• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
domingo, febrero 28, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Comunicado de Prensa de nuestro Obispo don José Guadalupe Torres Campos.

    Comunicado de Prensa de nuestro Obispo don José Guadalupe Torres Campos.

    Son los grupos pioneros en acompañamiento y servicio

    Renovaron votos matrimoniales

    Renovaron votos matrimoniales

    Dispuestos a ayudar para que familias salgan de la pobreza

    Dispuestos a ayudar para que familias salgan de la pobreza

    San José, inspiración para servir a padres en situaciones difíciles

    San José, inspiración para servir a padres en situaciones difíciles

    Debemos tener fe en Dios… los santos son intercesores

    Debemos tener fe en Dios… los santos son intercesores

    Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

    Matachines en Ciudad Juárez y cómo acompañar su fervor

    Nuevos sacerdotes y diáconos

    Nuevos sacerdotes y diáconos

    Celebraron a san Felipe de Jesús con misa y Hora Santa

    Celebraron a san Felipe de Jesús con misa y Hora Santa

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Plaza de San Pedro en el Vaticano recibe el árbol de Navidad de este año

    90 años de Radio Vaticano, las razones de una misión

    La planificación familiar, importante para considerar rumbo el matrimonio

    La planificación familiar, importante para considerar rumbo el matrimonio

    El desplazamiento interno forzado, la ‘migración que no se ve’

    Comunicado DEPMH 27 Enero 2021

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

  • Fe Católica
    Fe y compromiso Social: El amor político

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe. Un extraño en el camino

    Fe y compromiso Social: El amor político

    Fe y compromiso Social: El amor político

    Meditaciones desde América Latina y El Caribe: Las sombras de un mundo cerrado

    Meditaciones desde América Latina y El Caribe: Las sombras de un mundo cerrado

    10 palabras para empezar la Cuaresma con buen pie

    10 palabras para empezar la Cuaresma con buen pie

    La pandemia amplificó nuestra conciencia sobre los problemas no resueltos: Rodrigo Guerra

    La pandemia amplificó nuestra conciencia sobre los problemas no resueltos: Rodrigo Guerra

    Camino de reflexión y diálogo para el compromiso social

    Camino de reflexión y diálogo para el compromiso social

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe

    Fratelli Tutti: Meditaciones desde América Latina y el Caribe

    Vivir con esperanza en tiempos difíciles

    Vivir con esperanza en tiempos difíciles

    Humanizar la economía con la solidaridad, una enseñanza cristiana

    Humanizar la economía con la solidaridad, una enseñanza cristiana

  • Infantil
    Infantil – Jesús en el desierto

    Infantil – Jesús en el desierto

    Infantil – ¡OcaCuaresma!

    Infantil – ¡OcaCuaresma!

    Infantil | Día del amor y la amistad

    Infantil | Día del amor y la amistad

    Infantil | Fiesta de la Candelaria

    Infantil | Fiesta de la Candelaria

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Suscripción
Prescencia

Toque de queda para hacer respetar el aislamiento

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
18 mayo, 2020
en Plaza Pública
Reading Time: 8min de lectura.

Luego de que se observaron grandes cantidades de personas en las calles sin respetar las medidas de distanciamiento social que dictó el gobierno en medio de la pandemia por el coronavirus, el gobierno municipal anunció medidas  más fuertes de restricción de movilidad en la ciudad, que incluyen la restricción de salir de casa después de las 10 de la noche todos los días.

Aunque las autoridades aseguraron que no se trata de un “toque de queda”, ante las críticas de sectores, sentenciaron que habrá más vigilancia para evitar la circulación por motivos que no sean indispensables y de causa mayor a partir de las 10 de la noche. Por ello la pregunta de esta semana es:


¿Qué opina del ‘Toque de queda’ -de facto- en Ciudad Juárez y en todo caso cómo se puede hacer conciencia en la gente que no está asumiendo las medidas dictadas ante la pandemia?

