• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    10 consejos de los Santos para amar más la Eucaristía   

    10 consejos de los Santos para amar más la Eucaristía   

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Regulación a Centros de rehabilitación de adicciones

    Llevar a los pobres la Buena Nueva y anunciar la liberación de los cautivos

    Llevar a los pobres la Buena Nueva y anunciar la liberación de los cautivos

    Celebraron nueve años de Caridad y Verdad

    Celebraron nueve años de Caridad y Verdad

    Ayahuasca, un peligro para el espíritu

    Ayahuasca, un peligro para el espíritu

    Vivió infierno con la Ayahuasca… alertan sobre sus peligros

    Vivió infierno con la Ayahuasca… alertan sobre sus peligros

    Participaron en el II Congreso Latinoamericano de prevención

    Participaron en el II Congreso Latinoamericano de prevención

    Incluyen pederastia como delito en Código Penal de Chihuahua

    Incluyen pederastia como delito en Código Penal de Chihuahua

    Tus palabras, Señor, son espíritu y vida

    Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo…

  • Nacional
    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Orar para recibir al Espíritu Santo

    Orar para recibir al Espíritu Santo

    Vida y Misterio de Jesús de Nazareth: Con sus amigos en Galilea

    Vida y Misterio de Jesús de Nazareth: Con sus amigos en Galilea

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tomad y comed

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tomad y comed

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Salud mental de los migrantes, otro reto para Juárez

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
19 mayo, 2023
en Local
Reading Time: 6 mins read

Ana María Ibarra

Con la finalidad de conocer más profundamente la situación de la salud mental de los migrantes, para poder crear intervenciones que permitan ayudarles de una mejor forma, psicólogos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez han realizado distintos proyectos de investigación con miras a una atención adecuada.

Marisela Gutiérrez y Oscar Esparza, doctores en psicología y profesores investigadores de la UACJ, coinciden en que muchas veces, desde el punto de vista mental, lo único que la comunidad migrante requiere, es ser escuchada.

Atención necesaria

La doctora Marisela Gutierrez expuso en entrevista con Presencia que hay siete duelos que enfrentan las personas migrantes desde que salen de sus hogares, hasta su llegada a Estados Unidos -si logran llegar-.

Estos duelos les generan ansiedad, estrés y depresión, afectando así su salud mental.

De esta forma, se hace necesaria una atención especializada, expuso.

Dijo que a partir del 2016 se le permitió ingresar a Casa del Migrante para recabar datos de niveles de ansiedad y depresión en los migrantes, tanto adultos, como menores.

Realizó un proyecto con el tema de menores no acompañados para analizar sus niveles de ansiedad dividiéndolos en tres grupos: niños migrantes del extranjero, de México -excepto Chihuahua-, y juarenses.

“Comparamos sus niveles de ansiedad y encontramos que los que venían de más lejos reflejaban mayor nivel de ansiedad, dada la falta de recursos económicos, el tiempo del traslado, las peripecias y peligros que pasaron, el dormir en calles, el desierto y otros tipos de peligros”.

Obviamente, agregó, quienes reportaron niveles bajos de ansiedad fueron los menores locales.

“-Los menores locales- inician esta actividad en una edad promedio de 14 años. Los que venían de fuera, 16 años”.

La profesionista dijo que en el caso de los adultos también se encontraron altos niveles de ansiedad, aunque no de la misma forma que en los menores.

“Ahora, los niveles de ansiedad siguen siendo los mismos en estas personas migrantes. Es cierto que llegaron más migrantes con las caravanas, sin embargo, sus experiencias siguen siendo iguales. Siguen escapando de su lugar de origen por las mismas razones, quizá un poco más crudas, pero se reportan las mismas dificultades”, aclaró.

 

Ser escuchados

En la Casa del Migrante, Marisela y sus practicantes de psicología atienden directamente la problemática.

«El estudio se realiza uno a uno con los practicantes bajo mi cargo. Las personas a veces sólo necesitan ser escuchadas, platicar lo que les preocupa. Existen casos muy delicados en los que se busca dar seguimiento de acuerdo a las posibilidades”.

Añadió que otra manera de atender la salud mental de este grupo de población, es a través de talleres que surgen después de escuchar a las personas del albergue.

“Les enseñamos técnicas de relajación, les damos pláticas sobre el estrés y síntomas de la ansiedad. Nos informamos qué están sintiendo y les damos herramientas sencillas que puedan llevar a cabo para aminorar estos síntomas. Por iniciativa de una de mis practicantes se realizó una colecta de maquillaje para que las mujeres migrantes aprendieran técnicas de maquillaje, todo esto les ayuda a distraerse”, señaló.

El mismo equipo ha realizado colecta de ropa según la temporada y las necesidades.

 

Duelos del migrante

Actualmente, Marisela realiza un proyecto de investigación recabando información sobre los “duelos del migrante”, término acuñado por el psicólogo psiquiatra Joseba Achotegui, de Barcelona, España.

«Algunos de estos siete duelos del migrante son por la familia, por la lengua, por el lugar de origen, por la cultura. Está expuesto a los peligros que conlleva el salir de su país hasta su meta”.

La psicóloga explicó que el duelo por la familia y los seres queridos es a causa de dejar a sus hijos en casa, aunque esto ha cambiado, pues actualmente se puede ver familias enteras migrando.

“El duelo por la lengua afortunadamente es poco reportado porque aquí siguen hablando su mismo idioma. Sería interesante ver cómo se manifiesta en Estados Unidos, en zonas donde no les hablen español”.

Dejar su cultura, costumbres, valores, su tierra, sus paisajes, colores, clima, olores genera también un duelo.

