• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Reflexionan Dilexi te

    Reflexionan Dilexi te

    Participaron en segunda Reunión Nacional RCCES

    Participaron en segunda Reunión Nacional RCCES

    Acopiará Seminario basura electrónica

    Acopiará Seminario basura electrónica

    Conmemoraron Día de los fieles difuntos

    Conmemoraron Día de los fieles difuntos

    Celebraron a los fieles difuntos y Todos los santos

    Celebraron a los fieles difuntos y Todos los santos

    Recordaron a sus difuntos con misa y verbena

    Recordaron a sus difuntos con misa y verbena

    Presentan altares y realizan concurso en Seminario

    Presentan altares y realizan concurso en Seminario

    Celebraron 30 años de presencia franciscana en Juárez

    Celebraron 30 años de presencia franciscana en Juárez

    Vivieron Retiro Anual de la Divina Misericordia

    Vivieron Retiro Anual de la Divina Misericordia

  • Nacional
    Se cumplen 100 años de la Fiesta de Cristo Rey

    Se cumplen 100 años de la Fiesta de Cristo Rey

    De Chihuahua, nuevo obispo de Nuevo Laredo

    De Chihuahua, nuevo obispo de Nuevo Laredo

    Por una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión

    Descanse en paz el Padre Bertoldo Pantaléon Estrada

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Teología del Hogar católico: Tiempo para reposar

    Teología del Hogar católico: Tiempo para reposar

    Inspiración para los misioneros de todos lugares y tiempos

    Inspiración para los misioneros de todos lugares y tiempos

    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

¿Cómo podemos ser santos?.. Algunas prácticas para lograrlo

Ana Maria Ibarra Texto: Ana Maria Ibarra
17 noviembre, 2025
en Local
Reading Time: 6 mins read

A propósito de la Solemnidad de Todos los Santos, el tiempo se vuelve propicio para recordar que todo bautizado está llamado a la santidad. Sacerdotes de la Diócesis ofrecieron consejos para vivir en santidad y alcanzar la vida eterna.

Ana María Ibarra/Diana Adriano

Al acercarse la Solemnidad de Todos los Santos, el tiempo se vuelve propicio para recordar que todo bautizado está llamado a la santidad.

Con sencillez y profundidad, sacerdotes juarenses invitaron a los fieles a fortalecer su relación con Dios a través de la oración, la vida sacramental y el amor al prójimo, recordando que la santidad no es un ideal lejano, sino un camino posible para todos los cristianos en la vida cotidiana.

Aquí las prácticas recomendadas para lograr ser santos y alcanzar la vida eterna.

 

1 Oración y reconciliación

La oración es un aspecto importante dentro de la vida del cristiano y es también una práctica que, hecha con devoción y detenimiento puede ser un medio para llegar a la santidad.

“La oración nos fortalece para seguir respondiendo a nuestro llamado, desde el ministerio sacerdotal o nuestro compromiso como cristianos en nuestra comunidad. Esta sería la primera práctica que recomiendo”, dijo el padre José Farías, formador del Seminario

Otra practica que el sacerdote mencionó es el sacramento de la Reconciliación.

“Cuando estoy bien con Dios y conmigo mismo, estoy buscando la paz para transmitir a Cristo a los demás. Es importante acercarse al sacramento de la reconciliación y no aplazarlo tanto”, señaló el sacerdote.

 

2 Unión con Cristo y amor

Por su parte, el padre Jesús Apodaca, párroco de la comunidad María Reina del Universo, resaltó la unión con Cristo como una práctica para lograr la santidad.

“No debe faltar en nuestra vida la unión con Cristo y esa unión se revitaliza cuando lo celebramos en la Eucaristía y los otros sacramentos, como la Reconciliación, que nos santifica. Sin él la vida cristiana no es plena y no hay santidad”, afirmó.

Un segundo medio para llegar a la santidad, mencionó el padre Apodaca, es el amor.

“Para alcanzar la santidad es necesario vivir el mandamiento que Cristo nos dejó: el amor. El amor a nuestra vida, el amor a Dios, el amor a los hermanos y desde ese amor responderle haciendo siempre el bien. Y dentro de la comunidad como fuera de ella, tener la capacidad de servir y edificar la vida de los demás”, señaló.

 

3 Examen de conciencia 3 momentos al día

Por su parte, el padre Victor Manuel Ortega Vega, vicario de San Martín Obispo, recomendó la práctica de establecer propósitos para el día:  

“Al iniciar el día, es importante hacerlo con la intención de establecer propósitos que nos ayuden a ser mejores discípulos de Cristo.

Al mediodía, conviene detenernos un momento para revisar cómo vamos con esos propósitos y reconocer qué necesitamos mejorar para aprovechar mejor el resto del día.

Antes de dormir, es momento de reflexionar sobre cómo fuimos discípulos en esta jornada: pedir perdón por nuestras fallas, pero también reconocer los aciertos que nos fortalecen y nos impulsan a ser mejores discípulos de Cristo mañana.

 

4 Docilidad, humildad y Eucaristía

Para el padre Diego Guadalupe García Camacho ser santo es aceptar el proyecto de Dios en la propia vida.

“La docilidad y la humildad son actitudes fundamentales para recorrer un camino de ascesis que permite ir trabajando la santidad en la vida del creyente. La santidad no es solo un deseo alcanzable por mérito humano; si bien requiere una respuesta y un esfuerzo personal, la gracia exige humildad y docilidad para que Dios pueda hacer su obra en nosotros”, dijo.

Por otra parte recomendó vivir la Eucaristía. Explicó que ser santo es dejar que “Dios sea en mí”.

“A mí me corresponde ser tierra buena, y para lograrlo, la Eucaristía es imprescindible: ella configura mi vida, mi mente, mi corazón y todo lo que soy. La Eucaristía es Cristo mismo que toca mi cuerpo, mi mente y mi alma; al entrar en contacto con lo más sagrado, entro en comunión con el querer de Dios y con su gracia, que me santifica y transforma”.

Así, dijo, cada quien puede abrazar su proyecto y dejar que la voluntad de Dios conduzca su vida, “para conquistar un día el cielo que, desde ahora, Él nos promete”.

 

Hemos sido hechos para grandes cosas

 

Ya hace algunos años, el Arzobispo de Los Ángeles, Mons. José Gómez,  en una carta pastoral titulada «Hemos sido hechos para grandes cosas», realizó una recopilación -basándose en la vida de los santos y maestros de la vida espiritual-, de seis prácticas que pueden ayudar a alcanzar la santidad.

En esa carta pastoral el prelado indicó que para ser semejantes a Cristo «se necesita un plan de vida» y tener «un propósito».

«Nuestras vidas deben ser conducidas por un deseo alegre de trabajar con la gracia de Dios para ser más como Cristo día tras día, año tras año», aseguró.

Mons. Gómez recomendó entonces trabajar «los buenos hábitos» y presentó seis prácticas concretas, entre las que se cuentan algunas de las que ya mencionaron los sacerdotes juarenses.

 

  1. Ser conscientes de la presencia de Dios

El Prelado indicó que es necesario tener contacto con Dios a través de una sencilla oración al comenzar y al terminar el día. En la mañana se le ofrece el día al Señor y en la tarde se reflexiona sobre lo que se hizo en la jornada.

«A lo largo del día, traten de estar conscientes del ‘sacramento del momento presente’. Nuestro objetivo es tener la certeza de que nosotros estamos vivos bajo la mirada amorosa de Dios y que con su gracia es posible hacer todo por amor a Él», señaló.

 

  1. Darse un tiempo todos los días para orar

Mons. Gómez señaló que el propósito de la oración es llevar al hombre a la presencia del Dios vivo en una actitud de humildad, de amor y alabanza.

Además, aconsejó hablar con Dios de forma honesta y simple. «Dile a tu Padre qué te mantiene ansioso, qué quieres hacer por Él. Háblale sobre las áreas de tu vida que quieres mejorar. Dile que lo amas y que quieres amarlo más. Dile que quieres hacer su voluntad, como lo hizo María, nuestra Madre.

También afirmó que repetir el nombre de Jesús durante el día «es una hermosa y poderosa oración».

 

  1. Leer todos los días un pasaje del Evangelio

Realizar la lectio divina. Esta consiste en leer un pasaje de los Evangelios y meditarlo en oración preguntando: «¿Dios, qué me dices en este pasaje? ¿Qué me estás pidiendo hacer?».

“Mientras más recemos con los Evangelios, tendremos más ‘mente de Cristo’. Sus pensamientos y sentimientos» se harán nuestros, y podremos ver «la realidad a través de sus ojos».

 

  1. Asistir con frecuencia a la Eucaristía

El Arzobispo de Los Ángeles recomendó, como los sacerdotes juarenses, buscar todas las oportunidades para encontrarse con Cristo y adorarlo en la Misa y el Santísimo Sacramento.

Así, la relación personal con el Señor crece y se transforma en una profunda amistad.

 

  1. Hacer un examen de conciencia diario y confesarse con frecuencia

Esta es otra práctica ya sugerida, pero el obispo de Los Angeles asegura que la Confesión frecuente brinda «una sensación de liberación y paz» en el alma cuando los pecados son perdonados.

Comentó que a lo largo de su ministerio pastoral se ha sorprendido de cómo «actúa la gracia de Dios en la vida de la gente» a través de ese sacramento.

“Poder pronunciar su palabra de perdón, poder perdonar los pecados en su nombre. No hay mayor privilegio que pueda imaginar, ni algo más hermoso sobre la tierra», subrayó.

 

  1. Realizar obras de caridad espirituales y materiales

El Arzobispo de Los Ángeles también destacó como práctica: “Amar es la forma de imitar a Cristo. Necesitamos amar a los otros como Jesús los ama, comenzando por la gente que está más cerca. Empezar por nuestras familias y luego salir»,

Por ello, recomendó servir a Dios a través de los pobres, los abandonados y los vulnerables.

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

La Diócesis de Chihuahua

Siguiente

El gurú que estafó a Los Beatles

Textos Relacionados

Reflexionan Dilexi te

Reflexionan Dilexi te

Texto: Ana Maria Ibarra
17 noviembre, 2025

Ana María Ibarra Con la finalidad de conocer, reflexionar y analizar la exhortación apostólica del Papa León XIV Dilexi te, la comunidad de Santa María Goretti se reunió en días pasados con...

Participaron en segunda Reunión Nacional RCCES

Participaron en segunda Reunión Nacional RCCES

Texto: Periodico Presencia
17 noviembre, 2025

Presentar avances tanto pastorales, como de evangelización, así como el rendimiento de cuentas en el campo económico fueron objetivos de la segunda reunión de Consejo Nacional del Movimiento de la Renovación Católica...

Acopiará Seminario basura electrónica

Acopiará Seminario basura electrónica

Texto: Diana Adriano
17 noviembre, 2025

Diana Adriano En una rueda de prensa llevada a cabo el pasado 5 de noviembre en las instalaciones del Seminario Conciliar de Ciudad Juárez, la Dirección de Ecología Municipal, en colaboración con...

Conmemoraron Día de los fieles difuntos

Conmemoraron Día de los fieles difuntos

Texto: Ana Maria Ibarra
17 noviembre, 2025

Ana María Ibarra Agradeciendo a Dios por los hombres y mujeres que han alcanzado la meta siendo santos, la comunidad parroquial de Dios Padre se reunió la noche del 01 de noviembre...

Siguiente
Sacerdocio y silencio

El gurú que estafó a Los Beatles

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d