• Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

    Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

    Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

    Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

    Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

    Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

    Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

    Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Joe Biden, nuevo Presidente de Estados Unidos

    Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

    Sacerdotes devotos de san José comparten tips para vivir su Año

    Reflexionaron en charla virtual, vida de san José

    Reflexionaron en charla virtual, vida de san José

    Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

    Seguirá catequesis virtual, aunque no en todas las parroquias

    Retorna Seminario a sus actividades

    Retorna Seminario a sus actividades

  • Nacional
    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Hospitalizan a Obispo del norte de México tras dar positivo a COVID-19

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Sacerdote escribe la “carta de un adulto” para los Reyes Magos

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Falleció padre Pedro Pantoja

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    Hicieron Adoración desde la Basílica de Guadalupe

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Pastoral de Movilidad Humana en México creará un Observatorio de Derechos Humanos

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    La Basílica de Guadalupe se iluminará con 14.000 veladoras en representación de los peregrinos ausentes

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    México: los Misioneros del Espíritu Santo lanzan campaña para ayudar a damnificados en Tabasco

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    ‘Hacia una Iglesia que proteja a los más pequeños’, un libro contra la plaga del abuso

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

    Participa desde casa en la peregrinación virtual a la Basílica de Guadalupe

  • Internacional
    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Secretario de Benedicto XVI pide a periodistas católicos ser valientes como Madre Angélica

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Un día triste para Argentina: Senado aprueba legalizar el aborto

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Vaticano se pronuncia sobre si las personas deben vacunarse contra la COVID-19

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Bendición Urbi et Orbi de Navidad será sin la asistencia de fieles

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Papa Francisco autoriza nuevos decretos de causas de los santos

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Lanzan canción para ayudar a afectados por pandemia

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Recibe mexicana premio por difusión del cine católico en el mundo

    Llega a cines película

    Llega a cines película

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

    El Papa Francisco convoca a un “Año de San José”

  • Fe Católica
    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Hacer las cosas ordinarias de forma extraordinaria.

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    Quadripartita Terrarum Orbe: Luces y sombras del proceso de evangelización

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    2021: cinco siglos de la Evangelización en México

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Guía de la Santa Sede para la Vacuna Covid 19

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    Ocho propósitos para un 2021 más familiar

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    La Epifanía del Señor y el cuarto mago: una leyenda      

    Los laicos también  podemos ser Santos.

    Familia nuclear, escuela de vida y base de la sociedad

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    La Navidad: En torno a la Sagrada Familia  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

    Los virus que la Navidad viene a erradicar  

  • Infantil
    ¡La risa es la mejor vitamina!

    ¡La risa es la mejor vitamina!

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Infantil – ¿Escuchas a Dios?

    Home 1

    Infantil – ¡El bautismo del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    Infantil – ¡Epifanía del Señor!

    La Sagrada Familia

    La Sagrada Familia

    ¡Armemos un nacimiento!

    El nacimiento o belén

    El nacimiento o belén

    Vero se impresiona con las imágenes de violencia

    Calendario de Adviento – Diciembre

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

Prescencia

¿De qué se están muriendo los mexicanos?: un diagnóstico y solución de los obispos de México

MARIO PEREZ Texto: MARIO PEREZ
4 septiembre, 2017
en Local
Reading Time: 4min de lectura.

La Comisión Episcopal para la Pastoral Social, a través de su Dimensión de Pastoral de la Salud, realizó diagnóstico de las enfermedades que están generando un alto índice de muertes en el país. Su hallazgo los llevó a una propuesta integral para evitar que las instituciones de salud colapsen…

 

CEM/ Vida Nueva

Con el objetivo de diseñar un plan pastoral acorde a la problemática de salud por la que atraviesa la población mexicana, la Comisión Episcopal para la Pastoral Social, a través de su Dimensión de Pastoral de la Salud, realizó el año pasado un análisis para diagnosticar cuáles son las enfermedades que están desencadenando un alto índice de decesos en el país.

De acuerdo con el diagnóstico, son tres las enfermedades a las que se debe poner atención específica por provocar silenciosamente la muerte de miles de personas cada año; estas son: la diabetes, la obesidad y el cáncer. El estudio revela que estas enfermedades, al ser crónico-degenerativas, requieren una atención médica dedicada y especializada.

 

La importancia de prevenir

De acuerdo con un documento publicado la semana pasada por la Conferencia del Episcopado Mexicano, titulado “¿De qué están muriendo los mexicanos? Una propuesta integral para evitar que las instituciones de salud colapsen”, después de conocer lo anterior, se determinó que la solución para combatir eficazmente la tendencia hacia estas tres enfermedades es la prevención.

Revisando las políticas públicas en materia de salud –señala el estudio– se determinó que parte importante del problema tiene que ver con la distribución del presupuesto aprobado para este rubro. Y es que, en países desarrollados se destina un porcentaje mayor al 60% únicamente para la prevención de las enfermedades, y un 30% a la atención de servicios médicos.

En México sucede lo contrario: el porcentaje que se utiliza en la atención de enfermos es mucho mayor al 70%, mientras que la prevención ocupa un porcentaje menor. “Es comprensible que esto suceda cuando en la conciencia de las personas no se asume que el cuidado de la salud es responsabilidad de cada uno”, señala.

Frente a esta realidad, la CEM instó el año pasado a la Cámara de Diputados a escuchar las diversas voces que pedían no recortar el presupuesto en servicios de salud. “La Cámara de Diputados tuvo a bien tomar en cuenta ésta y otras recomendaciones más, y no hubo recorte al presupuesto”.

Un plan de prevención desde la Iglesia

Fue en este contexto que, en enero de 2017, la CEM presentó un plan integral de salud que pretende ser una respuesta a la sociedad mexicana para combatir la diabetes, la obesidad y el cáncer, principalmente mediante la prevención.

La estrategia contempla, en primer lugar, una sectorización geográfica, y para ello se cuenta con la colaboración de los representantes de las 18 Provincias Eclesiásticas, quienes son los responsables de realizar un análisis de la situación de salud por la que atraviesan las distintas zonas.

A este equipo se suman los agentes de Pastoral de la Salud que ya ejercen algún apostolado en la Iglesia en favor de los hermanos enfermos.

Punto fundamental del plan es la Campaña Nacional de Prevención de Pastoral de la Salud, titulada “es mejor prevenir que remediar”, que tiene por objetivo concientizar y prevenir sobre la importancia de una cultura de salud en beneficio individual y colectivo, a partir de tres fases denominadas: concientización, activación y transformación, para que los niños y adultos aprendan de manera dinámica y práctica el concepto vida saludable.

 

RECUADRO

La salud es responsabilidad de uno

La primera fase de la campaña consiste en realizar un trabajo de concientización directamente con la niñez a través de Jornadas de Salud Infantil. La razón de elegir a los niños para abordar esta primera fase es porque se estima que, de continuar con esta tendencia, en 30 años las instituciones modificarán el acceso a la salud y se prevé un colapso en las instituciones que brindan atención médica.

Actualmente las sesiones se llevan a cabo en algunas escuelas de inspiración católica, pero se pretende llegar a todo México.

La segunda fase se enfoca a desarrollar en el individuo una salud integral. Una cartilla de salud escolar es el medio a través del cual el niño, pero también el adulto, pueden llevar el control diario de las cosas buenas que se hacen para cuidar el cuerpo.

Algo de lo más destacable de esta fase es incluir a un promotor familiar de la salud en cada familia. Este integrante asume voluntariamente la tarea de coordinar y motivar dentro de la célula familiar las actividades de prevención de salud, así como la supervisión del estado físico y mental de cada uno de los miembros, procurando su bienestar.

De esta manera la Dimensión Episcopal de Pastoral de la Salud en México ha comenzado a aplicar con éxito este plan de prevención, con el apoyo de organizaciones como el Hospital del Sagrado Corazón de Jesús, la asociación civil Ad Salutem A.C. y la Fundación Vértice Querétaro, entre otras.

Monseñor Alfonso Miranda, secretario general de la CEM, explica en el estudio que pese a que el plan de salud integral está siendo aplicado con mucho éxito, es necesario que todos los actores de la Iglesia y de la sociedad en general participen de forma más activa para llevar a cada rincón del país el material de la campaña que puede significar la clave para la disminución en los índices de estas enfermedades mortales.

(Resumen publicado en el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México)

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Vivieron al límite la participación de padre Beto en MasterChef

Siguiente

Inician programa preventivo de salud en el Seminario Conciliar

Textos Relacionados

Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

Llama obispo: Volvamos a misa presencial con alegría y responsabilidad

Texto: Presencia_Web
24 enero, 2021

Descarga en PDF: Amarillo a todo el pueblo de Dios    Al anunciar la reapertura de templos, el obispo hizo énfasis en que el reencuentro en comunidad católica, aún en medio de...

Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

Reflexionaron en conferencia virtual sobre temas Pro-vida

Texto: Presencia_Web
23 enero, 2021

Diana Adriano El pasado 9 de enero, la Pastoral Juvenil de la parroquia El Señor de la Misericordia realizó una videoconferencia titulada "Aborto/ Cultura de la Vida", dirigida por Mauricio Giucich, coordinador...

Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

Realizaron jornada de búsqueda de personas desaparecidas

Texto: Presencia_Web
23 enero, 2021

Diana Adriano El colectivo “Familias Unidas por la Verdad y la Justicia”, en conjunto con la Comisión Estatal de Búsqueda de Chihuahua realizaron una intervención en el Valle de Juárez, en la...

Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

Lanza canción inspirada en su retorno a la fe

Texto: Presencia_Web
23 enero, 2021

Ana María Ibarra “Cada Vez” es la melodía que Mario Gallegos escribió hace cuatro años para expresar su amor a Jesús, después de haber vivido un alejamiento. Con esta canción el compositor...

Siguiente

Inician programa preventivo de salud en el Seminario Conciliar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • PDP

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Entrar

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: