Diana Adriano
El pasado viernes 15 de noviembre, el Centro de Ayuda a la Mujer Juarense (CAMJ) presentó su informe de resultados correspondiente al periodo 2023-2024, en un evento que reunió al consejo, servidores y colaboradores comprometidos con esta causa.
Rocío Estrada Lechuga, directora de la institución, expresó su satisfacción por los avances logrados durante el año.
“Estamos muy contentos …hemos trabajado arduamente por seguir ayudando a las mujeres y sus hijos que nos necesitan”, señaló.
Entre los puntos destacados del informe, se mencionó el fortalecimiento de dos áreas clave: la capacitación del voluntariado, que busca preparar mejor a quienes brindan apoyo a las usuarias, y el programa de Amor Curativo, enfocado en la recuperación emocional y espiritual de las mujeres atendidas.
También se expuso el programa de actividades espirituales y capacitaciones realizados por el equipo de colaboradores para fortalecer su misión de apoyo integral.
Capacitación
En lo que se refiere a la capacitación se informó que esta es prioritaria y los logros obtenidos incluyen la realización del Diplomado de Acompañamiento Humano y Psicológico concluido en marzo de 2024, con la participación de 7 integrantes del CAMJ.
También capacitación nacional a la que acudieron dos empleadas y seis voluntarias, la participación del CAMJ Juárez en el Encuentro Internacional de Directoras, así como cursos sobre atención de casos y fortalecimiento de redes de apoyo.
Otros cursos impartidos fueron para aprender a operar un equipo de ultrasonido recientemente donado y capacitación para el manejo del Síndrome Post Aborto, que tomaron cuatro psicólogos del centro, mientras que tres volutarias hicieron un Diplomado de Tanatología
Actividades espirituales
Por otra parte se informó que el CAMJ ha integrado la espiritualidad como un pilar fundamental en su labor, desarrollando diversas iniciativas desde octubre de 2023:
* Eucaristía mensual: Se celebran misas cada mes en las instalaciones del CAMJ.
* Misa Provida: Convocada por el Pbro. Eduardo Hayen para reunir a los grupos Provida de la diócesis.
* Vigilias y Horas Santas: Participación mensual en vigilias por las vocaciones en el seminario o la realización de Horas Santas en el CAMJ.
* Rezo del Rosario: El voluntariado reza semanalmente por las mujeres atendidas.
* Cadena de Oración: Se mantiene una cadena de intercesión entre voluntarias y empleadas.
* Retiro espiritual: Un espacio anual de reflexión y fortalecimiento espiritual, abierto también a otros grupos Provida.
Valiosa labor
El padre Eduardo Hayen Cuarón, asesor de la Pastoral de la Vida reconoció y celebró la labor que realiza esta institución en favor de las mujeres y sus hijos.
“Gracias a su labor preciosa y muy valiosa, muchas vidas han sido salvadas, tanto de bebés como de mujeres que acuden al centro, y que ponen sus vidas en peligro porque el aborto es una amenaza para todos. Es una alegría para nuestra diócesis contar con el CAMJ, estamos llevando a cabo una labor silenciosa, pero muy importante”, expresó el sacerdote.