¿Quién fue san Judas Tadeo?
-San Judas Tadeo, también conocido como Judas de Santiago, fue uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Su nombre completo, “Judas Tadeo,” lo distingue de Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús.
-Es mencionado en el Nuevo Testamento en las listas de los apóstoles (Mateo 10:3, Marcos 3:18, Lucas 6:16 y Hechos 1:13).
-Nacido en Galilea, en la región de Caná, San Judas Tadeo era un pariente cercano de Jesús, a menudo referido como “hermano” de Jesús en el sentido de ser un primo según la costumbre judía. (la madre de Judas era María -esposa de Cleofás-, pariente de la Virgen María)
-Después de la muerte y resurrección de Jesús, San Judas Tadeo viajó extensamente para predicar el Evangelio. Según la tradición, llevó la palabra de Cristo a lugares como Mesopotamia, Persia y otras regiones del Medio Oriente, donde junto a Simón, el Cananeo, fue martirizado por su fe.
-Se atribuye a San Judas una de las epístolas canónicas, que tiene muchos rasgos comunes con la segunda epístola de San Pedro. (Se halla en el Nuevo Testamento)
¿Por qué es venerado?
-San Judas Tadeo es particularmente venerado y es considerado el santo de las causas difíciles y desesperadas. Santa Brígida cuenta en sus Revelaciones que Dios le recomendó que cuando deseara conseguir ciertos favores, los pidiera por medio de San Judas Tadeo.
Iconografía
A San Judas Tadeo se le suele representar con un medallón en el pecho que tiene el rostro de Cristo. Lleva una llama de fuego en la cabeza que significa el Espíritu Santo recibido en Pentecostés. Algunos artistas lo muestran portando una biblia, en referencia al libro que lleva su nombre. En su mano sostiene un hacha —que representa su martirio- o un bastón como símbolo de las grandes distancias que recorrió mientras predicaba.
¿Qué es una reliquia?
La palabra reliquia viene de ‘restos’; la reliquia de los Santos son los restos de alguien que vivió en serio el Mensaje Evangélico y se jugó la vida de manera heroica, por el Señor.
La veneración a las reliquias comenzó a darse con el culto de los mártires, durante el periodo de las persecuciones, en las catacumbas (cementerios donde eran enterrados los cristianos). En ese lugar se sentían más protegidos para celebrar la Eucaristía y también allí guardaban celosamente las reliquias de aquellos que habían sido martirizados.
Las reliquias pueden ser de tres grados:
- 1er grado: un fragmento del cuerpo.
- 2do grado: un fragmento de su ropa o de algo que el santo usaba durante su vida (rosario, Biblia, cruz, etc.). También objetos asociados con el sufrimiento de un mártir.
- 3er grado: Objeto que ha sido tocado a una reliquia de primer grado o a la tumba de un santo.
Reliquia de San Judas, ¿De dónde viene?
En Roma, cerca del puente Sant’ Angelo existió una iglesia dedicada a san Judas llamada por el pueblo iglesia de “San Tadeo”. Según consta en la documentación de la época ahí fue la parroquia donde desde el 1200 hasta el 1825 y se veneraba la reliquia del brazo de San Judas Tadeo, que fue entregada al príncipe Orsini por el Papa Inocencio X, cuando las reliquias de los mártires Simón y Tadeo fueron trasladadas de la antigua Basílica Constantiniana y colocadas en la actual Basílica de San Pedro.
En 1830 ante el deteriorado estado de la parroquia de san Tadeo, la sede parroquial fue traspasada a la basílica de San Salvatore in Lauro; su párroco trasladó las preciosas reliquias a la parroquia.
Al desmantelar el altar principal fue hallada la reliquia del apóstol con el documento que daba fe a su autenticidad. Fueron colocados en un relicario en forma de brazo y desde entonces es venerada en esta Basílica de San Salvatore in Lauro a donde acuden fieles de todo el mundo.