 

Estamos en medio de una crisis sanitaria  nivel mundial. Juárez ha resentido sus efectos en la forma más directa; por un lado las restricciones de movilidad que la gran mayoría conocemos y que aun así muchos se niegan a llevar a cabo, entre ellas el toque de queda. No es una cuestión de gustos y de preferencias, es una cuestión de supervivencia y de cuidados de la población para aminorar la posibilidad de contagios del Covid-19. Esta pandemia que corta de tajo la posibilidad de convivencia directa por la alta tasa de contagios, nos lleva como sociedad a resguardarnos y a seguir medidas extremas como el toque de queda para poder pensar en una reapertura de la economía y la “nueva” convivencia social en un lapso de tiempo más corto. El número de decesos y contagios en nuestra ciudad nos debe motivar, como cristianos, a no solo pensar en nosotros mismos, debe de ayudarnos a entender el problema en el contexto del cuidado del prójimo. Nuestra ciudad, a nivel nacional, es definida como un lugar que por su tasa de contagios y desarrollo de la pandemia, no será considerada entre las primeras para la reapertura económica, lo cual en sí es riesgoso para el desarrollo integral de las familias, y además porque se enfrenta también un fuerte problema de salud mental de la población, que al estar encerrada durante mucho tiempo, no ha encontrado una manera adecuada de canalizar el estrés, generando ansiedad, depresión, desmotivación y hasta abandono personal. En concreto se atenta contra la esperanza, la seguridad y la fe de las personas. Aún nos queda un tiempo para superar el pico de la tendencia, y habrá que aprender a que no volveremos a nuestra antigua realidad, será un proceso largo de aprendizaje, en el que entre más nos cuidemos los unos a los otros, más rápido deberemos aspirar a disfrutar de las nuevas formas de convivencia social; de no hacerlo, condenaremos nuestros futuro como sociedad a un cierre prolongado de actividades que impactarán de manera profundamente negativa en la economía familiar, el ya desgastado tejido social y a nivel individual, la propia personalidad. Es tiempo de cuidarnos mutuamente, con respeto, amor y mucha comprensión al prójimo, llevando a cabo todos los cuidados que han sido solicitados por las autoridades, incluyendo, por supuesto, el toque de queda.

Mtro. Carlos Irigoyen/ Docente universitario

 

El toque de queda se puede definir como una medida que el gobierno municipal estableció para limitar la libre circulación por las calles y la permanencia de personas en espacios públicos, con la intención de proteger la vida con motivo del COVID-19.

Es una frase que no existe en nuestras leyes. Restringir las garantías individuales como lo es el libre tránsito y las reuniones sociales, solo se puede decretar por el Presidente de la República con la aprobación del Congreso de la Unión, en caso de que se ponga a la sociedad en grave peligro.

Pero no es facultad, ni atribución alguna al presidente municipal. Ciudad Juárez vive momentos de grave peligro por la inseguridad, más que por el virus que nos mantiene aislados. La medida pudiera ser un pretexto, por la violencia que prevalece en todo el Estado, sometido por el crimen organizado en todas sus facetas. Pero no con el “toque de queda”, sino con apoyo de prevención contra el delito, en todos los sectores y en especial a los más marginados que padecen de lo más elemental para subsistir.

El toque de queda por ser ilegal, da un mal ejemplo a la sociedad porque es una imposición autoritaria que debilita a la cultura de la legalidad y también a la cultura de la paz. Esta última de reciente creación en nuestro país, se legisla en toda la nación como el mejor instrumento para mediar y conciliar controversias y conflictos que se generen de todo tipo entre los sectores sociales.

Con la pandemia salió a relucir la corrupción gubernamental de los tres niveles de gobierno, al sorprendernos con graves deficiencias en la impartición de justicia y el buen gobierno. Se cerraron los tribunales y sobre todo en Ciudad Juárez, porque no cubren los requisitos de seguridad mínimos en una emergencia normal, menos una contingencia de ésta naturaleza.

