Diana Adriano
Con la convicción de que la infancia debe ser protegida y que ninguna forma de abuso debe ser tolerada, el Frente de Padres de Familia en Ciudad Juárez se reunió el pasado domingo 16 de marzo en la Concha Acústica del Parque Central Poniente para levantar un monumento simbólico en honor a las infancias afectadas por el abuso.
Bajo el lema “Por un Sueño Roto”, el acto tuvo como eje central la construcción de una torre de almohadas, cada una de las cuales llevaba un mensaje de amor, fortaleza y justicia.
“Este monumento es una protesta, una lucha contra cualquier forma de abuso infantil. No podemos permanecer en silencio mientras más niños y niñas sufren situaciones que jamás deberían vivir. Cada almohada colocada aquí representa un niño que ha sufrido, pero también una esperanza”. expresaron los organizadores
Conciencia y acción
El evento se realizó luego de las denuncias que han surgido de algunas guarderías infantiles subrogadas, donde se han documentado casos de abuso a los menores usuarios.
En el Parque Central, los asistentes compartieron palabras de apoyo y exigieron a las autoridades respuestas claras y acciones concretas.
“Estamos aquí no solo como padres y madres que buscan justicia, sino como una comunidad que se niega a perder la esperanza. No luchamos desde la desesperación, sino desde el amor a nuestros hijos”, manifestaron.
“Queremos que esta torre de almohadas sea un símbolo de resistencia, un recordatorio de que no permitiremos ni un abuso más”, expresaron.
Niños en riesgo
Los padres señalaron la falta de respuestas efectivas y criticaron la forma en que las autoridades han manejado el caso.
“No podemos aceptar que se minimice el dolor de un niño con cifras frías y datos técnicos. No podemos seguir normalizando que niños y niñas sean revictimizados por procesos administrativos deficientes”, denunciaron.
“El sufrimiento de un niño no se mide en el número de cámaras de vigilancia instaladas. Se mide en su vida, en sus miedos, en las pesadillas que lo despiertan cada noche”, abundaron.
Además de exigir justicia para las víctimas, los manifestantes señalaron la urgencia de revisar el sistema de guarderías subrogadas, el cual, según expresaron, está colapsando y dejando en riesgo a miles de niños en el país.
También hicieron un llamado a que se implementen medidas de supervisión más estrictas en los centros infantiles y que se garantice la protección de la infancia como prioridad.
“No queremos discursos vacíos ni conferencias de prensa donde nos hablen de 48 cámaras funcionando 24/7. Queremos que nos hablen de medidas reales, de soluciones concretas, de un sistema de vigilancia eficiente que no permita que esto vuelva a suceder”, enfatizaron.
Un mensaje de unidad
El evento concluyó con un mensaje de unión y resistencia. Los padres y madres reunidos invitaron a la sociedad a no quedarse en silencio y a sumarse a la causa.
“No queremos más cifras, queremos cambios reales. No queremos volver a escuchar que estos casos son excepciones o accidentes. La infancia debe ser prioridad, y eso es lo que exigimos”, concluyeron.