• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Maureen Kelly: De Irlanda a Juárez, llegó feliz a sus 50 años de vida consagrada

    Maureen Kelly: De Irlanda a Juárez, llegó feliz a sus 50 años de vida consagrada

    Con todo y lluvia celebraron el Grito

    Con todo y lluvia celebraron el Grito

    Presentó charla sobre la Virgen de Guadalupe

    Presentó charla sobre la Virgen de Guadalupe

    Lanzan parroquia su boletín informativo

    Lanzan parroquia su boletín informativo

    Mater Dolorosa: Una fiesta patronal con toque mexicano

    Mater Dolorosa: Una fiesta patronal con toque mexicano

    Bendijeron inicio del ciclo escolar 2025-2026

    Bendijeron inicio del ciclo escolar 2025-2026

    Develaron en el ITA significativas placas

    Develaron en el ITA significativas placas

    Bendijo a niños enfermos con reliquia de SM Goretti

    Bendijo a niños enfermos con reliquia de SM Goretti

    HMMD: 78 años de Camino congregacional

    HMMD: 78 años de Camino congregacional

  • Nacional
    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: La belleza está en el interior

    Teología del Hogar católico: La belleza está en el interior

    Teología del Hogar católico: ¡Qué bien se está aquí!

    Teología del Hogar católico: ¡Qué bien se está aquí!

    Teología del Hogar católico Santos de andar por casa

    Teología del Hogar católico Santos de andar por casa

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Tiempo de la Creación y acciones concretas para cuidarla

Ana Maria Ibarra Texto: Ana Maria Ibarra
25 septiembre, 2025
en Local
Reading Time: 5 mins read

Ana María Ibarra

La Jornada Mundial de la Oración por el Cuidado de la Creación, instituida por el papa Francisco al promulgar la Encíclica Laudato Sí, es un tiempo propicio para promover la conversión ecológica.

En torno a esta jornada, Presencia comparte, a través de la experiencia de María Fidelia Luna, coordinadora de la Dimensión Diocesana para el Cuidado Integral de la Creación, la manera en que ha ido aumentando la crisis ambiental y algunas acciones que la comunidad puede hacer para el cuidado de la casa común.

Respuesta ante la crisis

Como animadora dentro del Movimiento Laudato Si, Fidelia ha estudiado la Encíclica del Papa Francisco y promueve que su contenido se haga vida. A la luz de dicho documento, Fidelia reflexionó que existe una continua aceleración de los cambios de la humanidad y del planeta, y señaló que el cambio es algo deseable si favorece al mejoramiento de las personas y el uso responsable de los bienes del planeta; sin embargo, se vuelve preocupante cuando se convierte en deterioro del mundo y de la calidad de vida de gran parte de la humanidad.

“Cuando es así, se puede deducir que los objetivos de este cambio veloz y constante, no necesariamente se orientan al bien común y a un desarrollo humano, sostenible e integral”, expresó al reflexionar el número 18 de la encíclica Laudato Sí.

Añadió que, aunque existen muchos esfuerzos para buscar soluciones concretas a la crisis ambiental, estos suelen ser frustrados, no sólo por el rechazo de los poderosos, sino también por la falta de interés de la comunidad.

“Las actitudes que obstruyen los caminos de solución, aun entre los creyentes, van de la negación del problema a la indiferencia y a la resignación cómoda, como lo indica el número 14 de Laudato Si. Este es el caso de la comunidad cristiana en la Diócesis de Ciudad Juárez”, afirmó.

 

Por una ecología integral

Fidelia compartió que existen formas de contaminación que afectan cotidianamente a las personas. Sin embargo, pareciera que nadie se da cuenta de esto.

“La exposición a los contaminantes atmosféricos produce un amplio espectro de efectos sobre la salud. Por ejemplo, enfermedades a causa de la inhalación de elevados niveles de humo que procede de los combustibles que se utilizan para diversas tareas y se producen cientos de millones de toneladas de residuos por año”, afirmó.

Por otro lado, señaló, es trágico el aumento de los migrantes huyendo de la miseria, empeorada por la degradación ambiental.

“La Tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de basura. No se ha logrado adoptar un modelo circular de producción que asegure recursos para todos y para las generaciones futuras; esto supone, limitar al máximo el uso de los recursos no renovables, moderar el consumo, maximizar la eficiencia del aprovechamiento, reutilizar y reciclar”, mencionó.

Abordar esta cuestión, añadió Fidelia, sería un modo de contrarrestar la cultura del descarte, que termina afectando al planeta entero.

“El cambio climático es un gigantesco problema global; con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas; plantea uno de los principales desafíos actuales para la humanidad”, enfatizó la entrevistada.

Y añadió: “El papa Francisco presentó la ecología integral como un enfoque que reconoce la interconexión entre la crisis ambiental, la injusticia social y la exclusión económica y nos invita a vivenciar procesos de conversión ecológica que impliquen un cambio de mentalidad y estilo de vida, con mayor respeto por la naturaleza y por los más vulnerables de la sociedad”, señaló.

 

Impacto local

La entrevistada lamentó que el crecimiento desmedido y desordenado de la ciudad, la ha convertido en un lugar insalubre para vivir debido no solamente a la contaminación originada por las emisiones tóxicas (gases, sólidos y líquidos), sino también al caos urbano, a los problemas del transporte y a la contaminación visual y acústica.

“Juárez es una ciudad con grandes plantas industriales (las maquiladoras y toda su infraestructura) que gastan energía y agua en exceso. Hay barrios, colonias y fraccionamientos que, aunque hayan sido construidos recientemente, están congestionados y desordenados, sin espacios verdes suficientes. No es propio de la humanidad vivir cada vez más inundada de cemento, asfalto, vidrio, metales y privada del contacto físico con la naturaleza”, sentenció.

 

Ser semillas

Sobre el tema de la Jornada de este año: “Semillas de paz y esperanza”, Fidelia mencionó:

“El mensaje del papa Francisco que dejó para este 2025 advierte sobre los graves desafíos que enfrenta la humanidad: el deterioro ambiental, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, agravados por la injusticia social y los conflictos armados”.

Y añadió: “Somos llamados a ser una semilla que, entregada con generosidad, puede germinar incluso en los lugares más inesperados, transformando la vida y generando futuro”, afirmó.

Fidelia invitó a toda persona que sienta inquietud de reflexionar en comunidad, con el contenido de la Encíclica Laudato SI’, a unirse al Equipo Coordinador de la Dimensión Diocesana para el Cuidado integral de la Creación (DDCIC).

“Este documento es una guía para quienes deseamos transformar nuestra fe en acciones de cuidado amoroso. Juntos aprendemos y vivimos la experiencia de cuidar la creación como nuestra verdadera vocación cristiana. Quienes hagan suya esta invitación pueden mandar mensaje al WhatsApp 656 1635439”, motivó.

 

Acciones concretas para el cuidado de la creación

Parroquias y comunidades

  • Celebrar la nueva Misa de la Creación del Vaticano en sus celebraciones de la Jornada Mundial de Oración por la Creación.
  • Rezar el «Via Creationis” (o “Camino de la Creación”), una oración devocional cada vez más popular inspirada en el formato del Vía Crucis, para reflexionar sobre el gran misterio de la Creación.
  • A nivel personal o comunitario, ofrecer una oración de lamentación por la vergonzosa profanación de la creación de Dios, tal y como se refleja en los efectos de la crisis ecológica y la emergencia climática.

A nivel personal.

  • Reducir el nivel de consumo de productos NO esenciales.
  • Evitar los plásticos de un solo uso y optar por alternativas reutilizables puede reducir drásticamente los residuos.
  • Cambiar a electrodomésticos de bajo consumo o simplemente reducir su uso.
  • Prácticas básicas como apagar las luces y desconectar aparatos eléctricos que no estén en uso, puede ayudar.
  • El cambio más impactante que podemos hacer es incorporar más alimentos vegetales en nuestras dietas.
  • Apoyar la agricultura sostenible; por ejemplo, comer productos de estación y minimizar el desperdicio de alimentos también puede marcar la diferencia.
  • En la ciudad, hay formas de contribuir: plantando especies autóctonas, protegiendo a los polinizadores o participando en campañas de plantación de árboles.
  • Utilizar bolsas de tela o ecológicas al ir a comprar la despensa, tanto para las frutas y verduras como para los abarrotes.
  • Reutilizar bolsas de plásticos varias veces, pueden usarse para recolección de residuos o basura.
  • Utilizar cajás de cartón para el depósito de residuos inorgánicos.
  • Reutilizar envases.
  • No arrojar aceite quemado en el drenaje.
  • Utilizar detergentes biodegradables.
  • Evitar utilizar desechables, no consumir refrescos o agua embotellada en reuniones.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Semillas de paz y Esperanza por el cuidado de la Creación

Siguiente

Nuevo ciclo escolar 2025-2026: Un llamado a acompañar espiritualmente a niños y jóvenes

Textos Relacionados

Maureen Kelly: De Irlanda a Juárez, llegó feliz a sus 50 años de vida consagrada

Maureen Kelly: De Irlanda a Juárez, llegó feliz a sus 50 años de vida consagrada

Texto: Diana Adriano
26 septiembre, 2025

Diana Adriano Con gran júbilo y espíritu de gratitud, la hermana Maureen Kelly celebró sus 50 años de vida de haberse consagrado como religiosa en la Congregación Siervas del Inmaculado Corazón de...

Con todo y lluvia celebraron el Grito

Con todo y lluvia celebraron el Grito

Texto: Diana Adriano
26 septiembre, 2025

Diana Adriano El pasado viernes 12 de septiembre, la comunidad de la Capilla Histórica San José se reunió con gran entusiasmo para celebrar su ya tradicional Noche Mexicana, un evento que año...

Presentó charla sobre la Virgen de Guadalupe

Presentó charla sobre la Virgen de Guadalupe

Texto: Ana Maria Ibarra
26 septiembre, 2025

Ana María Ibarra En un ambiente ameno y de amor a la Virgen de Guadalupe, se presentó la conferencia “Milagro Guadalupano, significado y datos científicos”, evento organizado por el apostolado Virgen peregrina...

Lanzan parroquia su boletín informativo

Lanzan parroquia su boletín informativo

Texto: Ana Maria Ibarra
26 septiembre, 2025

Ana María Ibarra Con motivo de su 27 aniversario parroquial, la comunidad de la parroquia El Señor de la Misericordia presentó el pasado 7 de septiembre un nuevo proyecto parroquial: el boletín...

Siguiente
Nuevo ciclo escolar 2025-2026: Un llamado a acompañar espiritualmente a niños y jóvenes

Nuevo ciclo escolar 2025-2026: Un llamado a acompañar espiritualmente a niños y jóvenes

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d