• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
lunes, enero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    A paso lento, pero avanza Campaña del Diezmo 2021

    A paso lento, pero avanza Campaña del Diezmo 2021

    Lanza Seminario convocatoria por Oblatas de Santa Marta

    Lanza Seminario convocatoria por Oblatas de Santa Marta

    Recibe albergue claretiano a desplazados por huracanes

    Recibe albergue claretiano a desplazados por huracanes

    Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

    Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

    Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

    Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

    Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

    Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

    Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

    Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Joe Biden, nuevo Presidente de Estados Unidos

    Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

    Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Llega a cines película

    Llega a cines película

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

  • Fe Católica
    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Hacer las cosas ordinarias de forma extraordinaria.

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Familia nuclear, escuela de vida y base de la sociedad

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

  • Infantil
    ¡La risa es la mejor vitamina!

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

    ¡Armemos un nacimiento!

    El nacimiento o belén

    El nacimiento o belén

    Vero se impresiona con las imágenes de violencia

    Calendario de Adviento – Diciembre

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

Prescencia

Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
5 enero, 2021
en Internacional
Reading Time: 5min de lectura.

El miércoles 30 de diciembre, luego de 12 horas de debate, el Senado de Argentina aprobó el proyecto de legalización del aborto impulsado por el Gobierno de Alberto Fernández.

El proyecto que ingresó al Congreso de la Nación el 2 de diciembre, como una promesa de campaña de Fernández, obtuvo 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención. Hubo cuatro senadores ausentes.

Antes de la sesión de votación, la senadora provida electa por Tucumán, Silvia Elías de Pérez, dijo el 29 de diciembre que si el proyecto era aprobado, presentarán un recurso de amparo por “inconstitucionalidad” y lo confirmó durante su intervención en el pleno.

“Este proyecto lamentablemente no pasa ningún test de constitucionalidad y convencionalidad” ya que “Argentina ha tenido los máximos niveles de protección de la vida por nacer”, y se plasman en “la Constitución y los tratados internacionales”, expresó la senadora en la sala.

“Nuestro Estado se ha obligado a preservar la vida desde la concepción” por eso es contradictorio que “hoy se imponga el aborto”, agregó.

Desde lo político, “un Estado se organiza en función de la protección del más vulnerable” entonces, “quien puede tener semejante poder” y decidir “¿quién es persona y quién no?”, cuestionó Elías de Pérez.

“El derecho a la vida es el más importante de todos, anterior a todos los derechos por eso no podemos definirlo por una mayoría circunstancial”. “No podemos hablar de una democracia sana si esta mayoría puede avanzar sobre los más vulnerables”, añadió.

“Cuánto dolor hace falta en la Argentina para que entendamos” y “aprendamos cuánto vale la vida”.

“Esta ley va a ser inconstitucional y presentarán recursos a lo largo y ancho de Argentina hasta que cualquier juez la declare inconstitucional”, aseguró.

“Tienen que saber que la verdadera mayoría” son mujeres y hombres “que con su corazón celeste han teñido la Argentina y siguen apostando por la vida”.

“A ellos les digo: esto no está perdido, esto recién comienza porque la batalla por la vida no se pierde nunca. La fuerza de la vida siempre grana”, finalizó Silvia Elías de Pérez.

La senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia, denunció la aceleración del trámite de la ley del aborto, llegando incluso a la modificación de sesiones para alcanzar los tiempos de dictamen. Recordó que ya en 2018 el Congreso había rechazado legalizar esta práctica.

“Había que meter el aborto como sea, incluso por la ventana”, expresó.

“El gobierno diseñó la estrategia para el tratamiento en ambas cámaras, para favorecer el avance del proyecto en las distintas instancias parlamentarias”, denunció.

Tampoco fueron consideradas las observaciones presentadas al proyecto antivida, agregó.

“Un plan maestro” “¿creen que la sociedad no se da cuenta?”. “Aprovecharon la virtualidad y de no tener al alcance nuestra labor parlamentaria”, “tuvieron que salir a quebrar voluntades y conciencias para lograr los votos”, acusó.

En tanto, el senador por Jujuy, Mario Fiad, expresó que el proyecto “busca avanzar con una mirada sesgada sobre lo que ocurre en nuestra Argentina, que es amplia, diversa y late con ritmo propio en cada rincón”.

En ese sentido, el senador afirmó que “el aborto es, sin dudas, un drama social que se presenta como la solución a mano y que no evitará ninguna de las problemáticas de fondo”.

“Se nos dice que las niñas no deben maternar y de eso no tenemos dudas, las niñas no deben ser abusadas ni sometidas. ¿Este proyecto resuelve algo de eso? No, pasa a la clandestinidad a la violación, el abuso, la pobreza, la violencia y las desigualdades”, destacó.

A su turno el senador por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, recordó que el proyecto niega la condición de persona y el derecho a la vida del niño por nacer, olvida las obligaciones y derechos del padre y “vulnera la constitución de 13 provincias”.

Además, aseguró que “esto no es una decisión política”, “atraviesa toda la sociedad”, por ello “la conciencia institucional, jurídica y ética debe impulsarnos a rechazar enfáticamente” este proyecto.

La ley del aborto de Argentina

El proyecto aprobado permite el aborto hasta las 14 semanas de gestación. El documento no establece ninguna causal para pedir esta práctica.

A partir de ese plazo es posible solicitarlo por violación. Para acceder el aborto basta con hacer el pedido y que las mujeres mayores de 16 años firmen una declaración jurada.

Para las menores de los 13 años “la declaración jurada no será requerida” y entre los 13 y los 16 años se requerirá solo un “consentimiento informado” por escrito.

Si por alguna “restricción a la capacidad” la menor no puede dar su consentimiento, entonces deberá darlo con asistencia de su representante legal o, en ausencia de este, de una “persona allegada”.

Después de las 14 semanas de gestación también se puede realizar un aborto bajo la causal de “peligro para la vida o la salud integral” de la madre.

La palabra “integral” fue cuestionada por el senador de Río Negro, Alberto Weretilneck, por su imprecisión y amplitud.

Por ello, la senadora y presidenta de la comisión Banca de la Mujer, Norma Durango, precisó al iniciar el debate que “al momento de la promulgación” se vetará parcialmente el proyecto para luego quitar esa palabra.

De esta manera, el oficialismo logró un voto más para el proyecto del aborto.

El proyecto dice que el aborto se debe realizar en un plazo máximo de 10 días y el personal de salud debe “garantizar las condiciones mínimas y derechos” en la atención del aborto y el periodo postaborto.

En ese sentido exige que se proporcione información sobre los distintos métodos abortivos, los alcances y consecuencias de la práctica y los derechos de la mujer “a lo largo de todo el proceso de atención, incluso si no hay una solicitud explícita”.

En cuanto a la objeción de conciencia institucional, el proyecto señala que el profesional de salud que objeta, debe “prever y disponer la derivación a un efector que realice” el aborto.

 

Una ley llena de críticas y sin mayoría entre la población

En agosto de 2018 un proyecto para despenalizar el aborto fue rechazado en el Senado argentino por 38 votos contra, 31 a favor, dos abstenciones y una ausencia.

Sin embargo, en un nuevo intento del lobby abortista y como parte de las promesas electorales de Fernández, el 1 de diciembre comenzó a tramitarse en forma exprés un nuevo proyecto de legalización del aborto ingresado desde el Poder Ejecutivo.

Este fue aprobado el 11 de diciembre por la Cámara de Diputados y recibió el dictamen favorable de las comisiones del Senado el 17 de diciembre.

En ese complejo escenario, la marea celeste realizó multitudinarias marchas en todo el país, se convocó a jornadas de oración y ayuno, e incluso diversas encuestas arrojaron que una amplia mayoría en el país está en contra del aborto porque no es una prioridad para Argentina.

Una encuesta de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Unsta), realizada entre el 20 y 24 de diciembre, reveló que el 93% de argentinos está en contra del proyecto de legalización del aborto y que el 92% piensa que no es tema de urgencia en la salud pública.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

Siguiente

Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

Textos Relacionados

Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

Texto: Presencia_Web
5 enero, 2021

El secretario personal del Papa Emérito Benedicto XVI y Prefecto de la Casa Pontificia, Mons. Georg Gänswein, alentó a los periodistas católicos a actuar con el coraje de la fundadora de EWTN,...

Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

Texto: Presencia_Web
5 enero, 2021

La Comisión Vaticana COVID 19 hizo pública una Nota en la que señala que existe “la responsabilidad moral de vacunarse” contra la COVID 19 en cuanto sea posible, ya que el rechazo...

Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

Texto: Presencia_Web
22 diciembre, 2020

(Aciprensa). La oficina de prensa de la Santa Sede confirmó que debido a las nuevas restricciones en Italia por el COVID-19 el Papa Francisco impartirá la Bendición Urbi et Orbi del día...

Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

Texto: Presencia_Web
22 diciembre, 2020

  El Papa Francisco autorizó la promulgación de nuevos decretos de la Congregación para las Causas de los Santos que incluyen un martirio y siete virtudes heroicas de siervos de Dios. Según...

Siguiente
Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: