• AVISO DE PRIVACIDAD
  • Horarios de Misa y Confesiones
  • Cursos y Pláticas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
    • Todas
    • Plan Pastoral
    • Plaza Pública
    10 consejos de los Santos para amar más la Eucaristía   

    10 consejos de los Santos para amar más la Eucaristía   

    14 Recomendaciones de seguridad  sugeridas por el INACIPE

    Regulación a Centros de rehabilitación de adicciones

    Llevar a los pobres la Buena Nueva y anunciar la liberación de los cautivos

    Llevar a los pobres la Buena Nueva y anunciar la liberación de los cautivos

    Celebraron nueve años de Caridad y Verdad

    Celebraron nueve años de Caridad y Verdad

    Ayahuasca, un peligro para el espíritu

    Ayahuasca, un peligro para el espíritu

    Vivió infierno con la Ayahuasca… alertan sobre sus peligros

    Vivió infierno con la Ayahuasca… alertan sobre sus peligros

    Participaron en el II Congreso Latinoamericano de prevención

    Participaron en el II Congreso Latinoamericano de prevención

    Incluyen pederastia como delito en Código Penal de Chihuahua

    Incluyen pederastia como delito en Código Penal de Chihuahua

    Tus palabras, Señor, son espíritu y vida

    Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo…

  • Nacional
    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Mensaje al pueblo de Dios: Caminar juntos y luchar por México sin desfallecer

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Tensa calma en Cerocahui: No hemos quedado conformes, estamos tristes por México: obispo

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Mensaje al Pueblo de Dios: Una realidad compleja y desafiante que nos interpela a todos

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Piden obispos detener intento de reforma al INE

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Oración y escucha, acompañamiento de la Iglesia ante casos de extorsión

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    Convocan a Diálogos por la Justicia y la Reconciliación para la Paz

    No a la guerra ni a la violencia

    Es tiempo de escuchar: Obispos de México

    COMUNICADO PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE CHIHUAHUA 

    COMUNICADO DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIASTICA DE CHIHUAHUA

  • Internacional
    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Sean mensajeros de ternura, alegría y esperanza: Papa

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Instituye nueva Fundación para promover la cultura de paz

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Vaticano comienza a administrar tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Jóvenes convocan vigilia eucarística en Valle de los Caídos en desagravio por Halloween

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Patriarcado Latino de Jerusalén consagrará Medio Oriente a la Sagrada Familia

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Arquidiócesis en Estados Unidos levanta dispensa de asistencia a misa dominical

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Aumentan católicos en el mundo pero bajan sacerdotes en América y Europa

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Demandan obispos México-EU atender de raíz problema migratorio

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

    Situación en la Frontera entre Estados Unidos y México

  • Fe Católica
    Orar para recibir al Espíritu Santo

    Orar para recibir al Espíritu Santo

    Vida y Misterio de Jesús de Nazareth: Con sus amigos en Galilea

    Vida y Misterio de Jesús de Nazareth: Con sus amigos en Galilea

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tomad y comed

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tomad y comed

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Ocho miedos y obstáculos para la Confesión… y cómo vencerlos

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: La conspiración

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    La cruz en el centro: Vida y misterio de Jesús de Nazaret

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Idolatría y superstición: el uso indebido de Dios y la religión

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Pecados contra la fe: La irreligiosidad

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

    Vida y misterio de Jesús de Nazaret: Tres Magos de Oriente

  • Infantil
    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Vamos al Catecismo!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Infantil – ¡Felicidades Papá!

    Home 1

    Infantil | Obras de Misericordia Espirituales Parte I

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil | ¡Felicidades mamá!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil |¡Feliz día del niño!

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil | Las obras de misericordia corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Las Obras de Misericordia Corporales

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – Dichosos los que creen…

    Infantil – ¡Jesús vive!

    Infantil – ¡Jesús vive!

  • Iglesia en Comunidad
    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    10 hitos del pontificado de Benedicto XVI

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Abundante amor a la Santa Patrona

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Parroquia San Carlos Borromeo: Una comunidad de gran sencillez y enorme corazón

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Celebraron 45 años de parroquia con asombroso hallazgo

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Impulsados por la fe, han caminado juntos por 13 años

    Parroquia Santa María Magdalena

    Parroquia Santa María Magdalena

    Tour de la fe: todo un éxito

    Tour de la fe: todo un éxito

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Nuestra Señora del Carmen: Una de las primeras parroquias de Ciudad Juárez

    Parroquia La Santísima Trinidad

    Parroquia La Santísima Trinidad

  • PDP
    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Llegan a “Modelo ideal” en primera asamblea del 2020

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Convocados hoy a la Asamblea de Pastoral

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Dimensión de Misión Permanente: Compartir la alegría del evangelio

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    Se reactiva el trabajo del Proyecto de Pastoral de la diócesis

    III Asamblea de Pastoral,  un paso adelante en el PDP

    III Asamblea de Pastoral, un paso adelante en el PDP

    Dimensión Educativa, acompañamiento a los actores del sistema educativo

    Dimensión Nueva Evangelización y Catequesis: ¡todos somos misioneros!

