• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Evangeliza… de tiempo completo

    Evangeliza… de tiempo completo

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Adviento, un itinerario espiritual un tiempo amable para compartir

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
13 diciembre, 2021
en Opinion
Reading Time: 9 mins read

El Adviento es un tiempo amable y agradable, un tiempo lleno de bienes. Pero es también un tiempo que, sin duda, esconde males. Sacerdote liturgista nos ayuda a reflexionar sobre esto…

   

Pbro. Marcelino Delfín Poso/Coordinador de la Comisión de Pastoral Litúrgica

El Adviento es un tiempo amable, agradable de vivir y compartir.

Lo es a nivel social. Es agradable el ambiente ya festivo que en estos días comienza a haber en todas partes, y la ilusión de preparar las fiestas. Desde luego que, como diremos más adelante, no todo es bueno en este ambiente. Pero de entrada es importante valorar esta alegría festiva. Y es bueno arreglar la casa y preparar el belén o nacimiento. Y es bueno que la gente se mande felicitaciones, y piense regalos para las personas queridas, y sobre todo que sea capaz de pensarlos en concreto, buscando aquello que hará feliz a aquella persona, y procurando que en el regalo se note sobre todo el cariño y no tanto el dinero … Y es bueno alegrarse de que, más allá de nuestra fe cristiana, podamos compartir el ambiente festivo con mucha otra gente, y desearnos honestamente felicidad, e intentar llevarla también a los que más faltos de ella están.

Y también es un tiempo especialmente amable y agradable a nivel cristiano.  El tiempo de Adviento y Navidad es el que nos muestra, más que en ningún otro momento del año, la ternura de Dios para con nosotros, el camino que él viene a hacer a nuestro lado, la esperanza que nos ofrece de caminar por el camino de su amor… Las palabras de los profetas nos hablan del consuelo que Dios nos quiere dar, del cariño que quiere derramar sobre nosotros. Y luego, vemos cómo estas promesas se hacen realidad en un niño que está a punto de nacer, un niño que necesitará de los brazos de María y José para abrirse camino en la vida, un niño al que le gustará ser visitado por unos pastores a los que nadie tenía en cuenta…

 

También males escondidos

Es un tiempo amable y agradable, un tiempo lleno de bienes. Pero es también un tiempo que sin duda esconde males.

Uno de los males es la agitación y el atolondramiento con que se viven estos días, que a menudo impide experimentar la riqueza de fe y de gracia que Dios nos da con su venida. Por eso es tan importante que cada cristiano se sienta llamado a buscar momentos para orar, para vivir el amor de Dios que celebramos.

Un segundo mal es el consumismo. No es malo hacer fiesta, ni comer más de lo habitual, ni comprar regalos:  más bien es bueno, porque estimula y alegra. El problema está en que todo eso tiende a convertirse en una carrera de excesos, de gastar sin pensar, de exhibir riqueza y posibilidades ante los demás, de regalar hipócritamente y no como signo de cariño, de olvidar a los pobres …  Aunque el ambiente empuje hacia lo contrario, el cristiano -y no sólo el cristiano, cualquier persona sensata- deberá intentar controlar la situación y mantenerse dentro de unos límites pensados, haciendo lo posible para no dejarse llevar sin más por el ambiente. Y habrá también que enseñar a los niños que los regalos no deben ser motivo para intentar dar envidia a los demás niños, sino que lo bonito es precisamente compartirlos.

Y un tercer mal es que parece que en estos días sea obligatorio no tener problemas y mostrar una felicidad exuberante. Como si todo fuese perfecto. Cuando, en realidad, a menudo en las familias o en las comunidades hay cosas que no van como deberían, o hay motivos de sufrimiento personal o colectivo que hacen daño, y a veces mucho. Preparar la Navidad no es hacer como si no hubiera ningún problema.

Preparar la Navidad es afrontar los problemas y las angustias, sean cuales sean, con ganas de vivir en ellas el mismo amor que Jesús vivió en toda circunstancia, incluso en la cruz.

Un itinerario espiritual

En este clima, a los creyentes se nos invita a vivir un itinerario espiritual que nos sumerja en los sentimientos, actitudes y actuaciones que este tiempo hace aflorar de un modo especial. Sabemos que cada tiempo litúrgico y cada celebración pone ante nuestros ojos e inyecta en nuestro espíritu, de un modo especial, algunos de estos aspectos del ser cristiano, para que podamos irlos viviendo todos desde nuestra limitación humana.

El itinerario espiritual de cada tiempo y cada momento litúrgico puede ser muy variado, porque la liturgia de la Iglesia nos ofrece muchos caminos de los que partir. Por eso, en este artículo vamos a fijarnos en algunos de los aspectos que podemos resaltar a partir de las lecturas dominicales de este ciclo A que ahora iniciamos. Para ayudarnos a vivir la espiritualidad, es decir, la inspiración del Espíritu de Dios, que la Iglesia nos invita a saborear en este tiempo.

De los muchos aspectos que podríamos señalar, nos fijaremos en tres:

 

  1. Un gran anhelo de paz y bienestar universales.

Las primeras palabras que se nos proclaman al iniciar el tiempo de Adviento, el oráculo de Isaías 2, 1­5, muestran un anhelo profundo de paz. El profeta anuncia que se va a realizar un gran deseo que está en el corazón de su pueblo y que, podemos añadir nosotros, también en el corazón de toda persona de buena voluntad.

Y el mismo anhelo aparecerá el domingo siguiente, en el oráculo de Isaías 11, 1­10: «Habitará el lobo con el cordero, la pantera se echará con el cabrito» Y luego en el salmo 71: «reinará la paz, era tras era». Pero aquí vemos que se añade un nuevo elemento: el anhelo de que los pobres puedan vivir con dignidad. Porque la paz del Mesías va indisolublemente unida a la dignidad para todo ser humano, porque de otro modo sería una paz falsa.

Evidentemente que nuestras esperanzas no son sólo intraterrenales. Pero es también evidente que los oráculos de Isaías son una respuesta a anhelos humanos profundos, anhelos terrenales que Dios asume.

Por ello, la espiritualidad de la esperanza, la espiritualidad del Adviento, incluye ineludiblemente sentir muy adentro de nosotros esos anhelos, esas aspiraciones de una vida humana digna para todos. Precisamente Jesús, en el evangelio del tercer domingo de Adviento del ciclo A (Mateo 11, 2­11), nos dejará claro que precisamente la respuesta concreta a esas aspiraciones es un signo fundamental del Mesías.

Se tratará, pues, de sentir muy adentro de nosotros estas aspiraciones de paz y de bienestar universales, y de ponerles rostro actual, el rostro que tienen en este Adviento del año 2021.

 

  1. Todo es obra de Dios

La esperanza del Adviento es esperanza en la venida del Señor. Nosotros sabemos que sin Él nada podemos hacer, y sabemos que la plenitud de la vida está sólo en él.

Ante las aspiraciones más hondas de toda persona honesta, la respuesta de las lecturas que proclamamos estos domingos es clara:  «que él nos instruya en sus caminos» y «será el árbitro de las naciones’. Todo el bien que esperamos, el que se realiza ya ahora en este mundo y su plenitud en la vida eterna, nos llega de las manos de Dios.

Y los salmos van aún más allá, con palabras que resultan, por lo menos para nuestra manera de expresar y entender las cosas, bastante provocativas: »Al débil librará del poderoso y ayudará al que se encuentra sin amparo; se apiadará del desvalido y pobre y salvará la vida al desdichado”, cantamos en el salmo 71 el segundo domingo.

Digo que resultan bastante  provocativas, especialmente  en el segundo  salmo (2do domingo de Adviento), porque  están expresadas  en presente,  y no parece  que se correspondan en absoluto con la realidad  que tenemos ante nuestros ojos cada día: las guerras salvajes no se detienen y los refugiados que esas guerras  provocan  no saben qué hacer ni a dónde ir, mientras  los malvados que las incitan  siguen incitándolas tan tranquilos … y lo mismo sucede con la multitud de países sometidos a la tragedia del hambre … y también aquí, junto a nuestras casas, con la pobreza que se va adueñando de las vidas de tantas hermanas  y hermanos nuestros …

Pero nosotros creemos que, en este mundo, Dios actúa a través nuestro: nosotros somos sus manos, nosotros somos su palabra, y esas manos y esa palabra están llamadas a salvar la vida de los pobres y a hacer justicia a los oprimidos, a mostrar la luz de Dios, la «ciencia del Señor», que es el único camino  para  que esta humanidad nuestra, con el corazón transformado, pueda avanzar hacia la paz y el bienestar que Dios quiere para todos.

Y porque todo es obra de Dios, el Adviento es muy especialmente un tiempo de oración. Para vivir ya ahora su plenitud, para compartir con Él los anhelos de nuestra vida personal y los anhelos de nuestra vocación cristiana que nos llama a ser portadores del Evangelio, y para avivar en nosotros la fe y la confianza en su vida eterna.

 

  1. Un corazón abierto a las llamadas de Dios.

En el ciclo A de lecturas del Tiempo de Adviento (Acabamos de empezar el Ciclo C), dedicado siempre a los relatos preparatorios del nacimiento de Jesús, el evangelio de referencia es el de Mateo. Y Mateo sitúa como protagonista de los relatos en torno a la infancia de Jesús a san José, a diferencia de Lucas, que se centra más en María (En el actual Ciclo C).

Así pues, en el domingo cuarto de Adviento, leemos el texto evangélico de Mateo 1, 18­24, en el que se nos presenta la perplejidad de José ante el embarazo de María, el mensaje del ángel anunciándole lo que aquel embarazo significa, y la respuesta decidida de José a lo que el ángel le ha pedido.

José, nos dice el evangelio, era un hombre «justo”: entendiendo aquí la palabra justicia como la fidelidad a la forma de plantearse la vida que Dios quiere para los hombres y mujeres en este mundo; o sea, en definitiva, la manera de actuar que el evangelio definirá tantas veces, y que se resume en la invitación a buscar, en toda ocasión, el bien del otro.

Y esa manera de ser, esa «justicia’, es sin duda la mejor disposición para hacer lo que José supo hacer: entender la llamada que Dios le hacía a colaborar con su obra salvadora, desde una posición desde luego nada fácil.

José es un buscador del bien y es un creyente en Dios. Su fe es algo más. Su fe es mantener los ojos y los oídos atentos a lo que Dios le pueda pedir. Y, además, es también un hombre decidido. Lo vemos en este relato: en cuanto ha comprendido lo que Dios le pide, actúa sin dilación y se lleva a su casa a su mujer. Y lo veremos aún más en el relato de la huida a Egipto, donde José tomará las riendas de la operación de salvamento de su hijo, y luego, también, las del retorno a Palestina.

La figura de José es una invitación para cada cristiano a revisar si su corazón es un corazón «justo”, «bueno” y si está con las antenas constantemente abiertas a las llamadas que Dios nos hace, tanto en el silencio de la oración como en los signos que nos muestra en la cotidianidad de nuestra vida.

 

La espiritualidad expresada

Cuando hablamos de espiritualidad podemos tener la tentación de pensar que esa palabra se refiere tan sólo a nuestra vida de oración personal o, yendo un poco más allá, a la respuesta personal a lo que el Espíritu nos enseña y dicta personalmente.

Y no. La espiritualidad es también expresión externa, vivencia colectiva. Y, sin duda, para nosotros cristianos, el momento fundamental de esa expresión externa y esa vivencia colectiva se encuentra en la liturgia. Por ello, en un tiempo litúrgico tan rico como el de Adviento, es fundamental el cuidado atento de nuestras celebraciones, tanto la Eucaristía dominical y diaria, como la Liturgia de las Horas. Es decir, que todos los elementos presentes en nuestras celebraciones nos conduzcan a vivir la oración eclesial con toda la riqueza específica que este tiempo nos aporta.

 

Otras dos opciones

Y junto con la liturgia quisiera señalar, para terminar, dos expresiones externas que, sin tener desde luego el valor de las celebraciones litúrgicas, nos pueden ayudar a vivir con mayor intensidad y verdad el Tiempo de Adviento.

La primera es la aportación para los pobres.  El Hijo de Dios se hace hombre en una familia pobre, y a lo largo de su vida nos mostrará, una y otra vez, su identificación con los que menos tienen.  Por eso, cuando se acerca la celebración de su nacimiento, tiene un gran valor y significado que seamos capaces de dar algo de nosotros mismos a los que sufren la pobreza, y hacerlo no sólo como una forma de cumplir un mandato externo, sino dándole todo el significado espiritual, es decir, de moción del Espíritu, que esa ofrenda tiene.

Y la segunda se sitúa en el campo de los signos externos. Que en este tiempo son especialmente dos.  Uno, la corona de Adviento, que con el encendido de sus velas nos acompaña semana tras semana en el camino hacia la Navidad. Y otro, el nacimiento que montaremos en los días ya cercanos a la Navidad, como una presencia sencilla y cercana del nacimiento del Hijo de Dios en Belén. Ambos signos, corona y nacimiento, los situaremos allí donde más nos puedan ayudar, y sin temor a repetirlos en distintos lugares: la iglesia, los locales de catequesis, las salas de la comunidad, el comedor de nuestra casa…

Sin duda, como decíamos al principio, el Adviento es un tiempo amable, agradable de vivir y compartir.  Y vale la pena aprovecharlo al máximo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Catequesis del Papa

Siguiente

Evitar ser víctimas del delito en esta temporada

Textos Relacionados

La familia moderna a imagen de la Sagrada Familia.

Jesús, nosotros y la prisión de Bukele en El Salvador

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Hernán Quezada SJ El joven presidente de El Salvador, Bukele, ha inaugurado una gran prisión. Circulan vídeos oficiales que, con gran cinematografía, nos dejan ver la llegada de residentes de la nueva...

La familia moderna a imagen de la Sagrada Familia.

Somos polvo y en polvo nos convertiremos…

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Carlo Mejía Corona/ Predicador Toma un gran tiempo asimilar lo que realmente somos. Vivimos en una sociedad que mide el éxito de las personas de acuerdo a las apariencias, la forma en...

Nunca más otra Fátima

Los libros del texto en el ojo del huracán

Texto: Presencia_Web
22 marzo, 2023

Consuelo Mendoza García/ Alianza Iberoamericana de la Familia. La educación escolar es un tema sensible y doloroso para los mexicanos. No es ningún secreto el bajo nivel educativo de nuestras escuelas, la...

Y hablando de…La legalización  de la marihuana

Y hablando de… Cuaresma y maratón

Texto: Presencia_Web
6 marzo, 2023

Sergio Madero Villanueva/Abogado Alguna vez le hablé de mi gusto por correr un maratón, algunos piensan que es una prueba extenuante, y en realidad lo es, pero lo más exigente es prepararse...

Siguiente
14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Evitar ser víctimas del delito en esta temporada

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: