Diana Adriano
El pasado 16 de noviembre dio inicio un curso de Lengua de Señas Mexicana (LSM) en la parroquia El Señor de la Misericordia, con el objetivo de promover la inclusión y la integración de personas con discapacidad auditiva en las comunidades parroquiales.
Este curso, que constará de 16 sesiones, es impartido por Xóchitl Aviña, quien tiene una larga trayectoria en el aprendizaje y enseñanza de este lenguaje.
Xóchitl compartió que su experiencia con la LSM comenzó hace 27 años en Cuernavaca, donde, junto con su esposo Salvador Álvarez, comenzaron a impartir catecismo a niños sordos, tras convertirse en padres de un hijo con discapacidad auditiva.
Posteriormente se capacitó a través de un diplomado y un taller, desarrollando un profundo interés por difundir este idioma como una herramienta de comunicación y empatía.
“La inclusión implica meternos nosotros a su mundo y podernos comunicar con ellos”, expresó la entrevistada, destacando que la enseñanza de la LSM no solo facilita la interacción con personas sordas, sino que también fomenta una comunidad más unida y consciente.
Gran asistencia
Al igual que el párroco, padre Juan Manuel Orona, la instructora se sorprendió por la notable respuesta al curso, ya que llegaron más de 30 personas para participar.
“El día anterior el padre Juan Manuel me había dicho que había ocho personas inscritas, pero ese día llegaron ¡38 personas! Todos están muy contentos y su deseo de aprender es notable”, dijo la entrevistada.
Entre los asistentes destacó una familia compuesta por papá, mamá e hija, quienes acudieron desde otra comunidad con la ilusión de aprender LSM para poder impartir catequesis a niños sordos en su parroquia.
“La respuesta fue maravillosa”, agregó Xóchitl, subrayando que, desde la primera sesión, los participantes demostraron un compromiso genuino con el aprendizaje de este lenguaje.
Se informó que debido a la alta demanda el grupo ya está cerrado, pero la parroquia planea implementar un nuevo curso el próximo año, permitiendo que más personas puedan sumarse a esta iniciativa inclusiva y transformadora.