• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Evangeliza… de tiempo completo

    Evangeliza… de tiempo completo

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Por qué hay estrés y depresión en Navidad…y cómo enfrentarlos

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
19 diciembre, 2019
en Fe Católica
Reading Time: 6 mins read

Dr. Oscar Esparza del Villar/ Profesor universitario

La época de Navidad y fin de año se caracteriza por ser una época de paz, amor, tranquilidad, descanso, familia y fe. El niño Dios está por nacer y todas las familias nos preparamos para celebrar este evento tan especial que nos une a muchos en celebraciones únicas y memorables, sobre todo para los más pequeños.

Sin embargo, estas fechas también son propicias para que ciertas personas puedan experimentar estrés o depresión debido a distintas situaciones que se pueden presentar y que vamos a describir a continuación para poder identificar las más comunes, para manejarlas y poder apoyar a los que lo necesitan.

 

Algunos causas del estrés estacional

  1. Para algunas personas, estas fechas son nostálgicas debido a que les recuerda a gente cercana que han perdido recientemente o desde hace ya algún tiempo.
  2. Para otras personas estas fechas les recuerda algún evento triste que vivieron como puede ser el haber vivido en pobreza y eso les llevó a nunca celebrar esta fiesta mientras los demás si lo hacían, o el haber tenido problemas en la familia tan fuertes, por lo general en la infancia, que provocaban que estas fiestas no fueran de paz, sino de conflicto.
  3. También en la psicología se maneja la problemática afectiva estacional, la cual define los tiempos de invierno como un tiempo en que algunas personas se sienten tristes, pero presentándose sobre todo en lugares donde está casi siempre nublado y casi no sale el sol, países más al norte del planeta.
  4. Otras personas se estresan en estas fechas debido a la organización y compras que se tienen qué hacer, además de que muchas tiendas están llenas de muchas personas que también se preparan para estas fiestas. El buscar regalos para todas las personas cercanas a nosotros cazando las mejores ofertas y precios más bajos aunado con que el presente sea algo que guste puede ser estresante. El estar en las tiendas comprando regalos, o todo lo necesario para la fiesta, pero lleno de gente y con filas muy largas, también puede ser abrumador. Es importante mencionar que a mucha gente le gusta comprar regalos, buscar ofertas y ver a tanta gente en la ciudad con el espíritu navideño a todo lo que da, pero para otras personas, éstas son situaciones muy estresantes.
  5. Por último, este tiempo es estresante para todos nosotros que tenemos que pagar los impuestos de las propiedades, como casas y terrenos, y de los automóviles. También son tiempos en que los montos en los recibos del gas y de la luz aumentan debido a las temperaturas frías que son tan características de nuestra ciudad y parece que nunca nos acostumbramos a ello.

 

Una reflexión sobre las fiestas

Antes de pasar a los aspectos prácticos y humanos, es importante mencionar la importancia de estas fiestas.

En nuestras reflexiones creamos conciencia de que lo importante no son los regalos, sino la familia, o sea, lo importante no es lo material, sino la parte humana de compartir. Sin embargo, lo más importante tampoco es la parte humana, sino la parte que celebramos, la parte divina de lo que representa la Navidad.

El celebrar el nacimiento de Cristo en medio de nosotros debe de trascender a todo regalo y cuestión material, y debe de trascender a todo tipo de relación humana que tengamos, incluyendo la familia, porque esta fecha es para festejar al Rey de reyes y Señor de señores, que se ha hecho presente en medio de nosotros, asumiendo nuestra naturaleza humana.

Y lo ha hecho de tal manera que cuando nace, siendo Él omnisciente, no sabe hablar, y siendo omnipotente, no sabe caminar, porque realmente se hizo hombre como todos nosotros lo somos y experimentamos desde que nacemos.

Esta es la fiesta que celebramos: Dios asumiendo la naturaleza humana para predicarnos con su ejemplo y palabra el camino, la verdad y la vida, y muriendo y resucitando por nosotros para otorgarnos la vida eterna.

Dicho esto, pasemos a los consejos:


El Blues de Navidad

 

Es en este sentido, con la plena conciencia de lo que verdaderamente celebramos en las fiestas de temporada, que debemos de hacer todo lo que esté en nosotros para festejar a Dios como se merece, a pesar del estrés y la tristeza que tengamos.

Independientemente de que hayamos perdido a alguien cercano a nosotros recientemente, o que estas fechas nos recuerde a ellos, Dios se merece toda la celebración con gozo y júbilo por todo lo que ha ganado para nosotros con su nacimiento.

Con relación a esto ofrecemos los siguientes consejos:

 

  1. Si estas fechas te recuerdan a personas que ya han fallecido, y esto te sigue causando tristeza, es probable que tengas que trabajar en tu vida un proceso de duelo, que se da con la pérdida de un ser querido. Cuando el duelo no ha sido correctamente procesado, es entonces cuando fiestas como la Navidad son una carga, ya que hay cosas que no se han superado y que son signo de que se tienen que trabajar. Nosotros ya no somos hijos de las tinieblas, si no que somos hijos de la luz por que Cristo ha resucitado, por esa razón, en el nacimiento de Cristo también celebramos la vida eterna a la cual todos estamos llamados y de la cual ya gozan todos los que se nos adelantaron.