«El acceso a oportunidades de trabajo, que tengan una documentación que los identifique, buscar vivienda, sanidad, tiene que ver con el duelo por estatus social. Existe también el duelo por el grupo de pertenencia, es decir, la necesidad de agruparse entre similares para evitar racismo, xenofobia, prejuicios”.

El último duelo se refiere a los riesgos a la integridad física ya que están expuestos a pasar accidentes en el transcurso del viaje, incluso en el lugar al que lleguen.

 

Agradecimiento

Marisela quiso por este medio agradecer a la Casa del Migrante y al padre Francisco Javier Calvillo por abrirles las puertas para realizar estas investigaciones.

Asimismo, invitó a la comunidad a ser más empática y desprendida, a ponerse en los zapatos de hermanos y hermanas migrantes y hacer propios esos sufrimientos y poder ayudarles.

“No hablamos de que sea una ayuda grande, simplemente con acercarnos a ellos y conocer sus necesidades, platicar y escuchar sus historias. A veces simplemente con el hecho de sentirse escuchados sienten alivio”, expuso.

Y añadió: “Como cristianos católicos es un compromiso porque nos dice la Escritura: me viste hambriento y me diste de comer, me viste forastero y me recibiste”.

 

Un reto para la comunidad

Por su parte, el doctor Oscar Esparza, profesor investigador de la UACJ expuso que

las investigaciones en cuanto a salud mental pueden ayudar a dar más claridad al fenómeno migrante desde la perspectiva psicológica.

No obstante, dijo que no ha habido muchos espacios para atender y estudiar la salud mental del migrante, pues aunque es muy importante, la asistencia a las personas en movilidad siempre se enfoca a lo inmediato: ropa y alimento.

Esto también debido a que a ellos no les interesa estar en México, sino ir a Estados Unidos.  “Ellos hacen todo lo posible por llegar hasta allá”, afirmó.

Explicó que otro trabajo que se impulsa desde la psicología, es ofrecer foros y talleres a personas que atienden directamente a migrantes, también como una manera de apoyar a los propios migrantes.

 

Ayuda necesaria

De acuerdo al profesionista, las investigaciones sobre salud mental han detectado que los migrantes llegan estresados porque deben tomar decisiones importantes.

También se han detectado síntomas de depresión y bastante estrés entre esta comunidad.

“Vienen sin o con pocos recursos económicos, dejando su familia en su lugar de origen, viajan por un trayecto peligroso e inclusive ven a otros morir. Hay incertidumbre, no saben con seguridad que llegarán a los Estados Unidos y todo esto termina afectando su salud mental”.

Así las cosas, dijo que el reto para la comunidad es sensibilizarse sobre el estado mental y emocional que presentan los migrantes.

“La ansiedad es preocupacion excesiva por problemas que traes, el estrés sucede cuando tienes desafíos que superan tus recuersos, y la depresión o tristeza profunda crónica es cuando sentimos la pérdida de algo”, explicó.

“Los migrantes vienen preocupados y con tristeza por lo que han dejado, entonces en lo que podemos ayudar es tratando de aligerar sus problemas, empezando por buscar resolverles el asunto material”, agregó.

Por ello, el especialista invitó a la comunidad a ayudar a las instituciones y albergues que atienden a migrantes, ya sea en especie, en efectivo o incluso con voluntariado.

“Debemos involucrarnos. Ciudad Juárez ha sido bondadoso con la gente que llega a aquí. Sólo es cuestión de entender que vienen con otras necesidades, debemos tener un poco más de paciencia”, dijo.

“Si estas necesidades no se cumplen ahí va a estar la ansiedad, el estrés y la tristeza porque no tienen lo que necesitan. O ayudar sólo con el hecho de platicar con ellos. Pero creo que lo primero es importante”, dijo.

Oscar también animó a los fieles católicos a seguir orando por todos los migrantes en este fenómeno de los recientes años

“Pero también, como dice el dicho: a Dios rogando y con el mazo dando. La oración es esencial en nuestra fe, pero también ayudar”.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Un nuevo panorama migrante en la frontera Juárez-El Paso

Siguiente

Invitan a Fiesta Patronal en Jesús Maestro

Textos Relacionados

10 consejos de los Santos para amar más la Eucaristía   

10 consejos de los Santos para amar más la Eucaristía   

Texto: Presencia_Web
8 junio, 2023

Diana Adriano También las religiosas Clarisas Capuchinas y Misioneras de Jesús Hostia compartieron valiosos consejos para que los fieles se acerquen a la espiritualidad de la Eucaristía. La hermana Silvia Becerril Merlos,...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Regulación a Centros de rehabilitación de adicciones

Texto: Presencia_Web
8 junio, 2023

Un atroz crimen causó conmoción en la comunidad juarense y puso en alerta a la comunidad sobre la operación de Centros de rehabilitación para personas con adicciones. El pasado mes de mayo...

Llevar a los pobres la Buena Nueva y anunciar la liberación de los cautivos

Llevar a los pobres la Buena Nueva y anunciar la liberación de los cautivos

Texto: Presencia_Web
8 junio, 2023

Lectio Divina correspondiente al 11 de junio de 2023, Domingo X del Tiempo Ordinario…Reflexión y acción de la Palabra de Dios, con la guía de integrantes del Instituto Bíblico san Jerónimo…  ...

Celebraron nueve años de Caridad y Verdad

Celebraron nueve años de Caridad y Verdad

Texto: Presencia_Web
3 junio, 2023

Diana Adriano Integrantes del grupo apostólico Caridad y Verdad se reunieron el pasado lunes 22 de mayo en la parroquia Todos los Santos para conmemorar el noveno aniversario de su fundación. Celebraron...

Siguiente
Invitan a Fiesta Patronal en Jesús Maestro

Invitan a Fiesta Patronal en Jesús Maestro

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: