• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Compartió tema sobre la persona humana

    Compartió tema sobre la persona humana

    Interparroquial en Dios Padre: Reflexionaron parejas sobre tres ‘sí’ de María

    Interparroquial en Dios Padre: Reflexionaron parejas sobre tres ‘sí’ de María

    Banco de Alimentos de CJ Presentó Informe 2024-2025

    Banco de Alimentos de CJ Presentó Informe 2024-2025

    Ofrecieron a migrantes Feria de la Salud

    Ofrecieron a migrantes Feria de la Salud

    Compartieron aprendizaje alumnos de escuelas maristas

    Compartieron aprendizaje alumnos de escuelas maristas

    Casa del Migrante es Cielo en Ciudad Juárez: obispo

    Casa del Migrante es Cielo en Ciudad Juárez: obispo

    Graduación 2025 del Seminario: Están más cerca del sacerdocio

    Graduación 2025 del Seminario: Están más cerca del sacerdocio

    Comenzaron trabajos para mejorar la pastoral diocesana

    Comenzaron trabajos para mejorar la pastoral diocesana

    Fueron llamados a comunicar esperanza

    Fueron llamados a comunicar esperanza

  • Nacional
    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    4 señales marianas del Papa León XIV

    4 señales marianas del Papa León XIV

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Continuación de la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

La muerte y los funerales de moda ¿qué nos dice la Iglesia?

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
28 octubre, 2019
en Fe Católica
Reading Time: 4 mins read
  • Desde esparcir las cenizas en diversos sitios o dividirlas entre familiares, hasta los llamados ecofunerales, son nuevas prácticas en la disposición de los difuntos…sacerdote nos explica lo que es acorde a nuestra fe.

 

Jaime Melchor Valdez/ Formador del Seminario

Inquietud por la Ecología

En las recientes décadas ha habido un despliegue favorable en protección del medio ambiente, así como una necesidad de revisión a conciencia del cuidado de este. Por ejemplo, asociaciones y empresas dedicadas a la enseñanza del reciclaje, del uso de desechos orgánicos para poder mantener un sano equilibrio y retroalimentación de la naturaleza del suelo, el agua, la atmósfera, y lo que se contiene (minerales, etc.). El tema quizá más polémico ha sido el uso de plástico y sustancias químicas cuya biodegradación es prolongada y en su proceso dañan el suelo, el agua y consecuentemente las plantas y al ser humano.

 

Los Eco-funerales

En esta conciencia ecológica, también las empresas funerarias han diseñado proyectos para poder contribuir al cuidado de la ecología. Así, han surgido los llamados “funerales ecológicos o eco-funerales”. ¿Qué son? Son una alternativa relativamente novedosa con opciones distintas a las tradicionalmente utilizadas: inhumación o sepultura, cremación y conservación en una cripta. Así, se utilizan canastillas en lugar de ataúdes, o ataúdes de madera certificada y sin barnices tóxicos, incineración sin tóxicos, urnas biodegradables, utilización de tanatorios con gestión ambiental, utilización de flores procedentes de cultivos ecológicos, etc. En fin, el objetivo es contribuir a la mejora ambiental, y seguir creando una conciencia ambiental.  Son una alternativa para destinar el cuerpo o los restos de un difunto de una manera ecológica o contribuyente a la mejora del medio ambiente. Cabe señalar que existen al menos 9 principios en la celebración de un eco-funeral que hacen referencia al no uso de materiales no biodegradables y en cambio la utilización o incorporación de materias primas que sean propias de la región (como las flores de temporada), así como evitar emisiones contaminantes (tener el menor uso de vehículos).

Sin embargo, hay ideas que no solamente hacen referencia al cuidado del medio ambiente, sino también a una manera “más viva” del retorno a la naturaleza, como es la muerte y la profundidad simbólica que representa, según afirman quienes promueven los “eco-funerales”.

Se han desarrollado distintas ideas: Por ejemplo, “los cementerios naturales”, donde el cuerpo del difunto se envuelve en un sudario de fibras naturales, y colocado directamente en la tierra, se tapa y sobre el se siembra alguna o varias plantas autóctonas. Están las “cremaciones no contaminantes”, a través de la congelación química con nitrógeno líquido al cuerpo, o la hidrólisis alcalina.

 

Hay consideraciones y argumentos

Por ejemplo, un investigador químico y una persona empresaria en el sector funerario afirman:

-“Tanto la sobrepoblación como la falta de espacio para las inhumaciones o entierros y la alta cantidad de contaminantes que se vierten en los suelos y en la atmósfera y aguas son excesivamente contaminantes”.

-“Los materiales utilizados en los ataúdes (los barnices, pinturas y metales que se aplican), dañan el suelo. Por otro lado, porque la mayor parte de los compuestos orgánicos pasan a la tierra y encuentran la manera de viajar por el suelo y contaminan los terrenos. Desde el suelo, los compuestos acceden a los mantos freáticos y contaminan el agua”.

Dicen también: “En caso de preferir una exhumación, los componentes químicos, como el mercurio, afectan a la atmósfera causando contaminación al aire significativa”.

Se afirma en torno a la incineración: “En México aún se utilizan compuestos químicos en los cuerpos que se incinerarán o enterrarán que son altamente cancerígenos, como el formaldehído, los cuales se han dejado de usar en Europa”.

 

Opinión personal

Hemos de considerar que es gravemente urgente que el medio ambiente haya de ser preservado, y la prolongación de la vida de la tierra, las plantas y la atmósfera tiene mucho qué ver con nuestra responsabilidad ecológica: Higiene, disciplina en el uso de ciertas sustancias, etc. Me parece interesante y admirable la creatividad, búsqueda e ingenio de las empresas funerarias para contribuir a la ecología. En lo referente al cuidado del medio ambiente, hemos sido instruidos con una bella encíclica del Papa Francisco: “Laudato si´” (Alabado seas), Sobre el cuidado de la casa común. Me llama la atención que inclusive el Papa alude a una conversión ecológica (Cfr. 216-221). Obviamente todo ello conlleva entender que somos seres en continua relación no solo entre nosotros, sino con las demás creaturas. Hay una relación profundísima y vital: “Nuestro propio cuerpo está constituido por los elementos del planeta, su aire es el que nos da el aliento y su agua nos vivifica y restaura” (LS 2).

Sin embargo, se ha de recordar que la persona humana, lleva la impronta de ser imagen y semejanza de Dios. El acontecimiento de la muerte para nosotros no queda en una mera reducción material del cuerpo a cenizas, sino que nuestra alma, que es inmortal, se unirá al final de los tiempos con el cuerpo, que resucitará glorioso. Además, no olvidemos que somos templo vivo del Espíritu Santo, y en este aspecto de nuestra existencia los restos siempre merecerán un piadoso respeto. El depósito de las cenizas o los cuerpos de los difuntos en el ámbito cristiano siempre han tenido un realce desde los primeros tiempos del cristianismo: Las catacumbas, cementerios consagrados, las criptas… Y todo ello con una alusión evidente a la Resurrección de Cristo, no a la simple descomposición de la corporeidad y a la unión de los elementos minerales, químicos, etc., con la naturaleza y demás elementos del medio ambiente, como manejan las funerarias ecológicas. Por ello, también la Iglesia nos ha instruido sabiamente en el respeto a las cenizas de nuestros difuntos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Cristianos, judíos y musulmanes rechazan juntos la eutanasia

Siguiente

Esto dice la Iglesia católica sobre la disposición de cenizas de un difunto

Textos Relacionados

La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

La reliquia de san Judas en México: lo que debes saber

Texto: Periodico Presencia
18 junio, 2025

¿Quién fue san Judas Tadeo? -San Judas Tadeo, también conocido como Judas de Santiago, fue uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Su nombre completo, “Judas Tadeo,” lo distingue de Judas Iscariote,...

Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

Qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo

Texto: Periodico Presencia
18 junio, 2025

Roberto Alcántara/periodista católico La veneración de las reliquias es una práctica antigua en la tradición de la Iglesia Católica. Las reliquias son restos físicos u objetos asociados con los santos y beatos,...

Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

Texto: Periodico Presencia
9 junio, 2025

En mayo se celebraron 1,700 años del Concilio de Nicea…Convocado por quien ejercía el poder en Roma, Constantino I, se reunieron en la actual Turquía, más de 300 obispos de diferentes lugares...

Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

Texto: Periodico Presencia
5 junio, 2025

Santa Juana de Arco es un ejemplo total, no solo para las mujeres, sino para todo aquel que quiera estar en la tropa de Cristo y así llevar su Amor a todas...

Siguiente
Esto dice la Iglesia católica sobre la  disposición de cenizas de un difunto

Esto dice la Iglesia católica sobre la disposición de cenizas de un difunto

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d