Diana Adriano
Como parte del proyecto “San José” que ofrece un camino de redención a los jóvenes que se encuentran en el Centro de Reinserción Social para Adolescentes Infractores (CERSAI), se llevó a cabo una exposición de los trabajos realizados por los internos en el taller de carpintería.
La exposición tuvo lugar en la parroquia San Francisco de Asís, durante una de las clases del Instituto Diocesano de Teología, lo que permitió que tanto estudiantes como miembros de la comunidad se acercaran a conocer los trabajos realizados por los jóvenes.
Este esfuerzo es impulsado por la Pastoral Penitenciaria, con la colaboración de diversos empresarios y agentes comprometidos con el proceso de rehabilitación de estos jóvenes.
Entregados al trabajo
César Gallegos Alcalá, estudiante del Instituto Diocesano de Teología y agente de Pastoral Penitenciaria, explicó:
“Pedí permiso a los padres de la Pastoral Penitenciaria de crear manualidades y trabajos de carpintería con los jóvenes. Empezamos a enseñarles a elaborar centros de entretenimiento flotantes, estructuras de madera para televisores. Es impresionante lo que pueden lograr cuando se les da la oportunidad y las herramientas adecuadas”.
César dijo que los internos son capacitados en el manejo de herramientas como sierras, taladros y otras propias de la carpintería con el objetivo de ofrecer a los muchachos habilidades prácticas con las que puedan alejarse de la vida en las calles y las tentaciones del mundo de las drogas y la delincuencia.
“Cuando iniciamos el taller, pensaba que solo ayudaría a ensamblar, pero la persona que me apoya, un empresario que se ha unido al proyecto, sugirió que lleváramos toda la herramienta necesaria para enseñarles a los jóvenes a manejarla”, comentó César.
Dijo que este empresario está aportando materiales y contactó proveedores que ofrecen insumos a precios más accesibles.
Los jóvenes comenzaron a crear distintos productos, como los centros de entretenimiento flotantes, atriles, porta biblias y cruces decorativas, y ya se prepara un nuevo centro de entretenimiento que contará con luces LED, cajoneras y un diseño atractivo.
“La idea es que estos muebles sean funcionales y visualmente atractivos, para que podamos venderlos y seguir financiando los materiales para los jóvenes”, dijo César.
Se requiere apoyo
El entrevistado informó que el proyecto ha sido acogido por diversas parroquias, como Santo Niño de Atocha, cuyos fieles han estado comprando artículos elaborados por los internos.
“El taller San José está consagrado a nuestro Señor, y su misión no es solo enseñar carpintería y manualidades, sino también guiar espiritualmente a los jóvenes en su proceso de reinserción social, Queremos que estos jóvenes encuentren en este taller un espacio de redención y crecimiento” aseguró César.
Pero dijo que es necesaria la colaboración de la comunidad con donaciones de material o apoyo en la venta de los trabajos. Los interesados en apoyar pueden comunicarse al 656 5614860.
“Con la ayuda de todos podemos lograr que estos jóvenes encuentren un camino de esperanza y superación. Los invito a que nos apoyen de cualquier forma que puedan”, finalizó.