• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Reflexionan Dilexi te

    Reflexionan Dilexi te

    Participaron en segunda Reunión Nacional RCCES

    Participaron en segunda Reunión Nacional RCCES

    Acopiará Seminario basura electrónica

    Acopiará Seminario basura electrónica

    Conmemoraron Día de los fieles difuntos

    Conmemoraron Día de los fieles difuntos

    Celebraron a los fieles difuntos y Todos los santos

    Celebraron a los fieles difuntos y Todos los santos

    Recordaron a sus difuntos con misa y verbena

    Recordaron a sus difuntos con misa y verbena

    Presentan altares y realizan concurso en Seminario

    Presentan altares y realizan concurso en Seminario

    Celebraron 30 años de presencia franciscana en Juárez

    Celebraron 30 años de presencia franciscana en Juárez

    Vivieron Retiro Anual de la Divina Misericordia

    Vivieron Retiro Anual de la Divina Misericordia

  • Nacional
    Se cumplen 100 años de la Fiesta de Cristo Rey

    Se cumplen 100 años de la Fiesta de Cristo Rey

    De Chihuahua, nuevo obispo de Nuevo Laredo

    De Chihuahua, nuevo obispo de Nuevo Laredo

    Por una Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión

    Descanse en paz el Padre Bertoldo Pantaléon Estrada

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Teología del Hogar católico: Tiempo para reposar

    Teología del Hogar católico: Tiempo para reposar

    Inspiración para los misioneros de todos lugares y tiempos

    Inspiración para los misioneros de todos lugares y tiempos

    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Santa Teresa de Jesús, una maestra para la actualidad

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Teología del Hogar católico | El sacudidor: hablemos desde el corazón

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Doce hechos que no sabías de san Francisco de Asís

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

La Diócesis de Chihuahua

Periodico Presencia Texto: Periodico Presencia
17 noviembre, 2025
en Opinion
Reading Time: 6 mins read

Capítulo VIII. Manantial en el Desierto: La historia oculta de Ciudad Juárez

 

José Mario Sánchez Soledad/Autor

 

 

La Diócesis de Chihuahua

Durante la Colonia siempre existió la necesidad de contar con mayor administración y apoyo a través de la creación de más diócesis, debido a la enormidad del territorio, las conversiones indígenas y el crecimiento poblacional.

No fue hasta el 23 de junio de 1891 y gracias a la “Bula Illud in primis” de su Santidad León XIII, que se crearon en el siglo XIX catorce nuevas diócesis. La bula reordenó todo el mapa eclesiástico, creando en México cuatro nuevas diócesis: Chihuahua, Saltillo, Tepic, Cuernavaca y Tehuantepec. El antiguo Paso del Norte, ya entonces Ciudad Juárez, desde 1888 quedaba dentro del territorio de la nueva diócesis establecida como sede en Chihuahua capital.

Tardó dos años el nombramiento del primer obispo, realizado por el papa León XIII. La responsabilidad recayó en el licenciado y presbítero José de Jesús Ortiz Rodríguez, el 15 de junio de 1893, en Roma. El obispo Ortiz nació en Pátzcuaro, Michoacán, el 29 de noviembre de 1849. Había estudiado leyes en Morelia y en México y ejerció como abogado algunos años. Se ordenó sacerdote en Morelia el 18 de marzo de 1877 y perteneció a esa diócesis. Desempeñó los cargos de profesor y vicerrector en el Seminario, canónigo, provisor y vicario general. El obispo electo recibió la ordenación episcopal en Morelia, el 10 de septiembre de 1893. Con esa misma fecha publicó en Morelia su primera carta pastoral como obispo de Chihuahua y llegó a Chihuahua el 3 de octubre y tomó posesión de la diócesis al día siguiente.

Con el nombramiento del obispo Ortiz Rodríguez se terminaba el vínculo con la autoridad religiosa de la diócesis de Durango.

 

El nuevo obispo recibió un territorio aún enorme con gravísimos problemas. La Iglesia de Chihuahua estaba muy debilitada y desorganizada. En la nación había crecimiento económico, pero la filosofía liberal del gobierno civil hacía que perduraran los ataques y la confrontación con los grupos liberales y especialmente con la masonería, que en esos años resurgió con fuerza.

Otras doctrinas liberales encontraron campo propicio para su desarrollo, entrando las primeras iglesias protestantes. El campo de la educación era vetado para el catolicismo, los que promovió el racionalismo y el descuido a la dimensión espiritual del ser humano. Existía escasez de sacerdotes e infraestructura y la lejanía de muchas parroquias complicaba la acción pastoral y sus comunidades estaban muy descuidadas. Sin embargo, la confrontación entre la Iglesia y el Estado de tiempos del presidente Juárez había disminuido de intensidad, ciertamente por el esfuerzo de Porfirio Díaz de conseguir condiciones de paz.

El nuevo joven obispo chihuahuense de 44 años, se puso manos a la obra y revirtió mucho de lo negativo que estaba presente en su diócesis. Posteriormente fue nombrado Arzobispo de Guadalajara en 1902. Don José de Jesús Ortiz falleció el 19 de junio de 1912.

Al ser promovido, el obispo Ortiz, al Arzobispado de Guadalajara en 1902, la sede de Chihuahua quedo vacante. El 27 de febrero de 1902 su santidad León XIII nombró a Nicolás Pérez Gavilán, segundo Obispo de la ciudad de Chihuahua.

 

El obispo Pérez Gavilán nació en Durango el 20 de noviembre de 1856; sus padres fueron los señores licenciado Mariano Pérez Gavilán y Doña Dolores Echeverría y Barrón.

Fue bautizado el 24 de noviembre de ese mismo año en el sagrario de la ciudad de Durango, por el Prebendado (canónigo o racionero de alguna iglesia catedral o colegial) Don Leonardo Manzanera, tío del papá de Gavilán, siendo padrinos el señor Mateo Pérez Gavilán y la señora Incolaza Laurenazana.

En el siguiente año, fue confirmado de manos del obispo de Durango, Don Antonio Zubirán y Escalante. Su infancia la pasó con su familia y en 1860 fue llevado en la ciudad de México, donde hizo estudios elementales. Volvió a su estado natal de 13 años, al morir su padre. En enero de 1869, cursó los estudios preparatorios en el Seminario Conciliar, distinguiéndose por su aprovechamiento e intachable conducta. Concluidos los estudios de Filosofía se matriculó en la clase en Teología Dogmática bajo la dirección del Jesús Arriola y la de fray Antonio Chavarría. El 19 de diciembre de 1874, recibió el grado preparatorio para recibir órdenes menores del reverendo doctor Vicente Salinas. En octubre de 1877 y bajo la dirección del notable jurisconsulto Ladislao López Negrete, entró a cursar jurisprudencia durante cuatro años, al término de los cuales presentó su examen público.

El presbítero Jesús Fontana, secretario del Seminario Conciliar, certificaba que según el joven Nicolás Gavilán, cursó en ese seminario las cátedras de primero y segundo de Latinidad y

mereció desempeñar en ambas “Oposición público de mérito”.

El 21 de febrero de 1880, fue ordenado sacerdote por el mismo obispo Salinas y el 8 de marzo de ese mismo año cantó su primera misa en el Sagrario Metropolitano de esta ciudad, siendo su padrino de capa y manos los señores Deán Don José de Jesús Contreras y Canónigo Don José María Landa y los señores Manuel Pérez Gavilán y el doctor Felipe Pérez Gavilán.

Tuvo a su cargo varios años las clases de latinidad, retórica, y abrió tres cursos de Filosofía. Después se encargó de las clases de Teología Dogmática, Moral y Derecho Canónico. Con el carácter de Teólogo Consultor acompañó al ilustrísimo Don Santiago Zubiría y Manzanera al Concilio Plenario Latino Americano, que se celebró en Roma. Por sus esfuerzos su santidad León XIII le otorgó el honorífico nombramiento Protonotario Apostólico.

Siendo estudiante del segundo año de Teología y ya catedrático de Latinidad, recibió de manos del ilustrísimo Don José Vicente Salinas, la “Pima Tonsura y Ordenes Menores” el 18 de diciembre de 1874 en la Catedral de Durango. El Sagrado Orden de Subdiaconado lo recibió el 21 de diciembre de 1877 y el diaconado el 10 de enero de 1879 en el Oratorio del Obispado.

El 19 de febrero de 1880 recibió el presbiterado de manos del ilustrísimo señor Salinas. Su primera misa como sacerdote la cantó en el Sagrario Metropolitano, siendo sus padrinos José de Jesús Contreras, quien también fue maestro de inglés y rector entonces del Seminario, así como el canónigo Don José María Landa, entonces cura de la Iglesia del Sagrario.

Muchos años desempeño el difícil cargo de vicerrector del Seminario, hasta que el señor rector Don José de Jesús Contreras renuncio a ese puesto, por haber sido nombrado Vicario General de la Diócesis de Durango. De esta manera el Arzobispo Zubirán y Manzanera, extendió el nombramiento de Rector al Sr. Pérez Gavilán, sucediendo esto el 2 de noviembre de 1897.

 

Durante su consagración como obispo de Chihuahua, estuvieron presentes su amigo el Ilustrísimo señor Fierro Obispo de Tamaulipas y el obispo Mora de Tulancingo entre otros. Los preparativos que se realizaron en Chihuahua para la bienvenida del nuevo obispo fueron espectaculares y con un sentido profundo de fe.

Los padrinos que fueron elegidos entre los duranguenses son los siguientes: señores M.I. y V. Cabildo Metropolitano, Licenciado Juan Santa María Marina; Dr. Felipe P. Gavilán, Don Antonio y Don Luis Garza, Don Francisco G. Palacios, Don Miguel Verduzco; Don Julio Bracho, Don Carlos León de la Peña, Esteban Hernández, Don Mariano P. Gavilán, Don Juan F. Flores.

Los padrinos invitados pertenecientes a la sociedad chihuahuense fueron los siguientes: Coronel Don Miguel Ahumada; Vicario Don Jesús G. de la Mora; Don Enrique C. Creel; Licenciado Don Severo Aguirre; Don Juan Terrazas; General Luis Terrazas; Licenciado Manuel Prieto; Don Federico Sisniega; Don José María Sánchez, Don José Hermosillo y el licenciado Rafael Hermosillo.

Sobre Nicolás Pérez Gavilán, dice Zacarías Márquez en su libro Chihuahuenses Egregios (1985) sobre su muerte:

“Rodeado de cariño y respeto de los chihuahuenses, falleció en la ciudad sede de su diócesis, el 3 de diciembre de 1919, a la edad de 63 años, habiendo ejercido su pontificado en Chihuahua durante 18 años”. Posteriormente los restos de este gran personaje Nicolás Pérez Gavilán, que sufrió mucho las penumbras durante la Revolución Mexicana, fueron sepultados en la cripta que se construyó cerca del que actualmente es el Museo de Arte Sacro que se encuentra en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Chihuahua.

 

Papa León XIII realiza la erección de la Diócesis de Chihuahua. Doctor Nicolás Pérez Gavilán, segundo obispo de Chihuahua

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Teología del Hogar católico: Tiempo para reposar

Siguiente

¿Cómo podemos ser santos?.. Algunas prácticas para lograrlo

Textos Relacionados

Jesús de Nazaret: Defensor de la dignidad humana y precursor de la democracia

Jesús de Nazaret: Defensor de la dignidad humana y precursor de la democracia

Texto: Periodico Presencia
17 noviembre, 2025

Héctor Ramón Molinar Apodaca/ Facilitador Privado No. 24 En los tiempos de Jesús no existían las democracias modernas ni las declaraciones de derechos, pero su mensaje sigue siendo el más poderoso alegato...

Cuestionamientos al Sínodo Amazónico

Dilexi Te: Encuentro con los pobres encuentro con Jesús

Texto: Julius Maximus
17 noviembre, 2025

Card. Felipe Arizmendi Esquivel/ Obispo Emérito de SCLC   Hechos A Mons. Samuel Ruiz, mi antecesor en Chiapas, muchos lo criticaron porque defendió con todo su ser la dignidad y los derechos...

Mons. Baudelio Pelayo Brambila: Pastor, fundador e inspirador de la caridad

Mons. Baudelio Pelayo Brambila: Pastor, fundador e inspirador de la caridad

Texto: Periodico Presencia
17 noviembre, 2025

A 50 años de la muerte de un gran sacerdote… Misioneras de María Dolorosa Monseñor Baudelio Pelayo Brambila nació en Santa Rosalía, Jalisco, el 28 de octubre de 1900. Proveniente de una...

La familia moderna a imagen de la Sagrada Familia.

Comunicado de Prensa: ¡Gracias, Diócesis de Ciudad Juárez!

Texto: Julius Maximus
28 octubre, 2025

Paulinas cierra sus puertas, pero no su misión Las Religiosas Hijas de San Pablo o más conocidas, como ustedes mismos nos han llamado, las Hermanas Paulinas, queremos anunciarles que la Librería Paulinas,...

Siguiente
¿Cómo podemos ser santos?.. Algunas prácticas para lograrlo

¿Cómo podemos ser santos?.. Algunas prácticas para lograrlo

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d