• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

    Hace arte plástico inspirado en Jubileo de la Esperanza

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la templanza

    Invitan a Congreso de Psicología Humanista

    Invitan a Congreso de Psicología Humanista

    Aprendieron en cinta sobre exorcismos

    Aprendieron en cinta sobre exorcismos

    RCCES: Sostuvieron reunión con líderes nacionales

    RCCES: Sostuvieron reunión con líderes nacionales

    Celebraron al doble en Parroquia Mártires Mexicanos

    Celebraron al doble en Parroquia Mártires Mexicanos

    Conmemoraron 10 años de Encíclica Laudato Si

    Conmemoraron 10 años de Encíclica Laudato Si

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la castidad

    Cómo educar a los hijos en la virtud de la castidad

    La castidad: Gran virtud ayuda a vivir en libertad

    La castidad: Gran virtud ayuda a vivir en libertad

  • Nacional
    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Un Papa que nos ayude a ser Iglesia cercana con todos

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Familia y paz: Vocación y camino del Evangelio

    Ante tragedia juvenil… acompañar y consolar

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un frente común vs la delincuencia

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Un llamado a sumarse a la construcción de paz en México

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Un llamado urgente a la acción

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Estos mártires dieron su vida por Cristo Rey en México

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

    Llegará aborto a Chihuahua… Buscan amortiguar su impacto

  • Internacional
    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Reconoce Vaticano Milagro eucarístico en India

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Inteligencia artificial y sabiduría para la comunicación humana

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Busca gobierno de Texas cerrar Casa Anunciación

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

  • Fe Católica
    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Concilio de Nicea: Un hito en la historia que cambió la doctrina cristiana

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    Santa Juana de Arco: La santa más guerrera

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    León XIV, un papa agustino ¿Cuál es su espiritualidad?

    4 señales marianas del Papa León XIV

    4 señales marianas del Papa León XIV

    Consejos de religiosas para vivir mejor la Cuaresma 2025

    Continuación de la Bula de convocación del Jubileo Ordinario del Año 2025

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    Viajes de Sor María de Jesús Agreda

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    La virtud de la mansedumbre y cómo conseguirla

    Reciben apoyo para celebrar el Día del niño

    Reciben apoyo para celebrar el Día del niño

    María como ejemplo de madre: un kit de identidad

    María como ejemplo de madre: un kit de identidad

  • Infantil
    La Virgen de Guadalupe

    La Virgen de Guadalupe

    ¡Comienza el Adviento!

    ¡Comienza el Adviento!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

  • Iglesia en Comunidad
    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    Caminan juntos bajo la protección de san Juan Diego

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Mirar la realidad y los desafíos de la familia

Obispo Jose Guadalupe Torres Texto: Obispo Jose Guadalupe Torres
8 mayo, 2016
en Obispo J. Guadalupe Torres, Uncategorized
Reading Time: 7 mins read

 

El obispo nos ayuda a reflexionar la nueva exhortación apostólica del Papa Francisco Amoris Laetitia…Esta semana nos habla sobre el segundo capítulo.

 

Mons. J. Guadalupe Torres Campos/ Obispo de Ciudad Juárez

Les saludo con mucho cariño como cada semana. Siempre es importante mantener este contacto a través de Radio Guadalupana, a través de Presencia en nuestra diócesis. Seguimos comentando sobre Amoris Laectitia, sobre “La alegría del amor”, el amor en la familia.

Hoy sobre el segundo capítulo tengo unas ideas que quiero compartir con ustedes, que el papa nos presenta para que lo apliquemos en nuestra pastoral, en nuestra vida en la Iglesia y en la diócesis. El capítulo se titula “La realidad y los desafíos de la familia”. El papa en este capítulo comienza diciéndonos que hay que mirar la realidad, que no hay que huir de la realidad, que hay que partir de la realidad, conocer la realidad, conocer qué es lo que está sucediendo en relación a la familia, al matrimonio, pero esto con una mirada, bajo el Espíritu Santo, dice el papa.

El papa considera la situación actual de las familias poniendo los pies sobre la tierra, pero bajo la luz del Espíritu Santo. De esta manera nos invita a comprender los cambios que han estado sucediendo en todo el mundo desde el punto de vista antropológico, cultural y señala una serie de desafíos al inicio de este capítulo.

Desafíos que van desde el fenómeno migratorio a las negociaciones ideológicas; de la diferencia de sexos, desde la cultura de lo provisorio a la mentalidad antinatalista y al impacto de la biotecnología en el campo de la procreación,  de la falta de casa y de trabajo a la pornografía y el abuso de menores,  de la atención a las personas con discapacidad al respeto de los ancianos,  de la desconstrucción jurídica de la familia, a la violencia contra las mujeres. Dice: esta es la realidad, estos son los cambios antropológicos, culturales que se están dando y que bajo la luz del Espíritu Santo tenemos que analizar y confrontar.

El papa, citando la Familiaris Consortio afirma que es sano prestar atención a la realidad concreta, porque las exigencias y las llamadas del espíritu resuenan también en los acontecimientos mismos de la historia, no hay que escondernos, taparnos lo ojos, taparnos los oídos, sino que desde la situación actual del mundo nosotros como Iglesia demos una respuesta evangelizadora a toda la realidad sobre todo a este misterio inagotable del matrimonio y la familia.

El papa comienza a señalar unos aspectos muy puntuales que hay que tener en cuenta para mejorar y crecer en el matrimonio y la familia. En primer lugar advierte el papa que la familia, con toda esa situación, se puede volver como un lugar de paz,  es decir,  la mayor parte del tiempo la pasamos fuera, en muchas cosas; la familia es un lugar de paz, de dormir, de comer y nada más. Pero qué lamentable poder llegar a caer en esa situación.  También el papa como peligro señala el individualismo exagerado que hace difícil hoy la entrega a otra persona de manera generosa, el marcado individualismo, ése es un desafío que el matrimonio, la familia y todos tenemos que afrontar para más bien romper ese individualismo y abrirnos al otro. Dice el papa que la fotografía del matrimonio y de la familia se expresa así y lo cito: “se teme la soledad se desea un espacio de protección y de fidelidad pero al mismo tiempo crece el temor de ser atrapado por una relación que pueda postergar el logro de las aspiraciones personales”. Ahí está el dilema,  tenemos miedo a la soledad, a quedarnos solos, sí hay conciencia de la necesidad de protección, de la fidelidad, pero se queda en teoría porque hay miedos, miedos al compromiso, en el fondo es eso. El individualismo me lleva a no comprometerme, a no comprometer mis relaciones personales de por vida.

Es importante, también dice el papa, cuestionarnos hacia dentro de la Iglesia, no sólo ver la realidad social fuera de la Iglesia, sino también adentro y hacernos la pregunta ¿cómo presentamos nuestra Doctrina y nuestras convicciones?

El papa nos está pidiendo un cambio también en ese sentido, presentar atractivamente, con un lenguaje adecuado, con nueva tecnología. Se requiere entonces humildad y ser realistas. Humildad para reconocer que a lo mejor no hemos sabido presentar la doctrina y las convicciones de la Iglesia en relación al tema del matrimonio y la familia y eso contribuye a la no comprensión del mismo mensaje de la Iglesia. Por eso también el papa nos pide cambiar,  romper esquemas de cómo presentar el Magisterio de la Iglesia en relación a la familia, al matrimonio.

Señala el papa, y así los padres sinodales lo manifestaron: falta acompañamiento de nuestra parte a los matrimonios en los primeros años del mismo. La preparación anterior tal vez sea mínima, viene luego la celebración del matrimonio, mucha emoción, a veces los novios están más enfocados a preparar lo social, la fiesta, que por el sacramento mismo y después hay un vacío, no hay continuidad. El papa nos dice: tenemos que atender a los matrimonios en sus primeros años de convivencia, que son los clave. Nos falta mayor acompañamiento también nos dice el papa, y nos cuestiona el papa en ese sentido, no sólo se trata de presentar cuestiones doctrinales bioéticas o morales, no sólo es presentar la doctrina del Magisterio de la Iglesia, que hay que hacerlo de manera actual, de manera viva, atractiva, dinámica.

Es necesario motivar a los matrimonios y a las familias sobre la gracia. Estamos haciendo a un lado la gracia de Dios, entonces, junto con las cuestiones doctrinales y el Magisterio es importante también rescatar la importancia de la gracia de Dios que actúa en el matrimonio, en los esposos, en la familia. Es importante darle toda la seriedad, motivar a los matrimonios que se dejen guiar, impulsar por la gracia de Dios en sus matrimonios y familias.

Sigue diciendo el papa que presentamos  al matrimonio  más como un camino dinámico de desarrollo y realización incluso hasta personal,  que como un peso, una báscula, un sostén que soporta toda nuestra vida. ¡Cuidado! no dejarnos atrapar por esa concepción del matrimonio: busco mi propia realización, busco mi propio desarrollo, no el matrimonio. Además de eso también es un peso, es una fuerza que me da soporte a toda mi vida, por lo tanto hay que trabajar mucho en lo que es la formación permanente de nuestro jóvenes, de los matrimonios jóvenes, de las familias.

 

Parte 2

Otros desafíos que el papa señala son la cultura de lo provisorio: todo es descartable, desechable, se usa y se tira, se gasta y se rompe, se aprovecha y se estruja. La cultura de lo provisorio, la cultura del descarte, y el papa lo ha insistido mucho, no sólo en lo material de úsese y tírese, incluso de las mismas personas, decir ‘tiene valor en cuanto me da utilidad, deja de tener valor, en cuanto deja de tener utilidad’. Hay que evitar dejarnos atrapar por esa cultura de lo provisorio, porque esa cultura nos lleva a otro fenómeno también que está sucediendo mucho: el narcicismo, nada más pensar en mi propia felicidad, en sentirme yo bien, atractivo, lucir cómodo, lo sensual, lo bonito, lo satisfactorio, no el sacrificio, no el ofrecernos al otro, no el renunciar para ver que el otro sea feliz, no el servicio. Tenemos que cambiar esa mentalidad de servicio, de amor, de salida, de ver por el otro, ver por la esposa, ver por el esposo, ver por los hijos, ver por otras familias, interesarme por los demás.

Otros fenómenos que afectan la realidad en la familia en el matrimonio son la economía,  el trabajo y la vivienda. Muchos jóvenes de hoy no quieren casarse por la economía: ‘es que no tengo dinero, es que no tengo trabajo’, y sí, ahí hay mucha razón, no hay trabajo o tengo un trabajo poco remunerado, ¿de qué voy a vivir? ¿cómo voy a sostener una familia?… son miedos. Y la vivienda, también se dificulta mucho tener una vivienda digna, agradable, que favorezca la felicidad, el desarrollo del matrimonio y la familia. Son circunstancias reales que de una u otra manera pueden afectar a los matrimonios o a los jóvenes para decidirse a contraer matrimonio y formar una familia conforme al plan de Dios.

Otro aspecto importante de la realidad que afecta es el debilitamiento de la fe y de la práctica religiosa entre los matrimonios y las familias,  (por) un cambio generacional. Las familias de hace años, los matrimonios vivían su fe,  su misa, el Rosario, acudían a la Iglesia, eran los primeros catequistas de sus hijos. Las nuevas generaciones de padres de familia han dejado de lado esta vocación, esta misión. Hay un debilitamiento de la fe y la práctica religiosa, sí creen, pero no asisten a misa, no asisten a la Iglesia y eso afecta directamente a las familias.

Dice el papa en el documento que son muchos los niños en la actualidad que nacen fuera del matrimonio, es otra realidad que hay que estudiar, qué es lo que está pasando, que está sucediendo.

Otra circunstancia ya extrema que hay que tener en cuenta también es la migración. Aquí en esta frontera, en nuestra diócesis ¿qué tanto nos puede afectar esta realidad de la migración a la familia y al matrimonio? En otros países y regiones como Medio Oriente también las persecuciones por motivos religiosos están dañando y afectando al matrimonio y a las familias cristiana.

Es importante pues, el papa señala, crear espacios de formación para jóvenes y para los nuevos matrimonios y para todo mundo sobre el matrimonio, para despertar conciencia, formar las conciencias de los jóvenes y adultos en relación a los valores, a la importancia de la familia y del matrimonio como lo presenta la revelación las Sagradas Escrituras y el Magisterio de la Iglesia.

Termino diciendo lo que al final de este capítulo el papa nos dice como palabras de consuelo y que nos animan: “Doy gracias a Dios porque muchas familias que están lejos de considerarse perfectas, viven en el amor, realizan su vocación y siguen adelante aunque caigan muchas veces a lo largo del camino”.  Esto es alentador, es importante tenerlo en cuenta, seguir adelante, no desanimarnos, seguir con firmeza a lo largo del camino en el matrimonio y en la familia.

Dios los bendiga,  Dios los fortalezca,  Dios derrame su amor en los matrimonios y en las familias cristianas y en todas las familias de nuestra diócesis. Los bendigo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

8 de Mayo 2016

Siguiente

Pide ayuda Seminario para mantener sus áreas verdes

Textos Relacionados

Convoca obispo a trabajos rumbo a Asamblea Eclesial 2022

Un camino de esperanza: estar siempre con Jesús

Texto: Obispo Jose Guadalupe Torres
9 junio, 2025

Mons. J. Guadalupe Torres Campos/Obispo de Ciudad Juárez Les saludo con mucha alegría y amor de padre y pastor, deseando se encuentren bien en sus familias, en sus parroquias. Este domingo tiene...

Convoca obispo a trabajos rumbo a Asamblea Eclesial 2022

La glorificación de Jesús es el amor

Texto: Obispo Jose Guadalupe Torres
21 mayo, 2025

Mons J. Guadalupe Torres Campos/Obispo de Ciudad Juárez Les saludo con mucho cariño, con mucho amor de padre y pastor, deseando se encuentren bien. Estamos ya en el Quinto domingo de Pascua,...

Convoca obispo a trabajos rumbo a Asamblea Eclesial 2022

Mensaje de Pascua 2025: ¡Ha resucitado!

Texto: Obispo Jose Guadalupe Torres
22 abril, 2025

A toda la Diócesis de Ciudad Juárez Queridos hermanos y hermanas en Cristo: «¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? ¡No está aquí; ha resucitado!» Con profunda alegría y...

Convoca obispo a trabajos rumbo a Asamblea Eclesial 2022

Adentrarnos en el Desierto con Jesús

Texto: Obispo Jose Guadalupe Torres
11 marzo, 2025

Mons. J. Guadalupe Torres Campos/Obispo de Ciudad Juárez Les saludo con mucho amor de padre y pastor. Deseo se encuentren de maravilla. Terminamos una primera etapa del Tiempo Ordinario y hemos comenzado la...

Siguiente

Pide ayuda Seminario para mantener sus áreas verdes

Facebook Twitter Instagram Youtube

Suscripción Digital

Podcasts Radio Guadalupana

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

© 2024 Diócesis de Ciudad Juárez | Perú 480 Nte Cd. Juárez, Chih.
Con el apoyo del Centro de Difusión Teológica

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
%d