Ana María Ibarra
Ante los hallazgos de un centro de reclutamiento forzado y exterminio localizado en Jalisco -marzo-, y fosas clandestinas halladas en Chihuahua -enero-, familias de personas desaparecidas, colectivos y personas solidarias, se reunieron en el Memorial Permanente de Personas Desaparecidas para participar en la Vigilia de Luto Nacional “Contra el Horror luchamos”.
Exigencias
Con el aire frío azotando en sus rostros y el dolor en el alma, las familias víctimas de desaparición forzada estuvieron arropadas con la presencia solidaria de colectivos y miembros de la comunidad que se sumaron a ellos para realizar la Vigilia el pasado sábado 15 de marzo.
Veladoras, pancartas y lonas con el rostro de hombres y mujeres desaparecidos fueron colocados mientras los asistentes se agruparon en media luna frente a dichos objetos.
La vigilia dio inicio con la lectura del pronunciamiento a cargo de Daniel Alejandro Durán, integrante del colectivo Familias Unidad por la Verdad y la Justicia, y hermano de Gonzalo Durán, desaparecido el 19 de junio del 2011.
Alejandro detalló los hechos ocurridos en Teuchitlan, Jalisco, así como los hallazgos de fosas clandestinas en el Rancho Dolores, del municipio de Cuauhtémoc, y en el Ejido ‘El Willy’, resaltando el trabajo de las familias buscadoras.
“Estos hechos, donde la autoridad no ve lo que las familias de víctimas de desaparición sí encuentran, nos demuestran lo que estas familias han dicho siempre: si nosotros no les buscamos, nadie les busca”, citó el pronunciamiento.
Después de esta denuncia, Alejandro leyó cada una de las exigencias que los colectivos y organizaciones de familias buscadoras vienen realizando desde hace décadas: Que las autoridades asuman su responsabilidad ante la desaparición de personas, Que escuchen, protejan, resguarden y atiendan las necesidades de las familias de personas desaparecidas y se reconozca su condición de víctimas, que favorezcan la existencia de servicios de identificación forense a la altura de las necesidades del país.
Los buscamos porque los amamos
Enseguida, se otorgó la palabra a las familias de personas desaparecidas, quienes expusieron su dolor y su descontento ante los hechos ocurridos.
Uno de ellos fue el señor José Luis Castillo, padre de Esmeralda Castillo Rincón, desaparecida el 19 de mayo del 2009.
José Luis compartió la zozobra en la que viven las familias al no saber dónde están sus hijos.
“Nuestro temor aumenta de saber si estarían ahí nuestros hijos, nuestras hijas. Les pido de favor a todas las personas que no sufren la desaparición, que cuando vean que salimos, sepan que es porque los queremos. Los buscamos porque los amamos. Estamos dispuestos a gastar nuestra vida buscando para que ni una familia viva lo que vivimos”, expresó el padre de Esmeralda.
Este y otros testimonios que se escucharon esa tarde fueron una denuncia y un reclamo a las autoridades.
Después de un momento de silencio, las familias buscadoras encendieron las veladoras que los asistentes llevaron, formando con ellas el número 400 en memoria de los restos y artículos encontrados en Jalisco, pero también para recordar que son más de 400 los hombres y mujeres que se encuentran desaparecidos.
El evento concluyó con el pase de lista que se realizó con apoyo de los asistentes quienes leyeron los nombres plasmados en las mantas y pancartas.
Las familias agradecieron a las personas que los acompañaron y compartieron un momento de encuentro y un café.