Ana María Ibarra
Con el objetivo de formarse como agentes de pastoral diocesana en el uso de la metodología prospectiva, se llevará a cabo una Asamblea de Formación en Metodología Prospectiva.
Esto luego de haberse concluido el periodo de tres años del actual Plan Diocesano de Pastoral y dado que todo proceso pastoral requiere evaluación, actualización y renovación para responder fielmente a los signos de los tiempos.
Así lo explicó el padre Alfonso García, Vicario de Pastoral, quien informó que la asamblea tiene como objetivo tener una participación activa y dinámica de los agentes de pastoral para discernir juntos los signos de los tiempos y el camino a seguir en la elaboración de un nuevo Plan Diocesano de Pastoral.
Objetivo
“La intención es prepararnos para leer con fe los signos de los tiempos, identificar los desafíos pastorales que se nos presentan en nuestra diócesis y saber responder como Iglesia Diocesana a lo que Dios nos está pidiendo hoy. Nos reuniremos a estudiar y aprender este método prospectivo para estar al tanto de lo que como Iglesia Diocesana queremos proyectar”, dijo.
Informó que participarán en la asamblea los párrocos, a quienes se pidió invitar a cuatro servidores de sus parroquias. También asistirán algunos religiosos y religiosas de cada comunidad presente en la diócesis, los diáconos permanentes y otros laicos.
“Todos ellos son personas claves, agentes de pastoral en la vida de nuestras comunidades y su participación en este evento es fundamental para que estemos al tanto de lo que estamos planeando como diócesis y que nadie se quede fuera de la planeación, pues la diócesis la conformamos las diversas parroquias, comunidades religiosas y demás laicos”, dijo.
Sacerdote invitado
Impartirá la formación el padre Francisco Javier Rodríguez Trejo, sacerdote de la Diócesis de Saltillo con gran experiencia en la planeación pastoral y en la metodología prospectiva.
“El padre Rodríguez fue por varios años vicario pastoral de aquella diócesis que ha caminado desde hace algunos años con este método. Él nos acompañará estos tres días en las sesiones con los presbíteros, por las mañanas, y en las sesiones por las tardes con laicos, religiosas y diáconos para ayudarnos a comprender y aplicar esta herramienta en el proceso de pastoral diocesana”, expuso el padre Alfonso.
Dijo que con esta asamblea se espera tomar conciencia de que a todos corresponde la responsabilidad de fortalecer la pastoral en la diócesis respecto a lo que demandan los tiempos presentes.
“Esperamos proyectarnos hacia el futuro con un plan diocesano que nos guíe en un caminar de sinodalidad. Esperamos, también, que esto nos reactive como Iglesia Diocesana y que todos nos sintamos comprometidos, esperanzados y animados en esta nueva experiencia”, reslató.
Y añadió: “Y por supuesto esperamos que cada agente de pastoral se comprometa en este discernimiento y en esta participación para dar respuesta, tanto en las parroquias como ha nivel diócesis de lo que se nos pide”.
Orar por frutos
El padre Alfonso invitó a toda la comunidad diocesana a unirse en oración por los frutos de esta asamblea pidiéndole al Espíritu Santo que ilumine y fortalezca quienes van a participar en estas sesiones de formación.
“Que este proceso nos ayude a caminar juntos como una Iglesia sinodal, profética y misionera. Que este encuentro nos ayude a ser una Iglesia en salida al servicio del reino de Dios en esta Diócesis de Ciudad Juárez. Quiero pedir a todas la comunidad diocesana que esté al pendiente de los pasos que se van a ir dando a través de este proceso pastoral que nos va a llevar un tiempo de reflexión y meditación, pero que al final de cuentas nos ayudará a ser discípulos misioneros de Jesucristo”.