Diana Adriano
Con el objetivo de resarcir el tejido social y fomentar un ambiente de paz basado en la Palabra de Dios fue creado el Movimiento Cívico Comunidades de Fe, que aglutina a 80 parroquias y alrededor de 300 congregaciones evangélicas de Ciudad Juárez.
En rueda de prensa realizada el pasado 20 de noviembre, el padre Héctor Xavier Villa y el pastor Alfonso Murguía presentaron este proyecto que busca ‘proteger la vida, promover la convivencia pacífica y fortalecer la fe en medio de una sociedad en constante desafío’.
Este grupo lleva alrededor de un año y medio de trabajo colaborativo con reuniones y mesas de diálogo para unir los esfuerzos de las comunidades religiosas en la búsqueda de coordinación y trabajo común.
“Buscamos unirnos y darnos la mano ya que se necesita esta dinámica para lograr lo que todos anhelamos”, expresó el pastor Alfonso Murguía.
Vida, familia y libertad
Los líderes religiosos informaron que este movimiento surge para defender tres pilares fundamentales: la vida, la familia y la libertad de creencias, cuyos ataques recientes en México, de diversas formas, han generado tensiones sociales.
“Nos preocupa seriamente el desgaste, la falta de paz y la constante violencia. Es una provocación para nosotros, los cristianos, que intentamos vivir los valores del evangelio”, dijo el padre Héctor Villa, asesor de la Dimensión de Fe y Compromiso Social.
Subrayó que no se puede permanecer indiferente ante las problemáticas que aquejan a la sociedad.
“Nada del humano es ajeno al cristiano”, recordó enfatizando la necesidad de involucrarse activamente en la construcción de una comunidad más solidaria y respetuosa.
En la rueda de prensa, los líderes religiosos dijeron que este esfuerzo busca mover a los ciudadanos a reflexionar y actuar desde los principios cristianos, con el propósito de contrarrestar los efectos de la violencia y la fragmentación social, promoviendo una cultura de paz y respeto mutuo.
Desafíos para la fe
Luego de la rueda de prensa, se presentó una conferencia a cargo de Flor Karina Cuevas Vásquez, Comisionada de Derechos Humanos de las Mujeres y Migrantes del Colectivo Internacional 50+1, quien habló sobre los desafíos actuales para la libertad religiosa en México.
Durante su intervención, advirtió sobre un ataque claro y frontal contra la cultura cristiana, promovido desde las esferas del poder ejecutivo, legislativo y judicial.
“Se busca, en primera instancia, silenciar y eventualmente desaparecer la cultura cristiana en la sociedad”, señaló.
Destacó cómo las recientes propuestas legislativas relacionadas con identidad de género, como los cambios sexo genéricos en actas de nacimiento, la prohibición de las llamadas «terapias de conversión» y las cuotas obligatorias en candidaturas, son ejemplos concretos de las prioridades actuales que, dijo, buscan restringir la expresión religiosa.
Por otra parte, destacó el avance significativo en la aprobación del aborto en 16 estados del país entre 2021 y 2024 y mencionó el caso de Chiapas, donde en mayo pasado el Congreso local aprobó el aborto en casos de violación, sin límite de temporalidad, con 23 votos a favor, 9 abstenciones y solo 4 en contra.