 

  1. Tan humanizada tenemos esta fecha que cuando hay niños en la familia nos esmeramos más en arreglar la casa, en hacer el festejo, en disfrutar más de la Navidad para que los niños guarden estos recuerdos para siempre, pero ya nada más crecen los niños y la Navidad pasa a ser más ligera, con menos arreglos, quizá ya no se pone el nacimiento como antes y hay veces que ni adornos se quieren poner. Pero esta fecha no la celebramos para los niños, ¡la celebramos por que Dios se ha hecho presente! Y por esta razón siempre tenemos que celebrarla con mucha ilusión y esmero para que sea especial para nosotros aunque seamos adultos, hay que recordar lo divino de la fiesta y festejar al niño Dios como se merece siempre! No solamente cuando hay niños, sino que hay que sacar ese niño dentro de nosotros que es el que nos pide Dios que seamos para entrar al reino de los cielos.
  2. En caso de que no hayas perdido a nadie cercano en esas fechas, si no que te trae tristeza por los tiempos, o por situaciones que sucedieron en tu infancia o en algún momento en tu vida, como psicólogo te recomiendo que busques ayuda profesional, porque eso que pasó te sigue causando malestar emocional y no te deja vivir de manera adecuada tu vida. Esto se puede solucionar buscando ayuda con algún profesional de la salud mental, como un psicólogo, por ejemplo. Ellos tienen las herramientas que pueden ayudarte a salir adelante. 4. Es importante que aprendamos a disfrutar y vivir plenamente el presente, disfrutar lo que ahorita tenemos y que es bendición de Dios. A veces el pasado, gente que pudo habernos hecho daño, ya no está o ya cambió, pero nosotros seguimos atorados en ese tiempo que ya no está. Es tiempo de que vivas lo que Dios te da hoy, lo que te da en estas fechas, y lo que tienes alrededor que son puras bendiciones de Dios.
  3. Es importante que como cristianos, aprendamos a administrar muy bien nuestro dinero, y como dice la Palabra de Dios, ¿para qué gastamos en lo que no es pan?, de tal manera que si vamos a regalar algo, que lo importante sea el detalle y no el precio del regalo.

No te quedes si dinero por comprar cosas que no son necesarias, sobre todo cuando el dinero que tenemos es contado. Te recomiendo que apartes dinero del aguinaldo para los recibos, impuestos y tenencias, y así no tengas que estar apurado con que no te alcanza. Una vez que apartes el dinero que vas a necesitar, cuenta con el presupuesto que te sobra y eso lo gastas, pero no gastes de más.

6 Por último, si conocemos a alguien que en estas fechas no le gusta celebrar, hay que tratar de entender a la persona, no aislarla, juntarla con la familia, pero siempre respetando su libertad, sin obligarla a que haga algo que no quiera. Siempre con amor y cariño, como lo haría Jesús en tu lugar, y a la vez, pregúntate qué es lo que tiene esa persona en su corazón que le impide festejar esta fiesta de alegría, e intenta ayudarla llevándola con algún terapeuta que la pueda ayudar a superar estas situaciones no resueltas que pueda cargar.

 

Que Dios te bendiga en estas Navidades y que en tu hogar siempre sea el centro de sus vidas y en especial de esta fiesta.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Convocados a entrarle con ganas a plan de pastoral

Siguiente

Religiosa mexicana gana el premio Ponciano Arriaga Leija por la atención a migrantes

Textos Relacionados

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Texto: Presencia_Web
10 marzo, 2023

Continuamos con reflexiones de José Luis Martín Descalzo sobre los momentos de la vida de Jesús hacia su Muerte y Resurrección…Hoy analizamos las relaciones de Jesús con los grupos con los que...

La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

Texto: Presencia_Web
2 marzo, 2023

Presentaremos durante la Cuaresma 2023, estas reflexiones de José Luis Martín Descalzo sobre los momentos de la vida de Jesús hacia su Muerte y Resurrección…    José Luis Martín Descalzo Toda predicación...

Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

Texto: Presencia_Web
16 febrero, 2023

Ya hemos conocido algunos pecados que se cometen en contra del Primer Mandamiento de la Ley. Hoy seguimos abordando aquellos en contra de la virtud de la religión, esta vez, los que...

Pecados contra la fe: La irreligiosidad

Pecados contra la fe: La irreligiosidad

Texto: Presencia_Web
9 febrero, 2023

La virtud de la religión se sitúa en relación a dos extremos: la irreligiosidad, que niega a Dios el culto debido (ateísmo, gnosticismo, indiferentismo religioso, la blasfemia, el sacrilegio) y los excesos...

Siguiente
Religiosa mexicana gana el premio Ponciano Arriaga Leija por la atención a migrantes

Religiosa mexicana gana el premio Ponciano Arriaga Leija por la atención a migrantes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: