• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    10 consejos de los Santos para amar más la Eucaristía   

    10 consejos de los Santos para amar más la Eucaristía   

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Regulación a Centros de rehabilitación de adicciones

    Llevar a los pobres la Buena Nueva y anunciar la liberación de los cautivos

    Llevar a los pobres la Buena Nueva y anunciar la liberación de los cautivos

    Celebraron nueve años de Caridad y Verdad

    Celebraron nueve años de Caridad y Verdad

    Ayahuasca, un peligro para el espíritu

    Ayahuasca, un peligro para el espíritu

    Vivió infierno con la Ayahuasca… alertan sobre sus peligros

    Vivió infierno con la Ayahuasca… alertan sobre sus peligros

    Participaron en el II Congreso Latinoamericano de prevención

    Participaron en el II Congreso Latinoamericano de prevención

    Incluyen pederastia como delito en Código Penal de Chihuahua

    Incluyen pederastia como delito en Código Penal de Chihuahua

    Tus palabras, Señor, son espíritu y vida

    Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo…

  • Nacional
    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Orar para recibir al Espíritu Santo

    Orar para recibir al Espíritu Santo

    Vida y Misterio de Jesús de Nazareth: Con sus amigos en Galilea

    Vida y Misterio de Jesús de Nazareth: Con sus amigos en Galilea

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tomad y comed

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tomad y comed

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Tres preguntas para los ministros de la SCJN

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
14 septiembre, 2021
en Opinion
Reading Time: 5 mins read

Pbro. MC. Eduardo J. Corral Merino/ Sacerdote de la Arquidiócesis de Morelia.

El lunes 6 de septiembre del 2021 me animé a seguir por redes sociales la Sesión Pública Ordinaria del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Estudié la Licenciatura en Derecho antes de mis estudios para la vida sacerdotal, lo ejercí por algunos años.

Dado que los temas en juego son tan relevantes (derecho a la vida, dignidad humana, libertad de conciencia, entre otros), hice todo el esfuerzo posible por escuchar, tomar notas y por supuesto tratar de entender, no sin acudir constantemente al Magisterio Social de la Iglesia.

Después de tal esfuerzo, me quedé con tres preguntas que me gustaría compartir. (Incluso después de que el aborto fue despenalizado el martes 7 de septiembre)

 

  1. ¿Por qué todos los Ministros hablan de la “interrupción de la vida”?

Me sorprende muchísimo el uso del término “interrumpir” para hablar del aborto. ¿La vida se interrumpe con el aborto? ¿Hay posibilidad de que continúe, después? ¿O más bien se termina, se cancela, llega a su fin? Tal pareciera ser que se quiere usar un término suave frente al tremendo acontecimiento de acabar con una vida humana, la del recién concebido. Éste tiene naturaleza, potencias, estructura de persona humana; es un continuo siempre abierto a su realización.

 

  1. ¿Qué entienden los Señores Ministros por “dignidad humana”?

Todos hablaron de ella, sin embargo la refieren a características secundarias de la persona humana: “la capacidad de sentir placer, dolor” (dijo uno de ellos), “la capacidad de decidir sobre su cuerpo y su propio proyecto de vida”, dijo otro…

La dignidad humana es una característica óntica, es decir, la persona tiene un valor en sí, por ser, por estar, no por alguna cualidad secundaria (tener, pensar, etc.).

La Reforma Constitucional al Artículo 1o, reciente, es trascendente, pues: “ha tenido como mandato el crear una nueva cultura de derechos humanos, poniendo al centro la dignidad de las personas. Las modificaciones que se hicieron en materia de derechos humanos a la Constitución en el 2011 constituyen un cambio en el modo de entender las relaciones entre las autoridades y la sociedad, ya que colocan a la persona como el fin de todas las acciones del gobierno”, y no al revés. Ahora, la nueva redacción al Artículo 1o, reconoce los derechos y deberes inalienables e intransferibles de cada persona, eliminando finalmente aquella idea de que el Estado los otorga. Por otro lado, el mismo Artículo 1o señaló importantes principios para su interpretación, entre otros, el de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, mismos que son ignorados, o acomodados a modo, por los Señores Ministros.

 

  1. ¿Por qué en algunos momentos, los Ministros tienen una visión totalmente individualista de la persona, y en otros, totalmente colectivista?

El Señor Ministro Aguilar Morales, sometió a “consideración la oportunidad para que este País y este Tribunal Constitucional de la República, defiendan los derechos de la mujer y de las personas con capacidad de gestar para tomar la decisión sobre su vida, su cuerpo y su libre elección a ser o no ser madre, sin que pese sobre ella una sanción penal de cualquier tipo —por benigna que parezca—, generándole un estereotipo de delincuente, cuando no debe ser así, y propiciando con ello imposiciones, transgresiones y discriminación sobre su libertad y sus derechos”.

Esta visión está centrada solamente sobre la madre, como si ésta no estuviera profundamente vinculada a la vida de otro ser humano, al recién concebido. Es curioso como incluso en la redacción se habla de “ser, o no ser madre”, pero se obvia que se es madre o no, de alguien, de otro ser humano.

Hay una visión individualista de la mujer, autónoma, cuando es un ser profundamente relacional, interdependiente y corresponsable de la vida de los demás. No pueden entenderse sin sus relaciones con los demás seres humanos, con el entorno natural y la historia. Pero, por otro lado, cuando se trata de garantizar dicho derecho “absoluto”, requieren de la participación “necesaria” de la comunidad para su realización, pretendiendo privar incluso a algunos profesionales de la salud del derecho a objetar, del derecho a elegir no participar de las acciones que lo implican.

El mismo Ministro antes señalado, manifestó que: “Por último, solo quiero enfatizar que este proyecto —que someto a su consideración— no constituye de ninguna manera una propuesta a favor del aborto o a la interrupción del embarazo, ni mucho menos la propuesta de la supuesta existencia de un derecho al aborto, pues, si bien se trata el tema, la realidad es que este proyecto está enfocado y gira —fundamentalmente— en torno a la dignidad de la mujer y a las personas con capacidad de gestar, al reconocimiento y respeto de su derecho a decidir libremente sobre su vida, de desterrar con ello actos que producen y perpetúan la desigualdad por el hecho mismo de ser mujeres —como ya lo he mencionado al comenzar esta presentación-”

Al tener una visión profundamente individualista, el Ministro señala que la dignidad de la mujer, está en su capacidad de decidir “libremente”, sobre el hecho de la maternidad. Lo anterior, sin considerar la vida del recién concebido, ni tampoco la responsabilidad de los actos de la propia mujer, así como del varón que coadyuvó para su procreación.

 

Preguntas

Esas son las preguntas que me surgieron. Comprendo que estamos en un Cambio de Época, resultado del encuentro de muchas exigencias nuevas. La Iglesia, por su parte, a través de su Magisterio, también ha configurado nuevos paradigmas que coinciden en muchas ocasiones con el mundo, pero en otros momentos se separa de ellos, claramente. En el primer caso, la Iglesia coincide en que el Estado no debe ser visto solamente como una fuerza que debe meter en orden a toda la comunidad, sino que debe promoverla, cuidarla, generar las condiciones de bien común que permitan el desarrollo humano, integral, solidario y sustentable (Cfr. Caritas in veritate, del Papa Emérito Benedicto XVI), que todos necesitamos. No es pues solamente un “Estado persecutor, sancionador”, sino un “Estado promotor” (Cfr. Centesimus Annus, de San Juan Pablo II).

Mucho tenemos que hacer en el campo de la Evangelización de la Cultura. “Cristo revela al hombre lo que éste es, y la grandeza de su propia vocación”, dice el Concilio Vaticano II. La crisis que vivimos, además de ser de sentido, es de claridad antropológica. Dios nos inspire y ayude a seguir ofreciendo al mundo las verdades sapienciales más profundas. Sin ellas, lo único que queda, son ideologías desencarnadas, que incluso pueden traducirse en visiones meramente positivistas del Derecho. No es casualidad que otras crisis se estén presentando al mismo tiempo, como la migratoria, la de educación, la del cuidado del medio ambiente, que exigen la participación de todos, en una cultura solidaria, que nos permita hacernos, verdaderamente, corresponsables de los demás.

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Recurrir a la Objeción de conciencia para seguir en la batalla cultural

Siguiente

Consejos para enfrentar el tráfico sin perder la paz interior

Textos Relacionados

La familia moderna a imagen de la Sagrada Familia.

Reparto de utilidades y la Doctrina Social de la Iglesia

Texto: Presencia_Web
3 junio, 2023

Gustavo Méndez Aguayo/ Abogado fiscal La Doctrina Social de la Iglesia en la Economía y en la empresa, nos puntualiza que, “los trabajadores han de tener una remuneración familiar, según la efectiva...

Retomaron presencialmente Asamblea Interparroquial

A los estudiantes de Riberas del Bravo

Texto: Presencia_Web
3 junio, 2023

Pbro. Jesús Salinas Lucero/ Párroco de El Señor de los Milagros Hoy no digo feliz día del estudiante, sino cuentas conmigo estudiante, mucho sufres al querer realizarte. Cuentas conmigo si a la...

Opinión: Madurar en libertad religiosa

¿De dónde nos viene tanto odio?

Texto: Presencia_Web
3 junio, 2023

Felipe de J. Monroy/Periodista católico Ningún atentado debe tomarse a la ligera, ni relativizar a través de una explicación superficial. Las razones que motivaron al varón octogenario a seguir una larga cadena...

La familia moderna a imagen de la Sagrada Familia.

La salud mental en la Pastoral de la salud

Texto: Presencia_Web
2 junio, 2023

Nemesio González Marín/Psicólogos Católicos La Pastoral de la Salud es la acción evangelizadora de todo el Pueblo de Dios, comprometido en promover, cuidar, defender y celebrar la vida; haciendo presente la misión...

Siguiente
Consejos para enfrentar el tráfico sin perder la paz interior

Consejos para enfrentar el tráfico sin perder la paz interior

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: