• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Maureen Kelly: De Irlanda a Juárez, llegó feliz a sus 50 años de vida consagrada

    Maureen Kelly: De Irlanda a Juárez, llegó feliz a sus 50 años de vida consagrada

    Con todo y lluvia celebraron el Grito

    Con todo y lluvia celebraron el Grito

    Presentó charla sobre la Virgen de Guadalupe

    Presentó charla sobre la Virgen de Guadalupe

    Lanzan parroquia su boletín informativo

    Lanzan parroquia su boletín informativo

    Mater Dolorosa: Una fiesta patronal con toque mexicano

    Mater Dolorosa: Una fiesta patronal con toque mexicano

    Bendijeron inicio del ciclo escolar 2025-2026

    Bendijeron inicio del ciclo escolar 2025-2026

    Develaron en el ITA significativas placas

    Develaron en el ITA significativas placas

    Bendijo a niños enfermos con reliquia de SM Goretti

    Bendijo a niños enfermos con reliquia de SM Goretti

    HMMD: 78 años de Camino congregacional

    HMMD: 78 años de Camino congregacional

  • Nacional
    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Nada se pierde con la paz… Todo se pierde con la guerra

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Trabajar sin descanso por la paz desde cada rincón del país

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

  • Internacional
    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    El llamado de NS de Guadalupe a la Iglesia de México

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    La muerte del sacerdote Matteo Balzano: Un llamado a la conversión pastoral

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

  • Fe Católica
    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Del dolor a la esperanza: Jubileo de la Consolación

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Ficha 28. Guía y sitios para obtener indulgencia plenaria

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Teología del Hogar católico. Sacudiendo el polvo…

    Ficha 15 – Spes non confundit: La esperanza no defrauda

    Anclados en la esperanza

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Santa simplicidad en el hogar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: Fiestas de guardar

    Teología del Hogar católico: La belleza está en el interior

    Teología del Hogar católico: La belleza está en el interior

    Teología del Hogar católico: ¡Qué bien se está aquí!

    Teología del Hogar católico: ¡Qué bien se está aquí!

    Teología del Hogar católico Santos de andar por casa

    Teología del Hogar católico Santos de andar por casa

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

La pastoral presbiteral y el cuidado de los sacerdotes

Diana Adriano Texto: Diana Adriano
28 agosto, 2025
en Local
Reading Time: 6 mins read

Diana Adriano/Blanca A. Martínez

Desde siempre, la atención a la misión que realiza el sacerdote ha sido fundamental para el mejor servicio de la Iglesia. No se concibe una Iglesia santa sin sacerdotes santos, pero tampoco se conciben sacerdotes santos sin una formación y además un acompañamiento adecuados y continuos.

Ordenación de 5 sacerdotes y 5 diáconos
Catedral de Pamplona

En este sentido, la pastoral presbiteral toma cada vez más importancia en el servicio de la Iglesia.

Como se sabe, la pastoral presbiteral busca reavivar el don recibido en el sacramento del orden y renovar su compromiso con la Iglesia y el pueblo de Dios.

Sobre este tema hablaron a presencia el sacerdote de la Diócesis de Aguascalientes Ricardo Veloz Cuéllar, secretario ejecutivo de la Dimensión Episcopal del Clero, así como el padre Víctor Pineda, sacerdote de la Diócesis de Ciudad Juárez, quien forma parte de esta dimensión a nivel diocesano.

Ambos coincidieron en que la formación permanente y el acompañamiento al sacerdote no son un complemento opcional, sino un camino esencial que debe recorrerse en la vida sacerdotal.

“La Iglesia ha ido reconociendo cada vez con mayor claridad la gran necesidad de que sus sacerdotes asuman una formación permanente, es decir, que el sacerdote a lo largo de toda su vida debe estar en un continuo trabajo de su propia humanidad, sus relaciones fraternas, su vida espiritual, su conocimiento intelectual y su labor pastoral”, dijo el padre Víctor Pineda, para quien es un error común pensar que la formación del sacerdote concluye al salir del Seminario.

“A la formación en el Seminario se le llama ‘formación inicial’, y ya terminada esta etapa le sigue la formación permanente. Mons. Patrón Wong, obispo de Jalapa, lo resume bien al decir que ‘la etapa más larga e intensa de la formación sacerdotal comienza con la ordenación sacerdotal, y la etapa más breve es en el Seminario’”.

Necesidad apremiante

Al igual que el padre Ricardo Veloz Cuéllar, secretario ejecutivo de la Dimensión Episcopal del Clero, el padre Víctor consideró que, en el contexto actual, los presbíteros enfrentan numerosos retos: la soledad, el exceso de trabajo pastoral, el desánimo y el desgaste emocional.

El padre Ricardo subrayó además la urgencia de profundizar en la vida espiritual como una prioridad para todos los sacerdotes del país.

“En general, todos los sacerdotes necesitamos fortalecer más nuestra vida espiritual. Carecemos de una vida espiritual profunda. Nos hace falta convencernos de la necesidad de tener un plan de vida espiritual y un acompañante sacerdote como guía. Esta es la necesidad más apremiante para todos los sacerdotes en México”, dijo convencido.

 

Grave misión

Sobre el trabajo que realizan los equipos de la pastoral presbiteral para atender las necesidades actuales del clero, los sacerdotes explicaron que primeramente hay que comprender la formación permanente como un deber y un derecho del sacerdote:

“Esto significa que el sacerdote tiene el deber de esforzarse responsablemente por continuar su propia formación, por seguir trabajándose en todos los aspectos de su vida. Y al mismo tiempo, tiene el derecho de recibir por parte de la Iglesia lo necesario para poder vivir adecuadamente su formación permanente”, dijo el padre Víctor.

Explicó que, en este aspecto, la pastoral presbiteral tiene como objetivo principal ofrecer medios y espacios que permitan a los sacerdotes continuar desarrollándose integralmente y vivir su vocación con plenitud.

Por su parte, el padre Ricardo enfatizó el compromiso de estos equipos a nivel nacional, a los que denominó “vicarías del clero” o “equipos de pastoral presbiteral”, cuya misión no es menor:

“Tienen la grave misión de acompañar, fortalecer, formar y coordinar todos los esfuerzos en pro de la ‘pastoral de pastores’ en todas sus etapas, momentos, dimensiones y necesidades”.

En Ciudad Juárez, dijo el padre Víctor el trabajo de la pastoral presbiteral está a cargo de un equipo conformado por trece sacerdotes, cada uno responsable de un área específica de formación: dimensión espiritual, humana-psicológica, intelectual, pastoral, salud sacerdotal, fraternidad y acompañamiento, que buscan responder a las necesidades más urgentes del presbiterio con orientación, formación continua, espacios de fraternidad y recursos para el cuidado integral.

 

Cuidar el ministerio y la persona

Los recientes acontecimientos que han sacudido a la Iglesia, como los casos de abusos clericales, situaciones de doble vida de algunos sacerdotes e incluso el trágico suicidio de un sacerdote italiano, han despertado una profunda reflexión sobre la necesidad de que los presbíteros cuiden de sí mismos y de su ministerio con mayor compromiso y responsabilidad.

El padre Ricardo, subrayó que la mejor manera de hacerlo es vivir una vida espiritual auténtica y profundamente centrada en Cristo:

“Llevamos este tesoro en vasijas de barro (2 Cor. 4,7), y la forma de custodiarlo es viviendo una espiritualidad profunda y convencida, siempre teniendo como único modelo a Cristo Jesús, Buen Pastor, Sumo y Eterno Sacerdote”.

Por su parte, el padre Víctor, explicó que uno de los grandes peligros actuales es pensar que el sacerdote no necesita seguir trabajando en su desarrollo personal y espiritual.

“Esa idea es una tentación peligrosa, porque hace creer al sacerdote que ya superó todo aquello que durante el Seminario reconoció como defectos o dificultades, pero que quizá no trabajó lo suficiente. La formación permanente es el medio fundamental por el cual el sacerdote puede seguir fortaleciéndose y creciendo en su vocación”, afirmó.

En este sentido consideró imprescindible que los sacerdotes se esfuercen por seguir trabajando temas personales como la afectividad, la autoestima, las dependencias, entre otros aspectos fundamentales de su humanidad. Pero también recalcó que no deben hacerlo solos, sino con un acompañamiento fraterno y espiritual que facilite este proceso.

“El equipo de formación permanente tiene la responsabilidad de crear espacios y ofrecer herramientas para que los sacerdotes encuentren acompañamiento, dirección espiritual, escucha y ayuda concreta. No se trata de que el sacerdote afronte sus luchas desde sus propias fuerzas, sino de permitir ser acompañado en sus fragilidades”.

 

¿Cómo cuidar a nuestros sacerdotes?

Más allá del servicio que los sacerdotes ofrecen día a día en la celebración de los sacramentos, en la predicación y en la guía espiritual del pueblo de Dios, ellos también necesitan ser cuidados, acompañados y sostenidos. Así lo afirmaron ambos sacerdotes.

El padre Ricardo destacó:

“Los fieles deben comprender, para comenzar, que somos humanos y que necesitamos de su oración, atención, apoyo y compañía. El fiel laico tiene una gran misión en la vida de todos los sacerdotes”, afirmó.

Por su parte, el padre Víctor explicó que, así como los sacerdotes forman equipos de pastoral presbiteral para acompañarse entre sí, los fieles laicos también pueden y deben ser agentes de acompañamiento desde su propia vocación y realidad.

“Considero que la principal manera por la cual un laico puede acompañar la formación permanente de un sacerdote es por medio de la relación de cercanía que alienta y que confronta”, dijo.

Se trata de relaciones basadas en la amistad sincera, que se convierten en soporte emocional y espiritual para los sacerdotes, especialmente en momentos de dificultad o desgaste. Pero también —añadió— estas relaciones deben incluir la capacidad de confrontar desde la caridad, es decir, hablar con amor y verdad cuando sea necesario corregir alguna actitud o comportamiento que no esté en sintonía con la vida evangélica ni con el llamado sacerdotal.

“La cercanía del laico debe ser aliento, pero también un espejo donde el sacerdote pueda mirarse y corregirse si es necesario. El laico no es un espectador pasivo, sino un hermano en la fe con quien compartimos el camino de santificación”, puntualizó el padre Víctor.

 

Vida comunitaria

A la luz de los trabajos realizados en los equipos de pastoral presbiteral a nivel nacional, el padre Ricardo destacó que uno de los grandes aprendizajes ha sido confirmar que la vida del sacerdote en comunidad es indispensable para que no se aísle, no caiga en el desgaste emocional y pueda vivir su vocación con mayor plenitud y alegría.

“La soledad jamás debe ser una opción para ningún sacerdote, ya que atenta contra su estabilidad humana, espiritual y pastoral”, expresó el entrevistado.

Explicó que este entorno comunitario se estructura en torno a cuatro pilares fundamentales:

  1. Con el obispo que como padre y pastor representa el vínculo más directo con la Iglesia particular, y su cercanía y acompañamiento son esenciales para el sostenimiento espiritual y pastoral del sacerdote.
  2. Con los demás sacerdotes de la diócesis: los presbíteros, como hermanos y compañeros de misión, deben cultivar la fraternidad sacerdotal, compartiendo alegrías, luchas, oraciones y momentos de formación y convivencia.
  3. Con la familia de origen: mantener una relación sana con la familia, reconociendo en ella la base de su vida y el primer semillero de su vocación, es también una fuente de equilibrio y afecto.
  4. Con los fieles laicos: la comunidad laical no es solo el pueblo al que se sirve, sino también una red que custodia, apoya y acompaña la vida ministerial del sacerdote, en una relación de mutuo crecimiento.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

El Cura de Ars y… Cosas que los párrocos guardan en su corazón

Siguiente

Welcome Pilgrim, A.C: Inicia Casa de bienvenida para foráneos con necesidades médicas

Textos Relacionados

Maureen Kelly: De Irlanda a Juárez, llegó feliz a sus 50 años de vida consagrada

Maureen Kelly: De Irlanda a Juárez, llegó feliz a sus 50 años de vida consagrada

Texto: Diana Adriano
26 septiembre, 2025

Diana Adriano Con gran júbilo y espíritu de gratitud, la hermana Maureen Kelly celebró sus 50 años de vida de haberse consagrado como religiosa en la Congregación Siervas del Inmaculado Corazón de...

Con todo y lluvia celebraron el Grito

Con todo y lluvia celebraron el Grito

Texto: Diana Adriano
26 septiembre, 2025

Diana Adriano El pasado viernes 12 de septiembre, la comunidad de la Capilla Histórica San José se reunió con gran entusiasmo para celebrar su ya tradicional Noche Mexicana, un evento que año...

Presentó charla sobre la Virgen de Guadalupe

Presentó charla sobre la Virgen de Guadalupe

Texto: Ana Maria Ibarra
26 septiembre, 2025

Ana María Ibarra En un ambiente ameno y de amor a la Virgen de Guadalupe, se presentó la conferencia “Milagro Guadalupano, significado y datos científicos”, evento organizado por el apostolado Virgen peregrina...

Lanzan parroquia su boletín informativo

Lanzan parroquia su boletín informativo

Texto: Ana Maria Ibarra
26 septiembre, 2025

Ana María Ibarra Con motivo de su 27 aniversario parroquial, la comunidad de la parroquia El Señor de la Misericordia presentó el pasado 7 de septiembre un nuevo proyecto parroquial: el boletín...

Siguiente
Welcome Pilgrim, A.C: Inicia Casa de bienvenida para foráneos con necesidades médicas

Welcome Pilgrim, A.C: Inicia Casa de bienvenida para foráneos con necesidades médicas

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d