Una veintena de artistas interpretó cantos religiosos en un ambiente de fe y celebración en el concurso realizado por la Parroquia Santa Cecilia…
Diana Adriano
La comunidad parroquial dedicada a Santa Cecilia celebró el “III Concurso de Canto Católico Santa Cecilia”, un evento que reunió a fieles, músicos y visitantes en un ambiente de fe y celebración.
Dedicado a su santa patrona, y con el objetivo de fomentar la creación de cantos católicos para el uso de los coros parroquiales con ritmos y estilos tradicionales, el concurso destacó por su espíritu de creatividad y devoción.
Con el reloj marcando las 5:00 p.m., el evento realizado el pasado domingo 24 de noviembre dio inicio entre aplausos y sonrisas, acompañado de un cálido mensaje de bienvenida.
El templo parroquial fue el escenario de esta celebración, que contó con una gran convocatoria.
Participan 20 artistas
Participaron 20 talentos provenientes de diferentes parroquias y comunidades de la ciudad, entre ellos duetos, coros y solistas que ofrecieron al público interpretaciones de cantos religiosos, cuidadosamente creados para reflejar la riqueza de los ritmos y estilos tradicionales. Aunque inicialmente estaban inscritos 21 participantes, uno de ellos no pudo asistir por motivos personales.
La asistencia fue nutrida, con amigos, familiares y conocidos apoyando a los participantes. Además, los presentes disfrutaron de una variada oferta de antojitos tradicionales.
El panel de jueces estuvo conformado por líderes religiosos y expertos en música católica: el padre Víctor Ortega, encargado de la Dimensión Diocesana de Música; el padre Istibal Valenzuela, vicario de la parroquia Dios Padre; el padre Carlos Daniel López, párroco de San Marcos; el padre Francisco Bueno, director de la Casa del Migrante; la maestra Mary Camargo, docente de la escuela “Canta y Camina”, y Pamela Rodríguez, directora del Coro Diocesano. Su experiencia y conocimientos fueron fundamentales para evaluar las presentaciones de los participantes.
Durante la ceremonia, se expresó un especial agradecimiento tanto al panel de jueces como al párroco, el padre Ramiro Rochín, quien fue pieza clave en la organización y éxito del evento.
Los ganadores
Al finalizar las presentaciones, el jurado tuvo la tarea de elegir a los ganadores de este año. El primer lugar fue otorgado al Coro Cadenza Ensamble Vocal, quienes el canto “No es el Final”.
El segundo lugar fue para Juan Pablo Valle Castillo, quien se presentó como solista y cautivó al público con su interpretación de “Mi Super Héroe”. El tercer lugar fue para el Cor Lumen, que presentó la hermosa composición “Ave, Ave María”.
Los ganadores fueron reconocidos por su talento y dedicación, y recibieron los premios en una ceremonia que concluyó con el aplauso y la admiración de los asistentes.