• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

    Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

    Invitan a Congreso de Psicología Humanista

    Invitan a Congreso de Psicología Humanista

    Aprendieron en cinta sobre exorcismos

    Aprendieron en cinta sobre exorcismos

    RCCES: Sostuvieron reunión con líderes nacionales

    RCCES: Sostuvieron reunión con líderes nacionales

    Celebraron al doble en Parroquia Mártires Mexicanos

    Celebraron al doble en Parroquia Mártires Mexicanos

    Conmemoraron 10 años de Encíclica Laudato Si

    Conmemoraron 10 años de Encíclica Laudato Si

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la castidad

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la castidad

    La castidad: Gran virtud ayuda a vivir en libertad

    La castidad: Gran virtud ayuda a vivir en libertad

  • Nacional
    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    4 señales marianas del Papa León XIV

    4 señales marianas del Papa León XIV

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Continuación de la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    Reciben apoyo para celebrar el Día del niño

    Reciben apoyo para celebrar el Día del niño

    María como ejemplo de madre: un kit de identidad

    María como ejemplo de madre: un kit de identidad

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Un maratón Lupe-Reyes …pero para el espíritu

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
10 diciembre, 2019
en Fe Católica
Reading Time: 8 mins read
  • El coordinador de la Comisión Diocesana de Liturga nos propone un camino para transitar el famoso Maratón Guadalupe-Reyes, hacia el encuentro genuino con el Emmanuel y con la Madre de Dios.

 

Pbro. Marcelino Delfín Poso/Liturgista

Para nosotros los cristianos la Palabra de Dios es fundamental en nuestra vida, ya que es la que nos ilumina en nuestro diario caminar, nos impulsa a poner en práctica lo que nos indica, extendiendo así, el Reino de Dios. Toda obra buena debe tener como fundamento la Palabra divina ya que ésta es la que mueve los corazones para que los enemigos vuelvan 

a la amistad, los adversarios se den la mano, demos testimonios de Cristo y acerquemos a los demás a la conversión. 

Para nosotros, creyentes en Cristo, que nace para salvarnos, no bastan los buenos propósitos, sino más bien, lo esencial es que seamos fieles a la Palabra de Dios y movidos e iluminados por ella, alcancemos la salvación. 

 

 

 

Un maratón

A continuación, proponemos un camino, no de comidas y bebidas, que más de alguna ocasión termina en desorden con el famoso maratón Guadalupe-Reyes, sino más bien, queremos que éste sea un camino espiritual de la mano del Emmanuel, el Dios con nosotros y de nuestra Madre Santísima la Virgen María.

El maratón espiritual va siguiendo la lectura evangélica que nos propone la liturgia para cada día.  

 

* Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe (12 diciembre)

Nuestra Señora de Guadalupe, Evangelizadora, Madre y Reina de México, es una de las fiestas más celebradas, pues representa y acompaña Las diversas etapas de nuestra historia y aparece en la misma cuna y origen de nuestra nacionalidad; pidió una casita para mostrar y dar todo su amor, compasión, auxilio y defensa, pues es nuestra piadosa Madre. Ella está presente en las horas luminosas y en las oscuras, en las tristes y en las alegres de todo México y de cada uno de sus hijos.

Jueves 12 Diciembre. Leer Lucas 1, 39-48. Como buen mexicano y verdaderamente guadalupano, glorificaré al Señor por las bendiciones que he recibido de él, y Rezaré un decenario pidiéndole a la virgen ser fiel a este maratón espiritual Guadalupe-Reyes. 

 

Viernes 13. Leer Mateo 11, 16-19. Abandonando todo espíritu humano de queja ante la situación de mi vida, pediré disponibilidad de espíritu al Señor para aceptar su voluntad en todos los acontecimientos de mi vida (pasada, actual y futura). 

 

Sábado 14. Leer Mateo 17, 10-13. Porque necesito prepararme bien para el nacimiento de hijo de Dios, Haré un buen examen de conciencia para prepararme al sacramento de la Reconciliación. 

 

Domingo 15. Leer Mateo 11, 2-11. Como buen testimonio de que Cristo vive en mí, me acercaré a los más pobres y compartiré con ellos comida o despensa. 

 

* Posadas (16 al 24 diciembre)

En nuestra patria mexicana son muy populares las posadas, que tiene un origen bien teológico, recibir a María (que nos trae a Jesús) y a san José, y en ellos abrir las puertas de la casa y del corazón a todos, para irnos preparando al Nacimiento. Esto se hace en un clima de oración, alegría y fraternidad en el compartir.

 

Lunes 16. Leer Mateo 21, 23-27. Para profundizar en el evangelio de hoy también leer el Catecismo de la Iglesia Católica los numerales: 441 -445. Para vivir con espíritu renovado y gozoso la Navidad, me acercaré al sacramento de la Reconciliación, para pedir perdón por mis pecados.

