• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Evangeliza… de tiempo completo

    Evangeliza… de tiempo completo

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Educar la voluntad para ser libre

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
30 abril, 2022
en Fe Católica
Reading Time: 11 mins read

La voluntad le va a ayudar al niño a adquirir una adecuada madurez emocional que obtendrá cuando sea capaz de autocontrolar sus impulsos … A este autocontrol lo podemos llamar el autodominio inteligente.

 

Alicia Beatriz Montes Ferrer/ Autora

La voluntad no es una capacidad innata en la persona, a diferencia, por ejemplo de la libertad, que sí es algo con lo que nacemos, pero la hemos de educar para poder ejercer sus potencialidades como hemos apreciado anteriormente.

La voluntad o se educa, o no se tiene.

La voluntad le va a ayudar al niño a adquirir una adecuada madurez emocional que obtendrá cuando sea capaz de autocontrolar sus impulsos, esos que tantas veces siente y se exteriorizan en las ansias de comer desmesuradamente y sin horarios, en la ira que le provocan manifestaciones de violencia por algo que le ha dicho su hermano y no le ha gustado, en su deseo sexual insaciable… A este autocontrol lo podemos llamar el autodominio inteligente.

Etimológicamente, voluntad proviene del latín voluntas-atis, que significa querer.

Desear o querer

El psicólogo Enrique Rojas nos dice que la voluntad es:

“Un acto intencional, de inclinarse o dirigirse hacia algo, y en el que interviene la decisión”

La diferencia que podemos encontrar entre el término “querer” del que proviene voluntad y lo que sería desear, nos lo expone con bastante claridad:

Desear:

Es pretender algo desde el punto de vista:

  • Afectivo
  • Sentimental
  • Propio del plano emocional
  • Más propio del adolescente
  • Pronto decae sin dejar huella de la ilusión creada en la persona.

Querer:

Es aspirar a una cosa anteponiendo la voluntad:

  • Del plano de la voluntad
  • Suele darse en el hombre maduro
  • Tiene capacidad de conducir a una meta mediante ejercicios concretos hacia esa dirección.

De esta manera podríamos decir que no es lo mismo afirmar que “deseo” a mi pareja, en comparativa con la expresión que encierra mucha más riqueza “quiero” a mi pareja. Podemos desear un crosaint de chocolate, pero no quererlo.

El deseo es algo que nos suscita el instinto de unos sentimientos de gozo, placer, apetencias…pero sin mucho futuro, por eso cuando un niño desea enloquecidamente una chuchería, al lograrla, ese deseo decaerá enseguida, pues ya ha sido cubierto.

Sin embargo, también puede desear comerse una caja entera de galletas, pero no quiere ponerse malo del estómago, por lo que entrarían en contradicción ese desear con el querer. Desear no pasa por la razón ni la voluntad.

El querer es fruto de la razón, algo que necesita ser meditado, que perdura con el tiempo y que precisa de la fuerza de la voluntad para sostenerlo. Ese querer conlleva el conocimiento de que lo que se alcanzará, es algo que tiene un bien en sí en relación con el proyecto de vida o la meta que se haya fijado, no fruto de un arrebato repentino, y que otorgará una felicidad permanente en el tiempo.

Lo que implica la voluntad

La voluntad nos indicará tres elementos que necesariamente se han de dar:

*Primera fase. Descubre. La tendencia: anhelo, inspiración, preferencia hacia algo.

*Segunda fase. Concreta. La determinación: en esta fase se daría una evaluación o distinción con relación a la meta que se pretende alcanzar, lo que uno quiere.

*Tercera fase. Opera. La acción: Es ponerse en marcha hacia aquello que uno mismo quiere.

Cuando hablamos de voluntad, debemos tener en cuenta todo un proceso que se da en este acto, el cual, sin olvidar que contiene en sí la dimensión del amor, surge en un primer lugar porque se tiene en cuenta una meta a la que se quiere llegar, para lo que le hace falta tener una motivación hacia algo que provoca en la persona la elección de la dirección que tomará en su conducta. Más tarde vendrá la deliberación, sopesar sobre esta elección tomada, si realmente va a merecer la pena, con ayuda de la razón, y por último hallamos la decisión, también mediante la racionalidad y que consiste en llegar a ese querer.

Enrique Rojas nos dice que educar es construir la felicidad en el educando, sin olvidar que toda felicidad conlleva unos sacrificios y renuncias.

Pero al igual que no se puede amar lo que no se conoce, tampoco podemos tener voluntad si no se conoce la meta a alcanzar, así como las consecuencias que se derivarían en caso de llegar a ese objetivo. Por lo tanto, para poder ejercer adecuadamente una educación en y para la libertad, se le ha de otorgar al niño de esos elementos imprescindibles para lograr que se haga una persona libre y que necesariamente siempre van unidos a las virtudes con el ejercicio de la voluntad.

Sus elementos

Veamos los elementos que se implican en esta educación con sus respectivas virtudes:

  • Un proyecto de vida, un sentido de su existencia: el amor en todas sus actuaciones, con empatía y positividad.
  • La responsabilidad en sus actos, asumir consecuencias: la justicia.
  • La confianza en sí mismo para alcanzar la meta fijada asumiendo las propias limitaciones y dificultades, la resiliencia: la sabiduría.
  • La constancia, el esfuerzo, la paciencia: la fortaleza para continuar sin dejarse caer.
  • El discernimiento para llevar con voluntad la acción hacia el objetivo planteado, con flexibilidad, sin exigirse la perfección absoluta: la prudencia.

Comenzar por lo pequeño para

educar la voluntad del niño

Actualmente vivimos en una sociedad que nos inculca lo inmediato, el tener las cosas en el momento, sin esperas ni renuncias. Esto iría totalmente en contradicción con lo que es la voluntad, pues necesita de un tiempo determinado hasta llegar al fin propuesto y donde podrá haber dificultades y como he mencionado, sacrificios, que se tengan que solventar con inteligencia, ánimo y paciencia.

Un niño débil, que no sabe lo que es esperar para tener algo, que no tiene capacidad de sacrificar cosas en favor de otras más convenientes, y que lo ha tenido prácticamente todo fácil, estará bastante incapacitado para ejercer la voluntad con éxito. Incluso puede que se le haya enseñado lo que está bien o mal, una serie de criterios morales, pero si esa educación no ha sido completada íntegramente, caerá en saco roto.

La voluntad es tan esencial para alcanzar en la vida lo que los proponemos con efectividad y que nos llene de felicidad, que no depende tanto de la inteligencia de la persona, sino de su capacidad de perseverancia en seguir sus metas fijadas, pues de carecer de esta fuerza de voluntad, por el camino sucumbirá y tirará la toalla.

Primero pequeños triunfos

Por lo cual, fácilmente podemos deducir que se ha de educar desde tempranas edades, comenzando por pequeños objetivos y renuncias breves y temporales: posponer la hora de ver los dibujos animados de la tele hasta después del baño, salir a dar un paseo en bici tras haber ordenado la habitación, lograr esa mochila que tanto ansía cuando sea su cumpleaños, renunciar a ir al partido con los amigos, por tener que estudiar para un examen.

Pero si no somos capaces de conseguir estos pequeños triunfos sobre sus intereses personales que rápidamente ansía lograr, habremos fracasado en otorgarle una fuerte herramienta para el resto de su vida y por consiguiente en dotarle de la libertad que esta conquista de la voluntad le brindaría.

Hacer lo que se debe

Como hemos visto, la libertad capacita al niño de poder elegir entre varias alternativas, no la que más desee o le guste, sino la que más le conviene y que quiere, en el sentido expuesto, lograr. Si tiene la firmeza y perseverancia en sus propósitos, alcanzará sus objetivos. Esto le aumentará sobremanera su autoestima y le animará a repetir esa experiencia del ejercicio de su libertad interior, en las siguientes ocasiones, pues sentirá una gran alegría y felicidad al saber que ha hecho bien lo que debía y no lo que le apetecía.

Querer sacar adelante ese proyecto personal que el niño tenga es, en cierta medida, amarlo, pues amar debe ser el fin de todo el sentido de la vida humana. Significa, por tanto, que el niño será consciente de que lo que se trae entre manos es bueno y positivo para él.

Esto se visualiza muy bien en los estudios de los niños. Cuando un niño tiene exámenes, sabe que debe ponerse a estudiar, pero en la inmensa mayoría de los casos, cuando aún son pequeños y no lo suficientemente maduros y responsables, hay que estar encima de ellos para que se pongan a estudiar. Si le dejamos que él se organice sin obligarlo, podemos encontrarnos con la situación de que no haga prácticamente nada, con la consecuente mala nota y malestar en él. Pero puede que se siente a estudiar, resistiéndose a sus ganas de jugar, con voluntad y esfuerzo, logrando así buenas notas y, lo que es más importante, una gran recompensa personal porque sabe que Ha hecho lo que debía.

Evitar factura

El estar más o menos encima del niño dependerá de su edad y madurez, principalmente, pero es importante también tener en cuenta que, si alguna vez le ponen mala nota porque no ha llevado la tarea hecha o ha reprobado un examen, es bueno para que aprenda de esas consecuencias por el mismo, no por nuestra insistencia de que estudie o por miedo a que lo castiguemos. De todas formas, este es un tema que depende de muchos otros aspectos.

“En el fondo, las personas solemos saber lo que debemos hacer, pero lo triste es no tener la fuerza de la voluntad necesaria para lograrlo”.

Esto es sumamente importante: Si no se ha logrado educar esta voluntad en el niño, cuando ya llegue la adolescencia, comenzará a pasarle factura, tanto en sus estudios como en sus relaciones con los compañeros, en su vida social y afectiva.

Y cuando alcance la adultez, se verán las repercusiones de su debilidad en el campo laboral, su relación de pareja y cuando se case será un lastre en su matrimonio que conllevará grandes sufrimientos que se podía haber evitado.

Mantener, por ejemplo, el amor vivo, necesita de pequeños detalles llenos de voluntad, la fidelidad en el noviazgo y matrimonio precisa la voluntad para no ir detrás de aquel que se te pone por delante despertando sentimientos placenteros, también la tarea de educar a los hijos exige constancia, dedicación, voluntad, al fin y al cabo.

Enrique Rojas indica: “La vida, con el paso del tiempo, nos pasa examen a todos, nos obliga a hacer recuento”

La ideología de género,

antítesis de la voluntad

Como ya vimos, uno de los instrumentos que se emplean para manipular a las personas, y en concreto a los niños, es la televisión o los medios comunicativos que continuamente utilizan.

El psicólogo Enrique Rojas nos recuerda la figura crucial de los padres en este punto para que el niño no se deje influenciar por todo lo que se le presenta, pues suelen tener los programas gran cantidad de contenidos de violencia y sexualidad, mostrándoles unos modelos comportamentales nada ideales. Por ello, han de tratar de enseñarles lo que está bien y lo que está mal, unos criterios claros de los que se puedan “agarrar” para no dejarse arrastrar por todas estas ideas. Deben ser conscientes de que no todo vale, no todo es correcto y han de aprender, ellos mismos, por su propia voluntad, a apagar o dejar de ver ese determinado programa si no les conviene.

Para que el niño logre adecuar su conducta hacia unas metas, no puede carecer de  modelos en los que poder reflejarse y afianzar así su propia identidad.

Generalmente serán los padres los que deben de ejercer este papel, ayudándoles y animándolos en este arduo camino.

Pudimos ver que el niño tiene una capacidad innata de imitar todo aquello que tiene delante y que esta será su vía principal de aprendizaje y de ir construyéndose él mismo su escala de valores y su propia identidad personal. Para poder elegir algo con libertad, el niño ha de seleccionar de entre una serie de opciones que tenga delante, pero ha de tener en su interior presente qué es lo que quiere alcanzar bajo esa elección. Aquí la voluntad le resulta útil para lanzarse a tomar una decisión con discernimiento.

Una lucha personal

Ya hemos dicho que los hábitos se generan mediante pequeños ejercicios repetitivos de acciones y rutinas que a la larga consiguen inculcar un valor como bueno y llegar a la virtud. En este proceso la voluntad adquiere protagonismo. El niño se acostumbrará a hacer aquello que a largo plazo le es lo mejor para conseguir ese pequeño objetivo. Los padres han de estar continuamente guiando cada uno de los pasos con pautas, avisos, consejos, advertencias y sobre todo, mostrándoles confianza y ánimo, deben de ir dejándole que vaya tomando iniciativas.

Esta lucha por fortalecer la voluntad,  debe ser integral, que contenga todos los aspectos que conciernen a la persona del niño: los físicos, psicológicos, afectivos, intelectuales, espirituales, sociales y culturales. “La lucha no es sino la base de cualquier buena pedagogía y la conquista del dominio de uno mismo es la meta”.

Esta lucha le reportará una gran alegría interior que dará sus frutos con las recompensas que vaya alcanzando.

 

Ideología de género vs voluntad

En contra, la ideología de género anula por completo esta capacidad de voluntad en la toma de decisiones del niño. Se le impone una realidad que busca el placer sin esfuerzo, que las metas son dejarse llevar por los sentimientos con un inmenso miedo al sufrimiento que puede derivarse del esfuerzo de las renuncias. Es una educación basada en el hedonismo fuertemente enraizado en el relativismo que todo lo acepta mientras reporte en cada persona bienestar.

La razón queda anulada, los valores y las virtudes totalmente distorsionados en favor de los propios intereses egoístas y el niño es educado en una confusa identidad, en un ambiente permisivo que le hace vulnerable y endeble, sin capacidad de tomar la vida por su cuenta.

Estaríamos ante la antítesis de la voluntad humana que emana de su inteligencia.

Cuando un chico sale los fines de semana de marcha, se emborracha, se acuesta con una chica que quizá no vuelva a ver más y al día siguiente ni se acuerda de la mitad de la película…¿Realmente quiere eso para su vida? ¿O esto es fruto de algo más profundo, un anhelo o vacío interior y que, al no tener esa fuerza de voluntad, no puede solucionarlo de otra manera? ¿Está realmente ejerciendo su capacidad de libre elección?

Cuando no se tiene voluntad, incluso aunque se tengan unos criterios y principios claros, todo gira en torno a la búsqueda desenfrenada del placer, la diversión, el poder sin limitaciones, y esto a la larga genera un gran sentimiento de tristeza y sinsentido.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Viernes Santo 2022: Postrarse ante la Cruz en busca de la Verdad

Siguiente

Pascua y crisis mundial de fe

Textos Relacionados

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Texto: Presencia_Web
10 marzo, 2023

Continuamos con reflexiones de José Luis Martín Descalzo sobre los momentos de la vida de Jesús hacia su Muerte y Resurrección…Hoy analizamos las relaciones de Jesús con los grupos con los que...

La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

Texto: Presencia_Web
2 marzo, 2023

Presentaremos durante la Cuaresma 2023, estas reflexiones de José Luis Martín Descalzo sobre los momentos de la vida de Jesús hacia su Muerte y Resurrección…    José Luis Martín Descalzo Toda predicación...

Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

Texto: Presencia_Web
16 febrero, 2023

Ya hemos conocido algunos pecados que se cometen en contra del Primer Mandamiento de la Ley. Hoy seguimos abordando aquellos en contra de la virtud de la religión, esta vez, los que...

Pecados contra la fe: La irreligiosidad

Pecados contra la fe: La irreligiosidad

Texto: Presencia_Web
9 febrero, 2023

La virtud de la religión se sitúa en relación a dos extremos: la irreligiosidad, que niega a Dios el culto debido (ateísmo, gnosticismo, indiferentismo religioso, la blasfemia, el sacrilegio) y los excesos...

Siguiente
El Papa y las uniones civiles homosexuales

Pascua y crisis mundial de fe

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: