• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
lunes, enero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

    Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

    Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

    Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

    Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

    Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

    Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

    Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Joe Biden, nuevo Presidente de Estados Unidos

    Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

    Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

    Reflexionaron en charla virtual, vida de san José

    Reflexionaron en charla virtual, vida de san José

    Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

    Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

    Retorna Seminario a sus actividades

    Retorna Seminario a sus actividades

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Llega a cines película

    Llega a cines película

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

  • Fe Católica
    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Hacer las cosas ordinarias de forma extraordinaria.

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Familia nuclear, escuela de vida y base de la sociedad

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

  • Infantil
    ¡La risa es la mejor vitamina!

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

    ¡Armemos un nacimiento!

    El nacimiento o belén

    El nacimiento o belén

    Vero se impresiona con las imágenes de violencia

    Calendario de Adviento – Diciembre

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

Prescencia

Conozca las vagancias que hicieron nuestros sacerdotes en su infancia

Periodico Presencia Texto: Periodico Presencia
29 abril, 2016
en Local, Uncategorized
Reading Time: 11min de lectura.

Vagos y ocurrentes fueron algunos de los sacerdotes y religiosas de nuestra diócesis, quienes hoy, cuando se acerca el festejo del Día del niño compartieron con Presencia algunas de sus anécdotas de Infancia para recordarnos que debemos mantener la alegría de la infancia…Aquí las historias.

Cuando los discípulos preguntaron a Jesús ¿Quién es el más grande en el Reino de los Cielos? Jesús llamó a un pequeño niño al que que colocó enmedio de los discípulos y les respondió: “En verdad les digo: si no cambian y no llegan a ser como niños, nunca entrarán en el Reino de los Cielos. (Mt 18,3).

Esta semana que celebraremos el Día del Niño compartimos con nuestros lectores anécdotas de algunos sacerdotes y religiosas en su infancia. Ellos también fueron niños y siguen teniendo en su espíritu ese toque de inocencia y alegría que los niños nos contagian.

Algunos de los presbíteros y religiosas fueron muy traviesos, ocurrentes y por supuesto recibieron fuertes regaños de sus padres por las vagancias que realizaron.

Pero a la vez que compartieron sus anécdotas infantiles, sacerdotes y consagradas invitaron a  todos los fieles a recordar la palabra de Jesús y no dejar cuidar al pequeño niño que hay dentro de cada uno.

Papa Francisco

Debes saber que, cuando yo era niño, la Misa se celebraba de forma diferente a ahora. Entonces, el sacerdote miraba hacia el altar, que se encontraba junto a la pared, y no a la gente. El libro con el que decía la Misa, el misal, se colocaba al lado derecho del altar. Pero antes de la lectura del Evangelio, siempre tenía que llevarse hacia el lado izquierdo. Ese era mi trabajo: Llevar el libro de derecha a izquierda y después de izquierda a derecha. ¡Era agotador! ¡El libro era pesado! Lo llevaba con toda mi energía, pero yo no era tan fuerte: en una ocasión lo recogí y me caí, así que el sacerdote tuvo que ayudarme. ¡Qué tal trabajo que hice! La Misa no era en italiano en aquel entonces. El sacerdote hablaba pero yo no entendía nada, y mis amigos tampoco. Así que para divertirnos hacíamos imitaciones del sacerdote, mezclando un poco las palabras para inventar frases extrañas en español. Nos divertíamos, y realmente disfrutamos mucho sirviendo en Misa.

Obispo don José Guadalupe Torres Campos

El obispo don José Guadalupe se remontó a su niñez y recordó:

“Me dicen mis hermanas que fui un niño inquieto y vago, me gustaba jugar en la calle, al futbol, al bote, a la bicicleta; al monaguillo… como dicen, ‘quieres un hijo diablillo mételo de monaguillo’.

Recuerdo una anécdota con mis amigos de la cuadra, del barrio. Nos fuimos un día de vagancia en bicicletas, y andando en una colonia lejana me caí de la bicicleta, me dí ‘en la torre’ y se me rompieron los pantalones. Me asusté, no tanto por mis heridas, sino por mi pantalón.

Y efectivamente, llegué a mi casa y me llevé una buena reprimenda de mi papá que me regañó porque no tenía cuidado por las cosas y al mismo tiempo me dijo que me cuidara, que no anduviera tan vago.

De mi niñez recuerdo a mis compañeros, jugar, salir, divertirme pero también los accidentes que suceden, que no paso nada, pero también recuerdo mucho la llamada de atención de mi papá, el consejo: pórtese bien, no ande de travieso y cuide las cosas.

Es una experiencia de chiquillo que he querido compartir con ustedes para invitarnos a todos a que seamos como niños, que seamos alegres, gozosos, que disfrutemos todo con sencillez y con ese espíritu de niños que Dios nos concede.

¡Felicidades a todos los niños!

Pbro. Alfonso García

El párroco de San Francisco de Asís recordó que para un Día del Niño, había un festival y en San Francisco del Oro en el que pidieron que los niños fueran disfrazados. Ese día no tenía disfraz y le decía a su mamá ‘Yo quiero disfrazarme’.

“Mi mamá me decía ¿de qué te disfrazaré mijo…¡ahh, ya sé, de viejito!”…

Entonces empezó a ponerme unas enaguas y para simular la barba Blanca, agarró algodón, pero no sabía con qué pegarlo, entonces agarró resistol 5 mil y yo estaba muy volado y contento, pero después de unos segundos empezó a arderme y lloré y mi mamá no podía quitarme el algodón…sobra decir que terminé todo quemado.

Pbro. Alfredo Abdo Rohana

El padre Alfredo Abdo Rohana, rector del Santuario de San Lorenzo dice que siempre fue “vago”, incluso cuando creció un poco y entró al Seminario.

Compartió que cuando estaba en el Seminario, un día a él y a otros compañeros se les ocurrió salir por la noche de los dormitirios con unas sábanas encima para asustar a los demás seminaristas.

Resulta que anduvieron recorriendo los pasillos haciéndola de fantasmas sin saber que algunos de los formadores estaban viéndolos. Y luego, hasta el rector, que entonces era don Manuel Talamás se enteró y alcanzó a verlos.

Ya después del respective regaño, don Manuel los llamaba diciéndoles “¿Dónde están mis fantasmitas?

Pbro. Efrén Hernández

Desde sus primeros años de vida, el ahora párroco de La Sagrada Familia tenía la inquietud de ser sacerdote, pero cuando cursaba sexto grado de primaria tenía “dos o tres pretendientas”., que habían apostado que no me dejarían ir al Seminario”.

“Yo siempre iba a la escuela en bicicleta y se me ocurrió, para quitarles su deseo y persistencia invitarlas: ¿gustan que las pasee en la bicicleta? y ellas rápido dijeron ¡sí!

“Y ándale  que subo a una en los cuernos de la bici y que agarro un bache y ¡sopas!, que vamos a dar al suelo… caí yo arriba de ella y luego la bicicleta arriba de los dos. Entonces se le quitaron las ganas y todas los demás se rieron, se burlaron y dijeron:

¡No, no!!, con este caballero no jugamos!… y pues, ni modo, soy sacerdote.

Pbro. Francisco Galo Sánchez

Travieso como aún es, el párroco de Nuestra Señora del Carmen recordó travesuras de su niñez con el estilo único que le caracteriza, que en su infancia era un estilo vaquero, pues siempre le gustaba andar de botas y sombrero.

“Cuando era niño me gustaba mucho que me vistieran de vaquero, porque me recordaba al Llanero Solitario. Llegué a tal grado que si no me vestían de vaquero, no iba al kinder.

Así que ahí andaba mi mamá buscando algo de vaquero para poder llevarme al kinder. Siempre era un sombrero, las botas, una camisa, me hacian sentir de vaquero.

Mons. Mariano Mosqueda

Originario de la Sierra de Chihuahua, el fundador del CRAEM y actual párroco de María Madre de la Iglesia recuerda el extremoso clima que vivió en su infancia.

“Cuando estaba chiquito, tenía unos 4 años o menos, vivíamos en la Sierra, en El Largo Maderal, Chihuahua. Recuerdo que mi mamá se puso un día a lavar la ropa en un tallador, afuera de la casa y me puso sentado en una cobija. Ella se sentó a mi lado y comenzó a lavar. Un día antes había nevado muchísimo, así que la nueve se había juntado en los techos y muchas partes de la casa.

Entonces estaba yo sentadito cuando cayó un fuerte viento y tumbó la nieve del techo que me cayó encima, en montón. ¡Me dí una Buena asustada! y desde entonces le agarré miedo a la nieve.

En otra ocasión, cuando tenía como 7 años, andaba jugando a los encantados en la casa, y había un alambre de puas atravesado en el lugar donde mi papá guardaba su troca. Yo andaba corriendo y entré a ese lugar , pero el sol del atardecer me encandiló y entonces me tope con el alambre. Recuerdo que me rasgó todo y tardé mucho en curarme, pero eso me pasó por andar de travieso. De ese accidente me quedó una cicatriz en la ceja, 

Pbro. Jesús Lozoya

El párroco de Mater Dolorosa fue un niño responsable, pero a veces algo inquieto.

Tenía yo 9 años, y antes de ir a la escuela, en la mañana andaba buscando una pluma, que no encontraba. Mi mamá tenía un trastero en el que ponía muchas curiosidades que coleccionaba. Mi mamá siempre fue coleccionista y ponía sus cosas en ese trastero, que entonces estaba lleno de cositas: copas, platos… Era un trastero muy bonito y muy grande. Entonces cuando estaba buscando la pluma arrimé una silla al trastero para buscarla arriba y ¡ándale! que la silla se mueve y para detenerme agarré el el trastero y lo tumbé. Yo me hice a un lado y el trastero cayó en un lado haciéndose todo añicos…

Mi papá no se encontraba en ese momento. Trabajaba en una funeraria, una noche sí y una noche no.

Cuando pasó eso mi mamá le habló para contarle lo que pasó. Al día siguiente que me llevó a la escuela, mi papa me preguntó: ¿Pues qué andaba haciendo allá arriba del trastero? y le dije: andaba buscando una pluma. Entonces se sacó una pluma de su camisa y me dijo “tenga”.

Cuando se acercaba el día de la madre, mi papa me dijo: “Usted con su dinero vaya pensando, que le compra a su mamá de lo que se quebró. Recuerdo que le compré 6 copas”.

Pbro. Juan Manuel Orona

Un sacerdote muy bueno y generoso es el padre rector del Seminario Conciliar de Ciudad Juárez, pero en su infancia, dejaba salir con sus hermanas un espíritu de vagancia.

“Soy el mayor de cuatro hermanos. Recuerdo que nos sentábamos a comer todos juntos y cuando mi mamá se descuidaba o volteaba para otro lado, yo aprovechaba para echarle a mi hermana Griselda la comida que no me quería comer. Mi hermana Gris lloraba y se quejaba con mi mama “Mira mamá, Manuel ya me echó su comida”.

“Pero como yo era el mayor y el consentido, mi mamá me creía mucho a mí, entonces me defendía y le decía a mi hermana “No mi’ja, él come muy bien y se acaba todo,  así tu debes comerte todo también”.

¡Pobre mi hermana! Ahora de adultos platicamos y nos reímos de esos momentos, aunque a veces me reclama porque la hacía quedar mal con mi mamá.

Pbro. Raúl Vega

El párroco de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro conserva la jocosa alegría que lo caracterizó en su infancia, aunque menos mal que no sigue haciendo las travesuras que se le ocurría hacer en sus años mozos. 

“Cuando era niño, fui inquieto, me expulsaron de dos escuelas por travieso y por vago: niños descalabrados, a las niñas les quemaba el pelo, algunos niños que eran muy llorones les grapaba las orejas”.

“Hacía bromas muy pesadas, a las niñas les echaba palomitas para que tronaran y se asustaran. En una ocasión les eché ratones en las mochilas y me divertía cómo gritaban.

¡sí era vago!”

Pero la vagancia más grande  que hice fue cuando vivía por la colonia El Granjero, cerca del Aeropuerto, entonces nos juntabamos los niños y les tirábamos piedras a los aviones cuando iban aterrizando. Otra vez le dimos rompope a un perro y se puso borracho.

Recuerdo también que cuando era monaguillo al querer tocar la campana, otro monaguillo y yo nos estábamos peleando por ella y nos gritábamos ¡dámela!, entonces en un momento salió disparado el vadajo y que le cae al padre Amador, que era nuestro párroco.

Monseñor Isidro Payán

Fue por el año 1937 en el mes de Julio. Tenía yo 8 años, estabamos en el salón de actos de un señor que se llamaba don Rosalío Arrieta, donde se hacían los festejos del pueblo, e ibamos a entregar una ofrenda floral a don Benito Juarez, por su aniversario luctuoso. Mi padre, Adolfo Payán, me había pedido que dijera unas palabras. Yo empecé el discurso que mi padre me había escrito y que me había aprendido de memoria y cuando iba a medio camino, después de decir “presento está ofrenda floral a don Benito Juárez”… y otras palabras que tenía que decir, me quede súbitamente mudo.

No recordaba lo que seguía, así que les dije a los asistentes: “Señores, muchas gracias ¡Ya se me olvidó!”.

Hubierán oído ustedes las carretada de aplusos, fueron más grandiosos que si hubiera dicho el discurso completo que mi padre había preparado.

Hna. Carmen Zubía, MMD

LA religiosa Misionera de María Dolorosa, hoy en servicio de misión en Perú, compartió vía Facebook esta aneecdota:

Cuando estaba en el kinder andaba un señor promocionando un detergente, pero iba vestido de llorona. Mi mama siempre iba por mí a la escuela, pero ese día no llegaba y el señor del detergente se quedó en la puerta del kinder.

Cuando lo ví me asusté mucho y salí corriendo para mi casa, que estaba como a unas diez cuadras. Me encontré a mi mamá en el camino y lloré con ella por el susto que tenía. !Me sentía aliviada! Tenía como cuatro años.

Hna. Ángeles Rivas, CFMM

Desde muy pequeña me gustaba el campo. Solíamos ir al rancho con papa y jugar por sus parcelas, sobretodo en tiempo de lluvia. El tenía dos tanques donde juntaba el agua para regar sus sembradíos, pero cuando llovía mucho, eran insuficientes, el agua invadía parte de lo sembrado que era maíz, frijol y calabaza. Era un gusto corer por las tierras con mucho barro y mojarnos.

No siempre estabamos en el rancho, pero cuando había la oportunidad la aprovechábamos y no me importaba lo que pasara. En dos ocasiones fui a dar accidentalmente dentro de uno de los tanques y por poco no estoy para contarla, pero gracias a Dios siempre hubo quien me rescatara. Una de las veces fue mi hermana Coco y otra, mi papa. y ¿qué creen? ¡Aquí estoy aún, gracias a Dios!   

Un día mi mamá me pidió ir a ver a Beto, mi hermanito, que estaba llorando. (Fuimos doce hijos). Yo, por desobediente, no le hice caso y me fui a jugar y cuando regresé, mi mamá me pegó con un cinto. Me dolió mucho pues jamás me habían pegado. Pero no la volví a desobedecer.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

La responsabilidad en un mundo de prisa tecnológica

Siguiente

Caricia, abrazo, beso y unión sexual

Textos Relacionados

Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

Texto: Presencia_Web
24 enero, 2021

Descarga en PDF: Amarillo a todo el pueblo de Dios    Al anunciar la reapertura de templos, el obispo hizo énfasis en que el reencuentro en comunidad católica, aún en medio de...

Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

Texto: Presencia_Web
23 enero, 2021

Diana Adriano El pasado 9 de enero, la Pastoral Juvenil de la parroquia El Señor de la Misericordia realizó una videoconferencia titulada "Aborto/ Cultura de la Vida", dirigida por Mauricio Giucich, coordinador...

Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

Texto: Presencia_Web
23 enero, 2021

Diana Adriano El colectivo “Familias Unidas por la Verdad y la Justicia”, en conjunto con la Comisión Estatal de Búsqueda de Chihuahua realizaron una intervención en el Valle de Juárez, en la...

Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

Texto: Presencia_Web
23 enero, 2021

Ana María Ibarra “Cada Vez” es la melodía que Mario Gallegos escribió hace cuatro años para expresar su amor a Jesús, después de haber vivido un alejamiento. Con esta canción el compositor...

Siguiente

Caricia, abrazo, beso y unión sexual

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: