• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Consejos para confesarte bien

    Consejos para confesarte bien

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    La Confesión, una fuente de sanación física y mental

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Hicieron retiro cuarsemal para consagrarse a san José

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Prevenir la violencia intrafamiliar: una responsabilidad de todos

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    Seminario Conciliar de Ciudad Juárez inicia Año jubilar por 60 aniversario

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Consagración a San José: Maravillas de nuestro padre espiritual

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
16 septiembre, 2021
en Fe Católica
Reading Time: 8 mins read

A dos meses de la conclusión del Año de san José, decretado por el Papa Francisco, presentamos este material de preparación para consagrarse a san José y tomarlo como un padre espiritual, tal y como es el deseo de los santos padres de la Iglesia.

Donald H. Calloway/ Sacerdotecatólico

En el siglo XVI, san Juan de la Cruz, uno de los más grandes místicos de la Iglesia, reconoció con humildad que carecía de una adecuada comprensión de la grandeza de san José. Inspirado por el gran amor que su amiga, Santa Teresa de Ávila tenía por san José, san Juan de la Cruz tomó la firme resolución de llegar a conocerlo y amarlo más.

¿Y qué hay de ti? ¿Conoces a san José? ¿Crees que comprendes su grandeza y el amor que te tiene? Pues bien, ¡Prepárate! ¡La consagración a San José te revelará sus maravillas como nunca antes!

 

¡Ahora es el tiempo de san José!

Admito que es una afirmación atrevida, Sin embargo, creo verdaderamente que, en nuestro tiempo, nuestro Señor quiere dirigir de una manera más intensa nuestros corazones, familias, parroquias, diócesis y a toda la Iglesia hacia san José. Esta acción del Espíritu Santo en la vida de la Iglesia ha venido cobrando impulso desde hace mucho tiempo.

Pero no me interpretes mal: san José siempre ha guardado un lugar especial en el corazón de los cristianos. A lo largo de los siglos , santos, papas, místicos, académicos y laicos por igual, han alabado y exaltado la grandeza de san José. En el Siglo XVI, el Espíritu Santo utilizó a Santa Teresade Ávila, para suscitar en la Iglesia una mayor consciencia de san José. Incluso antes de santa Teresa, santos como san Bernardo de Claraval, san Bernardino de Siena y san Lorenzo de Brindisi, enfatizaron con ahínco la grandeza de san José.

En tiempos más recientes, el beato Guillermo José Chaminade, san Pedro Julián Eymard, la beata Petra de san José y san Andrés Bessette, han mantenido en alto la devoción a san José en la vida de los fieles del Pueblo de Dios. Ciertamente, san Andrés Bessete inició la construcción de la que se ha convertido en la iglesia más grande dedicada a san José: el oratorio de san José en Montreal, Canadá. San José Mayanet, un sacerdote español del Sigo XIX promovió fervientemente la devocióna san José y a la Sagrada Familia. Profetizó que pronto llegaría a la vida de la Iglesia un “tiempo de san José”. Escribió:

“Creo que el verdadero tiempo  de san José no se ha llegado todavía: después de dos mil años empezamos sólo ahora a entrever algo del misterio en el cual está inmerso”.

 

Algunas señales

Dios nos ha dado claras indicaciones de que quiere que su Pueblo ponga mayor atencióna san José; indicaciones todavía más claras que en cualquier otro tiempo de la historia de la Iglesia. En 1961 el santo Papa Juan XXIII lo dijo rotundamente al escribir:

 

En el culto de la Santa Iglesia, Jesús, Verbo de Dios hecho hombre, pronto tuvo su adoración incomunicable como esplendor de la sustancia de su Padre, que resplandece en la Gloria de los Santos. María, su Madre, le siguió muy de cerca desde los primeros siglos en las representaciones de las catacumbas y basílicas, piadosamente venerada como sancta María mater Dei. En cambio, José, fuera de algún resplandor de su figura, que aparece aquí o allá en los escritos de los Padres, permaneció durante siglos y siglos en su ocultamiento característico, casi como figura decorativa en el cuadro de la vida del Salvador. Y requirió tiempo antes de que su culto penetrase de los ojos al corazón de los fieles y de él sacasen especiales lecciones de oración y confiando abandono. Estas fueron las alegrías fervorosas reservadas a las efusiones de la edad moderna-¡ qué abundantes e impresionantes!

Lo que el Vicario de Cristo afirmó claramente es que ahora es el tiempo de san José. Vivimos en tiempos modernos, tiempos en los que la Iglesia es testigo de una era de devoción a san José sin precedentes. Según el santo Papa Juan XXIII, Dios desea que la devoción a san José surja en nuestros días en forma de especiales oraciones de “confiado abandono”. Eso significa una cosa en particular: ¡Es tiempo de una consagración total san José!

Indicadores divinos

Aquí una lista de eventos importantes -indicadores divinos-, ocurridos en los últimos 150 años, que muestran la creciente importancia de san José en la vida de la Iglesia:

1868- El beato Jean Joseph Latase, OP, le escribe una carta al beato papa Pío IX pidiéndole declarar a san José “Patrono de la Iglesia universal”..

1870- El Beato Papa Pío IX declara a san José “Patrono de la Iglesia Universal”.

1871- Fundación de la Sociedad de san José del Sagrado Corazón (padres Josefitas) por el Cardenal Herbert A. Vaughan.

1873- Fundación de la Congregación de san José, por San Leonardo Murialdo,

1878- Fundación de la Congregación de los Oblatos de san José, por san José Marello.

1879- Apariciones en Knock, Irlanda. San José aparece con la Santísima Virgen María, San Juan Apóstol y Jesús (que se presenta como Cordero de Dios).

1889- El Papa León XIII escribe QuamquamPluries, una carta encíclica sobre san José,

1895- La Beata Petra de San José inicia la construcción del Real Santuario San José de la Montaña, en Barcelona, España, que es consagrado en 1901. Durante su beatificación en 1994, san Juan Pablo II nombra a Petra la “apóstol de san José del Siglo XIX”.

1904- San Andrés Bessette construye un oratorio dedicado a san José, en Montreal, Canadá. Se amplía, es declarado basílica menor, y finalmente se termina en 1967. En la actualidad se le conoce como Oratorio de San José, y es considerado por muchos el centro internacional más importante de la devoción a san José.

1908- San Luis Guanella comenzó en Roma la construcción de una iglesia dedicada a san José, que se completó y consagró como basílica en 1912.

1909- El Santo papa Pío X aprueba oficialmente la Letanía de San José.

1914-San KuisGuanella funda la Unión Piadosa de San José para la salvación de los moribundos.

1917- Apariciones en Fátima, Portugal. Durante la última aparición, el 13 de octubre, san José aparece cargando al Niño Jesús y bendiciendo al mundo.

1921- El Papa Benedicto XV inserta en las alabanzas divinas la aclamación:Bendito sea san José, su castísimo esposo”.

1947-La Orden de Carmelitas Descalzos de España funda la primera revista teológica dedicada a San José, Estudios Josefinos.

1950s- Las presuntas apariciones de Nuestra Señora de América a la Hermana María Ephrem, enfatizan la renovada devoción a san José y, el mismo san José le habla a la vidente sobre esta devoción.

1955- El Venerable Papa Pío XII establece la Fiesta de san José Obrero, el 1º de mayo.

1962- El Santo papa Juan XXIII inserta el nombre de san José en el Canon de la Misa (Plegaria eucarística I)

1989 -El Santo Papa Juan Pablo II escribe RedemprtorisCustos, una exhortación apostólica sobre san José.

2013- El Papa Francisco, haciéndose eco y llevando a cabo las intenciones del Papa Emérito Benedicto XVI, añade el nombre de san José en todas las Plegarias Eucarísticas. Asimismo consagra el Estado de la ciudad del Vaticano a san José.

¡Increíble! ¿Sabías todo eso?

 

¿Por qué san José ahora?

En primer lugar necesitamos la paternidad espiritual de San José para ayudarnos a proteger el matrimonio y la familia que siempre han estado bajo ataque, pero en tiempos modernos, las amenazas han alcanzado niveles extraordinarios. Mucha gente ya no sabe lo que significa ser un hombre o una mujer, ni quédecirde lo que constituye un matrimonio y una familia. Muchos países se jactan incluso de haber redefinido el matrimonio y la familia. Existe una gran confusión en estos asuntos, mucho más que en cualquier otra época de la historia humana. La sierva de Dios, hermana Lucía Dos Santos, la vidente más longeva de las apariciones de Fátima conocía la seriedad de estos tiempos e hizo una poderosa afirmación sobre este tema. Escribió:

La batalla final entre el Señor y el reino de Satanás será sobre el matrimonio y la familia.

Para combatir y vencer los engaños de Satanás, la Iglesia necesita a san José. Su ejemplo y protección son la única forma de salir del desorden y la confusión en la que estamos. A quien más podríamos acudir para que nos ayude a comprender el verdadero significado del matrimonio y la familia, sino al Jefe de la Sagrada Familia y Terror de los Demonios?

 

Ser reevangelizados

En segundo lugar, todo el mundo necesita ser re-evangelizado, incluyendo la gran mayoría de los cristianos bautizados. San José fue el primer misionero, y actualmente desea llevar de nuevo a Jesús a las naciones. Muchas naciones y culturas que anteriormente fueron cristianas, se han alejado de esas raíces …se han visto rebasados por ideologías y organizaciones que buscan privar a la sociedad de todo lo que es sagrado. Si no hay un cambio drástico de rumbo, la civilización misma se encamina hacia la autodestrucción.

En una exhortación apostólica sobre san José, del año 1989, San Juan Pablo II, nos recordaba la necesidad de invocarlos en la obra de re-evangelización del mundo. Escribió:

 

Este patrocinio debe ser invocado y todavía es necesario ala Iglesia no sólo como defensa contra los peligros que surgen, sino también y sobre todo como aliento en su renovado empeño de evangelización en el mundo y de reevangelización de  aquellos “países y naciones en los que – como he escrito en la Exhortación Apostólica Post sinodal Chirstifideleslaici- la religión y vida cristiana fueron florecientes” y que “están ahora sometidos a dura prueba”.

 

San José en el campo de batalla

¡Ahora es el tiempo de consagrarse a san José! Dios le está diciendo a su Iglesia que para defender el matrimonio y la familia, elevar la moral, recuperar el terreno perdido y ganar más almas para Jesucristo, necesitamos traer a san José al campo de batalla. ¡El es el terror de los demonios! Con su poderosa paternidad espiritual, su increíble amor por sus hijos espirituales, y su constante intercesión, ¡La Iglesia podrá renovarse como una luz para las naciones, una hermosa ciudad sobre la colina! (ver Mt 5, 14-16)

 

 

¿Qué es exactamente la consagracióna san José?
En otras palabras, ¿Qué significado tiene para una persona estar consagrada a san José?.. básicamente significa que tú reconoces que él es tu padre espiritual y que quieres ser como él. Para demostrarlo, te encomiendas por entero a su cuidado paternal para que él amorosamente te ayude a adquirir sus virtudes y alcanzar la santidad. La consagración total a san José significa que, mediante un acto formal de confianza filial, te encomiendas a tu padre espiritual para que él pueda tomar bajo su cuidado tu bienestar espiritual y llevarte a Dios. La persona que se consagra a san José quiere estar lo más cerca posible de su padre espiritual, al punto de asemejarse a él en virtud y santidad. San José, por su parte, dará a sus consagrados su amorosa atención, protección y dirección.

Quizás alguna persona que esté leyendo esto ya esté consagrada totalmente a la Santísima Virgen María y se pregunte si también puede consagrarse a san José y confiarle todo a él. La respuesta es un rotundo “¡sí!”. Dios desea que todos sus hijos estén bajo los cuidados amorosos de una madre y un padre.

Tú no eres miembro de una familia espiritual con un solo progenitor. María es tu madre espiritual y san José es tu padre espiritual, La paternidad espiritual de san José es extremadamente importante para tu crecimiento espiritual. La Consagración total a María no es disminuída por la consagración total a san José. ¡María quiere que te consagres a san José! Todo lo que has entregado a Jesús y María, también se lo puedes entregar a san José. Quédate en paz. Los corazones de Jesús, maría y san José son uno solo.

 

¿Cómo se realiza la consagracióna san José?

Hay muchísimas formas de hacerla. Una simple oración encomendándote a él es suficiente. Sin embargo, si realmente quieres comprender la grandeza de tu padre espiritual, lo mejor es seguir un programa completo de preparación y consagración que tenga en cuenta la persona de san José, sus privilegios, títulos y virtudes, especialmente su amor paternal por Dios Hijo y por el resto de la humanidad.

 

 

 

Frase…

No lo comprendí suficientemente (A san José)…Pero eso cambiará. (San Juan de la Cruz)

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

La Consumación de la Independencia: una tarea permanente

Siguiente

Retoman vigilias de oración por las vocaciones

Textos Relacionados

Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

Texto: Presencia_Web
29 marzo, 2023

¿Por qué tengo que confesarme con un hombre como yo? Muchos católicos, poco conscientes de este don que el Señor Jesús ha dejado a  su Iglesia, y haciendo caso a argumentos protestantes,...

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Texto: Presencia_Web
10 marzo, 2023

Continuamos con reflexiones de José Luis Martín Descalzo sobre los momentos de la vida de Jesús hacia su Muerte y Resurrección…Hoy analizamos las relaciones de Jesús con los grupos con los que...

La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

Texto: Presencia_Web
2 marzo, 2023

Presentaremos durante la Cuaresma 2023, estas reflexiones de José Luis Martín Descalzo sobre los momentos de la vida de Jesús hacia su Muerte y Resurrección…    José Luis Martín Descalzo Toda predicación...

Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

Texto: Presencia_Web
16 febrero, 2023

Ya hemos conocido algunos pecados que se cometen en contra del Primer Mandamiento de la Ley. Hoy seguimos abordando aquellos en contra de la virtud de la religión, esta vez, los que...

Siguiente
Retoman vigilias de oración por las vocaciones

Retoman vigilias de oración por las vocaciones

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: