• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
viernes, agosto 12, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    Recordaron en misa a víctimas de la violencia

    Recordaron en misa a víctimas de la violencia

    Clamaron a Dios por la paz en Juárez y en México

    Clamaron a Dios por la paz en Juárez y en México

    Bendicen escapularios en fiesta patronal

    Bendicen escapularios en fiesta patronal

    La paz, una meta de la convivencia social

    La paz, una meta de la convivencia social

    Convocatoria de nuestro obispo al Encuentro Diocesano de Dialogo

    Siguen tomas de posesión de nuevos párrocos, en estas fechas

    Esfuerzos parroquiales para escuchar y acompañar a los abuelos

    Esfuerzos parroquiales para escuchar y acompañar a los abuelos

    Sacerdotes hablan del amor e influencia de sus abuelos

    Sacerdotes hablan del amor e influencia de sus abuelos

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Protesta pasantes y médicos por inseguridad en México

    Vacaciones de verano ¡Con Jesús!

    Vacaciones de verano ¡Con Jesús!

  • Nacional
    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Presentan rito para instituir ministerio del Catequista

    Presentan rito para instituir ministerio del Catequista

    Sigamos orando por los frutos de la Asamblea Eclesial de AL

    Sigamos orando por los frutos de la Asamblea Eclesial de AL

    Decretan Año Santo en la Basílica de Guadalupe

    Decretan Año Santo en la Basílica de Guadalupe

    En CDMX Inició Asamblea Eclesial de América Latina

    En CDMX Inició Asamblea Eclesial de América Latina

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Convocan a Rosario Internacional por el fin de la violencia en México

    Convocan a Rosario Internacional por el fin de la violencia en México

    San Cristóbal Magallanes: Su sangre por la paz de los mexicanos

    San Cristóbal Magallanes: Su sangre por la paz de los mexicanos

    Tito Brandsma, O. Carm Testigo de la fe en tiempos oscuros

    Tito Brandsma, O. Carm Testigo de la fe en tiempos oscuros

    El Espíritu Santo, un motor que transforma la vida de las personas

    El Espíritu Santo, un motor que transforma la vida de las personas

    Nuestra Señora del Milagro: Aparición de la Virgen María a Alfonso de Ratisbona

    Nuestra Señora del Milagro: Aparición de la Virgen María a Alfonso de Ratisbona

    La Iglesia, los santos y el tabaco

    La Iglesia, los santos y el tabaco

    María, la llena de fe ¡Bienaventurada la que ha creído!

    María, la llena de fe ¡Bienaventurada la que ha creído!

    María, llena de gracia

    María, llena de gracia

    Sección: Apariciones de Nuestra Señora

    Sección: Apariciones de Nuestra Señora

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

    De fiesta con el Espíritu Santo

    De fiesta con el Espíritu Santo

    Nuestra Señora de san Juan de los Lagos: Una comunidad fraterna, alegre y llena de esperanza

    Nuestra Señora de san Juan de los Lagos: Una comunidad fraterna, alegre y llena de esperanza

    Parroquia Jesús Obrero: Comunidad trabajadora y perseverante

    Parroquia Jesús Obrero: Comunidad trabajadora y perseverante

    ¡Estos son los ganadores de la Gran Rifa del Seminario!

    ¡Estos son los ganadores de la Gran Rifa del Seminario!

    Recibieron imagen de la Virgen traída desde San Juan de los Lagos

    Recibieron imagen de la Virgen traída desde San Juan de los Lagos

    Parroquia San Felipe de Jesús, valioso tesoro en la diócesis

    Parroquia San Felipe de Jesús, valioso tesoro en la diócesis

    Celebran 85 años como comunidad parroquial

    Celebran 85 años como comunidad parroquial

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Protesta pasantes y médicos por inseguridad en México

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
27 julio, 2022
en Plaza Pública
Reading Time: 6 mins read

Médicos y pasantes de medicina protestaron esta semana en Chihuahua y Durango, para exigir un freno a la violencia que enfrentan los estudiantes que realizan su servicio social en la Sierra Tarahumara, y por los crímenes en contra de estos profesionistas.

En Chihuahua, alrededor de 200 médicos y pasantes protestaron, mientras que residentes de medicina suspendieron servicio en zonas peligrosas. Esto tras el asesinato de la anestesióloga, Masiel Mexia Medina, quien se desempeñaba en el IMSS en San Juanito, municipio de Bocoyna, Chihuahua.

También en Durango y Coahuila, médicos pasantes se manifestaron para exigir seguridad. Exigieron justicia por el asesinato de Eric David Andrade Ramírez y mejores condiciones de trabajo. Eric Andrade, de 24 años fue asesinado en el Hospital Integral de El Salto, Pueblo Nuevo, Durango el pasado 15 de julio, mientras atendía a un paciente en la clínica donde prestaba servicio social.

¿Qué opina de la protesta de médicos pasantes que no quieren plazas en pueblos serranos por la inseguridad, y como se pueden compaginar las necesidades médicas con la seguridad de los pasantes?

A finales de 1935, en un ambiente de voces que solicitaban el cierre de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el entonces director de su Escuela de Medicina, Gustavo Baz Prada, presentó una propuesta que en poco tiempo se convertiría en ley: el Servicio Social en Medicina y en 1936, el Servicio Social se volvió obligatorio, al amparo de un convenio de colaboración entre la UNAM y el entonces Departamento de Salubridad Pública, hoy Secretaría de Salud. La finalidad era consolidar la formación de los pasantes de medicina, poner a prueba sus capacidades y establecer un mecanismo  para retribuir a la sociedad lo que se invirtió en su educación.

Es así que desde entonces los médicos pasantes en Servicio Social son ubicados en comunidades rurales del país donde no existen suficientes profesionales de la salud para atender las necesidades de la población.

Lamentablemente las circunstancias de la República han cambiado y la inseguridad es latente en varias comunidades, lo que, con justa razón, genera temor en los jóvenes que van a egresar de las Facultades y Escuelas de Medicina.

Ante esta nueva realidad es necesario implementar reformas al Servicio Social de la Licenciatura de Médico Cirujano, lo cual ocurrió con un plan piloto en el ano 2017, pues a 86 años de este hito, la Secretaría de Salud impulsa un nuevo modelo para el Servicio de Social, basado en la prevención y la medicina familiar. Luego de un exitoso piloto realizado con 42 pasantes de medicina de la UNAM en el Estado de Tlaxcala, al término del ciclo escolar, a partir de febrero de 2017, se implementó  el nuevo modelo. En este modelo de servicio social los estudiantes no solo estarán en las unidades médicas de primer nivel, sino que tendrán una rotación en los hospitales comunitarios.

Lo anterior permitirá dar continuidad a la formación del médico en un ambiente de seguridad, pues rotan 4 meses en la comunidad, 4 meses en unidad de Medicina Familiar y 4 meses en un Hospital. Esta opción existe actualmente.

Dr. Humberto Campos Favela/ Médico especialista

Creo que es muy justo que los médicos se quejen ante las condiciones de inseguridad, es válido y somos libres de hacerlo, y también por la falta de recursos y carencias que sufre el sector social médico. Esto genera desaliento y desconfianza, también porque faltan las condiciones adecuadas para poder laborar.

Un hecho es la escasez de medicina,  si nosotros que estando en la ciudad lo vivimos, en las poblaciones rurales están peor, y se entiende que no quieran ir así, exponiéndose, si no se les asegura por lo menos poder volver sanos y salvos,  ni tener con qué trabajar.

Lo doloroso de esto, es que los enfermos y personas que necesitan del apoyo médico ahí están, es permanente la enfermedad, los accidentes, las víctimas de violencia están por todos lados, y la gente sufre y vive un calvario junto a los médicos. Pero también sabemos que la vocación médica requiere entrega y sacrificio en todo sentido, y son algunos de ellos verdaderos ejemplos de esto. Creo que también quien quiere ser médico debe considerar esto, ya que su profesión es una de las más sacrificadas y humanas que existen, pues la realizan por el bien del prójimo. Es ejemplar salvar la vida de un hermano, ayudarle en su necesidad, asistir al que sufre, y no puede un buen médico serlo si lo hace por estatus, comodidad, egoísmo, o por afán de lucro, pues en ese caso su sacrificio se llenaría de amargura, y sería insoportable o consideraría esta situación insostenible.

Debemos generar cambios que hagan más digna la vida del hombre, trabajar en conjunto los sectores de la sociedad para ayudar y hacer eficiente la ayuda de los médicos. Se agradece a tantos médicos que se apegan a la ética hipocrática, que luchan por salvar la vida y  que sabe dar de sí mismos su propio ser, por el bien integral del prójimo.

Pbro. Felipe de Jesús Juárez/ Coordinador de la Pastoral de la Salud

 

Cuando concluyes tu año de internado, el mayor anhelo es llegar a una comunidad rural, lo más alejada posible, allá donde después de haber tomado el autobús, la camioneta local y un raid de algún poblador que te acerque a la orilla de algún río, el único medio de transporte a utilizar es un burro, y todas esas aventuras emocionan por el simple hecho de que serás ese personaje que llevará salud, información y vida a esa grupo de personas que tienen difícilmente la oportunidad de recibir atención médica por parte de un profesionista. Y aunque aún estás en pañales, es una bellísima oportunidad de crecimiento para ti en todos tus sentidos, profesional, científica y humanamente.

La inseguridad en los centros de atención médica rural siempre ha estado presente, tal vez ahora más evidente, y sobre todo más evidente la poca valoración que tenemos como población hacia los servicios de salud. Capto en el ambiente una apatía a esta noble profesión y a quienes nos dedicamos a ella, pero desde la formación del médico. Por un lado, los pasantes de medicina apáticos e indiferentes al dolor humano (no todos) al parecer la medicina se ha ido deshumanizando y por otro lado, como pacientes o usuarios de este servicio, ya que lo usamos solo cuando estamos graves, esperando que el médico haga milagros; y por otro lado están las autoridades, políticas y sociales, que solo se enfocan en apoyar aquello que se nota o en lo que ellos sean reconocidos, devaluando la importancia que tiene la educación en la salud. De tal manera que todo se vuelve un circulo vicioso que creemos que resolveremos con protestas. En esas comunidades hay mucha gente necesitada de escucha, de atención profesional pero más que eso, de amor y comprensión a su dolor y sufrimiento.

Las necesidades médicas con la seguridad del pasante en las comunidades rurales debe ser resuelta involucrándose todas las partes: las escuelas de medicina desde la formación del médico; la población que lo recibirá comprometiéndose a resguardar a la persona que llega, sin esperar nada a cambio, más que le permitan aplicar sus conocimientos en su bienestar y favor; y las autoridades dándole el valor a esta profesión, ya que no es por demás decirlo, las instalaciones de la gran mayoría de las clínicas rurales literalmente están para hacer milagros (y hacer milagros es algo que no te enseñan en la escuela, lo aprendes precisamente en tu servicio social, a través de la hermosa comunidad a la que llegas).

Deseo de todo corazón que esta situación se solucione, y así será, pues ya estamos cambiando nuestra forma de pensar al ir buscando soluciones.

Dra. Ana Verónica Ramírez/ Médico especialista

Es algo comprensible, tanto que se ha oído sobre la inseguridad en la Sierra y creo que las ofertas de trabajo como pasantes de medicina también son pocas.

Creo que se tendría que revisar no solamente a dónde los mandan, sino cuánto les dan, pues como sabemos les dan un sueldo simbólico, y también hace falta mayor seriedad en la remuneración a estos muchachos y muchachas, pero también, sobre todo,  mayo responsabilidad en la seguridad de cada uno de ellos y ellas.

Todos tenemos derecho a un cuidado médico y hay que garantizarlo de las formas necesarias, primero por parte del Estado, pero con la ayuda de los ciudadanos también.

Pbro. Roberto Luna/ Coordinador de la Dimensión de Fe y compromiso Social

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Vacaciones de verano ¡Con Jesús!

Siguiente

Sacerdotes hablan del amor e influencia de sus abuelos

Textos Relacionados

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Plaza Pública Sigue en el limbo mejoramiento de la ciudad

Texto: Presencia_Web
22 julio, 2022

Presencia Pese a los planes elaborados para el desarrollo urbano de la ciudad, siguen atorándose algunos de los proyectos más importantes que le darían un mejor aspecto y funcionamiento. Proyectos como el...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Torre Centinela y la seguridad de Juárez

Texto: Presencia_Web
21 junio, 2022

El proyecto de la Torre Centinela que anunció el Gobierno del Estado para Ciudad Juárez, como el más importante y ambicioso proyecto de seguridad en los últimos años, ha quedado en el...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Masacre en Uvalde y la salud mental de los jóvenes

Texto: Presencia_Web
9 junio, 2022

Una nueva masacre en una escuela de Estados Unidos conmocionó al país y al mundo entero. En la pequeña ciudad de Uvalde, en el vecino estado de Texas, un joven de 18...

14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

Plaza Pública: Resurge polémica por Centro de Convenciones

Texto: Presencia_Web
31 mayo, 2022

Presencia Luego de que empresarios solicitaron agilizar el inicio de trabajos del Centro de Convenciones de Ciudad Juárez, se generó de nuevo la polémica por la ubicación de este proyecto, planteado para...

Siguiente
Sacerdotes hablan del amor e influencia de sus abuelos

Sacerdotes hablan del amor e influencia de sus abuelos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: