• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

    Así se vivió en Juárez el Foro de Justicia y Seguridad

    Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

    Bendijo parque rescatado por vecinos y parroquia

    Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

    Arranca Año Jubilar en parroquia Santa Inés

    Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

    Iniciaron con misa Ciclo Escolar 2023-2024

    Vivieron Fiesta mexicana en la Casa Sacerdotal

    Vivieron Fiesta mexicana en la Casa Sacerdotal

    Se manifestaron vs nuevos libros de texto

    Se manifestaron vs nuevos libros de texto

    Celebraron a Mater Dolorosa con misa y kermés

    Celebraron a Mater Dolorosa con misa y kermés

    Se despidió como directora del CAMJ

    Se despidió como directora del CAMJ

    Se reunió vicario de pastoral con movimientos diocesanos

    Se reunió vicario de pastoral con movimientos diocesanos

  • Nacional
    Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza

    Educar es tarea de todos y es un acto de amor, verdad y esperanza

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Necesario revisar el Sistema Educativo Nacional: Obispos

    Cerca de 25 mil jóvenes de México participarán en la JMJ Lisboa 2023

    Cerca de 25 mil jóvenes de México participarán en la JMJ Lisboa 2023

    Más de tres mil mexicanos participarán en la JMJ 2023

    Más de tres mil mexicanos participarán en la JMJ 2023

    Que nadie se quede sin votar… y sin exigir

    Hacia el Diálogo Nacional por la paz

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

  • Internacional
    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    Presentan manual católico para uso de la Inteligencia artificial

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    El Papa Francisco en Lisboa señala que las «derivas utilitaristas» usan y desechan la vida

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

  • Fe Católica
    La respuesta del hombre al Dios que habla

    La respuesta del hombre al Dios que habla

    La Palabra de Dios y el Espíritu Santo

    La Palabra de Dios y el Espíritu Santo

    Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

    Verbum Domini: La Palabra del Señor permanece para siempre

    La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

    La Opción Mariana: ¿Mariolatría o Mariología?

    La Opción Mariana: Cabeza: La mujer más poderosa del mundo

    La Opción Mariana: Cabeza: La mujer más poderosa del mundo

    La Opción Mariana: Solución de Dios a una civilización en crisis

    La Opción Mariana: Solución de Dios a una civilización en crisis

    Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

    Los doce apóstoles franciscanos y la semilla de la Nueva Evangelización

    Siete secretos de la Eucaristía: Secreto 7: Sin límite de veces para poderla recibir

    Siete secretos de la Eucaristía: Secreto 7: Sin límite de veces para poderla recibir

    7 Secretos de la Eucaristía

    7 Secretos de la Eucaristía

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    ¡Feliz retiro, padre Lozoya! ¡Bienvenido, padre Javier!

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    Santo Tomás Apóstol: 25 años de fe y celebración

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Pobreza en México ¿A la baja?

Julius Maximus Texto: Julius Maximus
23 agosto, 2023
en Plaza Pública
Reading Time: 6 mins read

Presencia

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó este mes de agosto que el porcentaje de mexicanos en situación de pobreza disminuyó entre 2020 y 2022.

El reporte indica que hay 10 por ciento menos pobreza en comparación con administraciones anteriores. Y por otra parte el reporte señala que aumentó el porcentaje de quienes enfrentan carencias sociales, en particular la de acceso a servicios de salud.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló en su acostumbrada Conferencia de prensa: «Hay menos pobreza y menos desigualdad en nuestro País, este es un gran logro, creo que ese es el objetivo principal de cualquier Gobierno: lograr la justicia y la felicidad del pueblo, y por eso estoy muy contento».

Por eso la pregunta de esta semana es:

 

La Coneval reportó una disminución en el porcentaje de mexicanos en situación de pobreza ¿Considera que es palpable esta situación y por qué?

 

El 10 de agosto el CONEVAL publicó las estimaciones de pobreza multidimensional del 2022. Este dato, presentado de forma optimista durante la conferencia matutina de la presidencia, ha causado revuelo en las redes sociales debido a que de 2018 a 2022, este indicador bajó de 51.9 a 46.8 millones de personas, lo que nos da un total de 5.1 millones de personas que lograron salir de la pobreza. Sin embargo, aunque solo este dato se presentó durante la conferencia, no es el único indicador que presenta el informe.

Además de este indicador se muestra un aumento de las personas en situación de pobreza extrema así como un aumento de 7.1 millones de personas que presentan al menos tres carencias sociales.  De las carencias sociales presentadas resalta un aumento de 30.3 millones de personas que no tienen acceso a los servicios de salud.

Es muy importante analizar las causas de estos datos para saber si realmente estamos mejor, un aumento en ingreso podría deberse al aumento de remesas además de las  políticas asistencialistas donde se pierde el sentido subsidiario que podrían jugar un papel importante. El indicador de servicios de salud podría indicar un aumento del empleo informal que tiene como consecuencia largas jornadas de trabajo, salarios más bajos y en general malas condiciones laborales.

Por otra parte en el numeral  164  del compendio de la Doctrina Social de la Iglesia se define el bien común como : “El conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección”. Por consiguiente debemos reflexionar si las condiciones actuales en el país, nuestro Estado y nuestra ciudad, contribuyen a este desarrollo de las personas.

Hay muchos otros ámbitos que contribuyen al desarrollo de las personas, a mayor desempleo también menores oportunidades para todos, especialmente para los más necesitados. La falta de libros de texto dignos también es una grave falta al principio del Bien Común, ya que estos limitan la formación de los estudiantes que al integrarse a la vida laboral tendrán menos oportunidades.

Más allá de una presentación de resultados por parte del gobierno federal, falta mucho por hacer en cuestiones sociales, urbanas, culturales, educativas, en fin todo lo que necesitamos para construir una mejor sociedad. Concentrémonos en lo que falta para poder construir mejores condiciones para todos y que Dios nos ayude y nos dé luz para distinguir cuando logremos de verdad contribuir a la Civilización del Amor.

Arq. Luis Felipe Pérez/ Grupo Caridad y Verdad

 

CONEVAL hace su evaluación desde el enfoque de la pobreza multidimensional, la cual se clasifica en moderada o extrema. La pobreza multidimensional considera los indicadores de ingreso, acceso a la educación, acceso a los servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios de vivienda, acceso a servicios básicos y acceso a la alimentación.

Si una persona tiene un ingreso que da acceso a la canasta básica y además carece de uno de los indicadores, es considerado en situación de pobreza moderada. En ese sentido, se encontró que la pobreza en 2022 era el 36.3% de la población, equivalente a 46.8 millones de personas, 8.85 millones menos que en 2020 y 5.09 menos que en 2018.

Por otra parte, para ser considerado una persona en pobreza extrema el ingreso no permite el acceso alimentario, además de no contar con acceso a tres de los indicadores (educación, servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios de vivienda, acceso a servicios básicos y acceso a la alimentación).

Es aquí donde la encuesta de CONEVAL menciona que en 2022 había 9.1 millones de personas, en 2020 10.79 millones de personas, pero en 2018, 8.7 millones de personas. Es decir, la pobreza extrema bajó en 2022 en comparación que, en 2020, pero subió en comparación con el número de personas en pobreza extrema que teníamos en 2018.

Hay indicadores en los que hay un retroceso considerable y eso es grave. Por ejemplo, en el acceso al sector salud, en 2018 alrededor de 20 millones de personas referían no tener acceso, en 2020 35.3 millones de personas, y en 2022 hay más de 50 millones de personas. ¡Preocupante el incremento! Es un problema real.

Otro indicador, el acceso a la educación. En 2018, 23.6 millones de personas refieren no tener acceso a la educación. En 2020, 24.4 millones de personas. Y en 2022 25.1 millones de personas. ¡Claro y evidente también!

Si consideramos que el acceso a la salud y la educación son indicadores clave para reducir las brechas de desigualdad social, considero que es más que evidente que, con los mismos datos, se observa otro panorama nada alentador, y que no necesariamente son primero los pobres, como se dice en el discurso.

Mtra. Yadira Lozano/ Politóloga

 

Uno de los tipos de pobreza, que es la laboral se redujo 1 %, pero no fue por el gobierno , sino por el aumento del ingreso financiero gracias a los aumentos de salarios que dieron las empresas. La pobreza extrema se ha incrementado al igual que los otros niveles de pobreza,, ya que se le quitó a la poblacion los apoyos de los programas sociales, iniciando por la oportunidad de hacerse de una casa, se quitó el programa de salud Seguro Popular, el programa de guarderías, el desabasto de medicinas en el IMSS es devastador, los programas para discapacitados -que en Juárez hacienden a 7.0% de la población-.

La sociedad civil y muchas empresas han tenido que intervenir complementando con alimentos a los trabajadores, pagando médicos, pagando transporte, las personas se atienden con médicos particulares. El dinero que el gobierno de los impuestos que pagamos entrega selectivamente, no impacta ni alcanza para comprar una casa, o pagar emergencias médicas.

Carlos Marroquín Cortés/ Unión Social de Empresarios de México

En principio, hay que admitir que en México sí hay datos que apuntan a una efectiva disminución de la pobreza. Esto se logró gracias a que el gobierno federal ha estado repartiendo apoyos económicos en efectivo a población abierta, sustituyendo el financiamiento de la oferta, por el financiamiento de la demanda. Es decir que, en vez de destinar recursos a burocracias específicas, que representan la oferta, y que, para hacer llegar una despensa de trescientos pesos a una persona mayor, gastan miles de pesos, el efectivo se le entrega directamente a la persona necesitada pare que lo utilice como mejor le convenga.

El problema con esta política, si bien acertada en principio, es que tiene una finalidad clientelar puesto que se reparte sin tomar en cuenta la situación particular de sus destinatarios, es decir si verdaderamente lo requieren o no, con la intención de allegar apoyos electorales al partido oficial.

Además, esta política funciona hasta que las arcas del erario público aguantan, en razón de que no tienen elementos que les aseguren sostenibilidad en el tiempo. Históricamente, hemos presenciado que estas políticas se revierten en el tiempo y tienen un efecto de “rebote” como en las dietas milagrosas para bajar de peso.

Sería deseable que este principio -de financiar la demanda y no la oferta- se trasladara a otras áreas de nuestra vida social, como la educación pública o la salud, de tal forma que los padres de familia recibieran un monto para la educación de sus hijos y pudieran escoger la mejor escuela para ellos, sea pública o privada. Esto provocaría que las instituciones que tienen la oferta, escuelas públicas y privadas, compitieran entre sí para mejorar el servicio y atraer la demanda que tendría el poder de decidir. Igual situación podría suceder con la salud y otras áreas.

Lamentablemente, estas políticas no garantizan clientelas electorales para nadie. Por el contrario, garantizan libertad para las personas. Por eso, para algunos gobernantes cortos de miras es preferible tener clientelas electorales a pesar de “políticas sociales” insostenibles.

Rubén Trejo Ortega/ Abogado

 

 

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Anterior

Dominicos seglares Se reunieron para celebrar a su fundador

Siguiente

Secuestro y trata de migrantes, una dolorosa realidad para atender

Textos Relacionados

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Aprueban a ‘infancias trans” cambiar género en actas

Texto: Julius Maximus
27 septiembre, 2023

Presencia El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que las niñas, niños y adolescentes que se auto perciban con un género distinto al que nacieron pueden...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Aumentar el aguinaldo al doble

Texto: Julius Maximus
14 septiembre, 2023

Presencia Un diputado del partido Morena presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa que promueve aumentar el aguinaldo en México de 15 a 30 días para todos los trabajadores del sector...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Polémica por los Libros de texto

Texto: Julius Maximus
5 septiembre, 2023

Presencia A una semana de que inició el nuevo ciclo escolar 2023-2024, continúa la polémica en torno a los nuevos libros de texto que elaboró la Secretaría de Educación Pública, y que...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

No a los corridos tumbados ni reguetón en Chihuahua

Texto: Julius Maximus
9 agosto, 2023

Presencia El municipio de Chihuahua sancionará eventos públicos donde se presente música como los corridos tumbados o el reguetón, tal y como se hizo en 2015, cuando se aprobaron sanciones por interpretar...

Siguiente
Secuestro y trata de migrantes, una dolorosa realidad para atender

Secuestro y trata de migrantes, una dolorosa realidad para atender

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: