• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Casa del Migrante es Cielo en Ciudad Juárez: obispo

    Casa del Migrante es Cielo en Ciudad Juárez: obispo

    Graduación 2025 del Seminario: Están más cerca del sacerdocio

    Graduación 2025 del Seminario: Están más cerca del sacerdocio

    Comenzaron trabajos para mejorar la pastoral diocesana

    Comenzaron trabajos para mejorar la pastoral diocesana

    Fueron llamados a comunicar esperanza

    Fueron llamados a comunicar esperanza

    Celebró 75 años de vida consagrada

    Celebró 75 años de vida consagrada

    Templanza: gozar de los placeres ordenadamente

    Templanza: gozar de los placeres ordenadamente

    Reflexiones para el mes del Sagrado Corazón de Jesús

    Reflexiones para el mes del Sagrado Corazón de Jesús

    Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

    Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

  • Nacional
    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    4 señales marianas del Papa León XIV

    4 señales marianas del Papa León XIV

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Continuación de la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    Reciben apoyo para celebrar el Día del niño

    Reciben apoyo para celebrar el Día del niño

    María como ejemplo de madre: un kit de identidad

    María como ejemplo de madre: un kit de identidad

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Un paseo por la Basílica de Guadalupe

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
16 diciembre, 2023
en Fe Católica
Reading Time: 7 mins read

Al celebrar este mes a la Virgen de Guadalupe, Emperatriz de América y santa patrona de la Diócesis de Ciudad Juárez, presentamos un recorrido por la Villa y la Basílica de Guadalupe, ubicados al norte de la CDMX, donde la historia y la fe se entrecruzan en un espacio de impactante belleza y simbolismo.

8 Panteon exterior Medium
PRINCIPAL 9 basilica_virgen_guadalupe Medium
7 Museo fachada Medium
8 Panteon interior Medium
5 capilla-pocito Medium
7 Museo interior Medium
6 La ofrenda Medium
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
4 Convento capuchinas Medium
3 Carrillon Guadalupano Medium
1 biblioteca Medium

Agencias

Estos son nueve lugares clave en el conjunto que representa la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, uno de los cinco santuarios más visitados del mundo.

 

  1. Biblioteca Lorenzo Boturini

En el quinto piso de la nueva Basílica se encuentra esta amplia biblioteca que mide alrededor de 386 metros cuadrados y se especializa en la historia de la Virgen de Guadalupe. Es la más completa en su género y alberga cerca de 23 mil volúmenes, incluyendo el archivo histórico y musical.

El 90 por ciento de los libros están escritos en español, mientras que el otro nueve por ciento, en inglés.

Se inauguró en 1942 en la antigua basílica, con un total de Mil 192 libros, cantidad que, con el paso de los años, se ha incrementado gracias al esfuerzo de sus encargados.

En reconocimiento al arduo trabajo y al cariño que tuvo a la Virgen de Guadalupe, la biblioteca lleva el nombre del célebre historiador Italiano Lorenzo Boturini Benaducci, Señor de la Torre y de Hono, quien realizó una extensa recopilación de documentos referentes a la Virgen.

 

  1. Capilla del cerrito

Para conmemorar las tres apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe a Juan Diego, se construyó esta capilla en el cerro del Tepeyac. En ella se encuentran seis pinturas murales de Fernando Leal -uno de los pioneros del mundo muralista mexicano- tituladas “La leyenda guadalupana”.

Los murales representan: El bautizo de Juan Diego y la evangelización; la primera aparición de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego; la visita de Juan Diego al obispo Zumárraga; la aparición de la Virgen a Juan Bernardino; la cuarta aparición de la Virgen a Juan Diego, donde le acomoda las rosas; y la aparición de la imagen de la Virgen de Guadalupe en la tilma de Juan Diego.

Actualmente esos murales, realizados entre 1945 y 1950, se encuentran muy deteriorados por la humedad; uno de los más afectados es “El milagro de las rosas”.

 

  1. Carillón Guadalupano

El 21 de septiembre de 1991 se inauguró en el atrio de la Basílica de Guadalupe un campanario moderno e innovador, de 23 metros de altura y 20 metros de ancho, que posee cuatro diferentes relojes: astronómico, solar, tiempo actual y calendario azteca. Pero la principal característica que lo hace especial no es tanto su atrevido diseño, ni su origen semiholandés, sino el centenar de melodías programadas que puede ejecutar por medio de sus 48 campanas, dispuestas, 19 de ellas, en forma circular.