 

Martes 17. Leer Mateo 1, 1-17. Para profundizar en el evangelio de hoy también leer el Catecismo de la Iglesia Católica los numerales: 436-440

 

Miércoles 18. Leer Mateo 1, 18-24. Imitando a san José, esposo de la Virgen, este día practicaré con profunda fe la obediencia a Dios en todo y no renegaré de la voluntad de Dios. 

 

Jueves 19. Leer Lucas 1, 5-25.  Porque necesito reafirmar conscientemente en quien creo, rezaré con profunda devoción el Credo pidiendo que se haga su voluntad en mí.

 

Viernes 20. Leer Lucas 1, 26-38. Renunciando a mi descanso válido, haré una visita al Santísimo Sacramento, meditando delante del Señor que tanto he sido dócil a su voluntad y hacerme un compromiso santo para las fiestas de Navidad. 

 

Sábado 21.  Leer Lucas 1, 39-45. Imitando a María me ofreceré generosamente para realizar los quehaceres de la casa. 

 

Domingo 22.  Leer Mateo 1, 18-24. Porque amo a  mi familia y quiero dar testimonio en ella, meditaremos en familia que pecados o actitudes nos afectan, y nos impiden integrarnos como familia cristiana. 

 

Lunes 23. Leer Lucas 1, 57-66. Compartiré las misericordias que el Señor ha tenido conmigo a mi familia y amigos, y juntos daremos gracias a Dios con una pequeña oración. 

 

* Noche Buena (24 diciembre)

La Nochebuena es la fiesta en que los cristianos celebran la víspera del día de Navidad o Natividad de Jesucristo. Se celebra en la noche del 24 de diciembre, ya que la Iglesia cristiana establece oficialmente el 25 de diciembre como el día del nacimiento de Jesús.

En la Nochebuena se lleva a cabo una ceremonia llamada «Misa de Gallo».

 

Martes 24.  Leer Lucas 1, 67-79. Teniendo en cuenta el próximo nacimiento de Cristo que vino para estar con los pobres, y cantar las grandezas de Dios, con mi testimonio cristiano, llevaré generosamente despensas a la casa de los migrantes de nuestra diócesis

 

* Navidad (25 diciembre)

Importancia de la presencia de San Esteban, san Juan evangelista y los Santos Inocentes dentro de la Octava de Navidad:

  1. Subraya la estrecha unión de ellos con Cristo.
  2. Nos presenta en un mismo plano los diversos géneros de mártires ordenados entre sí con arreglo al grado de su dignidad. 

Son las primicias de los que mueren en Cristo, nacido para nuestra salvación

 

Miércoles 25. Leer Juan 1, 1-18. Como familia nos reuniremos en torno al pesebre y daremos gracias por las bendiciones que hemos recibido de parte del Hijo de Dios y compartiremos nuestra cena en la paz de Dios.  

 

Jueves 26. Leer Mateo 10, 17-22. Porque Dios me ha llamado a ser instrumento de armonía, ofreceré sacrificios pidiendo por la paz del mundo y no cometeré injusticias con nadie. 

San Esteban. Es el primer mártir cristiano. Su testimonio ha sido siempre muy valioso para la Iglesia. Por dar testimonio de Jesús resucitado e imitando la pasión del Señor, fue apedreado en Jerusalén.

Viernes 27. Leer Juan 20, 2-9. Ayudaré sin preguntar a quien lo necesita, dando así testimonio de Cristo ante el mundo.

 

* Día de los Santos Inocentes (28 diciembre)

Por lo menos desde el siglo IV, la Iglesia venera en los días de Navidad a los santos Inocentes. Constituyen las primicias de los que mueren por Cristo. Su muerte violenta por el Señor ha plantado la cruz junto al pesebre.

Sábado 28. Leer Mateo 2, 13-18. Rezaré por los niños abortados y rezaré por la conversión de aquellos que promueven este crimen. 

 

Domingo 29. Leer Mateo 2, 13-15. 19.23. Como José y María, revisaremos nuestro trato para con nuestros hijos, y pondremos remedio a los males que los afligen de parte nuestra. 

 

Lunes 30. Leer Lucas 2, 36-40. Como familia haremos una hora santa ante el Santísimo Sacramento, daremos gracias a Dios por los beneficios recibidos en el año y pediremos perdón de nuestros pecados. 

 

Víspera de Año Nuevo (31 diciembre)
Este festejo es más de tradición popular que litúrgica y tiene un sentido festivo, por un lado todo el sentimiento y expectativa de terminar un año, y por otro lado, el deseo de ver el año nuevo y todo lo que nos espera vivir a lo largo de 12 meses. 

 

Martes 31. Leer Juan 1, 1-18. Por mi bautismo he sido constituido en anunciador del evangelio, por eso, me acercaré a las personas que se han alejado de Dios o de la Iglesia, hablándoles de la Encarnación del Hijo de Dios que ha nacido para salvarnos.

 

* Año Nuevo (01 enero 2020)

La fiesta se encuentra en el ámbito de los ritos bizantino y siríaco, remontándose a los años finales del siglo IV, pero en otra fecha: el 26 de diciembre. EL rito romano celebraba el 1º. De enero la octava de Navidad, conmemorando la circuncisión del Niño Jesús (Lc. 2, 21). La antigua fiesta mariana desapareció hasta que en 1931 el Papa Pío XI, con ocasión del XV centenario del concilio de Éfeso, instituyó la fiesta de la Maternidad de María para el día 11 de octubre. La reforma litúrgica ha trasladado esta fiesta al 1º de enero, y de este modo, ha recuperado la antiquísima celebración de la Madre de Dios. 

Miércoles 1º. Leer Lucas 2, 16-21. Porque soy consciente que sólo no puedo nada y todo lo he recibido por misericordia de Dios, pediré el auxilio de la Virgen María y de san José para vivir cristianamente todo el año; abandonando toda apatía y zona de confort, me dispondré con generosidad de espíritu, para participar en el Plan Diocesano de Pastoral con alegría y disponibilidad. 

 

Jueves 2. Leer Juan 1, 19-28. Renunciando a mi falsa presunción, aceptaré con profunda humildad, delante de los demás que todos los dones que tengo, los he recibido por gracia de Dios.

 

Viernes 3. Leer Juan 1, 29-34. Porque debo ser de un corazón abierto y cercano a los demás, le hablaré de Cristo a aquellos con los que más me cuesta convivir.

 

Sábado 4. Leer Juan 1, 35-42. Como buen cristiano que no se contenta con cumplir la misa dominical, asistiré a Misa de este día para tener una experiencia de Dios en la Eucaristía. 

 

Domingo 5. Leer Mateo 2, 1-12. Profundizando en el conocimiento y el amor que le tenemos a Cristo, leeremos como familia y con devoción, los numerales 430-435 del Catecismo e la Iglesia Católica y comentaremos que nos llamó la atención. 

* Santos Reyes (06 enero)

Una de las tradiciones sobre los Magos de Oriente dice que había tres Magos que, además, eran reyes. Los Tres Reyes de Oriente: Melchor, anciano de barba larga que obsequia al Señor con oro como corresponde a un Rey. Gaspar, joven lampiño que le obsequia incienso (es un perfume a base de resina de árboles que se quemaba en el templo) como homenaje a su Divinidad. Baltazar, de raza negra, que le entrega mirra (polvo perfumado que se mezcla con aceite para consagrar a los sacerdotes, o bien mezclado con el vino ayudaba a calmar dolores) a Jesús hombre como profecía de su muerte y sufrimiento

 

Lunes 6. Leer Mateo 4, 12-17. 23-25. Enseñaré a mis hijos a renunciar a mis hijos a sus propios gustos, en este día, para que compartan con los más pobres juguetes que realmente sirvan: respondiendo al gesto de Jesús que nos da lo mejor de sí mismo para ofrecernos la vida eterna. 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

El presidente del Episcopado Mexicano pide a “violentos” tregua en Navidad

Siguiente

Extranjeros famosos devotos de la Virgen de Guadalupe

Textos Relacionados

Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

Texto: Periodico Presencia
9 junio, 2025

En mayo se celebraron 1,700 años del Concilio de Nicea…Convocado por quien ejercía el poder en Roma, Constantino I, se reunieron en la actual Turquía, más de 300 obispos de diferentes lugares...

Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

Texto: Periodico Presencia
5 junio, 2025

Santa Juana de Arco es un ejemplo total, no solo para las mujeres, sino para todo aquel que quiera estar en la tropa de Cristo y así llevar su Amor a todas...

León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

Texto: Periodico Presencia
27 mayo, 2025

Con cerca de 800 años y presente en 50 países de África, América, Asia y Europa, la orden cuenta con unos 2800 miembros divididos en tres ramas. ¿Qué distingue a la Orden...

4 señales marianas del Papa León XIV

4 señales marianas del Papa León XIV

Texto: Periodico Presencia
27 mayo, 2025

Ya en las primeras decisiones del papa León XIX se pueden observar 4 señales marianas, algunas de ellas ligada a su predecesor, León XIII. Un agustino ¡en un día de fiesta mariana...

Siguiente

Extranjeros famosos devotos de la Virgen de Guadalupe

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d