    Comisión de Pastoral Profética: animar el proceso evangelizador

  • Edición Digital
Prescencia

Toros y vida humana

Presencia_Web Texto: Presencia_Web
4 julio, 2022
en Opinión del P. Hayen
Reading Time: 5 mins read

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón/ Director de Presencia

El pasado 10 de junio un juez federal decretó la suspensión de las corridas de toros en la Plaza México por tiempo indefinido. Grupos como Tauromaquia Mexicana –asociación civil conformada por empresarios, ganaderos, veterinarios, toreros y aficionados– y las empresas taurinas que organizan las corridas preparan la defensa de una fiesta que ha sido tradición de 500 años en México.

Mientras que el coso capitalino cierra sus puertas para los aficionados, al menos quince lugares –entre clínicas y hospitales– continúan realizando abortos legales a las mujeres que lo demanden. Se ha cerrado la plaza de toros más grande del mundo -lugar del sacrificio de animales– y se han multiplicado las plazas donde son sacrificados seres humanos inocentes. Se calcula que durante 76 años –desde su inauguración en el año 1946–, la Plaza México ha visto morir alrededor de siete mil cabezas de ganado bravo; en cambio desde que se despenalizó el aborto en la Ciudad de México, hace 15 años, alrededor de 250 mil vidas humanas han sido sacrificadas.

El dato comparativo de cantidades de muertes de animales y de personas no nacidas lo pongo en la mesa para aquellas personas que consideran que las vidas humanas y las de los animales tienen el mismo valor. Si esas personas que son tan sensibles al bienestar animal fueran más sensatos –abortistas y animalistas– se horrorizarían de la diferencia de la cifra. Pero no es así. A ellos les duele más el sacrificio de un animal que el de un ser de su propia raza. Y les duele porque tienen un concepto muy bajo de sí mismos, tan bajo que consideran a los animales como seres iguales o superiores al hombre.

En realidad no podemos equiparar aborto de seres humanos con sacrificios de animales. Hay un abismo de diferencia entre sacrificar un toro y dar muerte a un ser humano. Por más cabezas de ganado que sean, nunca valdrán juntas lo que una sola vida humana. La vida animal es sólo vida sensitiva. La vida humana, en cambio, es vida sensitiva pero, sobre todo, espiritual. Es la espiritualidad o racionalidad la que hace que la vida del hombre tenga un valor incomparable. Su apertura a la búsqueda de la verdad, del bien y de la belleza y, más allá, la búsqueda de Dios como la Fuente de estos valores, hace que la vida humana tenga un valor absoluto, bastante por encima de la de los animales.

Desde el punto de vista ecológico y del cuidado de la creación, la decisión de cerrar la Plaza México no fue una decisión inteligente. Prohibir es una manera de acabar con una raza de ganado bovino del todo especial que, gracias a los encastes –el cuidado y a las cruzas que hacen los ganaderos–, se ha preservado durante siglos. El toro bravo, uno de los animales más bellos del mundo, preserva los ecosistemas en los que es criado y su supervivencia en el planeta se debe solamente a los espectáculos taurinos. Si estos dejaran de existir, nadie se interesaría en criar toros bravos con otro objetivo que no fuera su combate en los ruedos. Acabar con las corridas es meter el verdadero estoque al toro de lidia, es condenarlo a su extinción. Podría suceder lo que con la prohibición de animales en los circos, que por querer salvarlos, los dejaron morir.

En la historia de la Iglesia las corridas de toros han sido tema de controversia. Se dice que el papa Alejandro VI –de sangre española– introdujo la tauromaquia en Italia y Julio II era buen aficionado. En su Historia de los Papas, Ludivico Pastor afirma que el lunes de Carnaval de 1519 se celebró una gran corrida de toros en la plaza de san Pedro, en la que estuvo presente León X. Sin embargo en 1567 el papa san Pío V, con la bula «De salute Gregis», decretó la prohibición a los cristianos de asistir a las corridas de toros bajo pena de excomunión, castigo que fue abolido por su sucesor Gregorio XIII. La bula de san Pío V nunca se publicó en España y en la segunda mitad del siglo XVI ya las corridas de toros se celebraban en México donde los indios eran buenos aficionados. El Tercer Concilio Mexicano debatió las prohibiciones sobre los toros, pero la eficacia de estas prohibiciones quedó en papel, como en España.