El ambiente religioso y festivo del gran atrio de la basílica se enriquece cada hora con los himnos religiosos, Ave Marías y canciones de Cri-Cri, entre otros muchos temas musicales que recuerdan la innata alegría del pueblo mexicano.

 

  1. Convento de Capuchinas

El 3 de octubre de 1782 el arzobispo de México, monseñor Núñez de Haro y Peralta, puso la primera piedra de este monasterio, un sueño cumplido de la religiosa sor María Ana de San Juan Nepomuceno, quien fue la principal promotora del convento de Capuchinas en la Villa de Guadalupe.

La construcción fue terminada el 13 de octubre de 1787, y a ella se trasladaron cinco religiosas del convento de México. Para el 26 de febrero de 1863  las religiosas capuchinas fueron exclaustradas y el convento se convirtió en cuartel en 1867.

Durante la ejecución de las obras de embellecimiento de la Colegiata, la imagen de la Virgen de Guadalupe fue trasladada a la capilla del convento de Capuchinas, en 1888.

En dicha capilla ha permanecido la imagen original de la Virgen de Guadalupe en tres ocasiones distintas, por trabajos de remodelación o por restauración de la Colegiata.

El convento, adosado a la capilla antigua, se ha ido hundiendo durante sus dos siglos de vida, hasta llegar a un desnivel de 3.50 metros por el lado oriental; fue por eso que se llevaron a cabo obras de nivelación, concluidas en forma exitosa en junio de 1994.

 

  1. Capilla del Pocito

Al pie del Tepeyac, en la falda oriental, brota un pequeño manantial de aguas turbias y gaseosas, del cual se ignora la fecha en que emergió, aunque ya era mencionado en 1578.

Se dice que esta fuente indica uno de los sitios en que se le apareció a la Virgen a Juan Diego, además de que se le atribuyen propiedades curativas, lo cual impulsó al devoto bachiller Luis Lasso de la Vega a construir -a mediados del siglo XVII- una pequeña ermita que lo cubriera.

En 1777 se comenzó a construir la capilla actual, que se concluyó en 1791.

De la Capilla del Pocito se afirma que es uno de los ejemplos más ricos del barroco mexicano, además de una de las obras arquitectónicas de mayor originalidad en el país. Su planta consiste en un cuerpo elípticos central al cual se adosan otros dos de dimensiones menores. La parte mayor forma lo que es propiamente la capilla; las otras dos están destinadas, una para cubrir el manantial, y la otra para la sacristía. El altar principal de la iglesia ostenta una copia de la Guadalupana y está rodeado por cuatro óleos que se refieren a las apariciones de la Virgen, uno de ellos firmado por Miguel Cabrera.

Resultan notables el confesionario y el púlpito, sostenido por una figura que representa a Juan Diego.

El Pocito está circundado por una reja de hierro forjado cerrada por su parte superior; actualmente la reja apenas se percibe, pues está semihundida en el brocal forrado de azulejos que la delimita.

 

  1. La Ofrenda

Un magnífico grupo de piedra y bronce con dieciséis figuras de tamaño colosal que representan el homenaje del pueblo a María, donde se nota a un guerrero ofreciendo sus armas; los hombres sus herramientas de caza y trabajo; el agricultor da sus flores y sus frutos. El comerciante ofrenda plumas de quetzal; la madre, a sus hijos; todos con expresión agradecida y entregada.

En lo más alto del espléndido grupo se eleva la figura de la Virgen, quién recibe la ofrenda de quienes la aman, por eso en esta ocasión tiene las manos abiertas, en signo de aceptación.

Desde lo alto de las rocas que enmarcan el conjunto, brotan dos cascadas, símbolo de las razas indígena y española que bajan enérgicamente para fusionarse en forma apacible ante los pies de la Virgen, quien ha sido llamada “forjadora de la patria mexicana”.

 

  1. Museo de la Basílica de Guadalupe

Se localiza en la parte posterior de la Basílica antigua, en áreas que fueron destinadas para ese fin desde su origen. Fue fundado por monseñor Feliciano Cortés y Mora, vigésimo Abad de Guadalupe, e inaugurado el 12 de octubre de 1941, con el nombre de “Tesoro Artístico de la Basílica de Guadalupe”.

Su acervo está constituido por pinturas, esculturas, textiles, grabados, muebles, porcelanas, orfebrería, exvotos, etcétera, del periodo novohispano mexicano de los siglos XIX y XX, sobresaliendo en cantidad y por vocación natural lo relacionado con el tema guadalupano.

El museo se aloja en una sección de la antigua basílica y en un largo pasillo se conservan centenares de exvotos, así como ofrendas de toreros. En lo que antaño funcionó como sacristía, se encuentran óleos de artistas, en su mayoría, anónimos. Desde este lugar se puede llegar a la única capilla de la antigua basílica y que se encuentra abierta al público; en este lugar es posible admirar la sillería del coro perteneciente a los fernandinos y desde luego un altar y un retablo que son buenas muestras del estilo barroco.

El museo atesora pintura virreinal de los siglos XVII y XVIII.

El museo también sirve como lugar religioso donde “miles de peregrinos pasan después de visitar a la Virgen en su nueva basílica”. Las pinturas y esculturas de tema guadalupano que se encuentran ahí son para ellos objetos de devoción y son importantes por lo que representan, además de su valor artístico.

 

  1. Panteón del Tepeyac

Fue catalogado como monumento nacional desde 1992. En 1865  fue inaugurado una segunda vez por el canónigo Juan María García Quintana y Roda en 1865. El sitio alcanza su mayor esplendor a finales de ese siglo con la llegada de artistas europeos. Entre los personajes que yacen en este lugar se encuentra el filántropo Gabriel Mancera, el opositor del porfirismo Florentino Mata: el doctor de cabecera de Benito Juárez, Rafael Lucio; el arquitecto español Lorenzo de la Hidalga; don Manuel Orozco y Berra, autor de la Historia Antigua y de la Conquista de México; y el ex presidente Antonio López de Santa Anna.

 

  1. La Nueva Basílica

Hacia los años sesenta, se organizó un proyecto para construir una nueva basílica cuya arquitectura siguiera los lineamientos del Concilio Vaticano II.

De acuerdo con dichas normas, el arquitecto Pedro Ramírez Vazquez, en colaboración con los arquitectos José Luis Benlliuren y Fray Gabriel Chávez de la Mora, diseñó una nueva basílica.

La primera piedra se bendijo y fue colocada el 12 de diciembre de 1974 y así se inició la obra, bajo la dirección de los arquitectos Javier García Lascuráin y Alejandro Shoenfer; dos años después, en un tiempo récord, el 12 de octubre de 1976 la sagrada imagen fue trasladada con gran solemnidad a su nueva casa.

La nueva basílica se proyectó sin columnas, con la idea de que los fieles tuvieran una visibilidad completa; su planta circular mide 100 metros de diámetro y cuenta con un espacio organizado en forma de abanico que rodea al altar, con un cupo aproximado de 10,500 personas, de las cuales 5,200 pueden estar sentadas. Cuenta con siete enormes puertas que reciben al peregrino procedente del atrio y que permite ver a la sagrada imagen también desde el exterior. Por otro lado, el nuevo edificio da la oportunidad de estar cerca de la Virgen desde unas bandas móviles colocadas bajo la imagen y por las cuales pueden circular los peregrinos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Seis pasos para realizar una buena Posada de Navidad

Siguiente

Santa María de Guadalupe en la historia de México

Textos Relacionados

Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

Texto: Periodico Presencia
9 junio, 2025

En mayo se celebraron 1,700 años del Concilio de Nicea…Convocado por quien ejercía el poder en Roma, Constantino I, se reunieron en la actual Turquía, más de 300 obispos de diferentes lugares...

Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

Texto: Periodico Presencia
5 junio, 2025

Santa Juana de Arco es un ejemplo total, no solo para las mujeres, sino para todo aquel que quiera estar en la tropa de Cristo y así llevar su Amor a todas...

León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

Texto: Periodico Presencia
27 mayo, 2025

Con cerca de 800 años y presente en 50 países de África, América, Asia y Europa, la orden cuenta con unos 2800 miembros divididos en tres ramas. ¿Qué distingue a la Orden...

4 señales marianas del Papa León XIV

4 señales marianas del Papa León XIV

Texto: Periodico Presencia
27 mayo, 2025

Ya en las primeras decisiones del papa León XIX se pueden observar 4 señales marianas, algunas de ellas ligada a su predecesor, León XIII. Un agustino ¡en un día de fiesta mariana...

Siguiente
Santa María de Guadalupe en la historia de México

Santa María de Guadalupe en la historia de México

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d