Las dependencias municipales no son la excepción y en lugar de que las autoridades respectivas tengan personal entrenado y capacitado para orientar y proteger a la sociedad, salen a la calle para someter y extorsionar a comerciantes informales, formales y personas que por “su aspecto” son detenidos injustamente. La pandemia nos muestra el verdadero rostro de la ingobernabilidad en sí misma de funcionarios acostumbrados a la corrupción, que se aprovechan del momento dramático que vivimos.

La conciencia en la gente solo se puede lograr con amor y unidos para apoyarnos, no para causar más daño a los que salen por necesidad. Los que hacen fiestas, son los pudientes cuya vida holgada en mansiones con jardín y en muchos casos con alberca, son los que podemos considerar con alto grado de irresponsabilidad.

Las iglesias no debieron cerrar sus puertas, porque la actividad que se desarrolla es esencial espiritualmente y una necesidad del alma para alimentarla a través de la comunión. Creo que las iglesias pueden ayudar más abiertas que cerradas y sobre todo en concientizar que si Dios es amor y nos protege, no debemos temer.

El toque de queda no sirve para detener la inseguridad y mucho menos para detener la pandemia. De todas maneras quienes son adictos a las drogas y bebidas alcohólicas, se las ingenian para surtirse por ciertos comercios conocidos que venden sus mercancías ante la complacencia de las autoridades. Las familias debemos poner remedio en casa, con el ejemplo, con amor y disposición. Mientras las niñas y los niños crezcan en familias disfuncionales, seguiremos con problemas graves en educación y cultura.

Lic. Héctor Ramón Molinar Apodaca / Abogado mediador

 

La situacion que se vive en Ciudad Juarez desde hace ya algunos meses, puede verse agravada por la imposicion de un toque de queda que se propone a partir de las 10 de la noche. Estas medidas generaran mucho mas estrés del que ya se vive por el confinamiento a raíz de la pandemia de coronavirus que se esta viviendo a nivel mundial y que no se sabe a ciencia cierta cuando va a terminar. Esto es una situación muy estresante por la incertidumbre de no saber por cuánto tiempo se prolongará la situación. Sabemos a traves del estudio de la Psicologia Social que existe un efecto psicológico que se produce en este tipo de situaciones de confinamiento debidas a un crisis que es, paradójicamente, una cierta tranquilidad. Esto se debe a que el ciudadano percibe que se está haciendo algo para controlar la crisis,en medio del caos, se está haciendo algo y además nos podemos refugiar en un lugar aparentemente seguro que es nuestro hogar, pero también sabemos que existen efectos negativos del aislamiento social, como la ansiedad, el miedo, el estrés y la apatía, que son consecuencia de la incertidumbre que la situación genera. Los seres humanos intentamos controlar constantemente todo aquello que nos rodea, claro que esto no siempre es posible y ese intento de controlar generará mayor ansiedad.  Con el toque de queda se generara una sensación de que no hay nada que se puedas hacer, sólo esperar y eso puede generar frustración y la frustración en la mayoría de los casos genera violencia que en un primer momento puede ser intrafamiliar, pero que después puede ser violencia social. A largo plazo, el confinamiento puede ser causa de la aparición de trastornos de tipo emocional, como ansiedad y depresión o trastornos pos estrés postraumático. Debemos tener en cuenta que los seres humanos somos seres sociales, necesitamos el contacto con los demás para nuestra supervivencia, nos encontramos lejos de nuestros seres queridos y la falta de libertad para poder verlos puede llevarnos a sentir una gran angustia y tristeza. Es por esta razón que vemos personas que no hacen caso a las reglas de distanciamiento social que impuso el sector salud, lo cual es, en cierta manera, un mecanismo de defensa, el de negacion, donde se prentende creer que no pasa nada, que a mi no me va a pasar nada, todo esta bien. Es mejor para muchos creer eso, a enfrentar la realidad de que todo ha cambiado, de que no tenemos el control, de que somos débiles y altamente vulnerables.

Juan Jesús Hernández/ Psicólogo

 

En este momento tan delicado que está viviendo, no sólo nuestra ciudad, sino el mundo entero, el “Toque de queda” anunciado por las autoridades, en mi opinión, ha sido una medida necesaria para tratar de disminuir el flujo de personas fuera de casa.