El punto de controversia en la Iglesia sobre las corridas de toros nunca fue el maltrato animal, sino las numerosas muertes de seres humanos que había en los ruedos. Pío V argumentó la prohibición diciendo que la Iglesia estaba llamada a alejar de los fieles los peligros del alma y del cuerpo. El Concilio de Trento había prohibido los duelos entre cristianos bajo pena de excomunión, justamente por exponer la vida de una manera tan banal. El mismo argumento se utilizó para prohibir los festejos taurinos. Era la vida del hombre la que se defendía y se exaltaba, y no la vida del toro.

Observa Francis Wolff que, si en aquellos siglos pasados pelear contra un toro degradaba al hombre, hoy en día la crítica es al revés: es el combate del hombre el que degrada al toro. Hoy las condenas de la corrida se hacen en el nombre del respeto a los animales, no en el respeto a la vida humana. La argumentación moral está centrada exclusivamente en el animal. Es lo que se llama «animalismo». Dígame usted si no: hoy en día, cuando en España un torero es herido o muerto por un toro en el ruedo, los antitaurinos festejan en las redes sociales como si se tratara de una victoria de su equipo favorito de futbol. Vivimos en un mundo que exalta el valor de los animales mientras que rebaja y degrada la vida de los hombres.

Actualmente no existe una postura oficial de la Iglesia sobre la moralidad de las corridas de toros. Si bien el Catecismo de la Iglesia llama a no maltratar innecesariamente a los animales, los defensores de la tauromaquia afirman que el trato a los animales debe ser según su especie. Hay animales de compañía –las mascotas– que merecen nuestro cariño y cuidado; hay animales de crianza que deben matarse para servir de alimento a los hombres; otros animales deben ser preservados en su hábitat y deben matarse en caso de que sea necesario –pensemos en plagas que desequilibran los ecosistemas–. Y hay animales como el toro de lidia que deben morir en los ruedos respetando su naturaleza brava.

¿Inmorales y pecaminosas las corridas de toros? Depende del cristal con que se miran. Juan Manuel Albendea en su artículo «La Iglesia Católica y los toros» dice: «¿Se puede pensar en cierta malicia intrínseca que tenga el toreo? Quienes opinaban contra las corridas decían que el regocijo del que se sigue tal carnicería y muerte de tantos hombres, es más de gentiles que de cristianos, inhumano es por cierto y diabólico, y se debe desterrar de las repúblicas cristianas. Y quienes defendían la fiesta decían: ciertamente si se asiste a los toros con esa perversa intención de ver heridas y muertes, sería, de verdad, espectáculo de demonios, no de hombres. Pero si se asiste por ver y gozar de la destreza de los toreadores, de la velocidad de las fieras, de la gallardía en el herir de los jinetes, entonces no es espectáculo de demonios sino espectáculo español».

El juez federal y los antitaurinos prohibicionistas deberían de pensar dos veces antes de querer acabar con un espectáculo que no les gusta –ni tiene por qué gustarles–, pero que tampoco hace daño a nadie. Por querer salvar al toro podrían acabar extinguiéndolo. Es más humano mirar hacia el verdadero holocausto –el crimen del aborto– y horrorizarse por esa sangre que nadie ve, pero que clama al cielo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Anterior

Recuperando la pureza

Siguiente

Ver y Creer: Fuente de luz y Estrella del mar

Textos Relacionados

Sacerdocio y silencio

Predicar a un mundo incrédulo

Texto: Presencia_Web
2 junio, 2023

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón Vivimos tiempos difíciles para la proclamación del Evangelio. Fray Nelson Medina ha denunciado, en un reciente mensaje, el rechazo que la sociedad en general tiene hacia el cristianismo....

Sacerdocio y silencio

Tres lecciones sobre el sínodo alemán

Texto: Presencia_Web
30 mayo, 2023

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón/ Director de Presencia Muchos católicos en todo el mundo hemos seguido el desarrollo del camino sinodal de la Iglesia de Alemania, y hemos visto, con tristeza, la ruptura...

Sacerdocio y silencio

Nadie arrebate a los niños

Texto: Presencia_Web
13 mayo, 2023

Nadie podrá arrebatar mis ovejas de la mano de mi Padre (Jn 10,30)   El domingo pasado fue día del niño, y el gobierno de la Ciudad de México lo celebró, en...

Sacerdocio y silencio

Coches eléctricos: el lado oscuro

Texto: Presencia_Web
6 mayo, 2023

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón/Director de Presencia La decisión de Elon Musk –uno de los hombres más ricos del mundo– de abrir una planta de automóviles eléctricos Tesla en el estado de Nuevo...

Siguiente
“Hemos pecado”

Ver y Creer: Fuente de luz y Estrella del mar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Fe Católica
  • Infantil
  • Iglesia en Comunidad
  • PDP
  • Edición Digital

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar
A %d blogueros les gusta esto: