• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    La mortificación en Cuaresma: Acompañar a Jesús, camino a la cruz

    Pecado de Lujuria: una deformación de la sexualidad

    Retiro cuaresmal en El Valle Reflexionaron sobre el pecado

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    Vivieron retiro Cuaresmal religiosas de la diócesis

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    ‘Finde’ Vocacional: Profundizaron en su camino vocacional

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Llamados a ¡Levantarse y resplandecer!

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Anuncian puesta en escena sobre San Lorenzo

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Cuatro libros recomendados para esta Cuaresma

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Ejercicios Espirituales para vivir una Cuaresma diferente

    Evangeliza… de tiempo completo

    Evangeliza… de tiempo completo

  • Nacional
    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Se exhibe en Juárez cinta dedicada al Sagrado Corazón

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

    Franco Coppola: Un último vistazo a México del nuncio

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret. Belén: el comienzo de la gran locura

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    América Latina y sus pesebres asombrosos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: El abrazo de dos mujeres

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Revolución en la fertilidad

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
21 septiembre, 2020
en Fe Católica, llamados
Reading Time: 6 mins read
  • Anclada en la fe gracias a la Humanae Vitae, esta técnica investiga las causas de la infertilidad de la pareja y ayuda a procrear

 

Religión en Libertad

 

Numerosos matrimonios que no podían tener hijos han sido padres gracias al método Creighton y a la naprotecnología, ambos desarrollados por el ginecólogo estadounidense Thomas Hilgers, que sacrificó su carrera profesional para ser coherente con la Humanae Vitae, que tanto le fascinó.

Esta técnica, de manera natural y ética se ha convertido en una “revolución” en la fertilidad,

Hilgers dedicó todo su empeño en ayudar en la fertilidad desde una perspectiva natural, mostrando al mundo una alternativa más eficaz, sana y respetuosa con la mujer que los anticonceptivos y las técnicas de reproducción asistida, que no son moralmente aceptables para un matrimonio creyente que se ha dejado guiar por su fe a través de la Iglesia católica.

Fundador del Instituto San Pablo VI para la Reproducción Humana con sede en Omaha (Nebraska), Hilgers está casado con Susan y es padre de cinco hijos. Durante décadas se ha dedicado no a ‘crear’ hijos sino a buscar las causas que provocaban la infertilidad. Y ahí radica el éxito de la naprotecnología, pues diagnostica, cura y en muchos casos cumple el sueño de ser padres.

Religión en Libertad entrevistó al creador de la “napro” sobre los orígenes de esta técnica, los sacrificios personales que tuvo que realizar y el papel que la Humanae Vitae ha jugado en todo este proceso desde que a principio de los años 70 se involucrara en dar respuesta a un problema que afecta a muchas familias.

 

­–¿Cómo surgió la naprotecnología? ¿Usted realmente buscaba crear todo lo que hoy conocemos o realmente en principio se conformaba con haber desarrollado el modelo Creighton?

–Iniciamos en 1975 un programa de educación sobre planificación familiar natural y conforme las mujeres comenzaron a seguir su ciclo empezamos a ver distintos patrones dentro del ciclo de las mujeres. Al principio no sabíamos muy bien qué significaba, eso era porque en 1975 todavía no había un lenguaje para interpretar estos patrones que veíamos.

Entonces desarrollamos un lenguaje universal para interpretar esos patrones. Siendo ya ginecólogo lo que empecé a recomendar a todas mis pacientes fue que graficaran su ciclo. Cuando veíamos algún tipo de anomalía para las que no teníamos ningún tipo de explicación las comenzamos a ligar con determinados patrones. Después de 15 años recogiendo datos publicamos en 1991 el libro “Guía América de la Naprotecnología”.

 

-Usted afirma que la naprotecnología es mucho más que un método de planificación familiar natural, sino más bien una “nueva ciencia de la salud de la mujer”.

– Esto es especialmente cierto para las mujeres que están en edad fértil. En estos momentos no existe ninguna especialidad médica que se dedique de manera específica a las mujeres que están en edad reproductiva. De tal manera que la píldora anticonceptiva es la solución para todo, cuando tienen ciclos irregulares se les recomienda, cuando tienen dolores menstruales también se les recomienda siempre… El único tratamiento médico para este tipo de mujeres es siempre la píldora anticonceptiva.

Entonces lo que pensé es que en vez de simplemente eliminar los síntomas recetando la píldora anticonceptiva merecía la pena investigar las causas que hay detrás de esos problemas ginecológicos. Y en el momento que nos pusimos a aplicar métodos científicos y a investigar fuimos encontrando esas causas detrás de esas anomalías, y es ahí donde estamos ahora.

 

-¿Cuál es la efectividad de la naprotecnología y sus ventajas con respecto a otras técnicas de fertilidad?

– La naprotecnología puede tratar muchos problemas. Por ejemplo, el síndrome premenstrual. Cuando la causa es el síndrome premenstrual las tasas de éxito son de cerca del 95%. Cuando hablamos del síndrome postparto se elimina prácticamente en el 90% de las situaciones. Hemos sido capaces de reducir la tasa de niños prematuros de un 12% de media a cerca de un 7% siendo la prematuridad una causa de riesgo médico.

En casos de abortos de repetición, mujeres que no tienen problemas en concebir pero luego pierden los niños, la tasa de éxito es del 80%. Y cuando tienes un problema de infertilidad y vas en primer lugar a un médico napro y no a otros tratamientos alternativos, puedes conseguir tasas de éxito del 70%. Si eres una mujer que primero ha ido a otro tipo de clínicas y otros tratamientos y luego acudes a la naprotecnología la tasa de éxito del 50%.

 

– Pese a los resultados y datos que ofrece, ¿se ha sentido alguna vez incomprendido por la comunidad científica e incluso en el seno de la Iglesia católica?

– Al ser un acercamiento nuevo a este tipo de problemas de infertilidad es normal que haya un periodo de incomprensión tanto en la comunidad científica como incluso dentro de la Iglesia. Pero mi esperanza es poder ir explicando todo esto poco a poco tanto a la comunidad científica como a la Iglesia en general e irlos educando sobre este tipo de temas que no son necesariamente conocidos. Hay un proceso de educación.

 

– Usted era residente en uno de los mejores hospitales del mundo y tenía una prometedora carrera, pero tras haber hecho suya la Humanae Vitae y negarse a practicar abortos tuvo que dejar la clínica Mayo. ¿Estos principios sólidos en los que ha fundamentado su vida han sido la clave para nadar contracorriente y crear algo tan diferente como la naprotecnología? O dicho de otra manera, ¿cree que era el plan de Dios para usted?

– Cuando estaba estudiando Medicina era un miembro del club John Henry Newman, donde íbamos a misa y nos educábamos en la fe. Y le pregunté al sacerdote que estaba a cargo que dónde podía hacerme con una copia de la Humanae Vitae y la contestación fue: “¿Para qué quieres leer esa porquería?”. Al final insistiendo conseguí una copia, la leí y lo que me encontré era muy diferente a lo que me habían dicho de manera prejuiciosa que iba a encontrar. Era una maravilla.

En la parte final de Humanae Vitae hay una apelación a siete tipos de profesionales, entre ellos a los hombres de ciencia y a los médicos, y esto me inspiró para basar en ello mi vida profesional. Todo esto sucedió antes de ir a la clínica Mayo. Cuando yo estaba de residente fue cuando se dictó la sentencia Roe vs. Wade (que legalizó el aborto, nota del autor) y entonces nos implicamos más en este tipo de investigación, pero lo que no podíamos imaginar era dónde nos acabaría llevando.

 

-La naprotecnología está basada totalmente en la ciencia pero a su vez anclada en la fe gracias a la Humanae Vitae y el Magisterio de la Iglesia. ¿Es la napro un ejemplo de que ciencia y fe no son incompatibles, sino que pueden ser complementarias?

– La verdad es que es un ejemplo perfecto. Se ve claramente aquí que la ciencia y la fe pueden ir perfectamente de la mano. Aunque a veces se pueda tener prejuicios y diga que sacamos este tipo de conclusiones porque somos católicos. Pero en realidad hay mucha ciencia detrás.

 

– Toda esta obra comenzó con la lectura de la Humanae Vitae. Ha pasado ya más de medio siglo y en estas décadas la ciencia ha avanzado mucho. ¿Sigue teniendo vigencia esta encíclica?

– La realidad es que la ciencia que viene después de la Humanae Vitae se está haciendo cada vez mejor. Aunque siempre habrá gente que diga que todos estos avances científicos y médicos se deben simplemente a un efecto espejismo, que creemos esto porque la Iglesia lo dice, en vez de poner el foco en los resultados científicos.

La verdad es que dentro de las investigaciones que se hacen alrededor de la naprotecnología se encuentran conclusiones y hechos que tienen significación estadística tan alta o mayor que la mayor parte de los conocimientos científicos que se van logrando.

 

-Viendo todo esto, ¿por qué la naprotecnología no está más extendida por el mundo y no se conoce más, incluso entre los propios médicos?

– Una de las cosas que tiene la napro es que ahora mismo va en contra del espíritu del tiempo. La tecnología nos está llevando a querer tener respuestas inmediatas a todo. Y cuando hablo con los matrimonios infértiles que me vienen una de las primeras cosas que les digo es que la paciencia es una virtud.

La verdad es que todo el mundo está muy atado a los smartphone y a la inmediatez, y que conste que un teléfono es una cosa buena. Pero cuando se hizo el primer trasplante de corazón no había teléfonos móviles y se hicieron operaciones en animales para ver cómo funcionaba todo. Tenemos un mundo que no está acostumbrado a vivir con la paciencia. La paciencia no quiere decir lentitud, sino que las cosas tienen sus tiempos.

Por otro lado, hay un prejuicio enorme de la ciencia “establecida” que dice que el único método para espaciar embarazos es la píldora anticonceptiva y todo lo que la rodea, y que la única solución para los problemas de infertilidad es la reproducción asistida. Son como dos dogmas.

Hay que tener en cuenta que el texto definitivo de la naprotecnología se ha publicado en 2004 y ya tenemos programas de formación en todos los continentes. Entendemos que va a llevar tiempo pero vamos en el buen camino. Nuestro trabajo está guiado por la excelencia, de tal modo cuando enseñamos y formamos a alguien queremos que sean excelentes. Es un gran reto.

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Naprotecnología: una opción muy católica para embarazarse

Siguiente

Armas a favor de la vida

Textos Relacionados

10 años del pontificado de Francisco

10 años del pontificado de Francisco

Texto: Presencia_Web
14 marzo, 2023

Al cumplirse diez años de la elección del argentino Jorge Mario Bergoglio como líder de la Iglesia Católica, sacerdotes de la diócesis hacen un balance de los aportes del Papa Francisco a...

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

Texto: Presencia_Web
10 marzo, 2023

Continuamos con reflexiones de José Luis Martín Descalzo sobre los momentos de la vida de Jesús hacia su Muerte y Resurrección…Hoy analizamos las relaciones de Jesús con los grupos con los que...

Vivieron retiro papás del Instituto México

Vivieron retiro papás del Instituto México

Texto: Presencia_Web
10 marzo, 2023

Ana María Ibarra Más de 100 personas, entre padres de familia y padrinos de niños de Catecismo del Instituto México, vivieron un retiro kerigmático durante los días 18 y 19 de febrero...

Celebraron en Juárez 25 años de vida consagrada

Celebraron en Juárez 25 años de vida consagrada

Texto: Presencia_Web
8 marzo, 2023

Ana María Ibarra En medio de la sobriedad propia del tiempo de Cuaresma, las hermanas Siervas de los Pobres y la comunidad parroquial La Virgen de la Luz se vistieron de fiesta...

Siguiente
Armas a favor de la vida

Armas a favor de la vida

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: