Diana Adriano
La emisora de radio católica local Radio Guadalupana 1560 AM fue invitada a participar en el Encuentro de Responsables de Radios Católicas en América Latina y el Caribe, que tuvo lugar en Lima, Perú, del 26 al 28 de agosto.
Este evento reunió a 55 responsables de diferentes emisoras provenientes de 14 países, con el propósito de reflexionar sobre el presente y futuro de la radio en el ámbito de la comunicación eclesial.
La representación de Radio Guadalupana estuvo a cargo del padre Juan Carlos López, director de la emisora, y de Claudia Iveth Robles, productora, quienes viajaron hasta la capital peruana para integrarse a esta experiencia de comunión, aprendizaje y proyección hacia los nuevos retos que plantea la sociedad contemporánea.
En su programa matutino ‘Qué Padre Amanecer’, el padre Juan Carlos compartió con la audiencia que estos días de encuentro fueron de gran riqueza, pues se abordaron temáticas actuales como la digitalización, la inteligencia artificial, los cambios culturales y el papel de la radio en un mundo cada vez más interconectado.
Señaló que fue una oportunidad para descubrir cómo la radio sigue siendo una herramienta viva y cercana, capaz de llegar a lugares donde otras plataformas digitales aún no alcanzan.
Una voz para las periferias
La apertura del encuentro estuvo a cargo de Mons. Daniel Francisco Blanco, coordinador del Consejo del Centro para la Comunicación, del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM).
En su mensaje, recordó que la radio ha sido y continúa siendo “la voz de las periferias”, destacando la importancia de fortalecer redes de colaboración entre emisoras para comunicar el bien de manera eficaz y responsable.
En la misma línea, Mons. José Antonio Alarcón, obispo anfitrión del evento, subrayó que la comunicación cristiana debe tener la capacidad de suscitar esperanza en medio de las sombras sociales, situándose siempre desde la perspectiva del bien común y la solidaridad.
Por su parte, Mons. Lucio Adrián Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, animó a los presentes a convertirse en auténticos “misioneros de esperanza”, recordando que la comunicación en la Iglesia no puede reducirse a datos, métricas o algoritmos, sino que está llamada a ser encuentro humano, cercanía y verdadera evangelización.
Frutos para la comunidad
La productora de Radio Guadalupana, Claudia Iveth Robles, expresó su alegría y gratitud por la oportunidad de participar en un espacio tan enriquecedor, que, dijo, traerá muchos frutos para la emisora y para todos sus radioescuchas.
Reconoció que este tipo de experiencias abren la puerta a nuevas formas de trabajo en equipo, donde la creatividad, la formación y la colaboración entre países se vuelven elementos clave para fortalecer la misión de la Iglesia en el campo de la comunicación.
El encuentro también buscó sentar las bases para la construcción de una red continental de emisoras católicas, cuyo objetivo será articular esfuerzos de formación, proyectos conjuntos y acompañamiento pastoral, respondiendo a los desafíos de la era digital y manteniendo siempre el espíritu misionero que caracteriza a la comunicación cristiana.