Fue presentado al presbiterio y a la comunidad el programa diocesano definitivo del Jubileo 2025… Los fieles que así lo deseen podrán obtener indulgencias en diez diferentes parroquias de la diócesis.
Ana María Ibarra
Con la intención de que toda la diócesis se prepare y participe en el próximo Jubileo Ordinario 2025, la comisión del evento en la diócesis presentó al presbiterio una reflexión sobre La Bula de convocación, los signos que se han elaborado para tal evento, así como la agenda de actividades y las sedes para ganar indulgencias.
Jubileo de la Esperanza
El padre Eliezel Martínez, encargado de medios de comunicación dentro de la comisión, inició su exposición invitando a los sacerdotes a realizar la oración del Jubileo y a escuchar el himno compuesto para este evento.
El sacerdote anunció que el Jubileo Ordinario 2025 dará inicio en la diócesis el 29 de diciembre en la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, a las doce del mediodía.
Enseguida, expuso doce claves de La Bula que convoca el Jubileo Ordinario 2025, mismo que lleva como lema: “Peregrinos de la esperanza”.
En la Bula, el papa Francisco reflexiona sobre los distintos tipos de esperanza, y la define no como un “fútil optimismo, sino como un don de gracia en el realismo de la vida”.
Entre las distintas esperanzas que enumera la Bula, se encuentra la Esperanza de los Cristianos que tiene su fundamento en el Juicio, y “se refiere a la salvación que esperamos y que Jesús nos ha obtenido con su muerte y resurrección”, cita el texto.
De ahí, todas las claves de la Bula giran en torno a la esperanza y se dirigen a cada grupo y situación que vive la humanidad: los signos de los tiempos, el futuro, enfermos, jóvenes, migrantes, ancianos, entre otros.
Jubileos por pastorales
En otro momento, el padre Diego García, también integrante del equipo del Jubileo, mostró a los presbíteros la agenda de actividades jubilares, la cual pasó por un proceso de discernimiento y cuenta con algunos cambios en comparación con la agenda presentada inicialmente.
Las actividades jubilares se realizarán dedicando cada mes a una o más dimensiones pastorales.
Para ello, los sacerdotes coordinadores de las dimensiones prepararán un programa especial, según su línea pastoral y su creatividad, invitando a todos los agentes de su dimensión a participar, así como a los beneficiarios que cada pastoral atiende.
Habrá Indulgencias
Un aspecto importante del Jubileo son las indulgencias plenarias que se pueden recibir en este tiempo de gracia. La comisión encargada, en conjunto con el señor obispo, don J. Guadalupe Torres Campos, designaron diez templos que serán sedes del Jubileo Diocesano y se convertirán por tanto en centros de peregrinación para la comunidad diocesana, donde se podrán ganar las indulgencias.
Los tres principales templos son Catedral, Santuario de San Lorenzo y el Templo Expiatorio de la Divina Providencia. Los otros siete templos se eligieron al analizar la estructura territorial de la diócesis. (Ver recuadro)
El padre Eliezel Martínez recordó que los peregrinos que decidan acudir durante el Año Jubilar a estos templos, deben tener conciencia de las disposiciones de la Santa Sede para obtener o ganar indulgencias.
“Se acordó también, de parte de la comisión de liturgia que está dentro de la estructura del Jubileo, que se ofrecerá a cada sacerdote todo el esquema celebrativo propio del Jubileo que la Santa Sede habilitó para esa causa”, expuso.
Cabe señalar que los templos sedes del Jubileo, tendrán el logo del Año Jubilar y todo uniformemente dispuesto para que la comunidad sepa a dónde dirigirse y cómo ganar indulgencias, y sobre todo que conozcan la finalidad de este Año Jubilar.
“A través de catequesis, publicidad y liturgia se van a generar subsidios para que, durante el año, los sacerdotes puedan establecer en sus parroquias encuentros de reflexión y promoción del jubileo”, dijo el padre Eliezel.
“Se invita a la comunidad a participar activamente y con fe en este Año Jubilar 2025”, concluyó.
Templos sede del Jubileo diocesano
- Catedral
- Santuario de San Lorenzo
- Templo Expiatorio de la Divina Providencia
- San Lucas Evangelista
- Nuestra Señora de Guadalupe, D.B.
- San Martín Obispo
- Cristo Sumo y Eterno Sacerdote
- Santa Teresa de Jesús
- Sagrado Corazón, Ciudad Ahumada
- Nuestra Señora del Pilar.
Agenda de Jubileos en la Diócesis
- Enero: Medios de comunicación
- Febrero: Vida Consagrada / Enfermos, mundo de la sanidad
- Marzo: Jubileo de la reconciliación (Cuaresma)
- Abril: Adolescentes y jóvenes
- Mayo: Trabajadores y empresarios / Familias
- Junio: Migrantes
- Agosto: Catequistas / Presos
- Septiembre: Servidores de liturgia / Animación bíblica (mes de la Biblia)
- Octubre: Rosario Viviente
- Noviembre: Maestros / Cáritas / Niños (Congreso infantil)
- Diciembre: Clero, diáconos, seminaristas (9 de diciembre peregrinación a Catedral)