• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

    Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

    Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

    Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

    Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

    Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

    Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

    Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

    Vivieron Fiesta mexicana en la Casa Sacerdotal

    Vivieron Fiesta mexicana en la Casa Sacerdotal

    Se manifestaron vs nuevos libros de texto

    Se manifestaron vs nuevos libros de texto

    Celebraron a Mater Dolorosa con misa y kermés

    Celebraron a Mater Dolorosa con misa y kermés

    Se despidió como directora del CAMJ

    Se despidió como directora del CAMJ

    Se reunió vicario de pastoral con movimientos diocesanos

    Se reunió vicario de pastoral con movimientos diocesanos

  • Nacional
    Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza

    Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Necesario revisar el Sistema Educativo Nacional: Obispos

    Cerca de 25 mil jóvenes de México participarán en la JMJ Lisboa 2023

    Cerca de 25 mil jóvenes de México participarán en la JMJ Lisboa 2023

    Más de tres mil mexicanos participarán en la JMJ 2023

    Más de tres mil mexicanos participarán en la JMJ 2023

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Hacia el Diálogo Nacional por la paz

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

  • Internacional
    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

  • Fe Católica
    La respuesta del hombre al Dios que habla

    La respuesta del hombre al Dios que habla

    La Palabra de Dios y el Espíritu Santo

    La Palabra de Dios y el Espíritu Santo

    Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

    Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

    La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

    La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

    La Opción Mariana: Cabeza: La mujer más poderosa del mundo

    La Opción Mariana: Cabeza: La mujer más poderosa del mundo

    La Opción Mariana: Solución de Dios a una civilización en crisis

    La Opción Mariana: Solución de Dios a una civilización en crisis

    Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

    Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

    Siete secretos de la Eucaristía: Secreto 7: Sin límite de veces para poderla recibir

    Siete secretos de la Eucaristía: Secreto 7: Sin límite de veces para poderla recibir

    7 Secretos de la Eucaristía

    7 Secretos de la Eucaristía

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Recrudece violencia en México por olvidar dignidad humana

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
15 septiembre, 2023
en Local
Reading Time: 6 mins read

El obispo responsable de la Dimensión de Vida en la Conferencia del Episcopado Mexicano reflexiona con Presencia sobre la situación de la violencia en México…

  

Ana María Ibarra

Consciente de que la violencia no da tregua a la nación, sino que, “es como una ola que no se logra detener”, monseñor Jesús José Herrera Quiñones, obispo de la Diócesis de Nuevo Casas Grandes y responsable de la Dimensión de Vida en la Conferencia del Episcopado Mexicano fue entrevistado por Periódico Presencia, sobre la situación actual de violencia en México.

 

La violencia sigue desatada, igual o peor que en sexenios anteriores ¿A qué podemos atribuir esta realidad en México?

Tenemos que recordar que esto no nace de un día para otro. Es una realidad que se viene arrastrando desde siglos. Desde que se introdujo el mal y el pecado en el mundo se inició la violencia. Recordemos esa relación de Caín y Abel. A partir de ahí podemos descubrir que el ser humano, muchas veces cuando no logra alcanzar sus metas, sus objetivos, sobre todo cuando estas metas y estos objetivos están fuera de control en su propia vida, recurre a la violencia. Siempre tenemos que trabajar ese aspecto en nuestras vidas. Una violencia que podemos descubrir en las relaciones humanas, en el matrimonio, en la familia, hasta llegar a esta violencia generalizada que fuertemente está trastocando el núcleo de la sociedad. Cuando hablamos de esta violencia provocada, ahora por el crimen organizado, que poco a poco es como una ola que va y viene, empieza en un lugar, termina en otro, va recorriendo los Estados, los municipios, se regresa, pero ahí está, es como una ola que no se logra detener. La violencia indudablemente primero que nada está en el corazón del hombre, en el corazón del ser humano, que no ha sabido descubrir para qué fue creado. Hemos sido creados para el amor, para la comunión, para la fraternidad. Esta violencia se va institucionalizando, descubrimos que hay grupos que se dedican a violentar, que se ha perdido la sensibilidad por la dignidad del ser humano. Y esta violencia inicia desde el momento en el que el hombre es concebido en el vientre materno y se le busca expulsar a través del aborto. Y continúa a través de las distintas etapas del ser humano. Encontramos violencia contra los no nacidos, contra los niños y las niñas, violencia contra la mujer, contra los migrantes; violencia intrafamiliar, incluso -cuando las leyes quieren favorecer la eutanasia- contra los enfermos y las personas adultas. Entonces esta es una violencia generalizada. Claro que, ahora en la situación que estamos viviendo en nuestro país, la miramos más con relación a aquella violencia de los desaparecidos, los muertos a causa del narcotráfico, de los grupos organizados, que de repente es lo que puede impactar más, pero tenemos que darnos cuenta de que, como seres humanos, como cristianos, tenemos que saber valorar nuestra dignidad humana, tenemos que estar en una lucha permanente y constante contra todo tipo de violencia.

 

¿Qué es lo que considera más grave en esta realidad de violencia que se vive en México?

Lo más grave es la pérdida de la dignidad humana. Es una realidad, pudiéramos llamarla antropológica, en el sentido de que hoy cada vez se va perdiendo más de vista la grandeza y la dignidad de la persona. Porque si vemos que fácilmente un determinado grupo se jóvenes los desaparecen, les quitan la vida, se les encuentra muertos o no se les encuentra, estamos viendo que, en los últimos años, esta violencia se ha encarnizado más y todo eso es por esa pérdida del sentido del valor de la vida, pero, ante todo, pérdida de la dignidad que cada persona tiene. Si verdaderamente hubiera políticas en nuestra sociedad que fortalecieran más esta grandeza del ser humano, podría amortiguar todo este tipo de violencias que se están dando y que nos duelen. El saber que hay desaparecidos, tráfico de órganos, tráfico de niños y de niñas, que hay feminicidios. Todo eso es porque nos hemos olvidado de la dignidad y de la grandeza que el ser humano tiene y que se le debe de respetar.

 

¿Cuál es el balance que hace en cuanto al tema de seguridad en este sexenio?

Nuestras autoridades y aquellos que tienen la tarea de gobernarnos, indudablemente se encuentran con un gran reto. Un reto muy grande, muy fuerte. Pienso que a lo mejor pueden estar haciendo su esfuerzo quienes están al frente de estas organizaciones que deben de cuidar a los pobladores. Pero qué importante es que se den cuenta de que cuando las estrategias no funcionan o no responden a la realidad que se está viviendo, tienen que tener la capacidad y la gran humildad para reconocer que necesitan encontrar nuevos caminos. Vemos con tristeza de que lo más fácil es negar la realidad. Pero nosotros, los obispos, los sacerdotes que andamos en las comunidades, en los pueblos, en las parroquias, nos encontramos con las familias que tienen desaparecidos, que tienen personas a las que han asesinado, y nos damos cuenta de que la realidad es distinta. Quienes nos gobiernan pueden decir que todo está bien, o que todo está en control, pero en la realidad y en la práctica no es así. Hemos visto con tristeza como el Gobierno Federal se ha resistido a saber mirar con ojos más críticos incluso las posturas que ellos mismos toman y tienen. Esta es la realidad que vivimos y así lo estamos experimentando. La violencia existe, la violencia está, es una violencia cada vez más fuerte. Nuestras comunidades, nuestros pueblos, muchos de ellos están gobernados por los grupos del crimen organizado. En Chihuahua, por ejemplo, tenemos municipios donde no hay policía municipal y la policía estatal difícilmente puede asumir un compromiso de cuidar y de proteger. Simplemente en eso nos damos cuenta… negar esto es como ponerte una venda en los ojos y no querer ver.

 

¿Qué proponen los obispos, y en este caso, la dimensión que usted encabeza para revertir esta cultura de muerte?
Los obispos, desde el Episcopado Mexicano junto con la Unión de los Jesuitas y las comunidades religiosas, desde que asesinaron a los padres en la Sierra Tarahumara se empezó a trabajar dos cosas fundamentales. La primera fue la oración. Se nos invitó a todo el pueblo de Dios a orar al Señor, que es el principio y fundamento de todo, pidiendo la paz para nuestra nación, para nuestros pueblos. Y, en segundo lugar, a través de los conversatorios por la paz que se han seguido promoviendo no solamente a nivel parroquial, sino decanal, a nivel de grupos diocesanos y a nivel nacional, y en diálogo que han tenido los obispos con los empresarios. Ahora en septiembre habrá un encuentro en Puebla buscando precisamente estrategias para ofrecer esta posibilidad a quienes nos gobiernan de crear esos lazos para encontrar caminos de paz. La Iglesia siempre busca ofrecer, sumarse. Tiene una tarea de saber denunciar las cosas cuando no están bien, pero también tiene una tarea de sumar y de buscar caminos que puedan lograr esta reconciliación con todos en estos caminos de paz.

 

¿Este trabajo ya ha tenido algún impacto en las diócesis?

Claro que sí. Por ejemplo, sobre todo el impacto es más en relación con las familias, con las personas concretas que a través de estos conversatorios por la paz logran liberarse y expresar sus tristezas, sus preocupaciones, sus temores, su dolor, pero también sus esperanzas. Es una parte muy importante, porque eso no lo hace el Gobierno, no puede hacerlo, no llega hasta allá, no puede llegar. Entonces, nosotros tenemos una tarea de cercanía con toda la gente. Esperemos que estos encuentros a nivel nacional logren dar un fruto más práctico y que nuestras autoridades se abran para saber escuchar.

 

Algo más que desee agregar.

Todos estamos llamados a poner nuestro granito de arena, a trabajar por la paz, sobre todo, orando. No hay que dejar de orar por la paz. En segundo lugar, debemos crear nosotros mismos en nuestras relaciones humanas estos cauces de paz. Importante será que no descuidemos la formación de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes en este camino de paz. Hubiera sido muy bueno que los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública hubieran puesto mucha más atención en estas realidades que estamos viviendo como es la violencia y la necesidad de la paz. La paz se construye desde esa experiencia que cada uno de nosotros debemos de tener en la justicia y en el amor y en la fraternidad. Por eso hay que respetar la vida de todos desde la concepción, pasando por todas las etapas de la vida del ser humano, hasta la muerte natural. Así es que es una invitación para todos.

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Panel: Desafío de la migración en la mirada de los obispos Tex-Mex

Siguiente

Cómo prepararnos para el Congreso Eucarístico Diocesano

Textos Relacionados

Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

Texto: Julius Maximus
29 septiembre, 2023

El evento forma parte de la ‘Ruta de la Construcción de Paz’ implementada como respuesta a los trágicos asesinatos de dos sacerdotes jesuitas en la Sierra Tarahumara, así como a la creciente...

Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

Texto: Julius Maximus
28 septiembre, 2023

Ana María Ibarra En un día de encuentro con la Red de vecinos de la colonia Kilómetro 5, la comunidad parroquial de Jesús Príncipe de la Paz celebró el pasado 17 de...

Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

Texto: Diana Adriano
27 septiembre, 2023

Diana Adriano Con una gran dosis de alegría y fervor religioso, la comunidad de la parroquia Santa Inés recibió al obispo Don José Guadalupe Torres Campos el pasado 16 de septiembre, marcando...

Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

Texto: Diana Adriano
27 septiembre, 2023

Diana Adriano En un emotivo encuentro, alumnos del Proyecto San José que cursan diferentes etapas escolares participaron en una misa de acción de gracias con motivo del inicio del ciclo escolar celebrada...

Siguiente
Cómo prepararnos para el Congreso Eucarístico Diocesano

Cómo prepararnos para el Congreso Eucarístico Diocesano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: