• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Corpus Christi 2025: Fiesta en Catedral con el Pan de Vida

    Corpus Christi 2025: Fiesta en Catedral con el Pan de Vida

    Emotiva recepción en El Valle a reliquia de san Judas Tadeo

    Emotiva recepción en El Valle a reliquia de san Judas Tadeo

    Vivieron matrimonios Noche de adoración

    Vivieron matrimonios Noche de adoración

    Celebró agradecido 75 años de vida Pbro. Efrén Hernández Navejas

    Celebró agradecido 75 años de vida Pbro. Efrén Hernández Navejas

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    Educar en la laboriosidad, todo un reto del presente

    Árboles recomendados para sembrar en la ciudad

    Árboles recomendados para sembrar en la ciudad

    Cuando se siembra un árbol se cosechan esperanzas

    Cuando se siembra un árbol se cosechan esperanzas

    Plantar árboles para sanar al planeta enfermo

    Plantar árboles para sanar al planeta enfermo

    Educar en la laboriosidad, todo un reto del presente

    Educar en la laboriosidad, todo un reto del presente

  • Nacional
    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    Virtud de la laboriosidad. El trabajo: más que un valor, una bendición

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    4 señales marianas del Papa León XIV

    4 señales marianas del Papa León XIV

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Continuación de la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Qué es la política… Qué es la democracia

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
19 julio, 2024
en Opinion
Reading Time: 4 mins read

Paolo Ruffini/Periodista, prefecto del Dicasterio para la Comunicación

Hay una pregunta dirigida a todos, y no sólo a los llamados políticos profesionales, en el discurso del Papa Francisco ayer en Trieste.

¿Qué es para nosotros la política?

Y conectada a ella hay otra, de hecho hay dos: ¿qué es la democracia? Y ¿cuál es el papel de todos, y por tanto también de los cristianos, de los católicos, en la crisis de las democracias?

No son preguntas de escuela. Si acaso, todo lo contrario.

De hecho, nos piden que salgamos de ese exceso de abstracción en el que a menudo nos refugiamos cuando reducimos la política a un juego de poder, a una aritmética, o a una topografía, a ocupar puestos de mando; y cuando convertimos la democracia en un frío manual de las reglas que rigen ese juego que demasiados de nosotros -erróneamente- consideramos ajeno.

Lo cierto es que al pretender ser meros espectadores, en lugar de actores (posibles protagonistas del progreso hacia el bien común), quedándonos mirando desde el balcón, acabamos actuando como Poncio Pilatos; y nuestro lavarnos las manos acaba agravando tanto la crisis de la política como la de la democracia; y con ellas nuestro propio destino.

La respuesta del Papa Francisco es diferente, es concreta. Y en la hora de la crisis, no habla con esquemas abstractos; sino que nos desafía a un examen de conciencia, personal y colectivo. Como individuos y como pueblo.

¿A qué juego estamos jugando?

Si la política y la democracia no son sólo cosa de algunos (los otros: los que votan, los que gobiernan, los que se oponen, los que militan, los que salen a la calle); si nos afectan a cada uno de nosotros, a nuestras vidas, a nuestras elecciones, y no sólo cuando votamos, si todo está interconectado; ¿a qué juego estamos jugando?

Las preguntas del Papa se dirigen a nosotros; y nos hacen volver a la tierra. Son concretas. Como la caridad de la que la política -como repite Francisco citando a sus predecesores- es la forma más elevada. Hacen saltar por los aires los esquemas construidos de las polarizaciones. Adoptan un paradigma que sólo la miopía de nuestro tiempo no considera político. El paradigma del amor, que exige participación, que lo incluye todo, «que no se contenta con tratar los efectos, sino que busca abordar las causas».  Y es una forma de caridad que permite a la política estar a la altura de sus responsabilidades y alejarse de la polarización».

¿Qué lugar ocupa la caridad, el amor al prójimo, en nuestro razonamiento político?

La caridad -como señala el Papa- es concreta. Es inclusiva.

Nos conoce nombre por nombre. Nos llama por nuestro nombre a asumir responsabilidades personales en el camino hacia un desarrollo más humano.

Nos implica en la construcción de una alternativa a la atrofia moral de la dinámica del descarte.

Es el único antídoto real contra el cáncer que corroe la política y las democracias, que se alimenta de odio e indiferencia.

Depende de cada uno de nosotros no reducir la política, que todos necesitamos, a una suma de números, de porcentajes. A una «caja vacía» que hay que ocupar.

Depende de cada uno de nosotros devolver la esperanza, la profecía de un futuro que construir juntos, todos juntos; la belleza de compartir proyectos e historias en el tejido del bien común.

La política -nos dijo el Papa- es «participación». Es «cuidar del conjunto». Es «pensar en uno mismo como pueblo y no como yo o mi clan, mi familia, mis amigos. No es populismo. No, es otra cosa».

La participación es responsable; el populismo, en cambio, anula la responsabilidad, que es individual, en la indistinción de la masa.

Pensar en grande, arremangarse para hacer grandes cosas, juntos. Esta es la tarea de los católicos en política.

Con los pies en la tierra, pero con grandes ideales.

Idealistas con un gran sentido de la realidad, y de los límites; conscientes de que pueden cambiar la realidad. Paso a paso. En un camino que siempre continúa. Sin confundir el camino -como decía el padre Primo Mazzolari- en un punto de llegada y de posesión.

«Una fe auténtica -escribe el Papa Francisco en Evangelii gaudium- implica siempre un profundo deseo de cambiar el mundo, de transmitir valores, de dejar algo mejor tras nuestro paso por la tierra».

Me vienen a la memoria las palabras de Aldo Moro cuando era un joven profesor universitario, como criterio para nuestro examen de conciencia: «Probablemente, a pesar de todo, la evolución histórica, de la que habremos sido determinantes, no satisfará nuestras exigencias ideales; la espléndida promesa, que parece contenida en la fuerza y belleza intrínsecas de esos ideales, no se cumplirá. Esto significa que los hombres tendrán que permanecer siempre ante la ley y el Estado en una posición de pesimismo más o menos agudo.

Y su dolor nunca será plenamente reconfortado. Pero esta insatisfacción, este dolor, es la propia insatisfacción del hombre con su vida, que con demasiada frecuencia es más estrecha y mezquina de lo que su belleza ideal parecería legítimamente hacer esperar. Es el dolor del hombre que continuamente encuentra todo más pequeño de lo que le gustaría, cuya vida es tan diferente del ideal impreciso en su sueño.

Es un dolor que no cede, salvo un poco, cuando se confiesa a las almas que saben comprender o que han cantado en el arte, o cuando la fuerza de una fe o la belleza de la naturaleza disuelven esa angustia y devuelven la paz. Tal vez el destino del hombre no sea realizar plenamente la justicia, sino tener perpetuamente hambre y sed de justicia. Pero siempre es un gran destino».

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Y hablando de… La Reforma Judicial. Parte 3

Siguiente

¡Vacaciones! ¿en casa?

Textos Relacionados

Los últimos días del fundador

Los últimos días del fundador

Texto: Periodico Presencia
1 julio, 2025

Capítulo III. Manantial en el Desierto: La historia oculta de Ciudad Juárez José Mario Sánchez Soledad/Autor   Los últimos días del fundador En ese tiempo, a fray García también le tocó encabezar...

La Movilidad Humana México–Estados Unidos y la ausencia de una estrategia de complementariedad humana

La Movilidad Humana México–Estados Unidos y la ausencia de una estrategia de complementariedad humana

Texto: Periodico Presencia
1 julio, 2025

Más allá de la Frontera La Movilidad Humana México–Estados Unidos y la ausencia de una estrategia de complementariedad humana José Mario Sánchez Soledad/Empresario A lo largo de casi dos siglos, México y...

Bendición de la piedra angular  y cimientos de la Misión

Bendición de la piedra angular  y cimientos de la Misión

Texto: Periodico Presencia
29 junio, 2025

Manantial en el Desierto: La historia oculta de Ciudad Juárez José Mario Sánchez Soledad/Autor Bendición de la piedra angular  y cimientos de la Misión Agustín de Vetancurt nos dejó en su Crónica...

Viajes de Sor María de Jesús Agreda

Viajes de Sor María de Jesús Agreda

Texto: Periodico Presencia
9 junio, 2025

Capítulo II. Manantial en el Desierto: La historia oculta de Ciudad Juárez José Mario Sánchez Soledad/Autor Segunda parte Los sucesos que he dicho, me han sucedido desde el año de mil seiscientos...

Siguiente
Los laicos también  podemos ser Santos.

¡Vacaciones! ¿en casa?

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d