estos protocolos y procesos para evitar la repetición de hechos.
- Los legisladores son los responsables de crear leyes y reglamentos.
- Sanciones a los responsables, aplicar la ley de responsabilidad a los servidores públicos que por omisión incumplieran en la vigilancia de funerarias y crematorios.
- Se analicen las cenizas aún si no se encuentran los cuerpos, para mayor certeza.
- Se muestren prendas que pueda apoyar a la plena identificación.
- Se integre una unidad especial para la atención exclusivamente de nuestros casos, así generar comunicación direсta.
- Iniciar investigación a las funerarias responsables que en plena conciencia de la negligente operatividad del crematorio Plenitud optaron por subrogar sus servicios.