Diana Adriano
En dos distintas sedes y fechas se llevó a cabo la presentación del libro “Parroquia El Señor de la Misericordia: 25 años caminando y construyendo en comunidad”, del autor Víctor Alfredo Mendoza Portillo, historiador.
El martes 13 de mayo la presentación se realizó en el Colegio Chihuahua, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer, a través de palabras, imágenes y memorias, los 25 años de historia de la citada parroquia, cuya construcción material y espiritual ha sido posible gracias a la dedicación de muchas manos y corazones comprometidos.
Víctor Alfredo Mendoza Portillo, joven autor del libro, compartió el proceso de investigación y recopilación que dio forma a la obra, mientras que su maestra y guía académica, la Dra. Guadalupe Santiago Quijada, comentó el libro resaltando la importancia de que la Iglesia católica haga este tipo de recuperación histórica de sus comunidades parroquiales.
El padre Juan Carlos López, quien fue vicario de El Señor de la Misericordia, también hizo valiosos comentarios sobre el texto, que se ofreció en venta en dos diferentes versiones: una con pasta dura, y otra con pasta normal.
Unos días después, el viernes 16 de mayo, la presentación del libro tuvo lugar en instalaciones de la parroquia protagonista, donde el padre Juan Manuel Orona, párroco de la comunidad, expresó su agradecimiento a todos los que han sido parte de su caminar.
En esta ocasión participaron como comentaristas del libro de nueva cuenta el padre Juan Carlos López, quien recordó a todos los presentes que “cada uno de nosotros es parte viva de esta historia”, y Blanca Alicia Martínez, editora del Periódico Presencia, quien celebró el esfuerzo editorial detrás de esta publicación, la cual considera una joya para la parroquia y la diócesis.
Caminando y construyendo
Alegre y agradecido por presentar el fruto de varios meses de esfuerzo, el padre Juan Manuel resaltó la importancia de reconocer la historia como lugar de encuentro con Dios.
“Nuestro Dios es aquel que se revela en la historia… no es un dios etéreo, es el Dios de la historia, que eligió un pueblo, ha caminado con él, lo ha sostenido y ha mostrado su misericordia”, dijo.
Añadió que escribir y celebrar la historia de la parroquia es, en realidad, descubrir la presencia viva de Dios a través de los rostros concretos que han dado forma a la comunidad.
Mencionó con especial cariño al obispo don Manuel Talamás Camandari, así como al padre Gustavo Fong, párroco de La Sagrada Familia -de donde nació ESM- y a tantos fieles comprometidos que, desde sus inicios, trabajaron con gran amor por levantar esta comunidad.
“Ahora se nos ha entregado la estafeta para que continuemos construyendo. Por eso el subtítulo del libro: ‘caminando y construyendo’. No estamos estáticos; esto sigue”, dijo el sacerdote.
Finalizó su mensaje con una invitación al recordar que documentos históricos, fotografías, testimonios y anécdotas de feligreses y colaboradores se entrelazan en este testimonio gráfico y narrativo que rinde homenaje a la comunidad parroquial.
“Que este libro nos ayude a amar más a esta comunidad, a sentirnos parte de ella y a darle gracias a Dios por permitirnos ser parte de esta historia”, puntualizó.