Ana María Ibarra
Como una respuesta ante las necesidades de los fieles en esta época de contingencia, el padre Alberto Castillo, formador del Seminario, ofrece diariamente la reflexión del evangelio del día a través de un podcast en la plataforma digital Spotify.
El sacerdote compartió que este servicio lo inició el 19 de marzo, día de la fiesta de San José, justo un día después de que el obispo notificara que se suspenderían las misas con la participación de los fieles.
Respuesta a los tiempos actuales
“Este podcast es una inquietud que nace de brindar un servicio en las circunstancias nuevas que estamos enfrentando de aislamiento y de tener la Palabra de Dios cercana de algún modo. Es un podcast con la reflexión del evangelio diario, si luego pudiera enriquecerse con más cosas está abierto, pero nace como una respuesta a las necesidades actuales”, dijo el padre Alberto.
Agregó que este es un servicio muy sencillo de reflexión del evangelio que inició con el día de la fiesta de San José.
“He intentado diariamente subir una reflexión. El 19 de marzo fue el primer podcast, la primera reflexión dado que fue el primer día que no hubo misas públicas”, compartió el sacerdote.
El podcast, compartió el sacerdote, tiene por nombre “Tomó el Pan” y está en la base de Spotify. “Diariamente a mi historia de Facebook personal subo el enlace para que la gente pueda desde ahí acceder o si entran a Spotify con el nombre de “Tomó el Pan” lo encuentran, pero es necesario subscribir con el correo electrónico y datos muy básicos”.
Bonita experiencia
Consciente de que no ha profesionalizado al máximo este servicio, el padre Alberto no descartó la idea de crear un espacio en Internet donde pueda subir su reflexión sin necesidad de suscribirse a una plataforma, aunque sabe que mucha gente ya está familiarizada con Spotify.
Aunque este podcast sólo lo ha promocionado con sus conocidos, el padre Castillo compartió que diariamente tiene cien escuchas aproximadamente, pues se ha ido corriendo la voz y en días altos es escuchado hasta 170 veces.
“Ha tenido buena aceptación al menos en el círculo de la gente que tenía inquietud por reflexionar la Palabra y que de algún modo ya me conocían. Es esperanzador, aunque quizá la dificultad es que apenas voy empezando con esto y hay gente que no está suscrito”.
Si bien, el sacerdote reconoció que existen muchas plataformas y sitios con reflexiones sobre el evangelio, dijo que este servicio ha sido una experiencia muy bonita.
“No sé si sea todo lo que el Señor nos pida hacer en estos momentos, pero por lo pronto, sostener a las personas con una palabra de esperanza venida del evangelio es algo bueno. He recibido comentarios de mucha gratitud, eso me anima a seguir adelante. Si alguien necesita de la reflexión que ahí hago están invitados a escucharla para que les pueda ser luz en estos momentos”.