No se trata de polemizar si es o no inconstitucional restringir el libre tránsito, se trata de atender el llamado desesperado de las autoridades civiles y sanitarias, pidiendo quedarnos en casa, para así, tratar de frenar los contagios del COVID, que día a día, aumentan.

Ciertamente gran parte de la población debe salir en búsqueda del pan diario, pero cuántos, pudiendo permanecer en su hogar, salen constantemente. Así, la necesidad de un Toque de queda, evidencia nuestra incapacidad, primero, para respetar leyes o indicaciones, además de dejar ver nuestra rebeldía para acatar disposiciones, aunque esa desobediencia, en esta situación, nos pueda llegar a costar la vida. También se manifiesta nuestro egoísmo, pues pensamos sólo en nosotros mismos, sin importar que, al actuar irresponsablemente, podemos contagiar a los demás.

Desafortunadamente, esta disposición no ha sido acatada, pues esta semana, durante el día, las calles se han visto muy transitadas, tanto por vehículos como por personas a pie, y muchas de las veces, sin tomar las medidas necesarias.

Hemos desaprovechado un tiempo precioso para explorar nuevas ideas, capacidades que tal vez desconocíamos poseer, hacer de casa un lugar más cómodo, no solo para convivir, sino para vivir, o también, para volver a Dios. El toque de queda, pudiera ser un instrumento en nuestra ayuda.

Por lo anterior, ante la pregunta, de cómo se puede hacer conciencia en la gente que no asume las medidas dictadas ante la pandemia del coronavirus, me es difícil responder… Creo que no ha habido un canal de información oficial, veraz, eficiente y conciso que llegue a toda la población. A mi casa no ha llegado un solo panfleto informativo, desconozco si durante la programación diaria de la radio y televisión, se transmitan cintillas o se den cortes informando la situación o las medidas a seguir. No he recibido llamadas o mensajes oficiales, fuera de 2, enviados por el Gobierno de México en el mes de marzo. Por lo tanto, en esta pandemia, cada quien posee una información, de acuerdo a los medios consultados y si es que se informó.

Saber y conocer amplía el panorama. Estar bien informado, puede ayudar a tomar conciencia de las medidas necesarias para mitigar el contagio del COVID, medidas que, probablemente, parte de la población desconozca o no les otorgue el verdadero valor, de ahí que no se preocupe en respetarlas  ni ponerlas en práctica.

Mtra. Ivonne Reyes/ Educadora

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Juan Pablo II, hombre de oración, cercanía y justicia que es misericordia

Siguiente

Papa Francisco elogia creación de Instituto San Juan Pablo II en la Universidad Angelicum de Roma

Textos Relacionados

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Plaza Pública: Caos ante la contingencia climática

Texto: Presencia_Web
23 febrero, 2021

Presencia Hogares en varios estados del Norte de México padecieron en días pasados las inclemencias del clima y las consecuencias que esto trajo al suspenderse los servicios de electricidad, abasto de agua...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Sobre la despenalización del aborto

Texto: Presencia_Web
9 febrero, 2021

Presencia Hace una semana, la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al ser cuestionada por un periodista sobre el impulso del Gobierno para una ley federal que despenalice el...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Elecciones 2021, inicia un proceso histórico

Texto: Presencia_Web
4 febrero, 2021

Presencia El próximo domingo 6 de junio en México tendrán lugar elecciones locales y federales. El Instituto Nacional Electoral asegura que esta elección del 6 de junio de 2021 es la "más...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Plaza Pública: Los que no quieren vacunarse vs Covid 19

Texto: Presencia_Web
27 enero, 2021

Aunque expertos en salud y médicos de la Organización Mundial de la Salud coinciden en que la mayor parte de la población en el mundo quiere recibir la Vacuna contra el Covid...

Siguiente
Papa Francisco elogia creación de Instituto San Juan Pablo II en la Universidad Angelicum de Roma

Papa Francisco elogia creación de Instituto San Juan Pablo II en la Universidad Angelicum de Roma

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP
  • Suscripción

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: