• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    10 años del pontificado de Francisco (2)

    10 años del pontificado de Francisco (2)

    10 años del pontificado de Francisco

    10 años del pontificado de Francisco

    Invitan a participar en Viacrucis parroquial

    Invitan a participar en Viacrucis parroquial

    Recordaron visita del Papa Francisco a Juárez

    Recordaron visita del Papa Francisco a Juárez

    Se graduó de la Escuela diocesana Canta y Camina

    Se graduó de la Escuela diocesana Canta y Camina

    Rezaron por la inocencia y la pureza de los niños

    Rezaron por la inocencia y la pureza de los niños

    Vivieron retiro papás del Instituto México

    Vivieron retiro papás del Instituto México

    Ofrece a servidores especial reconocimiento

    Ofrece a servidores especial reconocimiento

    Ofrecen consuelo a familiares reos del Cereso

    Ofrecen consuelo a familiares reos del Cereso

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Religiosidad de México prehispánico

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
27 febrero, 2021
en Opinión del P. Hayen
Reading Time: 3 mins read

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón/ Director de Presencia

A 500 años de la evangelización de México, conmemoramos la llegada de aquellos primeros «Doce apóstoles». Fueron 12 frailes franciscanos que Hernán Cortés solicitó a Carlos V, rey de España, para la conversión de los indígenas. Cortés no quería obispos sino misioneros, y así en 1524 desembarcaron en las costas de Veracruz aquellos primeros religiosos mendicantes. En 1526 llegaron 12 dominicos y en 1533 arribaron siete frailes agustinos. Estos hechos fueron de gran importancia ya que permitieron el inicio de una evangelización metódica y ordenada.

 

El panorama religioso que encontraron aquellos frailes estaba marcado por un politeísmo de variedad extraordinaria ya que los aztecas adoptaban a los dioses de las tribus dominadas. Los grandes dioses presidían los fenómenos naturales, pero además existía el nahualismo, es decir, la práctica de transformarse en animales con ritos de brujería. La vida de los pueblos indígenas estaba sometida a una gran cantidad de ritos y ceremonias, la mayoría sangrientos. Divinidades como Huitzilopochtli reclamaban víctimas humanas. Los sacrificios humanos y la antropofagia se practicaban dentro y fuera del imperio azteca.

 

No es posible tener una idea clara de la manera como los aztecas concebían a Dios. Su religión no estaba ligada a un sistema moral. Ellos creían en la inmortalidad del alma la cual, una vez dejado este mundo, continuaba viviendo en el cielo o en el infierno. Pero la vida eterna no era resultado de una elección moral. No importaba la clase de vida que se había tenido; lo importante eran las circunstancias de la muerte. Los aztecas conocían también la cruz como símbolo de las cuatro direcciones del universo. Creían que su gran dios Huitzilopochtli había nacido de una virgen, la diosa Teteoinan.

 

Practicaban también una especie de comunión. Al comer carne humana sacrificada, la absorción del corazón los asimilaba a la sustancia del dios. Además dos veces al año comían imágenes hechas de pasta de alimentos que representaban a Huitzilopochtli. Pero también había en ellos una especie de bautismo. Al nacer un niño la partera vertía agua sobre la cabeza del bebé haciendo una especie de exorcismo para alejar maldiciones y toda clase de espíritus malditos. El agua servía par engendrarlo de nuevo.

 

Aztecas, totonacas y zapotecas se confesaban con un confesor que representaba a la divinidad, pero su concepto de pecado era peculiar. La confesión tenía un carácter moral en dos tipos de pecado: la embriaguez y los desórdenes sexuales. Había que estar arrepentido y hacer una penitencia. Por su parte, el confesor debía guardar riguroso secreto. La embriaguez era castigada con pena de muerte pero si el ebrio se confesaba, quedaba libre de la pena y solamente debía hacer una penitencia sangrienta. Lo mismo sucedía con el adulterio. El pecado, para los aztecas, no era una mancha de orden espiritual en el alma, sino una intoxicación fisiológica que se borraba con la confesión y con la penitencia.

 

A muchos evangelizadores del siglo XXI, aquellas prácticas religiosas indígenas nos pueden parecer «semillas del Verbo», gérmenes de verdad que los frailes pudieron aprovechar para anunciar a Jesucristo y que, sin duda, era necesario purificar. No fue así para aquellos evangelizadores del siglo XVI. Ellos pensaron, horrorizados, que aquellas costumbres eran parodias diabólicas de los sacramentos. Los religiosos, venidos de Europa, habían conocido la condena de la Iglesia a la herejía protestante de Martín Lutero. Eran hijos de un pueblo que amaba la ortodoxia católica y que le tenía pavor a la herejía. Pensaban que, al tomar algunos elementos de los cultos indígenas, podrían terminar deformando el cristianismo.

 

Comprendemos así, por qué los primeros evangelizadores no propusieron el catolicismo como la plenitud de las religiones indígenas, sino que lo presentaron como algo totalmente nuevo, rompiendo absolutamente con las prácticas paganas de los indios. En su propósito de fundar la Iglesia en México, los frailes mantuvieron el pasado indígena, conservaron aquellas lenguas, sus usos y costumbres cotidianos, se adaptaron al temperamento de los indios, pero combatieron siempre contra todo lo que oliera a paganismo.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Comunicado de Prensa de nuestro Obispo don José Guadalupe Torres Campos.

Siguiente

Fe y compromiso social: Las elecciones de este año y mi familia

Textos Relacionados

Sacerdocio y silencio

Nume Card y la Nueva Era

Texto: Presencia_Web
11 febrero, 2023

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón Los seres humanos solemos ser bastante ingenuos. Alguien nos presenta la última moda para alcanzar un estado de óptimo bienestar, salud, armonía, prosperidad, conciencia y sintonía con la...

Sacerdocio y silencio

Desconectados de la realidad

Texto: Presencia_Web
21 enero, 2023

Pbro. Eduardo Hayen/ Director de Presencia Hace unos días, el Comité Olímpico publicó en el British Journal of Medicine que en el 2024 permitirá contender a hombres biológicos en las competencias femeninas...

Sacerdocio y silencio

Gratitud a Benedicto XVI

Texto: Presencia_Web
13 enero, 2023

Pbro. Eduardo Alfonso Hayen Cuarón/ Director de Presencia Cada papa que pasa deja un legado para cada católico que comprometidamente sigue a Jesucristo y escucha sus enseñanzas a través de sus vicarios,...

Sacerdocio y silencio

Despertar al Niño de Belén

Texto: Presencia_Web
3 enero, 2023

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón/Director de Presencia Cuenta la historia que Francisco de Asís quiso ver con sus propios ojos, tres años antes de su muerte, lo que ocurrió en la noche de...

Siguiente
Camino de reflexión y diálogo para el compromiso social

Fe y compromiso social: Las elecciones de este año y mi familia

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: